c>c¿fd i' ^cír jc

45
^ ccjcíritiLo ^fl.)iirzy^ ^Oi^ilÍzí^ ''¿X'?^J.^L^ K. L JC. .X tíCÚ ' ‘chí^i' y'y'-<^ c>c¿fD o ^Cír í'^eJ'úLy ^5 /puxs Á A ék 7 'coxxí^ 'y* ^*'3'Í5¿“ íá^^- ¿Px^zd^ ^ ^ Xc.íí^jc’ ^ ^£‘^' ' 7 ^ L^aaiJo ^ « ÉitaJ. íxjí»^ ,^fe-<fás a^tiocíÁx^ y ^ 1 /. -i^^..^ S<pt4 J' , ^ ' "ét ej^ cA^tia-^ y

Upload: others

Post on 04-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

^ccjcíritiLo

^fl.)iirzy^

^Oi^ilÍzí^

''¿X'?^J.^L^

K.

LJC.

.X

tíCÚ '

‘chí^i' y'y'-<^ c>c¿fD o

^Círí'^eJ'úLy

^5 /puxs Á <

A ék7

'coxxí^

'y* ^*'3'Í5¿“íá^^-

¿Px^zd^^ ^ Xc.íí^jc’ ^

^£‘^'

'

7^L^aaiJo^ «

ÉitaJ. íxjí»^ ,^fe-<fás a^tiocíÁx^ y

^ 1 /. -i^^..^S<pt4 J' , ^ '

"ét ej^ cA^tia-^

y

4*.c¿fze^x

'~/<^ ^ c¡i^Xl.zí:J ¿ ^2^¿^4¿KS

V.^

a / c //^/

^J^Xí¿Z ¿Xj c?i^CJZ

^ífc»A í/’íí* ^ /^Jí^l,

í^-Uí cJzt /cc^ c/^íí?-¿t^-C>^¿Z^T_-

^ /c^ /^UL / ÍÍÍ’

4s

rX^^ CXQ^dK? tA^/Jxr4TXP':?^‘¡^^X-7<^

ttX £> Jx¿f>^ íPx

^XC> p^^CX.L Clxj>z(7iX£ ^rx¿xzzzp

úSXiXTx'

^ax^;zx^

ir,,.

^ _XCt^le

UCtxX

C/jlzt^x t9/.z.s> ¿x^ ¿ x^x/xxa^ JL

,//4¿x.% "> «Cjt

• ^ f]!

%*

XilCjCila Isla pequeña,

•aquieri la primera nombran'

áporna los clarines,

V á competencia las trompas,

esvucurapatti:,}' oyes, '

oMatronas valerofas,

el dlaen que eflcs-azcrcs^

cftascíiftaiinas ondas

lian de reduzir en íangre, •

quede las venas copiofas-

dctantoChrlftlan'oalcve-

por lincas de plata corran.

Las ficchas;coTno en los arcós^'

las manos,como dudefasL''

o á'^las les faltan las füercás^'

6 la crueldad á vofotras-.

.Dií'parad^cn que tardáis?^'

,PrlmerG-quc nosdifboflgasf

;t/»g.3..Prlmeroqas nos reduzgas¡

7rí«g.LSerá razón que nos oigas.

Hable vna por tantas lenguas ¿

pero no. pro feguld todas,-

porque ü me reduxere,

no me convenca vna foh;

pues podre rendknic á muchas¡

y es ínccnftancla á tan pocas.-

Mug i.Valeroío BradamIrO,

fi acaipaincsde piadofasj

te ob-dinar-es atrevido,

menos airado ts-cobra ' «

Adonde tanto Tiieno ^

t'ge la cuchilla Górba,

Cí uza ai arco 13 iaets,

ckñelaaljavacoploía.fcíía^s por minlílres

de ta agravloín*^ es deshonra,

de tu valbr,dedicar ^ámugeres la vlroriai

Jii íí s; . 3 Edo s do s j oVenes t r I ílc s,-

ü alcahigo te Provocanv

m-acho masque- Us vehgancas'

las piedades ocaGcna^-^

A/»g.i.Ven zaté tu tUs injurias,

Ai«g . 2 .Tu propio á ti te provoca,

Míig.s'iY lo que á ti te ha ofendido

no lo venguemos nofotraí.

.SVíííi.Luego no fabcis la caufa

del fuego que me apafsicna,

y deíle nuevo prodígloí

Ai'ííg. I.Todas el fuctífo IgnoraQ^

BKte/.Tu Corficurbo otra vez

requiere eíTas cuerdas todas.

Tiéntelas cusrdásCotficurho^

Cerfe Seguras, fcñor,elián,

.Syrfi.Eftadme atentas agora¿

G uanacol mayoral vueñro/

fue mi padrcique á la gloría

fe fublo-,porque á fu bra^^o

era el mundo esfera cort-ai

Fue tan fablo.que vluiendo

defdc eíTa fabrícá hermofa

leyó quanto cñava eferito

enlasceleítiales hojas»

Miró vn capitulo fuyo'

con atención cüidadofa:

V en vn párrafo detfirellasj

dequantas Febo tachona,

ieyósqoe en aquefta Isla

de Til e,alfombro á la Europa^ -

prodigio al Aíiajy terror-

á las Africanas coftast

En paliando cinco luñro.s’

nacerla entre cftas rocas,

Rev ’iu e el arnbi tó íc jete

delta maquina redonda

mas yd le dixé k mi padre,

que ai Rey masfuene le Ibbra'

vluir fcgiKO en fu Reynojporque en lostk nrpcsde agor$z

es Vitoria el coníci var,

y ciconquii-aresdiícordia.

Suípkos-^dava al morirle

cCa vifion portcntofa,

que fe cfti hilando fus rayos*'

y los devana ella propria.

Quando mí padre me aparta

a cíía campaña efpaciofa,

á quien con befarla el mar,

nunca pienfo que ia goza:

y al penúltimo fufpiio,

ínezeiadasentre congojas,

anegadas en fu llanto,

dixo citas razones pocas^

Ella Isla eftáiin du ñoj

y porque íe reconozca

Rey,que altivezts lújete,

Príncipe á cuya Corona,

nofoio caa fe dedique,

fino quantas Febodora,

luminaria fingiuar

Cn fu dorada carroza:

Bufca( me mando)E Irangcros

de las partes mas remotas,

y ya á fangre losconquiftaj

o 1 perlas los atefora.

Y cn citando veinte juntos

de tus Isleñas hermoías,

provócala mayor parte

para que intrépidas rampati

con las azeradas flechas

fus entrañas aicvoías.

Y luego q«c con fu fangre

el mar chupe cfpuma roxa,

y fe equivoquen las ¡lores

con quantoxarmin rceojan?

Los corazones difuntos

deflüs jo venes, íe pangan

donde d.fücgo entre cenizas

apure íu primer forma:

y dos á dos corazones

a las mas nobles pcrícnas,

a los varones mas fuertes,

montañas abortan,

fe les den por alimento#

y al que eOas cenizas coma’fin eftrcmcccr los labios,

fin mudar la color propiafinakerarel fcmblante

*

á eflc fe de ia Cotona,

y juntamente íe entreguela eftrangcra mas hermofa,queadquirir pueda el valor,6 el precio ai oro dirpongade quien ha de fuceder

vn Principe que antepongaalas edades fu fama;dixc;y apenas le eftorva

el paraíiímo portrero

laspafsicnes á la boca,

quando á fer vueftro primeroqLiedc,3 prefidir las roxas

venas, que en ero me parenellas jaicníañas fragoías

.

Y cn hn para aqueí'te efedio -

cn efl a c icu ra m a z-n^.or ra

,

cien jovenes Eitrangcros

íe guardan a .acuítodia

de cilcs cand.tdosqueoeultan

íus vjiioíics incorpóreas,

pues masdecipirku viuen,

quede elpciancasdudüfas.

Yo foy íu mcjor Alcayde,

pues >.jiicl06 guardo de forma;

que el que le.quierc hulear

fe duda,aunque fe conozca.

Y cncítealca»¿ar pagizo»

compueflodequairo chozas?

cuya fabrica de ramos,

ya quenoes ji|a.ts viflofa:

Cien peregrinas doncellas

fe coniientea,á que elco ja

el que ene Imperio obtuviere

In intacta mano dichola.

Fot ella caula he lacado

prnion ngurofa,

para dar feliz principio

con fu muerte á nueftra gioriaf

-

Cubiertos eflosfembiantes,

porque ninguna deponga

lá crueldad á lo p;iadofo,

ni puedan mas en vofotras

las lagrimas que os fu fpendan s

'

que la razón que os provoca.Paraquefírven las venas

déíTa montana efpaciofa,

que en vez del limplchcrlftal

derretida plata brotan?

Pára que fon iosdiamantesj- •

cfpejosen que ei Sol mora?y'paraque fdn'ías perlas; *

q el mar n^tributa en conchas??

Si niaf- governados todos

con la riqueza que gozan

'

defedimá por comúnlá qge no hizieranpor fola^

Gomo barbaros viuimos,y'habitando entre eftas rocasj -

ni ti refplandor nos fuj eta,

ni nos aífuftala fombra.

Rey dlgOjOira vez fe nombré^ *

íi á la ciencia fdconformánde mi padre,qae fe alargue

fu.cfpada á las cinco cenas.

Afpiremos-á ia fama,.

-e>viírambos polos- ñ'-^igan, -

que de no V fado d valor, ^

fno fe pierde, f€ borrar¡

Pocos ionios,es verdaá:-

mas Oeado vaiiíntes fobran,

que entre muchos a y- cobardesj .

que á io orrosdfíficionan.

Y en fiujdando agora mucí-íe"

effas mano*veticedo r as--• ' -

á eítos barbares ChtiftlaniOS^ -

confegulmcs quatro cofa%-

Priñ5ero,hazcr experiencia

en fu fangre valerofa

dei que mejor la reciba,

para que en fusfícnes ponga

la Diadema defte Imperio

grande,en esfera tatveorta,'

tendremos Renque nos mandfi^

qué no puede fer dicho fa,

de las Cereñas del mundoJa que vlue por fi íola.

Alcázares labraremos

fobre eftas cabanas tófeas;

"jorque vnó haze mas mandadoque ñó muchos que díípongaa,

Pero íi agora confüfas,

mas fi líéurfaícfagora

queréis embotar las puntas

'

deftas flechas botadoras:

Sabed deidades ;fabed,

que antes que Febodefeo/a -

laTurquefádá ebrtiná

,

que con hilos de oto borda;

Me he de coronar por Rey,

pues fí por fer tan piadofas

'

negáis puntas á fus pcchosj

quien puede aver que fe oponga ^

á mi ? t an hi jó del S'oá

,

tan áifaujadoen fufórma,

que porque masle parezca

"

eftaquemi roftroadornaj^

avkntlo nacido negrame la ha traduzido en roxa.

Ea,acabad,quey,o mifrao- e-nianto que por vofotras

falte á fus cobardes pechosla reípiracionmedrofa,he de fíxar cfta iníigniá,

que al pecho lasppucrtás rompa.'i>Tí pundl febrí la'Cítbefa de

J^erfiles en eí árbol donde

eítfUfiere atado.

Defe

Dcipoes dc muertos,lacanao

derde fit cárcel redonda

ios corazones,que G antes

con fus alas vigorofas

bolavan á fer incendios

del alma que las informa:

oy entre el corpóreo fuego

acabarán niaripofas.^ * * *•

^4r^.i.BradamiroraIicnre.

política á nueftro eíiado,

y voz á la altiva trompa.

xiUQjO Aucnonoi taita'adonde tanto nos Cobra*daremos leyes al v fo

que las virtudes deroga.Paz á lascivües guerras.lincas de oro alasHiftona^

terror delde pedazo de Occidente,

íiáml Tolo tu cno;o me provoca,

ámi tamblcneirerponderj^toca.

Permítete dmi f

6

bmo>

no ÍC'lleve mis vozes fordq'íl v lento,

fin que antes, las dcrcáí'c entre memoria*

tenga yo en dos fuceílos ^ na gloria*.

Vno,queal pronunciarlas

tebaáe porcaftigo el clcucharlas.

y otro que fi de ti fe deípidlercn,

las copien las demas que las oyeren*

Y por nuevas afrentas,

ellos las íepan quando tu las íjentas.

£rró tu padre,libra cifcs ChriGIanos,

defata agora fus ligadas manos,

ii Rey bufeas valientc,cn mi fe abona,

que yo íblo merezco cita Oorona,

Y aun clk Imperio agora me Iblpecho,

que ha de \^,cnirá mi va or cítrechoj

y fi el acierto es algo de mi mano,

quien como yo,G mide el viento vanp

la garga en la montaña maseGrcdia

le pone el Cello dc la alada flecha*

en el monte frago fo^

íi bufeo al javali jquando cfpumofo

el rudo pelo riza,

y las hojas fangrientas encarniza,

cCgrimicndo eu marül tantos cuchillos,

yo tolo Icdeftfonco loscolnGllcs.

Al árbol que írutlfero Barb^z Detente,

no le hables arrojado,no latpacienic,

que es lacnefter valorpata-mataric.

Oyeme á mj,qac Coy primero enfayo,

y antes que humano me hcformado rayo.DimCíquando cha Isla no tuviera

quien fer Rey de fu cfpaclo mereciera, .

era bien daría muerte á.cftos Ghriftianos,porque en fu? coxaccnes íicndo humanoshallemos RcyjpuditrCido ios desfoiosmandar dos mundos,y regirdos polos»ü has comprado .Chriftianos por ei orade efla recalque es arca de teíbro,de fumaran crccidajy iníkiira,

que la hsae crecer máSjqiiIcn mas la quita,

y© Iqs fabré rendir con ella e fpadáj

porque digáisfama dilatada¿que io que ta con oro has có-nqulñado, -

yo con mi propr ia fangre lo he ganado.«g.i.Aqueüe fies valor.;

es hazaña.i?4r¿>.i.Dem priiBcr error te defengaSa,’

Aí»g. 3 .Aqueáa fí esconftancia Valeroía.

