cerealicultura- bolilla 7 a r r o z. a-) importancia en el país y en el noa. antecedentes...

13
Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de la planta. b.) Condiciones ecológicas para el cultivo. Técnica de cultivo. Comercialización. Usos. PARTE 2

Upload: maximiliano-romo

Post on 14-Apr-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

Cerealicultura- Bolilla 7A R R O Z.

a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos.

Sistemática. Descripción de la planta.

b.) Condiciones ecológicas para el cultivo. Técnica de cultivo. Comercialización. Usos.

PARTE 2

Page 2: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

COSECHA

Page 3: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de
Page 4: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de
Page 5: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

LIMPIADO

DESCASCARILLADO

TAMIZADOPICAS Y SALVADO

ASPIRADO CASCARILLA

BLANQUEADOSALVADOS

PULIDOSALVADOS

PESADOARROZ PADDY

IMPUREZAS

Page 6: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

El ciclo vegetativo y reproductivo de las nuevas variedades de arroz cultivadas varía entre 120-140 días

desde la germinación hasta la cosecha del grano. Cuando las temperaturas son bajas durante el ciclo

vegetativo este se alarga por unos días más.

• La fase vegetativa por lo general dura de 55 a 60 días en las variedades de período intermedio. Y comprende desde la germinación de la semilla, emergencia, macollamiento (ahijamiento), hasta la diferenciación del primordio floral. Esta fase es la que diferencia unas variedades de otras, según sea la precocidad o tardanza de la misma en alcanzar su respectivo ciclo de cultivo.

Page 7: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

La fase reproductiva, incluye el período desde la formación del primordio floral, embuchamiento (14-7 días antes de la emergencia de la panícula), hasta la emergencia de la panícula (floración). Esta fase dura

entre 35 y 40 días. La duración de la fase reproductiva en las variedades cultivadas, varía muy poco. En esta fase se determina el número de granos por panícula,

que es otro de los 3 componentes de rendimiento en la producción de un cultivo de arroz.

• La fase de madurez, abarca desde la emergencia de la panícula, llenado y desarrollo de los granos (estado lechoso y pastoso) hasta la cosecha (madurez del grano) y dura de 30 a 40 días. Esta fase también varía muy poco de una variedad a otra. En esta fase se determina el peso del grano a la madurez, que es el tercero de los 3 componentes de rendimiento en una plantación de arroz.

Page 8: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de
Page 9: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de
Page 10: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

• Se ha determinado que un suministro mínimo de un (1) litro de agua/segundo/24 horas/hectárea, es suficiente para un cultivo de arroz bajo riego, siempre y cuando los índices de evaporación, infiltración y filtración se mantengan al mínimo junto a un buen manejo del riego dentro de la plantación. El suministro anterior resulta en un consumo de aproximadamente de 8,000 m3 de agua por hectárea, en aproximadamente 100 días de riego continuo durante el ciclo de cultivo, lo anterior equivale a 5,500-6,000 m3 de agua por manzana. En un proyecto de arroz bajo riego, siempre se debe de suministrar agua de buena calidad.

Page 11: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

Nutriente Requerimiento Rendimiento 6 Tn/ha

  kg/t grano Necesidad 1 Extracción 2

__________ kg/ha _____

Nitrógeno N 17 1023 67

Fósforo P 3.1 19 16

Potasio K 26.2 157 16

Calcio Ca 2.8 17 1

Magnesio Mg 2.4 14 6

Azufre S 0.94 6 4

    g/t grano __________ g/ha________

Boro B 16 96 48

Cobre Cu 27 162 149

Hierro Fe 350 2100 1197

Manganeso

Mn 370 2220 355

Zinc Zn 40 240 120

Page 12: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

PAUTAS MEJORAMIENTO• 1)       Resistencia a bajas temperaturas durante germinación,

meiosis y floración.• 2)       Ciclo de germinación a floración, menor a 90 días.• 3)       Energía germinativa y vigor de plántula.• 4)       Estatura de 90 – 100 cm.• 5)       Rendimiento agrícola superior a 7.500 Kg/Ha en E.C.R.;

componentes del rendimiento: Nº de panojas/m2, Nº de granos/panoja y peso 1000 granos.

• 6)       Rendimiento industrial, según tipo comercial de granos se selecciona por: transparencia de granos, rendimiento de grano entero total y reducción del componente cáscara.

• 7)       Tipo de planta.• 8)       Trilla fácil sin desgrane• 9)       Calidad físico-química del grano: temperatura de

gelatinización, porcentaje de amilosa, aroma y reacción al álcali.

• 10)   Resistencia a enfermedades: Piricularia orizae, Helmintosporium signiaideim, Sclerotium orizae.

Page 13: Cerealicultura- Bolilla 7 A R R O Z. a-) Importancia en el país y en el NOA. Antecedentes históricos y genético-geográficos. Sistemática. Descripción de

PROYECTOS ESPECIALES