BarB, 2 .Eíis. íl cs ofladia genero fa^

Brtfd.Eííofíjtodos contra mí.efib aguardo^quando tan Fénix ea mis Oachas ardo,

y én rRorir tantas vidas rae affeguro,

que me bueh^o a encender quaado me aparoY aunque foisriguro-fas,

fed muchas,pues foispoco valerofasj

peco porque veáis fio.samena^o, ^ - ,=

*

lo que vale efta eipada^y eftc braco,

dexad las flechas yamorque es vileza,

que la ira confoite á ia deilreza,

que el valorde ios aniñaos efiorva», .

hable en el braco ia cuchilla corba,venid á defenderos, ^

deínudad de ia bayna los azeros.

Atodosdexoagorac^CTosChriftianos, .

y aunque olvido fus^pechos inhumanos,no la acrediten porfelize fuerte,

que locgo hede boiver á darles muerte.I .Sabes-Que he prefnmidoi,

que aprcndifte valor de auerme oido. '

BradMbSh qnc Imaginado,

que te pego temor loque te he hablado.

Sarb.E$ verdad,pero deeab mlfmoarguyoy

que Q tengo temor ,ha íidotuyo.

Mt*g, i.Ea vano tus impuirosatropellas,

í4 Seguidme todas,yadddadesbellas»

Vnofcn-vna par te,y otros e Horran

«Kád.Míraagoraquien eres,

pues quepides focoHTo a las mugeres.^

-Í4r6.i.Mira quien etestu,tubra(ioadviertcv

pues las mugereste han de dar laiimerts»

Cor/ic.Aqui,ícñor,me tienes a tu lado.

Pajfafe al lado de Bradamiro»

Srad Agorad que tu lealtad he hallado. ^ .

iW 3

.

Yo a tu lado he de íer soxo cometa»

queencadaímpullo vibre vnaíacta.

AiHg.Or Y yo al tuyo he defee fobcrviaroca^

£arh z Tuca al arma ciarla.

Alarma toca.r r -

Sarb. i.Chríaianosnocuipejsla advería fuettfi.

Barh.z Yo OS vendí c a dar la vida.

Brad.Yo la muerte.

Cor.No animéis el temor,

ili'wg a.Venced deímayos.

£ñrb. i.Toca otra vez a fuego.

Br4W.Tocaá rayos.j

Vatije los ParbAras^ylasnJügfftuy qtfcda ataioí>

5i’g.Barbaros eípetad,porque primero

íeeftrenecn mi garganta vueíiro azer®.

p^r^.Tíranos agoatdadjporquccn mi vida

hagais en fayo a la primera herida.

iSíe.Barbares íols,y de piedad ágenos,

pues queréis empt^r por lo que es menos..

P( rj Por bufcartCjO gallarda Sjgiímundaj,

roedi la ticrrajy quantoel mar inunda;

y por no aaerte hallado»

nú mnertepor buícartc me hcbufcador

y en tan penofa fuerte

íülo lloro el íuccífo de no verte.

IV Fuego prcndcdal m«nte»

no quede rama en todo efte Orízorife.

Dtnt.Bárh. i . Fuego prended á toda cfta efpcfura»

Dif «f.^r^d.El míoíi os faltarejos kaíTegura.

Per/.Todo es guerras civiles,

haifílibxesiasmanos de Perfiles

itgir püdlcrañ el venablo fuerte.

5/g.O,fi acabara de llegar la nvacrcci^

Pí’r/.SinoIohaímaginado.el’pcn-ramieuto,

aquelbarbaropuío ciiníirumento

de fu rígor,agO:ra etl la corteza, pero ya fe ha refueko en libertarme

defterudo azcbuchecn micabe^* Defatafe.

Satpiaafe^y toca el cuchillo q aun fe qu’ifo tardar en ayudarme,

enUcahe^a,. quitarme quiero efte profilo velo,

Tocafa airado filo, ha fí yo haliata ócomoairadomeamcoacael Cié*

qaienconéi eítosla^osmecortara;''*

Bias yo me roperé mis propias ma-áquáto faie misintetos vanos(nos

pues aunque mas los tuerca,

Ha^ fuerza.

qnopueda el vaíor preñarme fuer-

mai^nainduftrla he hallado, (9a:

q mi propia pafslo me la ha enfena-

quecn lasadverfidades (4o,

enfeñan mucho las neceísidadesj

Irme boiviendo quiero,

yen tocando las macos al azcro,

ay üdaBdonie foio con los braqosj

|o mlfmo he de cortarme aquellos

laCOS,

-

yfes ceafueio efperar templanzaalguna

5

va í e trocara mi fortuna

!

de mado^que toquen la s mM

Aqueñe es el azero,t^ortar íos la eos quiero,

j

Córtala mano^y [de faMgre,bs manos me ha cortado,

^

y Sun ci primero ñudo no hequija-

piadoío ai ia^Ojy a La mano ñero,

Feto uempre es coftúbee oeX azero;

lo!

Que ciega falda nocheacuchillando losayresí

que torpe tropieca el viento

Cilios rebles, y en los fauzes*

preñadas allí los nubes,

oque de prodigios patcn l

6 como fe van texiendo

entre el vapor deles mares!

o como ios truenos cruxer 1

o quede luzes neatraiesi

ios relámpagos repaflfan

per fatigados zeiages!

pentro ifo;^es,

allijó que de vozes Cuenaií! .

Dentro fuego.

Aquel montejóquanto arde i

la ñera allí como rugCyel can aiii como late:

el mar defde fus abifióos

i© que arroja de vracaücs,loquegaftaráde peñas,

puefto que tanto las bate.

Suéne ruido de ef^adas:Alli.,0 que de efpadas fe oytníó que de bárbara fangrel

faipicada entre las ñores.

I

k ca^artarApor coraics.

S/g One íTiUCrictan rigurefa:

mas quien con defdicaa nace,

comicnp a morir temprano,

y acaba la vida tarde,

rf. Aid de entre radas penas

juzgo que vn fuípiro úle,

que es comofuego, y vefuegO)

quiere faiir a ay adar ie.

Suenan

5/g, Piedad, cielos generofos.

Debaxok títrrrayo:^es.

Piedad Diofes ccicftlales.

Défifro^.^^wgfr.

Socorro, Cielos div In :s.

líe ^r.no huyaisviilanosjtriatauiT.e

JPerf-O quantas cofas didintas

a vh tiempo juntasrenacen,

aqui parece que clcuciio

ia,mifma voz de mi amante.' A quien el centro otras vozes

fon de n'd piedad líi'ancs*

allí Barbaros fe abra fan,

otro alti quiere vcngarfCg

E. mar á cite lado btama,*

á -níc tro ede monee arde,

y dudo a mirar tan v ñas

tan aifi:rt.nLCs léñales, .

finas ofrece la nocdc,

o el fobn. falto las hazc.

Pero no vine á ella Isla

rompí- bdo ciiíit ultadts,

a bufeat^ S'giimundaí

pues en qUe piantas cobardes

os arrojáis ineiccifas,

y osocaíionai.s neutrales.

No puede íer que en el fuego

fu he r n\o l'or r e* ^ ro fe V h rtijc

,

fi ciVA en ella IsUJii puede,

y í-ambk-tí‘en cÜa cafccl,

en ella mazinoru oblcura,f

gruta donde tantos yazca.Para el fuplicio que efpctan

no puede fer que la-guarden?

no ,porque a falos los ho¿brej

fe cne-aminaii fes crueldades,

y guardan á las mugerescon laten??© de caCárTc

con ias ma'5 hermofasdellas

el bárbaro quc-reyaarcs

pucsaucncure ja vida ^

quien bu fe ir fu fama fabe,:

bufcarla en lasiiamasquioro;

Ai iyfr topa con ipfmunda^pero que yerto cadáver,

o que fantaítica fombral

5/?,Si ya venís i matarme,

'íiue aguardáis fieros miniiíroS),

rio vueftra piedad fe alargue,

que detenido ci lupucio

i'.aze menor ei vitrcjc,

Pfv/'Cicios.quc csedoqueoy%

ci iima tengo dudefa,

, a'-pucfia V-- zlaúimcía^

no-es de SigVuiumdz?!!;^

Mas c' m j en el mar incierto^

ai t-u- por tierra luipin,

cadadirzoe.teqtiemiía.

le pare-je que es.ci pticrtof

Yo an .

i

el mar dei amorv-"

que cs-iplJy.íigo mas ptofand©,

con caAi voz me confiodo,

.

y paro c n cada- temor. ^

-BulrOjOlombra qucocalioflas

la vida ymnert,que incitas,

pues con la iengi a mcitrita v

yconla vozmeapaísíüoa^

No guardes tus penas. duaS)-

.'^juc entre Í3grimasavaias>

ti.w.rfwi rúas üucUsdec aras)íínuefio mas que Us

parece que aAí.,

Pues que taapiadüio e"'^»jj

w á mis queras teéntcmcc€5>

:

y Barbato no pareces,

:

Jeíátarae,y loíabrás^

Defátala*.lyi/.Lucgo tu también aquí

atado de aqucfta raerte,

te guardavas á la muerte

de aquel losbarbarosííigvSi* ¿i

Quien eres 5

5/g.Vn hombre fof^

que lloro vn perdido bleni^

p¿r/.Y yo,ay defdichaskarnbieti

bufeandó vna prenda v<^y.; ,- r.

5/g.O el pecho tégo enganofo, Ap*

ófoñahdoagoracftoyj-,,

óno (by^yo, la que foy,.- :

p eíla es ia voz de raí efpoi&?*,

P^rfA -Ap*.

pudiefíéel >^emo veloz,

traermeagora la yo?, •) :

y refervarnie la prenda? .

,

Si es hombre,no puede íert ,

falid males de.fte.6mpcu<^-

-

5/g.Pregtítarleíi es midueíiOs/íl^*

ferá darme á conocer.

Per*/'.No es ella, y á poder fer ,Ap*

aquel barbarehomicida,

no la quitara ia vida,

fabitndo que era muger,

5/g,Aqui como puede eilar? Apificlfbera él me conociera.

Perf.Eila me hablara fi fuera, Ap*dexadme penas dudar.

Dentro BradamD»*fij-rfd.AoraChriílianos viles,

que porque mi fama crezca,

hago gala de mi muerte

con las plumas de mis flechas

tributareis yueílras vidas

á efteazerai^ coriieta,

que para abja-Caros todos

fe defafíodefü esfccat» *

Perf.Gon vna antorcha eneeiKlída

vn Bárbaro aquí le acerca.,

5/g.Hcrido vn Batbaro,agora

fin duda a bufearnos llega,

^er/'.'Sigucme galladlo /oven,

que en la rt|flíea,maleza

deíle Olimpo retirados

en las grutas que boftezaí

ayudados de la nochenos guardaremos en ellas,.;

Subealmon^.'i5/g Yatefigo^rSf^a Sigifmííndatras el ^yal jabu

el morte [e pferda->yfbbacAd(0

yno por paree diferente ,

^/g.O,qde fombras meencuentra

ó en que de errores rropieccl

ócomo me faltan fuer^así

tu y0Z5Ó joven valiente,‘ mas que tu piedad me lleaa.;

FerfNo me tigucí

í

Sig A otra parte

la voz queme inducCsfuena,

fus piladas he perdido,

que no viniera fi quiera,

e ntre los malesque Uoxo,vna ventura pequeña,

huir por aquí esfor^ofo,

amparadme altivas peñas.^

Vaya[tibie ttdo a^a donde eflela

ne *y,pdga Bradamiro herido t*

i/naantcYchaenlamano^yT a

riman con otra.

^rííd.Tmminiftrodemi íra,

alma ÍÍD voz,y con lengua j

que te la ha quitado ci Sol, .

porque no fientas mis pet^as4

Tujqucá mi lado vadenteentre las llamas í’cbet vías

te has confervaio mi vida,

pclígrofameote Incierta*

Awnquc eres racional mudo¿puesmevésde tal manera,

j

CDticndemc por los ojos,

pues no puedes por la lengua»

Con erte puñal fangriento

abre Us villanas puertas

a cftoslbbctvios^Chriftianos,

que en efta efteril ribera

del mar,como v es atados,

con fuslagriffvas ia aumentan*

Pero quien,hcruiofos Cielos,

mas quien Deidades Ethercas,

contra preceptos del Sol

piadofamente fe altcraí

quien fiberto los Chriftianosí

como agora jluzes bel las,

para mi tantos rigores,

para ellos tantas clemenclasl

Chridianos.muetode cno;o,

cobardes,muero de peni,

oque gado de fufpiros,

y no sé los que me quedan,

quando rñ vn Ti leño folo

ha quedado en ella felva,

rinqiie>ü ic anegoeen las ag'-^as,

ó en CvTiiza le rcluciva,

libráis ellos dosv^hrulianosl

abral’aré laafpercza

dede monte,por íi acafo

y abráfar eda ribera.

una deidad adverfa,a'Socn lusllamas los oculta,

ücn fus grutas los encierra.

Tu en tanto abre clTamazmorra

3

Dalt -vnillíiHe.

porque quiero ,puts que quedan

Chrillianos en ella viuos,

tomar mi venganí^a en ciIa.

Ya vengo yo a darles muerte,

porque mi rigor me licúa

aquenaar todo eñe moatC;i

donde ya Stgtfmaxda -yj rhiende,y pegando fitego etn

*'

el antorcha.

Tar. Gracias á Dios quehallceaá*mi papel en la Comedla

,

que me tuvo con cuidadola tard^^a del Poet a.

Chriftiano íoy,y nomudo,baxac intento a la cueba,

y libertar ios Chriftianos,

mientras el por cffa (elva

no dexa roble en el monteque no abrafa

, y que no quema.

Jbre U ma;^rMorrayy hxét5,*g,El fubepor cite monte,

:

y á la luz que reverbera

en la falda de aquel li^co,

conocí a Perfiles*,t penas^-.

fed Ciertas en efta parte, •

pues fois en lo mai tan ciertas.

p#rf Sigifmundacslaqucifiito,

,

y ll Voy á focortéila,

aífegurando mi muerte,

aucnturo fu belleza

No ay udatla,C5 cobardía,

determioarme;vloleocU,

dexaria abrafar,rigor,

morir con ella, fineza.

Muera yo de todo punto,

avrc alcanzado fí quieta

ocafion de tener gloria

en lo mifmo que es la pena.

Vaahaxar^yPero ya no ícdcfcubrc,

-

ó fortuna fiempre advería,

que amagas con ios conten >

y cxecutascon las pena**

sif Aquí vua nave fe mira

amarrada i eftaribaa,

el fücg« aqui mas acii^

I iíbsctai oftcce ch ella,

f gradamiro me amenaza,

I yabtarando el monte llega,

JcBcrarmc quiero en la nave

' mientras el fuego fofsiega.

Pues es tan fácil derpues

poderme bolverme á cierra,

Entrafe €mIá naae»

parabufear á Perfiles.

f¿rimen con algnntrs Chríftianospi-

ba de la ma:^morra,

frfr.Salid todos>y en las cuchas

que ocLiica efta efpefura

osefeonded.’

lu clemeacia

nos ha valido la vida,

fíír PreíbOiChriftianos , que llega,

ciCiciO Rii inteato ayudCi

Entrenfi tos chriftaños*

Ír4d.Nave prefumo quc cs efla,

y porquehalgaao vienC'

no pueda Gctiharfé en ella,

! le he de co rtar elle cabo

.

Corta el cabo*

Pues que la mar cftá inquieta,

ciapartaráia nave.

5íg.Cieiosdivinos,clencra

ca la nauCjít me ha vhto;

peto en aquefia cubierta

me he de ocultar de fiis ejos

.

írsáJLlevcfe el mar cfta ofcnfa

délos vientos,y las aguas,

pues los dos á competencia,

jcl la ayuda ál movimiento,

y ellas también lefuhentan.

Y agora pues las heridas

de tantas villanas flechas

del alma,en U eflrechacatcel

citan llamando a la puerta;

pues miro abierta en ei centro

qha profunda ciflerna.

adonde tanto Chrlñiano

la muerte auimoíbeipcra.Me he de ir á vengar en ellos,

pues ya que cl Ciclo no quiera,

que hallaíTeeRosdosChriftianos,

en los que cita gruta encierra

he de tomar la venganza,paraqueningunoentienda,^que a ellos les perdona ei Cielo,

y á mi me manda que muera.Baxe abaxo.

T'tfr.Ei cftá abaxo,quebicn,fubo iaefcaiaacá afuera.

baque lae{cala*

Y como Cía los Chcldianosle he de dar el pan en piedras. 1

Oye viled?

iSr4<l.(^uicn me da vozes>

T4í*.Mamola,vuaferced fepa

que ha de morir empanadoen la mafa de la tier^.

Échalealgunaspiedrás-

allá V alo que es.

JSr^d.Aguarda,

no cierres viiiaao,erpera.

T’ür.Muerafe vuaftc allá dentro,

fi ha de morirfe acá fuera.

Brad.Hsí traidor! tu eres el mudosr^r.Si le empano,que fe quexa?

porque el tigo» del infierno

le venda por fu ternera.

£r<td. Pues eresChriftiano? ITiíír.Si.

^/^d.Caefcalafl quiera dexa.

7 ar La cfcala,no puedo agora;

pero echvele ei íi quieraé

Echale piedras.

Sr-QyLe es efto que hazes comigo^^Tar Comofe llama en mi tierraí

£r4ci En mi fe llama rigor. .

Tar.Eñ Eipaña cantaleta.

.Brod.Subirépor las paredes,^ v

“5^4. Tur,

— — j- I ypf -19)^

r^r-Afirmefe en cíía^ peñas,

Eechule piedras^

Oycvfte,qiieácrcabaxo,

y dele mis encomiendas,

pues al Infierno camina,

fivicicalReydcSuecIa.

£che lé tap^^y hmlt»A4 *lcArlA^

And encontrare a vn faftre,

á quien dt vnas entretelas,

y quifo morir fe adrede

para quedarfe con ellas,

le diga.Brad Maricnio rabio.^

Tat Qücmcefcrivadondc qaeda,

porque no pague entre llamas

jo quehaúde entre telase

Y adv 1er tole,que me importa,

yo me voy,porque ya llega

el fuego azia aqacda parte:

y aísiecbando la cubiesta,

Erhalacttbierta»

poniendo cite candado,

con lindo coni pás de piernas

,

que el de ios pl:s ya es muy viejo

íubkndo por ella cucíU

me iré á bufcat los Chriílianos.

Vay* a^ta donde ejlau* Verfile

Per/ Barbare foberviojelpcra,

donde vas?

Ttfr.Pud era cl íuílo-

contarme las agujetas

ano vene en cite trage.

pe>*/.C|ukn eres?

2r4r Pocarefpueda

te he de dar á tanta hlftotla^

fabe,quc en ella maleza,

adonde a atajar Ci martantas montañas aprcllan.

Por maldiciente me echaroaáfer pallo de las fieras,

ios que venían conmigo

en YnanavG un bcUa,

que el marU traxo forjayaen el pecho de fu esfera;:

Eradelug CLéslanave,.

y en traje de hombreencubktta;venía entonces conrftig(»

.

:

la hermofifsima Aurifteia;j¿:i‘:

Y venáiendoUpor hf>mbEe¿<á ellos barbaros,intentad »

en perlas licuar el precio

de io qu c ellaboiv io en perlasVcndida,pucs,como digo;

FerfNo proíigas,que me llenas

en lagrimas las palabras, '.

.

y en fu fplros las querellas, . ^

Auti(lciadIzcs?r«»*.Si.

Verf. Efta es SigiQxianda bella,

fabesdcila? - 1

r.í r. Agora eilava . - . ;

guardando fe á la fierezav : \

arada en/aquedetronep, = = r

de las boiadoras flechas, c-;

Perf.Comoca la navevenia? ;

l

Tar. Vcñia femada Gn ella.*

Pí-r/.O villano!.

rrtr.Tcncl.braco

digo,que cílaua cncubkita.^:

Prr).Pueseomo tu tciibxafle, ,

y peligro fola ella? • - - / / j

Tar Porque con hazetnjfitnUwO^í

!

nicTcílIdefulibrca.

Per/.En fina ti teartojaron * ^

de la nave i ella maleza?^

Tay Por maldipente no mas* /

que es yna cnfcu:mcd^nueva ;

que fe me pegó en Palacio =

en el patio de Comedias. . . :

perf.Los Barbarosr.r.YanoayBa.barosqaC^i.

quevnasconoirasíusira ,

entre cenizas rcfucitas,

no leIwa ^^do a la Vida^

la refpiracion poürcra.

pfr.Eaña,noay ningano’r^y.No.

per.Coino efta l'.iaí&qucma?

Por¿jacios dueños del njpntepeeodicren fuego a la feíva,

los de laTelva a les robÍC5>

ycon encendidas teas . r>,

apuñaron a rigores,

y ganaron a laciemeocíasi. .•

'

per, Di, tü nombre>j’rfr/XariíBon. i. ^pf)».PüesTar¡moíi vporJas bfcñ^

‘ defteaiontCjConio yo ,

.>

puedes iianiar ami prenda,,

rdí*.A'irIñeía> , r

Píf'.Scgtí’os.anda} i

' peto no afecto A uriftela.

Q»i{je elpano , y djefea^rjife. Segíf'mí*nÍAsy aya c/irriddior nám p^a a

.poce hajía la mitad dfil ;

i • pati^H : ,i. -e:

.A Jas vo2^s4je-nii

^jaefuenan,en¿.rlferra,-

aburcaricpocáp&montes^falir otra vez quiñera: - y,,

MasGieiüsícomoia navc_

;

entre ias olas fobervias. .

eftorvofeañadeal vientQj ,

fi miente al criñai cometa', ,

Como feha apartado tanto>;

ay como el ayre la elevaí

eomoU entorpece el vicot^Jas olas como la inqulct^m^

PerÍJÍeS;no Periandroé : .

Í'ífr.A eñe la^io la yo'z fuena^ jPer Etpofa AuriñelajíegEípofc^-,íer.Naveíia duda lalleva»^

porqueaia lua^dé Jos rayos,

que pareólas nubesdenfaSv ,

Vnaí^opeaña de pifl%;

parece que titubea^

defafidos de fus exes,

aíii losCkios la cercan,

5fg.Adonde cüás Periandro t

Per.Aiuifteia afsimedexasíSeg Arrojareme alasolas,que indómito el mar boñeca.

r.Tcntemote precipites,

porque-en la fortunaadverfa

es cl que remedia mas,aquel que menos rembdia.

5eg.Y es bien,que de ti me apartt^l

Per Bien dizes,íeñpra,efpera,

en el mar quiero arrojarme,ni me rczelesjui temas

,

que no fe muere tan prcñpiquien preño a mork empieza^

Seg.ISÍo le arrojes,cente,agaá?dai

en el rIe%o te cpn fe rva

,

y ü por tcíjaer el fuego,a las^^u^ teidelípeñas,

no me paíTes tu peligro ’

por pía de tu fineza,

TrfrASfenor^advicrteiqae el fuegoppr todas pártesenos cerca,

y no fqy aficionadoampfix ázia róafeivaá 'aguardárteme rétkocon los Chriftianbs que

WerfEa naVe en que de vracaaes.delosabifmbspelcaí

*

o,en quede Carlbdischbcaío,en quede fcilas tropiezatay que lia de forberla el mar,Eyariofaefpuma crefpa>.pór hija de füs criftaiesi

no la con Vierte erí mefma.Sag.Ay qué de montes de llamas I

difpara !a tierra en Etifas!ay que ej fuego hade abrafarlel

fiífc

F "•J Aifino 6s ya que fe coHferva

íalamandtia mas adiva

entre Tus llamas hiqaictas.

Per .Contra ti quatro ciemeatos.

agua,viento,fuego,y tierral

- .¿.Contra ii,ia tierra,el mar,**

el fuego,y viento íc altera:

Perifcndro ya no me oye.

p /.Slgiftiiundajafcalexa,

^yano refpondearais vozes,

ay dolorlolas fobervias,' •

pues nos apartais las almas,

dexad las vozes frquiera.

5/g.A Dios vida.

Pfr.A Dios temores.

5í’g.A Dios males.

Prr.A Dios penas.

¿'/V.Haíla que qakran losCiclos.

pcr.Hafta que ios aiclos quieran.

5/g Qucbuclvaa ver a micí'pofo.

P^r.^ca ver ami efpolb buclva.

Y aunque lacatifa fe ignora¿de feisanosde tardan^reconoce fu mudanza.

Ptfjf.Pucs oye cfta carta agota.Carr4»

Defpucs que V.Mageftad cftuvo comigo en la Traníilvania

, Bjcyuode mi padre, y en el ic dimí paj^,

bra de dcfpofarme con lalnfaota

mi feñora,y hermana de V.Ma-aeftad , ó los vaiTallos que a mi? . j... i« U.... A.

IORNADA SEWi^DA.

Entra el Rey^ Lecfoldo,y U Infanta.

Rey Edamos ya lblos./n/ Si.

Pfj. Ya pienfo que te he contado,

que de Dalmacia ítíi cftido

aXraníilvania partí,

prefumo queavra fds años.

jn/.Si feñ©r,afsl e« verdad,

adonde tu Mageítad^

vencido de los engaños

de íu Princ' pe Gtuci,

como hern'iano cuidado fo,

por darme vn Principe cfpofo,

me trató cafar con el.

Y en ícis años buc han paíladO)

ni a fus Reynos ha venido,

ni fu palabra hacumjpildo,

tii de quien es fe ha ^coidadoa

s •

padre l€ han acontejado,5 mi in-

felicidad,que no lo han confenti-

do, fueron caufa de no complit

con la obligación que conficiTo,

Y ai si he hallado p©t v Itimo re-

medio pofponer la obediencia de

mi padrea la palabra que debo a

V.Mageftad,que oy , íi el viento

me favorece liegarccn vna nave

a la ribera , adonde cumpla coa

las obligaciones de Principe ,f

no falte a las que conheflo dc

amante,Guarde Dios aV.M.

que dizes?

jnfjQac mas me irrito

de lu error, ti fe repara,

pues quien mienre cara a cara,

podra mejor por eferito.

Y aunque cfto pudiera fer,

dcfuscngañosíciafií^tCi

quc folo ío que fe viere,

e s lo que fe ha de creer.

^

ÜQ Pues dexando cfta quimera

ai calilgo de fu error,

que me dizes del v alor

defta dama foraftera?

Uuc dizes de íu beldad, /

de íu grada, ycompoaur^

hasvUlocn unta hermoto

jamas.ungianílcctucli»»* jr.

VUrV *

Tu la colpa has de tener

r^ en no querer aican4ar.

I ;tfy31ita,no ha fabidoamar

^uienfe valcdcl-poder, P

quien obliga a lu porfía

con fiereza, y con rigor,

baze violencia el amor,

y haze el poder t»ania.

Rey foy ,y ob hedequerer^ premiar por ¿ucr4a mi ardor,

el poder en ei amor,

es llegar a merecer.

ConfíeíTo hermana qae adoro,

a efía deidad Soberana»

a quien n ía emprendo humana,ingrata a mi amor la lloro.

Y quvaro fírme,y conílaate

falta a mi afe^o amoEofo,tanto menosrlguroío

la voy coníetvando amanté*Porque tengo por mejoren mí ardor,y fu entereza,

verla efqalva a mi finezai'

que obligada a mi ri^r.

J»/.Adorar a vaa muger*que ayer derroto vna nave,

y ella folamente fabe

lo que puede merecer. -

Tenerla agora encerrada,

y pudiendo hallar tu vida¿

I

cíperaria agradecida j

yconquidaria obligada.

Y enefetono querer

chtaa precifa pafrion,

lo que niega tu elección,

éxecutar tu poder,

Yodigo hermano.yfeñoff,

que ella llama que te apura,

es en ti necia cordura,

yno recatado amor.

quiete por apetítp¿

y no por correfpondcnci^

haze de fu amor violencia,

y de íu iriCendio delito.

Ccnfieílb,qüe derrotada

en Dalmacia efía muger,a manos de mi poderfu fortuna defdlchada

la ha traído,pero agora

verás,aunque el mal ignores,

que no obliga con rigores

quien con afedos adora.

. es fegura voluntadla que fe llama pafsioa,

quien bufea laexccucionama de comodidad,No es remedio violentar

a vna amoroía dolencia,

búfear la correfpondenciaíes foto faber amar.Yo;pues,que amorofo admirofu deidad fíempre coufíante^

tanto como a fer amante,a correfpondtdoadmiro,Pd^mucho mas quiero fcr¿

no premiado^que atrevido,que ei querer fin far querido,es folo faber querer.Verle mas amante infiero,

amorofa,ad;iva,y ciega,

fi deTrafllllyania llega

el Principe que oy ciperopata tu efpofojy verásfi ic cobrares amor,que es lo menos de vn ardorlo que fe declara mas.

‘ Quecomo no feas entendido^b hermanajel .amor que vés€i que has mirado cortes,

*

le culpas poco atreuido.

Inf.Si con incendio amorpfpw? declarare fu fcci

^9i

comOa Igual leadmítlrl,

le crdmaré como a efpoíb.

Mas tu condefiguaidad ir

tanto llegas a uncir, >

queavn fuego que hade motó:»

expones la Magcíbd* a

SI llenes en tu poder , ,

ella ntuger encerrada,

no la bufques obligada,

fi la conquisas muger.

Y puede fer pretendida,

que no halle tu amor tempiancaj

pero auer puede cfperan^a

illa ofendieres rendida. -

Que la mage r que ilegó

aíerdefuaiiior vtncida,

podrá olvidar de corrida^

pero la agrauiada no.Pues yieado fu honor rendido -

quaLto mas llegue a fentlr^*

amará por adquirir

lo que ya tiene perdidoj

Toma cfta llave IfabeláJ,

Dale nífa ILmc* o . ,

.

abre el quartddondc »

v

dllaquc falga,¡ardaya'i

la llama que me defvelai í.

.-

!

Elle cuidado en que muero¡

y nomeafonfejasmas,/«/.Airado,feñor,eaás„i... I ;;

fok) obedecerte quiero,n

.o

iJíjy.Quicn dize que el amor e& Dios,y es ciegoí.

Pues tengo amor, y tiene viflaei rnio, i '

YfiesDios,con'iOquItaeíalvcdrIo,

Pafto del alma^y alma dd rofsiego.•

puegoesamGr.ynoesaquelqueluego'^^

. ,-jJ’empIa en la cxecucion í u defvarlo,

- Incendio que fe apagu e del recio,

Llamcfe ardor,y no fellamefucgo.

Pues íi fuego es mi amor,y cstanafllvo, i

Queno puede morir con el empleo.

No quiero hazer violencia a mi eíferarla.

l’orque.Ci íbio ami efpcranca vivo,

;^o viniera a íer firme aqud defeo,

-íí\ quien bafea vna gloria por tempUnga• _ * -..J. -í lli r\

Sale Stgifm:*»dA,

Apcnas’Salgode vn bien,

quando encuentro cuvn peligro,

yfí a vn bien quiero afpirar,

que de males me conqulílo.

Y ni aun los males fon ciertos,

pues rai vezal pecho mió.

pícnfando tuneen el cLlauan, i

le los lloré de vaz¡o.

Perd a Perfiles mi cipofo

por íuqíy^fíó cococidoSj,

dexclc entre llamasdrnfasj

y tropezando en peligros,^

medid termino mil vezesT

que ay defdc ti Cielo, al: iabif®®*

Di orne libertad el rnar, '

y dcfpucs elCido qulfo

que lecncontraíTe otra vez,

y ya otra vez ie he perdido..

Y he vei Idoadaiagora^

enmanosdemi entníigo.^

E^€-es aiV> de’Damaiciaj^

con quien oii padre ha querido

en nai fortuna calarme j

fi me conoce, peligro.

Sino me conoce, temo,pucsamoroío.yacUvo

me íoiiclta conuaiiíc,

y amanteme ha porfuadldo»

penas tancas,má;cs tantos,

vnos, yerros tan prcii/os,

males trocadme edos males.

y os los trocaré en fuípiros.

Sey Bella Auridela?

Se¿ Señor,

üey Efl.buea horahírmorchcchisó

del que por moftrarre tüyu

quiío negarle a íl mirmo.Vengas agora a mis ojss,

pues tanto en ios tuyoslior©,

que el taco que no ios veo

vívaea fee de aucrlos vlíta.

A folas agora cítava

un fuípenfosy tan active,

peniando en tu roftro hermofo,

que para bolvcr conmigo,me ful iieüauraadociaima,

.paraíiimoapsrafifmo.

Aora te cmblé a llamar,

porque fepas mis deugnio<

,

por inouerre a mis paisionés j-

:

y porque fi me reprirsio.,

lo que te guardo en palabrás

fc me ha de huir ca fuípirss^.

PuesJéííor,pon ci remedí©

a tus infoí tuoios. dilos,

íi ya que no enmlrigatios,

eíH el remedio en dszirloSi

iíf^.Auriaelaitu ilegafte

por fy rtes, V por baxios,

derrotada a ella rioeras

que argenta el mar cri'^ aliño»

V vicRdoanegat a vn trempo

ios que venían contigo,

man je arrojar a Us aguasmarin^íros’ que adVet lidos,

íi te libraron pladoíbs,^

y o te recibí propicio.

En.in foía te libré,

pucsío'primeso tcdigoj .

que me digaiSi.;' f- ' 'i/g.Quéj .V .

Quien cresi

d/g.Oyc,el verdi: guranllio '

queea lalKiiadci niorai

le naze teca' de il miímo, i ,

Ei pro pío iá V á tex iendo . .. ^

cen ia boca ^ilo.4-bÍLD„ .

ai paflb que ícTépmta,fe cuenti io que ha viuldo,!

E . C'ífae qsc a las cfpumasle aaáüv penacho rico,

armiño ai criliai fe mieatei;

p'^rque aya-.en d agua armin'opSi le piden las drenas

de las fuentes y ios ríos,

que deaique en vozes pura®ios ícnoros facrlfidos,

íi lasvemple^a en accntosjias acaba en paraíitmosi

La víáütTorto^a,que haziéd-O inliTumeto el píco|:

eila feacruiio fu muertepor los montes^y ios rífeos,

M udi^ mas que por io amado,’ib muere por io íéntido.Que hazc mas daño la quexa, -

quccl píindpal del peligro,P Lies ü con vozes de fedaeí lumildeguianilio,

íi íc qaexa dt lu agravio,mucií cu fu propio capIJlopY halas vo¿e? ixrdala graan^vc^’-i^^v^bo,

'I

fino lassnrga en nkvc,^

las confunde en crlüal üoiplo.

Y Ci la tórtola dulce,'

adonde tQvo el abrigo,

’haze exequias con fus quexas,

níuriendo en fu lecho mUtno.

Que mucho que muera yo,

fino confícnto,y reprimo,

mi efladojmifer^nalfama,

pues no contándole evito

fer gufano que me entregue

a fer efcartniento.mlo.

SerCifnejCcn cu ya vozequivoque los fentidos,

y fer tórtola que llora

los males de vn bien perdido.

jíc^y.Pues ya que ocultas tus penas,

permítete a lo benigno

fer piadofa con el alma,

fi ocafionare el caüigo.

Aurifteia,cífa hermoíma,cíichermofo laberinto,

de pcilañas>quc en tus o jos¿

fino dcfcics tcxldcs,

fon huecos de negra felpa,

que ha iabrado clamor niño.

Eflas siiexillas,que fon

dos clabcks ejiccxididos,

que fe apagan de la pena,

y encienden del rcgczijo.

Ella en íin valle de nieve,

que a tus dos Soles divinos,

para que riñ^n iguales

Sol .es ha repartido.

Y efla boca que aunque es roía,

que puedeal primer deliro,

marchitarle de tus rayos,

fe anima de tu rocío.

Bien afsicomo ci Auroradel congelado granizo,

rcíucicaíosctahcics.

que en fuscogoliosmarchlios^^hlzietorv verde mortajade fu abrigado capillo.

Tu,pues,Aurora mas bella,

que dcüilas hilo a hilo,

de ¡os fudo res del A Iva

cod® el fuego repetido.

Como por la heemofa matgeode tu roürocriílailno

al ela'oel de tus dos labios

le predas aljófar viuo.

Ella en virtud de tus perlas

conkrva el color tan fino,'

que va reduciendo en roía,

quanto ibanacienáo en Uno.

Todo junto es tan iguaí

a vn retrato co que he viuidO)

que foio ay la diferencia

de ertar p¡¡stado,a eftar viuo*

Y’'o me traté dcípofar

con d¡giLmunda,mas quifo

lafüttuna,que tu padre

el Rey Baiachio me ha eferito-

que la ha pcruidü,n'ias yo

que fus engaños colijo,

a no hallarte copia hermofa

de íu original mentido, .

a fu oílaáü me arre jara

intrépido,y atrcuido.

Y a no icr .porque oy efpcro,

para conforte, y macido

de mi hermana al mas gallarda

joven^qucelpianeta ha vifto,

ucide que nacio Topacio

a recogerle jacinto.

Tu,puLS,benigna a mis quexas,

fi rus piedades no iriito,

ote vence a mis cuidados,

o ic obliga a mis dcíignios.

Conli^.n^emc cui tu piedad,

mírame ya tan bí^rcifog

i

que ms he parccUio bic n

,

porque en tus rafos inc miro./ffy.Sfhoriádvietíe.

f , 1 íabela.

Sale la \njauta.

que me quieres?

/«/.Que ha venido

mlerpoíoel Príncipe yaabatiendo cl bado ilno,

Jas naves cu la ribera

dán ancoras ai áblfmo.

Rey SalgarTiOsie a recibir.

/«/.Eípeta,porque iniaginOj

quecntrando ya por Palacio,

hada tu quarroha venido.

VtjparanriYis , tocan caxas^y fal^Perfiícs^yocOmuana •

miento,

Fer, Leopoldo Rey dcDalniacladadme ios bracos invictos.

Bey Principe de Tranfíivanla,

fed mil v.ezes bien, venidoa fer mas que no del y neftro,feñor del Edado mío,dad ios bracos a mi hermana.

j/|.CÍclos,qae es eft© qmirGi:eftejay penas,no es Períilcsí

puescomo,ay Cielos divinosí

meconfentis ia pacleacla

donde me apura ei deliro.

Liegafe aSigifmmdá,Fff.Vuedia Alteza dé a fu cfpQÍo,.

bien que íe acredite inaigno,los mas ven turoíos lazoSjque Principe ha merecido.Por vos íoiamenre vengo,

.binfciize dueSo mío,

Mire a Sígílmunda,ruegfí al Cieloque me entienda, .

atropellando peligros.

No profígaiSjIfabejík

es la que veis,y he advertido,

que es muy fino vuedro amor,

p ues Cita ciego por fino.

Llega ala Infanta,

Per Perdonad bella líabifla,

ay Siglfmunda, mi arbitrio Apa,temo que antes que Icícpas

te ha de ofender los l’cntidos Ap.Siacaíb turbaJoeftoy, -

y ignorando,eiloy perdido, viGomo hablaré con entrambas,de modo,que avn tiempo mifmoVna entienda lo que liento,Apar,y o tra alcance lo que digo.Deidad que n o he mcrccjdo,tandel alma idolatrada;,

q quando oscontemplo hallada,me cftoy dudando perdido:A buícaros he venidotan degQ,ycon tanto ardor,que íl me cuipael error,que os puede caufar enojos^quanto oserrS conloa ojos,acerté con ei amor.Mas fi agora no me vierala hermoía Deidadque ador,®y el ob;eto por quien lloro,no hablara quanto finriera:

yerro fuera .fino fueraciego elamor,aunque esDio»y afisi quandoenrre las dosa vrta hable,y a«rra fufiplre, .

que importará que noosmire,.fi eíloy hablando con vos.Porfiaber que os hede hallar,os vengo a bufearaqui,que aunque eftaisviviédocnmí,me vengo en vos a buficarr

yfiacafioeirezclar©squiíiere convencer,ákínpre el que he fido he de fier,

noI

no pues os caafen defvelos^ J

}0s zvlos,c]a£ no ion zcios>

ni t:l qacruisqac no es qacrer.

^ Prended Petfncs el labio»

^”o'uc con Udlfcjlf'aiaiciua,

¿azcr a mi amor afreata,

V a viieftra lealtad agravio:

li es advertido,no es íabio

clqtie diícnlpn. fu error>

acs os viene a citar iT.c;or

rara no añadirla colpa,

/t vos no darme dilcuipa,

V a mi creer vueftro amor.

5¿r7.pvnasXi eito^he de íufclr^

'acabadme de matar.

Per/J/.Maies/ieilohe de agnárdar,' Aparte.

no me coniinrais viuir

Que he pt^dido ccnfcguic

el orcmic de mi caldadoí

Abarte.

jíO’ Si vc-^,CidüS,logrado

c 1 c fcrc d-em 1 am íf-r J Ap.

~ Qu c úC lu 1 c .1 S ^

S/g.QacrliO.> /P;.':Üzi^c vendréis caníado*

y ya Fíindpc os l ipera

cite qnarto prevenido.

S/^.S-in duda que la haquerum

^ucko antes que me qüidc\ a.

p^/PO pena adi va, y tan h-ra,

ouea’ faetio dcl pecuo hama.

perpeñor,quien es e ia dama?

Hs vn apare lUCLiClo,

toca de lúe- ve- íin yeeo,

iriontc de,incendio ñu llama.

p.a ’-utltioquatro os quccUd^

que deílc cato hablaremos,

quaiido mas dcípaclo citemos.

VajaJc p-terta.

que íc aeompañe?

Mey Eicufad

conmigo !a corteíla*

ínf Aunfrcláí

Sig.Ay pcnanila!

es muy galaa>

Slg Si feñora.

/nJ-Sichofafoy?5/g.Qulwíi loigaora;

^

de zclos eíloy perdida;

/»/.Qu cd ate con e l a^uí

,

y diic lo que ha ganado

con fn am or cu mí cuidaáoj

harasloí -

Sfg .Señora (i.

Aquite cfpcroa

s/gAydcmi’ '

que ha de acabarme el dolor,

jffÁDidmclicaicla.reñor,'

^que me vaya a recoger

,

ello que digo has de hazer.

Per. Detcncresfuera ertor,^

bien que era grande intereS)

diraros íiemprc delante;

pero las ley es de amante

no í. leu Tan las de cortes.

Jnf.'^^cn pudeis vctmedcfpüeSé

p/r.Oy hcdeviuir.

5/? O y muero. .

/ífT. Por intimo amigo os quieto,

Va^f.

PcY.Oj mis intentos configo.

ÍOV vucítro he; mane;,y amiS®*.

Ir /.Auriüúaaqui te cipero.

5 rJ Zelosbicn averiguaios* -

Pt'^(Bien recatados Incendios»

5 /'i- .El a. iv lo cita a la vida.

Pe" iAla viña eft a el remedio,

Si’g .Cora-on toca-d a

i-vV- i-^onipcd el labio, üienci^

j

tío hable el alma por los o)

» «f ^

Sefe á Ja lengua confuclor

íirva la vez de fentido,

no fe equivoquen á vn ticiiipo

ja lengua con ios pelares,

Jos ojos con los conectos.

j/V.De tropel ms zelos faigan,

yíi arden dentro. del pecho,

ó a la lengua den la ¡iama,

o no digan que fon fuego.

^erf Yo ia liego á hablar agora.

S¡¡.A dezir mis quex as llego.

A -vn tiempo lusdas^

ffr/lEfpofa mía.

5)‘g.Traiuor.

f(rf Si enojada te merezco,

no mefufpendas la qacxa,

dcícanfe tu mal primero;

porque llegúela di ículpa

dcfpucs del cargo propuefto*

í/gTuhas vellido?

fír.Empiezablea.

%.A DalmaclaíPerj'*No lo niego,

í/g.Ádefporarte?Frrf Es verdad*

5íg Con .1fabelajP? r/.Es incierto,

S/g.Pucacón quien?

?er/.Con Siglfmunda.

í/g.Es engaño.J'ery'.Edo merezco,

hg. Y las ternezas.

hrf.Say tuyo s/g.Que intentas?

i(rf Oye d intento.

í'g.No te he de eíeuchaü.

ffr/; Repara.

í/¿.Mas:habla dllo de preño,

y para darme dlfcuipas,

no gañes el penfamicnto,

dlme qualquiera mentira,,

que.como tanto te quiero,

I

ha rato quetthe^reido_

lo mlfaio que note creo.

^^r/.Dueño tan perdido mlojque aun telmaginqducno.

pues á penas te he ganado,

q ;ando en ganarte me pierdo.

•Derdeque en aquella Isla,

con diüintos clementes,á mi el agua de mis ojosme íuípendiocl otro fuego,’

Y Á ti cí agua, de las olas,

treguas p/eño ai de tu pecho¿me han venido tantos maiesjpero agora falta tiempo.Tu Icsíabrásmasde efpacío,íino es que otros males nutvotvengan de tal calidad,

que olviden á ios primeros,Pero de aquella mina,mc.boivlo el ciclo a tu cTdofhállete,y boivi á perderte,bojvi áreftaurarte,y luego,

^ó que hago de repetirmcTProfigue,que temes?

Pf r/ Temo,no poder contar mis males^,

.

que como tengo ei aliento

canfado de ios fafpiros,

que fc han decaniar foipecho^

y ha de acabar en congojaslo q ha empezado en"requiebrof|

5/g,£n fiBvenifte áDaimacia^,pues foio faber intento,como fupiñeque yovine.á parar a eñe Reyno.

Per/l Porq fiemprc he preguntad^por Auriftcla.íabiendo

que debaxo deñe nombreeítás oculta.yci Cíelomeencontrccon vnSalmacio/que fue mi criado vn tiempo,y rae dixo qne aqul cftavas,

ycomocnaqueLtelmperiqcon Ifabela la Infantaíe tfat j nji caiamicnto

antes qüC te conoclcífc

con aquella induíhra vengo,

pero dexame mirar

fi nosefcuchant5/j;.Tumcfmo

te andas bufeando el peligro.

PerjlComo el. contento que tengo»

es accidente á mi vida,

no me hallo con el contento.

Digo,pueS)q«cyo^he fingIdo>

que por Ifabcia.vengo,

con intento de librarte,

fi quiere ampararme el Cielo;

El Eíey.agora me ha.dicho,

que viue ea tus rayos ciego,

y yo me he holgado de hallactej-

para rogar te,que luego,

ó determinéis la huida,

ó no me nombres-tn ducho ,

Vha falva en- el mar-

prevenida agora dt. xo,

querompa quando nos lleve

cGnaiasdc lino el viento.

Vn criado vigllanrc

la cílá guardando,ypedemos,.

ó valernos de ia noche,

ó ampararnos dei Qlencio.

^/IxTlDimc, íabes,que 1 labcla

me ha-dicho aqu.^-

perf. Y a te cnik nio,qne me dig is l'a .cuidado.

Y aunqtíc me aguurd.a íerpeeno

en ella tala? Pe Pues mira,

buei ve. y dila^quc prcu ndo

V n fa V . r c ii’i e a iVe gu r a

t i bi-vO que acredito incierto.

Fjiíg.iha,qucr cftoyq cuando,,

m'-enícmca fus ojos lierno,

yérrame en lus lazcs viuo,

fáltame a lüs tuyos muertos»

Si ella te diere ci favor,

puedes al punto d¡zlcndo¿que me le vienes 1 dar

alfegurar mis intentos.

Porque es tal hconfufioti '

de mi venida que pknfo,que fin repararnos nadie,

irnos á embarcarpodemos,.

í/g El confcjp es acertado,

y fi el poftigo fecrcro,

que falc al mar,como fucíei-

fe queda cfta noche abierto»

es mas fegura la huida.

pfr/.Pucsácxecutar4o luego,,

quequando a los defdichados -

Ics'dá vna ocafion el Gklo,

tarde la eftan rufpiranio,.

fino la-emprendieron preíloi

S/g Pues yo voy,

Perf A Dioscípura,

dame los bracos piiir croi

Stg No es el bien para depaíTo,.

maserpacio iegozemos,.

'

que fon imanes lasalmas^

y aun de hierro los pechas.

Pe rf A obedecerte me animo,-

y.á libcrraTtcmeaiicmo.

5/g Sin tinque vale mi vidaP

Perf.Sn ti la vida-dcfprecio.

í ¿nfe ^ chitaT AT ttfíitit

Tdv.Aqui de iosTarimonesi^

que a Soliloquiarme vengoY'

roda la cara vilages,

todo el Temblante miftenoSi

Digo, pucs.quc.vengo agori-

á el'pci ar en ede puedo,-

que aísi lo dexo ordenado-

a Pcriiles>quc es mi dachO;

Eíta tsla Otilia dePrnar,-

y allí vna falva tengo’

prevenida para huir,^ ^

fi.viencn los dos á vn tiemp®’

.

fr;

¿j^ySegirmundadigo,

píos Ies depare el acierto;

porgue el es tan dcfgraclado,

que aoflque la robc,lbfpccho,

cue con la crpadilla fola,

le hande dar chacho en el ./u^o;Quepreñada eftá la noche

derombras,y de portentos!

Píos la alumbre yicon bien.

El mar como eftá fercnci

quien no le v é la carita,

toda leche,y muy modefto,

retozar con las orillas

braco a bra^o^y pecho á pecho,penfaráquees vnhcliaco,

yes tan manfo,y tan compuefto,que ai que mas daño le hazc,

le mete dentro en fu pecho.Tarde cs,y tarda Perfiles,

dormirme égora,yáes viejo,

notcner-miedOjC's delito

tn graclofos deftes tiempos,

Mas yo no le hecometido,fupucftotqueya le tengo:

onze hombres vienen allí

juntos,poco mas,d menos,

ihontantcros fonios cinco,

los demas fon rodeleros.

cinco hombres con ejeo*

fe tas.y mafcarallas^

I'ír.En terrible aprieto eftoy:

nías que es aquefto que veol

vine Ohrlfto que los hombr-cshan falido verdaderos.

Embozaditos ten tarde,

íol.i.Buena ocafian,pifad quedo,que fiel Rey Tale á cenarai jardínjcomo rofpecho,

ejecutar pienfo agora

,de nueft ro Rey el precepto,

^«I.a.Vna faiva he arrojado

á fondo, porqiie fi luego

nos retiramos no puedanfcgulrnos en ella.

.“ifo/d. I.Entiendo,que el Rey cena en el jardín,

como es Verano,lleguemos,feguidme.

Sold.z.Yz te feguímos.yanfe fer otra puefta,

Trfr.Si ha de creerfe en ajueres,’yo he de morir choteadoen aquefte propio puefto,pues antes que otra oraciónme vino á la boca el Credo#Yo me voy á la faiva,

que me han de Tacar fofpecho^oreiraftrodclbior,6 ruego al piadofo Ciclo,que vetean acatarrados:

tnas por Dios q aqueftos mefmo^la faiva á fondo echaron,ella no eft á aquí ,el lo eshecho.Con k)qual,y con micarcade pagod'edaniimiedopor pagado.y dize quetqvo caufas para

SntraPe rjles^y Sipfntunda con Bo*hemioy eLc^H ifna efcofeta^

Per.Sigucme,qac aquí ha deeftardStg Abui-naocafioafaiu CacipcrpHas caído?

5íg.SeñoT,fi.p^»’/.Toda eft:atioclie es azar;

pero creer en agüeros,es loca fuperfticion,

bufear quiero á Tarimon.Tár.Duziencos arcabuzeros

fe vienen llegando á mi.Per/.Quien eres?

Tar.tAi amo llegó,

R 2 aori

iUJI.U.Jaoracs dlo.Ffrr-Q.'-^^f^cs^

Xíir.Yo.Pej'j' EsTarlmoní

X<tr*.Sefíor,U.

j??//;Pues la falva preven

paraquenosembarquemoST.

yrír-Bufear por donde efeapemos,

juzgo que fecá mas bien,

íeyf Dexa eíi’c vano rezeio.

Títr.No te puedes embarcar.

Pfrf.Tienes la falva al marí

Xíir.Sifeñor^peto en ciruelo •

porque.Pe»-/. Acaba*

Tár La. llevaron.

Per/. Robadas^

r^r.Yo lercfpcndo,

peorjlaecharoná fondo

vnos foldadosquc entraron,

perf.Vlliano,nocra meqor,

que füio ic defendieras," aunque la vida perdieras

treinta vezes. Tar.'So ícñor.

I>//p¿>>?/e t.í efeopetx (jíictrxíFc

fies cu Lx cJíStA,

S¡g Que es aquedoí

Peí/Laeícop-aa,que por de fsn la traiaL

ic difp'aro,pi^.nia mía*

S/giQue deagucros.4

Pe»/. Que te inquieta 5

Sig En grande peligro cílamos,

^or mi vnneoías has de hazer.

Pe>/ Solo aguardo a obedecer;,

que pides

í

Sig Qnj?ncsix)ivamos.

Pn f El que llego á rctlaurar

el b: - n q.re rit ne alcancado,

ponerle en nuevo culuado,

csno.í’aberic eQimar,

y fuera muy grande er ror

lograda lalndulUia mía,

dexaried ia cobardía ,

lo que puedo á mi valor;

y íi quiero hazet alarde

demi obediencia contigo,quandotccnojesconmigo^.dlrásjque anduve cobarde.

5 i g.Nada ,Per files t e i tupida.,

rlrva cíTos vanos cezeios.

:r~

Dentro yn arcahu:^A:{Oi

Pci/.Efpcra,quepIcza cseUa?:

o que confu fo alboroto :

es el que Cuena en Palacio! ..

5;V,.Gi:an mIdQ de vozesolgo.

DiTwf.Segulldos^qüe fon traidores^

y fin duda el Rey Leopoldo

cfii herido.

r¿>-

M

is que el rayo

viene a dar í'ubre nofotrosá-,

Pe rf Ellos fe acercan aquí». '

i. : ,

Idear ia cipaaa’cs for^ofo»

Síg Señc rsirdra que me pierdes*

PcrfSo te edimo yo tanpocojr-'

que de tn lado me aparte.

SaL nht ¡cldados huyendo,

Sol. I Seguid. me,a embarcarnos t®4

venHicardo.^

5 c/- 2 . bien L 'na hecho., .

^

p«rr/ A eíU V enganea me arto;^s

Vx y.x a corneterUs»

5oí . I . Nad c de r cdos nos figa,

lino pret í nde-que el pJ.om<J - -

ded as bocas les engañe •

los intentos anirhoíbs. rñ *

SJc Afuih, yocrosccneJfAU^

dcjTiiA.ís , y digxn A'

rf rliles.

Am E los rcn,dea.a nianera,.

o víüanosalevüíos,

uagareis con vueftras vidas

las haldas de Leopoldo.

AWrV%J

ffr/*Ca valleros?

^/^.Diles quien eces, efpo ib;

Ninguno arrojar fe intente^

tened los azeros todos,

¿ haréis quecon vucñra fangrc

temple la llama á mí^ojo. ^

Xos que traidores liamais,

por eíTe monte frago lo,

tan poca feñai os dexan, i

que aun ño la hallareis en polvoiPoLembarcarfccobardesbuícan dcl mar efpunioíblas argentadas arenas,

queel.Soi purifica en oro.Seguidlos o vine el Cielo,que íi alguno de voforros,

caeldefcrediíG mióintenta faber quien Tomos,en tantos minutosbuelvafu coracon aniir.ofo,

y la ceniza que apure,

'

iareduzga á.tantos foplos,’' que^á que no pueda fer -

-efearmiento de fi proprío,venga á fervir por>lo menospara exemplo de los otros.

átB.Para que nos aíleguras,pues te arrojas anlmoío?Dinos primero quien eres,

y no nos íirvan de eñorvo, ;

Bku valórala ofen ík,

®i la ofen fa á nueftro euojo,ocontu vida.

Emb/JhLes Perfilen^^r/.VlIianos.

defta manera refpondo:*<|.Dame cobarde la cfpada.Q^ttxUííí efpAdak T'arímon^

í «r.Dcjpa manera me ahorro^dar en ja pefadambre,

.

I2ptoma y. riñe tu por todos

-

Perf Ea hermofa Segi fniunda,áeg.Ea Per liles heroyco.

Perfiles Segífmu»dachillando xlvsqiif ^aíen.

Tarif. A ellos cuerpo de Ghrid:o,ha i-crfilcs animofo! ^'”''''

quearrojado,qae valiente,^ jX yoparé vnoXoio,ellocaditas íestfraj;

no es él Pcifíies muy bobo¿el viene aquí. ;

Perfiles, herido^TerfY Slgifojuntót.,X <í>*. Allí andaiírandío CííCQrrc)^eomofi fuccá|>erfQfl%

;

cuchilladítasdepoco.Perf^Deña manera villanos.

Arnefio^y^o.trnsle a.braca,n for -

de.tras. "

^rn. Date ápriíiGrítenle Añoifo;’Per[ Ha traiddcesicoa mis braqos

os he de arrañrar todos.^rB.Sueita Perfiles la efpada. jPer Sin la vida ferá oprobrio,

focorreíBc Tarimoa.Xar.niaste embie fus íbeorros,’

que para tanto.peligroios míos Éétánrnuyeortos,

Per^.Abjtaqatecon el vno,y yo daré muerte ai btro.

Pues porque le na de abtacaílfi vesg^ueno le conozco.

*

sígale ^i%i[munda..Sig Contra vna muger villanoséPerfi Cíflos^como íjo meahogo

del pefarjé de la-penaifoltadme.Sale el Pey^y criados con aclnAS^

i? ejy.Deteneos todos,.

iiegad,eíperad,quieneTan>

Preft

j u

fcrf.Aytigurofo! yoconintcnto amorofo

líis achas.

Per/.Yo Coy.

T'^Í.Coneílo feacaboxodo*

^fconáeje detrás de PerftU^ ^ ^’íe,

5,V."X.qui me quiero ocultar.

¿{e^.Ptlncipespttcscon enojos

rccompeafais am? ftades;

agafajos cen oprobiosa

.Vos me venís á matar

quando mi grandeza expongo

ávueftrogufto,y á vn tiempo

amigo,V hermano osnombroJ

Vos viniendo por mi hermana ^

caafais aqneño alborotos

Vos porqueen publico ficmpre:

íabeisque á cenar mepongo,

dais al fuego ia.venganca,

y la cobardía al odio..

Phes ya mintió el arcabuz,

nofueci acierto dichoíb,

puesfolo de ml'cabeca

altere el fombrecó el plomoi

daosaprlfion".

Pí r/Vucílra A teza

oyga menos rigurofo.'^

S/g.Ay hombre n-sas infellze?

que quiera _cl Ciriop'-adqfo,

qué le carguen'dos'defi tos- ^

que han cometido los otros,

j>-er( Digodenor-qiie yo vine

con intinto caurciolb

z ru P.c/no no ¡o niígOx

ii ic ^a u.' ver-vd mcj<»ro

c< lircilan-'o a culpa

r.ue rengo tr. mi cíerabono*

Pero fa> por Aurlfiela,

no á darte inncríe,y ii Iblo

con iarisfacerteagora,

me baña fai a mi abono.

Vesía aquijyo la he robado,

vine por ella,es verdad,

cfto es lo mas.y efto es todo^.Dexamc gozar Gonftante

del rcílaurado teforo

de Autiñc!a,dexamc.

lo que me preftan fus ojos'

en aljófar derretido,,

recompenfar en foiiozos.

Ya he perdido el alvedrioi

yá nofoy mIojLeopoldo,

eña mi prcnda,tu hermana^

fi me niega á fer fu efpofo,

defquita lo que padece,

por ¡oque áfu califa lloro.

5|¿,Ní v’o he de correfpcndcttc',.

cfte es mi dueño tan folo,

que en el alma le hccfcuipidoi,

con lincas de efmaltc roxo.

Si et C iclo.

Terf Si las cdrcliuS.

Síg Si losaftrcs.

Prr/.Sl.ctTosglcbos...

5/g \''idas me dieran que gozé.‘

Ptfr. Almas me quite,que oy logto,-

¿/-r-La poilrerad fu obediencia.

Pcrf..\ i'i-i

Yafsiredazciaira,^

cobrare masanimolOv

con el perdón me caftiga>-

con'.u! tare en tus ahogos,^

qucc. n-.ccho

íc arfieíga cmi lo que esmaspocO)

na dc dosoíénlas,

por e\ identes apoyo.-

Miszc-loscsvnagraviov

mi duda tambicn-cs

V v.Uiuct i viu; no culpe,

venaar mi amor j/

yí/'w.Scñor,círaesSigit«íQ^

üfj.Como io íabes?

5f,».ElpíoP‘0 _la nombro quandoTcma, -

jffjy.Dcíla manera rae joró

ja venganza de mis zelos,

y de mi fangre el oprobrlo,

DadmejPeríiies ia eípada.

ffr/.E‘ no es logro,

:

no eftando mi efpofa libre.

D^fela, . -

'

Mirad agora vofotro», . ti

cífeaccabuz tiene carga,

Tár.Yo me efcurro poco á;poco.T%

Siípe niela e[c6peti^y:míreyr:C9n dahaq uexA

fi tiene' ca »*g« •

Atn No feíroi:. . ;

.Sf^.No admite

fino que intrepido.y Jocó»- fuiíte quien le difparañe.

Y íi quando-generoío

te ofrecí mi propialiermana

para tu cfpora,no foió

la dcfpreclafte inconüantc,

fino que tu mlfmo enojo re .

me Intentó quitar la vida^

Y pues de cierto conozco,

porque me lo han avilado,

que ella es Sigifmunda , oy tomovenganza de tres agravios,

que fon de vn efedo proprio»

Laofenfade mi Corona,

y de mi hermana el decoro,

de mis zeios la pafsion.

as txüxas, f

*' Y'^flfisfádoD dé todo;En eíia torré poneda Períiles,pues difpongo,que en eterna prifion libre

íu,caftigo,ymis enojos.Yd Sigtimunda llevadá mi Palaciojafsi logro

^.que veafer fu cañigo,ci cjueipensó fer fu efpofoiaeabad.

í^ír/.Señor,repara;-^ey.Dóde el cargo es tan notorio

efeuíada es la difculpa.

Acredítate piadofo,;-yi quetc abtienesairador

Brr/. Por ti ellas defdíchas lloro;sS/g.Por ti eftas defdíchas fiento

.

Itej Donde iailcvaisí

-PerjCCieloSjComodura tanto vndefdichado'í

SigXos fufpiros que te arrojome embia portnenfajeros,fi te faltaren mis ojos

^erf Embiamc con el vientorecados defuego en foplos,porqueYiuaá cuenta deiios

conftante.finodiclmfo.Mey.QüC rigoTestSj‘|^q ímpledadlPí r/1QuetormenSt g .

Que de cno j o si

Ferf A Dios efpofa adorada.Síg.A Dios infelrze efpofo.

lOKNADA TERCERA.

Sale Perfiles con vna cadena,

Píy/TUrelIa miajótu luzientCjy bella;

que aun no sé fi eres mia.ficndo eíltella,^

tu que fija pareccs,y conílaate,

y íbio por íce mía eres errante,

^ "I de

de tu in¿onflanda,y variedad apeioi

a.1 luzero mayor que ay en el CielorVn añoavrájquefolocílacadciia,

ha cfcuchado mi s males pena á penaí

y con fer hiej-ró tanto fe ha templadoj

que de puro femirlasfe ha gallado,

mica eftrcila no quiero que me ayudesj

pidote íblo ya,que no te mude&j

porqueme fueiesdat confuelostale?,

que luego ific las truecas á otccsmaless-

porque como nad tan dcfdichadoi

que el mírmo me añaderotro cuidadoj •

quaado benigna á mi fa'vontemudasí

..que dañas conibmirmo que me-ayudaSt

mas para que aiticulo mis querellas,

fi han de.obrardrfu arbitrio las cít^dlasí

fclsaños ha quehuy.ndodem; vida,

la muer te en la fortuna retraída,

ríofeatrevcjó !o.q halla va dcíárchado-,, ,

al verme de traba jos pertrcchadol

mas para que con tales dcreng3ños,_^

quiero contar.mis males poi misrañe^.

Pues li cada dolor que c! mal prc-VÍene,

figlos. y eternidades de años tiene,

i'era mas bicncmre fortunas tales,

que fe cuentan los anos por los males,

en aqueftc.caguanjqnecs de Palacio,

atado a ella cadena tan de eípacio.

me viene a ver el tiempo, v tanelqr.i vo,

que tardo CD morir mcS-quÚto mas vino,

fieprc que vá el Rey facra,auul mc iiaila>

y íu eterna batalla,

vno me evita el mal,otro le a\ Ifa,

á vnoscaufo picdadu ios mas r y a,

iantc,que cuido de vnos n.c enternezco

de la impiedad de cíTottos nre abor iczco:.

vno me hazc llorar. otro Irritarme,

elle quiere cbligaxiuci

vno cu darmccoiuejcs fe dí fvcla,

qual de piedad movido me coaíi

y qual mc trac con limite el futUnto,

TTUon rrA^n^jco ae Kox4f*que me ayuda á Ueyar eííc tormento^

y como del alivio eljraal procede,todos me ayadaujy ninguno puede.En fdsaños no he viílo á Segifnuindaáen cuyos ojos mi.efpcraD9afunda5boiver á fer aquel que fui primero:íifldudaque ella vltis,puesfíG muero*

Sále Arneflo por-stra parte,

^/««Aqui Pcrfiks que fu muerte ignora^mucho mas que fu eñadojfu amor llora;

aquí el Rey indignadoy

por bra^o de üieiiojo me ha nombrado^

y porque muera,digo,que de piedad mil vezes lepcrfígoj

porque erveí-vicae a íe r la mayor fucctCj,.

defcoHíaríe la vida con laaiuerte;llegó ahablair á Perfiles*

Ffr/iQue ay Aroefio,ay algún' mal de nuevoMiíe prefiors'

habla masj pues callando me condenas*

y no me hagas raifterio de las penas. . ¿

Arr^ Di^o,^ eiR€y,que de tu error Ce íRek^,-nae manda qiíc te traiga -vui vifita,

yaunque puede aumtqtarfe tu dcfvcloj i

rambíen puede fervirtedecenfuelo,.

que en ocafioaes caíes^

alivian muchas vezcs,müdiosmaies*Yo voy por ellastu uñorjcn tanto,defemWraza el termino á tu llanto* ,

-

paefto qucaísi coa3padecerte imento, *

o derauchó pefariódeoentento,..Slgifmtinda,ya puedes falir,llega.'

Sale ^^egífiTíunda.

Segjf.O en que otro golfo mi derior navegafdefpues queel Rey me ha hallado tan confiante =

que faite á fer muger.porfer dlamanre..Defpues quepor Perfilesme ha iajuriaáodefpues qaevcquenomc ha conqulftadome mandaque me Taquen á elle c Tpacio

*

que C5 vna torre ahíva de Paiado.*

Lagrimas mUs,pues que ya os delílip.

yeriiUs^y SfiíjMÜHdd'.

fudad las {'Cnás^BO tan hilo á hilo,

no quiera el alambique de los oíos,

purificar avaro mis enojos,

que ay peHgro(pucs fon perlas en calma)

que alia dentro fe quaxen en el alma,

atado vn hombre á vna cadena fuerte,

por no poder fallrjno halla la muerte,

puerta la mano al roftro tien«agora,

fin duda fe recógelo que llora

B»d<i4 Pír/.^tcs haze el ma-1 menoti

H6bre,óeítatuadc apaiéte yelo

buelvcelfcmblanteya.

ferf Válgame el Cielo!

5/g.Tu Perfiles dueño mío.;,

pobrc,preíü.y injuriado?

Pev/.Tu el fembiante tan trocado

entrambos ojosrozio?

S/g.Tu fin rienda al alvcdrio?

Per/.Tu deímentida á la fuarte?

5íg Tu atado llegas a verte?

Per/'Tu con la color perdida?

5/g.Tu todo mucpto ^la vida?

per/’.Tutoda vivad la muerte?

^/g.QualfuecI miniftro villano,

que añadiendo pena a pena,

pufo d tus pies la cadena t

bárbaramente inhumano?Peyy'.Qual fue el Ingrato tirano,

quecon ira,ócon rigor,

para guardar lo interior,

fabricó por mas ílguras

de tus negras vertiduras

murallas ciuu dolor?

írg Que me traxeronaqui

á mirarte padecer?

Perfore llegue yo a merecer

verte delariic de mi?

5/g.Pues ella es masglorIa?Pt r/.SI.

S/^r'/.Luego no padecc^mas,

quando padeciendo ellas

con el mío tu doioi ?

Atiende,y lo fabras.

Elle fuego accidental,

que me tiene fufpendido,

masi que por mal le he fenfido;

por fer fiempee vn mifmo mahmas con otro tan neutral

viuc en mi,mi fcatimientOí

que el alma en que le coafiemoí

duda harta ver la viedoria,

fi a de negar fe á la gloria,

ó declinar fe al tormento»

Pues como con la efperan^

de que e\ tuyo ha de vencer, -

hallo en el mifmo temer

cierta crpeclcdctcmplanca:

me coaliento d la mudanza

del que he llorado harta agoraj

que como el alma te adora,

pur la diferencia arguyo,

que temple tu mal por tuyo,

lo que erte por mío llora.^

5í*g.Si,pero d mi mas me obllgi

el daño que tcdcívcla,^

pues el mío me confuela,

pero el tuyo me fatiga:

oy,pues,mi fineza diga,

que U tuya fe condena,

pues tanto en ti fe enagena

mi repetida memoia, ^ ,

que d ti mi mal caufa glon*Ȓ

’ i.'V’

y á miel tuyo caufa pena.Elliefígo etilos ojos.

jperf.JsloTis>sigSi me yes penar,-

leyera yo de mis enojos,

pfr.í’ofsibie es divinos ojos,

queaunno os queda que llorará

5/g.Quien no fupo que es amar,nunca ha fabido fcntir.

per.Quíen no acaba de vluir,

poco hadevido á Ja fuerte.

5í*g.Quien »o fabelo que es muerte,

-

mucho debe de morir.

Per.Qae aü noaya querido elCIclo'que te defpofes eonmigoí

Sig q ande ei maf tan'mi fenéfnigo,

queaun mef3ItecfdefGon^uclo^Per.Queci Rey tedlcíTe el cofuelo

en mirarme padecer?

%.Que ti Rey me quiéra ofender-los ojos con la piedad?

per;QueÍmpácIenciaíQue crueldad i

'

P^rfQue el amor venca el poderrmas fi mejor reparamoserpora,yanos morimos,

,

? no por io que fentimos.S/g Pues porque?" .

' "

FerfPov loque hablamos5;*g.Pñesíi tan almas eílamos,

que caula ayricoo qtie abones-tan agudas digteisioncs,

la caufa a i dueño me advierte?

PérjCNo ay mayor fcñal dé muerte,-que dezir buenas razones.

5/g.Pücs 0 éscierto que ia vida'

fe quiere partir jay Diosf'

dividida de los dos, ,

no fe vaya dividida.

^erfPues para aqaefta partida

hagan fe en nueíl ros abramos;

firmes rcdcsjdulccs ia<^os,'

,

aunqaevicnea fer error,

que lo que puede el amor,

^fe haga por fuetea de bracos.

^fg-El Rey con nuevos eílremos

de Incendio zclofo,y de ira,

plenfo que agora nos mira,

y abracarnos no podemos,Per/.q quandó eti el Ble nos vemos»vn refpeto nos detiene.

5/g.Queafsi vn pc^ar fe previene!

Pcr/lPIenfo que nd mira agora,dame ios bracos^feñora.

Síg.Y el alma; /

Per/l F fpera ^queidéne;Vayanfe x akráfÁr-yfilen elRey:y la

* Infanta.Pejy.Déxa la piedad por Dios,que ya éftoy determinado*

/«/.Eño feñor te fuplico,

Reyerestan foberano,que en caraderes de eftfelías

te Imprime el Soí rayo á;rayoí,o

Ser pladoíbes fer mas Rey,compadécete gallardo,ház caftigo del perdo,dexa que ccn"dulces lacoshagan prluon de las almas,dos que fe han querido tanto. -

La parce que á mi me tocadéla injuria-.ó del agravio,con que el Principe Perfiles

mí'nti > afeüos disfrazados.Yo la perdono por mía i

fi eres jucz,ao tan airado,que los Reyes dán caftigosj

pero no vengan agravios.Y efla es vengancaiespofsiblCpque no re muevenllorando,vna Infanta de Balachía,

y Vn Principe Tuntiivano?Repara.

Reyl

' wjL

/ífn-.l^ouicrcpliqties;

úbes,hcrmana,quc ardo

(jft el fuego de mis zclos,

pdrSegilniunda abrafado?

Sabds.dUque por Perfiles

nie dcfprcciaíf que el ingrato

mcintcntoquitar la vida,

.¿ofrefpeadiendo arrojado

con tiaicicn a mi hnezaj

con crueldad a mí agaíaio.

padezcan losdos,padeican,

eulpefe el dctvrminado,

pene ella el íer tan ingrata,

y con vna herida entrambos

'-ímoiioran loqueikntcn,^

lloren lo que han defpreciado.•

Ya que no llores tus zclos,

füfrin*#kHto demafiado

d vna muger que ha querido»

es hazer muy poco calo

dcjalnjuriade tus ojos, _atmqueentu honor no lo.eftrano,

que quien no íienc-e k>szclGS>

no hará cafo del agravio.

Vesietan rendidoagora,

y queobcdicncc,y poldrado»

Icjfujcía el duro yerro,

ylcobllga el Heneo bafip,

pues ofrécele che- Imperio,

promete tu blanca mano,folicitalc tu cfpofo,

y TCras,quce! menor rafgo

deScgifmunda pofpone

los que arrojas loberanos.

Vesía toda de fus ponasí

toda no la ves dcl llanto?

Pues llegue vogcncrofoá dedicarla obligado,

con la mano de fu cfpüfo,

todo el Imperio Daimacioj

y la verás Iudign.^d4,

exponerte á los agravio^ofrecerte a ios caftigos

por Pcríi¡cs,pues fi es claro;

que ni han de bailar los ruegos"ni han de obrar los agaíajos,

*

Padezcan que no es rigor,

iras»incendios que exaio,

íüfran^pucs que no escrucldad^

furias,y cnoj os que guardo,

ricnran,pucsies eonvailencl^

las ofwnfas que amenazo,

y pues ellos mifmos quieren •

;íjcr/us mayores contrarios,

pires fe iuduzcn atrevidos,

no mc culpen indignado.

JnfSuiior,no has tenido avifo;

que la noche que Intentaron

la vcngancacautcicla,

fueron cobardes PoLcos,

los que á matarte vinieron.

líey l ienfo queme han engañada^

porque aunq el Rey de Polonia

ha tarido.por agravio,

q ;c A fu hermana dcfprecic,

de Siglímiinda obligado.

Pücs'tan dcfayradamente

dio :a buciia a fus E'-íadus,

puede fer carra que apoye

de perfiles el cngaiio.

Per/" Que cruel

!

Segif Querigurofo !

pf>-.klaros Cielos,haña quaodc,

fictnprc obfeuros á mis gicTias,

ficmprc á OiisdcTalclias c/acos»

iíej.Sdcntatc agora Ifabcia,

SieatAhfem

/h/.Qlic Intentas?

jicy Hazer los cargos

de fus culpas á Pcrfilesj

quicrok obligar A tanto,^

que ntc cuente Íua-kfdichasí

1

yme obligue h fus traba joS' ^

para tomar ocaíion

de perdonarle jquc ay ca fo^

en que vr.a perfona quierehazer io que l e han rogadoj

y porque no ic acrediten,

ó de iíiCondaiite,ó de vario,’

lo que pueda á la piedad,

quiere dexar al defeargo,Perfiíes,ya me enternece,

per/.Que me ordenas,^

jjfy.Y'otehablOj-

alca los ojos del fucia. - .:>n,

Prr/'.Srdéí Cíelo ios levanto,'

otras penas,me conquiOo, •

y otros pefares mcgiiardo.Rey. Edo como puede fcr ?

Rerl'.El dlfcurfo eítáblcn cíaroi -‘

El que vn cTpejo cenfiiita, .

íi llega á mlrarfc alrauo-, ,'

al mirar fu natural,

frágil todo,y codo flaco?

fi fu e a bufea r fe c ru el,

fe reduze reportado,fi liega llorofo Averfe,reprime también el Ha otoj-porque aquel laCuípenfionfirveal almade embarazo, -

defuerte,que fe concluyenios dos efefítos contrarios,

con vna cau fa sbtoiuta.,;

.

Pues io miíiiiG agora alcaneo,';la tierra es vn claco eípejo,en quien ilempre nos miramos,-,como en naeflra primer forra|Lv

ios naturales humanos.Hallo fufpcnflon en ella,'

iajra templo, el llanto aguardo^miróme mortal vluíente, r

ícngoáia vengancael labio:

y aísl cQ-ino-en ella tengo .

erpcjo,madre,y amp?r-5‘j

fuera granáeúngradtud,que quando me efloy templando*pierda por obccerte,lo que mirandcd^'gítBiK-

^e^.Dlmc ágorasque te obligaá nioürarme tan Ingrato,

y a quererme dar la maerteaquella noche^Per/lls engaño*

iíej.Pues como fue.-

-

Pey/No lo sCiiñejy.NegarafntCíEer/.Efloy turbftslOK,; s' -

con aieyoto intentosa Sigirmunda robando,ingrato á mi obligación?á mi palabra has falcado!

Per/.Es verdad^Mey.Y qug á mi hermana

nscntiftceonagafaips#.

ofendifteeon finezas,

defprcciafte- concuidado^gPe.No lo niego. Pejjr*Luego ay cuf-Per/iGaufa tuve. ' (pguPejí.Ya la aguardo^Perf^Es muy iarga.iíey.Dila preflq,’

Pe yf. Pues óyeme aten to v n rato¿ .

Ya te acuerdas Rey Leopoldo,Gueen Tfanfilvanía mi eñadofaifte mi huefped,-y amigo,ptefumo que a vrá ocho años,Y ai prevenirme á tus ReynoSs ^

como fabes concertamos:to darme aja Infanta hcrmofa,yo con fangrarme á fus rayos,BolvifleJ m Reyno.y yode fu faina enamorado,dcntrode niu y pocos diasa fer fu efpoíb me embarco*Erala eU ación primera,quandoei ceieite Topacíojpara enauioraral Alva

aaiincclóTurqucíado.

Guando al viento doy las velas

es vn baxcl tan bizarro,

que en el mar;,cielo<dejiicv.c

pafs6carfCf?aporaftro.

y dcfpucs de algunos días,

en que del r lento ayudado

corrí .de ia Traníilvanla

los limites argentados;

vna Isla defeubrimos,

garrota del mar Calado,

copete de las cCp^mas^

de ios criftalcs penacho.

A cuyoiimparo v na nav Cj

ligada la vela al árbol,

el ancora en el abifmo,

íin avífo el aftro labio.

Surta en las claras orillas,

con que retoza el. mar claro^

mcctendote>entcc las olas,

fe abrigava de vnpenafeo.

Hago feñal á la nave

con vna pieza, y no halUnio

corteCpondcncia en las Cuyas,

dentro de lauave laico.

Difeurro altivo la proa,

la popa luego repaflo

,

mucho bu íco,y nada .encuentro,

mucho inquiero,-/ nada alcanzo*

Salto en ialsla atrevido,

dexome llevar los paílps,

la rienda fuclto aidcllino,

halla encontrar en vn prado,

qucalmar,clpcio dcplata,

le íirvióde verde marco.

Tropiezo en vnas adiifas,

quicroiTic ayudar, y caygo,

cierro la villa al excedo,

con las manos me reparo.

Y al mlímo tiempo que* el pecho,

1| miyio en h yqc v a cilampo;

ayudóme del peligro;

y al punto que me levanto,’ -

la mano que di á la yerva,

teñida en fangrq la eftrañoj

Sangre humana ,1a diftingo,

roxa la yerva feñalo.

Sigo el raftro por las ramas,

y defpues de vn brev e rato,

entre vnas ramas defeubro

dos hombres agonizando.

Abracados en ei fue^o,

áfusdos puñales blancos‘

-davan caxas de coral,

con guarnición de aiabaftro.

Tantas eran las heridas

de los azeros tiranos,

que con hallarfe la muerte

tan cerca deltc fracafo,

dudando la mejor puerta,

tuvo neutral el amago.Buclvoaotroladola vida,

y defmayado reparo,

todo el Sol en breve esfera,^

todo el Cielo en corto,cfpacio

d it re-ncado fu cab eilo, ,

íizo en puntas navegando,

mis ojüSíjntrc fus ondas,

corrieron dulces naufragios.

.Hallóla el fembiante yerto,

el.alicnto lln cuidado, *

los ojos todos del alma,

fm color fixa.cn k>s labios.

Quiero cobrarla i nús vozes

del repetido dcfmayo,

y hallo eloido fin fuerza,

la I engua fin embarazo.

Con lufpenfion los fentidos;

mas poniéndola en mis bracos,

piadüíb,y no se li amante,

á mi nave la traslado-

Llcvo á remolco ifi fuy^»y

y porabrevíareí cafo,,

cita era Segifmundarhija dei Rey EduardodeBalachiajdiomecucnta,que eftos eran dos criados,con quíenfu padre Ic embiaaquetedicfíeía mano.Yr que ellos ííendó traidoresdieron muerte á Jos foldadof '•

dcloaYlójpbr gozarde fus folesfoberanos,Y afsíTacándola á tierra,cada quai adejamandoel amor á Ja venganza,yJa^robervia al agravio:Llegaronhaftaedc punto,dexemos en cite eftádoa ciíos muerrosen lalsía,á mi en el mar engolfado.Cobrada y.aSIgífmunda,

y á füs luzerosmas claros ^

prcíumela agradecida,'

y cuéntame enamoradoiAella íhfeHze,á mi amantei^*^y verásque no fue agraviode tu corona ,faltar

obligación deentrambos.Ni amárnos los dos á vn tiempo,-,fíendoá vn tiempo défdichados,ObTguelacon afedtos,

refpondiome coo recatos,

V portrocatíe las almas,los nombres también trocamos.Ella,el de Auriítela toiraiyoapruíbo.elde Perianto:ya en eítos dulces requiebros •

aigunos-dias paüamós;quando al rccogerfc ei SoÍ,-en la sfom bc-as deiGcafo¿Eoio de fus.cavernas'

defpide al NbtOjy al Auítro, s

o]as,y fombras fcencacntraDj

y tanto fe levantaron

defde eiabifmoJarsaguas,

quechocandoenlosPálaciofde lasregiones dclfuego,

prcfümo que la apagaron,actrchillanfc les vientos,

cae lá vcia,cruxecl árbol,

lá navccs pczjcl mar Gielói’

lá Luna es vn fobreíalro,,

laefpuma viento,el dia fombra^nada Incicrto,y todo caos,defencaxafc la quilla,

y nueítro miferovafochupaTálobrcs^cípunias

'

al’criítaliho Occeano,-Echo elbateládas aguas,'

y a Sígifrnunda traslado,defde la anegada naveá lalibertaddcl barco^.voy á arrojarme con ella,’

huyeffrci.batej,ycaygo,a ferei efeao nlCch'deftc ínfelizc naufragio;Yojquc en el barco anhelaba

por el vitimodefeanfo,.aunque la niuerte en los triftc?,’no es defdíchajque es reparo,Jioro-anegadóá Perfiles,entre lascólas le llamo;Opexome al mar,y a los vientos^pido favor a ios Aftros:naccej dia^cl marfequléta,huye el notOjíaleel Auítro,avesanuncian la rierra,

eníenaícej ciclo raíb,ycl marqueantesTuf amenaza^íe ofl:cntarranqiiilo,y manfo.,Miro el barcDjjr hallo en civn cofre que arrojó á cafocon fus veítidos Perfiles,

Ti

yviTVmtc püfCipenfando

Uclmcntir 3 la fortuna, >•.

con cl tragc en mis traba/os;

y en lo que juzgué hallar dichM,'

encontré mayores daño&.

ParafiTmosdava cl día

de tumulosde^labaüro, *

yíadlofadcla noche •

iba defcoglcndo cl manto.

Quando me cerca V na nave

de dos Inglclcs cofarlos,

,y álacam^radcpopa

me trasladan dcide el barcOs

Yá parece que hallé vida,

ya parece que he alcanzado

feguridad á los males,

y á las dsídichas defeanfof^

pues no ie eftrañe mi fuerte,

que fon hydras mis trabajos

queíi vno muere ai fuplic-to,

nacen muchos al encanto.

Vendiéronme en vnalsla

a precio de oro^y dexando

Q vnos barbaros mi vida.

Adondecomo inhumanos»

enobfeura mazmorrani facrilego olocanílo,

me guardaren cuidadofes

de fus inciertos prefagios,

falUl luplkio.

pg»/ Detente,

porque prcfumo efeufado

dgz,ír,que en ella nve iiailafle,

q aun no te hallé dcfpuv.s,quaudo

te bolvi á perder deipucs

que á los ojos dide cl llanto,

que la Isla fe abrasó,

que.fi la muerte librarnos,

tu clmar furcaCiC muriendo,

yo en tierra quedé llorando*

Scjípr^dc aquí me libré

r» • • ^f\r% ^V^cl:^ÍScon fcis barbaros Chrlñlanos

fau fque á Segifmandd hcrmofa¿cerca de vn año,h hallo.

Solicítela mi dueño,

pediía fu hermofa mano,prometióme fer mi erpofa,

en Lisboa defembarco,

quiere ií á cumplir vn voter^

.y con nombre de fu hermano

medí de Francia, y España

los limites dilatados.

Llega a.Roma cumple el -votoi

yo la Ogo enamorado,

ella amante lo sgradecc,

yo la adoro con recato, -

.cllaeíllma misfinezas.

Otra vez nes embarcamos

para darla enTranUlvanía,

de cfpofojy dueño la mano

,

furco ci mar y ciia me íigue.,

y en vna Isla faltamos;

ilfganCoí'arlos atierra,

echan a fondo la nao;

llc^v:prila otra vez robada,'

dci'dc la orilia le ilamo.

¿/g Doy vozcsdcfdcla nave,

quexomc á los ay res vagos,

las hrcnas me rcfpondaa,

•Aplaude cl viento nú jÍ- nto,

cortés cl Patrón n(t‘ obe.ga,

teruo meger íus engstíos,.

,

fnuédramc muger an-ante,

ioy á fus tern zDMnarn oí,

previene ai amor la fu¿.t9^*

dame noticia vn criado,

doy barrenos ala nave.

Y en fin a tierra llegando,

cl mar por quarro barrenas

íoiblo déla nav^c cica ico,

que qui fe mas q las aguas,^

me dier^an tu nuiiq blando

/obre cña pira de nieve,quceniadefdicha el defeanfo,á vírta en fin de tu Rcyno,como vifte me íacaronde entre las raladas brumas,prefumo que fus vaüallos. .

P#r/ Yo que te bu feava fiemprc, ¡

a vifado de vn Dalmacio, . : ,

que eíta vas en eftc Reynocon vna induíiria me parto,eferívote io que labes:llego aman te,y arrojado.Jo demas,ya tu Jo vificj

agora,o Príncipe c\atotenecefsítopiadoro, -

y te bu fco-ieportado.

.

Si valen algo contigoios Infortunios que pa íTos

defquitame á tus crucldajcs -

laindigaidad que tegafio,ya es mi efpoía Slglímunda,no profanes cbííinado

, en ei Templo de Hímiéneoclamor mas puro,y callo,compadécete á mls^ruegos,reduzctc mas bizarro,pues que fuponc píadofo,el que dizeíbberano:no fisgas odio de la ira,que en ios ánimos gallardosno duran mas los enojos,que el tiempo que eftán paífando:Pmeba agora á fer pladoro,y te verás tan ha II ado,qíJCteoIgarás dcl deliro,para verle perdonado:nías íi mi cuello te indigna‘^^’anta d fangricnto braco,

p tu juílicla levantaps cuchillos añíados^^caftlgojy dei enojo,

pues ya tu jufiícla agQardo.Si foy /iervDdc tu ira,

- ^^zme á tu piedad efeiavo,’o ob ¡Igate. á io ben igno,

" omciignateáio enojado^- .o recibe por tu cuenta

«nt zas que tc-coiifagro,Vn ajma qa^ te dedico,vn Imperio que reguardo,’y datas con Ja piedadVoz al clarín dilatado,embidra a ios otros ReynoscxemplosátusvaíTallos,

amivnalmaqueteofrezcañbigifmunda defeanfo,premia a mi amor,á ellaalivioffurpciiíion a mis trabajos,porque te eferiva la fama£n capítulos demarmol*

d^jíYte,A peíar de mis enojosa

' indignación,iquliofalir lapafsionaaObmarfe por los ojos;'no ha fído conmigo infiel,quien con eüa ha fido amante,ni es oien,porqae él fue comíateobligarme á fer cruel.Yo le qu iéfo perdonar,fi lo permi te mi amor,mira Ifabela.

/«/.Señor?Rey, Yo me quiero acón fejar,

con io que á ti te pareceInf. Porqueen tu píed aci blafonís;

te pido que Je perdones,,porque tanto me enternecefuconftancla períeguida,

y fu hiñoria dcfdíchada,que lo que fentoinjuriadareprimo compadecida.

*

5 54-

Sde Ame^ú,yTáximon.

Rey Que ay Arnefto?

^rn.Quedizen,que ha llegado

el Rey Balachio entrando por tu EltadOi

por reftauraf fu hi ja Sígfniunda,

y en fusazeros fu venganza funda,

con él viencel Infante Tranfilvano,

• que es de Perfiles el menor hermano:

\ falíendo los dosdefdc fu tierra^

fe han juntado en la tuya á hazerte guerra

Jíey.Quien es eftcfoldadfcí

^rw.Vna t ipia deall^quc loba contado.

Rey Lance apretado I aqu; íi los perdonoj

y de piadofoconno Rey blafono»

dir3n,que de temor he perdonado,

núes hada aiora nunca me he templado

y íi le fueiio,iiigo,

que en él he de tener otro enemigo,

pues hágameos rigor ío que es precifo,

que ia fortuna de Pvrfiksq iio,

que quandü ya a libertad le da\ a,

y á fu eípofü pladoía le entregava,

y al tiempo que fu dicha fe prcvhne,

le dañad miímo que ayudar ie viene,

y i mi me aprieta la razón de citado,

no puede nadie fer mas deldichado;

Perfiles,fi tu hermano ha prefumido,

que ha de verme vencido;

y también fi tu padre ha imaginado

obligarme obftinado:

oy que mi enojo,/ mi rigor coníigo,

á iiisintentos he de dar catbgo:

y para que veáis en mi vcnganca

la mayor alabanza,

y la mayor Vitoria, .

que hadeeferivir eí tiempo en la memoria,

los poned donde vean la batalla.

dos baluartes tiene cÜ'a muralla,

deíde dios miren por fu advería fuerte.

como les doy la mcrcciua inucf te.

JicvtngafcflttiS^-íh^s íal

falga al encuentro mi efquadron valienteque oy han de ver afuetea de mi enofo

*

anegado en íu fangrcel campo roxo/*

Ponios Arneito en dos didintas parr*espara que miren de iüS baluartes

*

vn Infante vencido Traníiivano,

y aun Rey Balachio por mi ayrada mano’quetanmaljesíuccda, ’

que quiera perdonarlos^y no pueda!Pe rf.Señor, pües ni mis ruegos han ba'ftado.’-Jíg Ni mi quexa tampoco te ha obliaadoPerf Ha de querer ci Cielo,

^

que fe íicabe en mi dicha mi defvelo,Stg, Ya yo voy á morir determinada,á mi pena feñalo poreípadaQ‘

PerfY yo voy afilando mi tormento,'porque firva á la muerte de inftrumento.Ay mas infeliz fuerte!

í/g.Mi vida acabo ya.Per/. Venga mi muerte;Tar Queno venga la mia es lo que Importa ’

/»/.Voyme,pues mi piedad no íereporta,’

jiey.Vos Arnefto quitadle la cadena,tanga yo la piedad,aunque él la penajpero no le digáis que lo he mandado!devateefla fineza a mi cuidado,ya y© le qui fe moderar la muerte,'

nocuípcmirigoriCiiipe íu fuerte.

I.U»enk Sígífmundit^ PerfilesiT4r.Que miinduíhiami ardld,yque mi engaño

fe vinieífle a trazar para fu daño!Jley Ola.

jr<#r Senoríque mal que lo he trazado.Llegaos acá,quien Cois?

Tar Soy vn foídado,Pejy.En nn efpia ibis?

Tar.Como íábria,

fies delito en Daimacla fer efpla.

fi fcñor,es verdad,pero fe arguya,que vengo á fer cfpia,pcro tuya.iíejí.Comoí

T4 r,Porqueme embian á tu LitadoSz á

d que les cuente lo que aquí ha patTadoj

y yo como mi fuerte es tan efeafa

te pretendo contar lo que allá paCTa.

Al Príncipe Perfiles no fervias>

y'4r.Y fuerou tales las defdichas ralas,

queaunque le huve dexado,

me ha pegado otra vez fef dcfgraclado;:

íeñot te acuerdas tu que te tiraron

vna noche á matar,y que te erraron,

jlry. Perfiles fue.

rrfr.Nofuejqueyohefabido,“ que Enrieo B ey Polaco ha pretendido

^

la afrenta que á fu honor caufaite;>

quando-^ fu hermana ingrato defpreciaftc,

jiey Como lofabes?

Porque al ir corriendo

la noche del fuceflb,encontré huyendo:

ello es verdrdjfcls hombres q'ae.pcnfavani

que teñido en tu íangtc tedexavan,

y haziendome fu amigo

me embarcaron configo,

y me contaron eftc nuevo intento,

y aunque eran fus vaílallos,yo contento-

fupc quien cransfui i Balachia lucgc^

adonde apenas llego,

quando el Rey jniua gente,con quc tanda

libertar á fu hijaSigifmunda,

efcrivealTranfiivano,

viene el Infante á libertar fu hermane,.

embiame delante con intento

de que venga i faber tu peniamiento,

adelante el embu fie,ciIo ha paífado,

quat ro leguas de aqui lo.s he dexado,

dexo fus guerras,bufeote en las pazcs>

foy füidado Alemán, y hago á dos hazes?.

cfto es en quamo á ello,

muy largo para dicho,/ dicho preño.

j?rjy O y les dará ei caíligo lu cuidado;

vosTarlmon fois nobie,loÍs honradoj

pla./ír». Señor?

Sale ArneJloA

T<í>*.Mal mí temor refífto.

Llévale á ver á fu amo.T'^r.Yá íehe vlftci

i? ej. Pues llévale á que ie hable.

Tar. Es efeufadó-,

que no me hablo con él,por vn enfado.iíejy.PuesíieííbeE aísi)digo, Vafe2

..que pox-clrlefgo os quiero hazer fu amigo,Trfn.Qucajr palábras.mayorcsde poT medio.yír».Tarimon, la obediencia es el remedio. VaJ\T’ar.Quche de-fer.íi meprendenfeejpenfado,Tarimoná quiee echan el candado.

Sale Segtfmunda£n£lbaltíarte^ ajefpofodemi vldal,*g.AIa retraída luz,

que las doradas eñiellass

por troneras de zafir,

lumbre á lumbtcrcberveraní»

faigo á ver fi fedefeubre

en las altivas almenasdelopueílo baii|arte.

mi-efpafojquc de.tinieblas

ion objeto de la vifta,

quede fomhrasconipctencia,

.U tierra defdeTus:grütas,

quantos horrores bofleza.

Ñi.aan las murallas de roca¿

no fe-diftlnguen á penas,

deiJjaluarte contrario,

no fe dlvifa vna almena,quien padier.a ver-mi cfpofellamarle ferá Imprudencia^que fe llevará las vezes,la que las iuzes feJleva.

Si eüará en el baluarte,

que alinda en efta frontera?

que acertaíVe á mi.defdlcha,coa fer la noche tan cicga>

íiqui cl Al va me ha de hallar"

jara contarme fus quexas,•que pues tiene que fentir,

Ríe conColaté con ella;

rf Si*- . -w,—

-

Sale Perfile s en otro halitarte^

^er[.0 es iluGon de k idea,

ó el viento quiere-obligarmeentre fos ecos que alterna,

ó en efle lado he efeufado

la voz de mi efpofa mefmaíSi acafo en ei baluar te

cque adorna aquella fronteraretirada deumifma,á ios Cielos fe lamenta .

O que arrojará de fangre

en blanco aljófar defecha,

á quien el-crifoi dei almaha purificado en hebras!

Montanas de horror camina®por efl'a reglen aerea, . .

y ci volumen de las fombras^pienfo que defquaderna,

ó como ya aquel nublado

que aquellas rocas refervan,'

lo que guardó en arreboles,

io vá dcfpreclaefaj en nieblas|

yá no fe oye voz alguna.

^/g.La VGZ de Perfiles fuena,

ó cs.quccomo la defeo,

pienfo que.es fuya quaiquieralha Perfiles?

I^erf SigiUHunda,S 3^ Se

PerfÍDlchas no es ella?

haSigií’nianda?

SiV.Hal’crfiIcs.

Donde cllás^

5,Ví7'.Sübre-ia alteza

defte primet baluarte.

r/.Exalaciones inquieras, -

relámpagos pavorofos,

dadmedeias nubesdenfas

- efcaflala luzdevn rayo,

para nnrarla fiquicra.

5/|.Aqui vn^iuz rne.han dexado,'

y quiero b'ül ver por ella,

efpcrameqae yo lalgo.. Vafe^:

Pér/.No ce vayas. tcntc,crpera,

quetcbulcarinmisvozcs,

y viendo que no re encuentran.

i o

per.Paliar por

porbiífcaírccn otra parre.

te perderán quanu o- L'iiC; vas.

SaU SigrfmíHida c-.n -vn

cárfdclero e;; laaltO,^

Sig AíSi verédciiiic Citas,

eipoío.

Perf O luz ciara,y bella,^

luz que puedes, mas diviní

reconvenir las cLlrci .as,

pues tu le. dás luz al Sol,

y el Sol íq las preda i cuas

^/'^..Ccrcacíl 1 íivbaluartc,

' vcü.i;uicn pudierava

De dalo iras ^ai. roio,

Pt

foliareis ; iS k cera._

A tP» ‘ v e ' gura miro,

U'^jro qtP- í.. n.era

ucua iTiura a í'cauoriia

dv vna cc)rn*lia aunque cilrccha.

por ti a picnic ^'ail'ar,

optcreineclan.oi fuercas!

aiun.bramt Sigifmunda. u^r^rr ñvaí/í .qucir.unuMa-,or, qintcnus. i'. -Que hede ha.cr ,

4

pretil.

f.ig.hiira efporojeonfidera

vi peligrsa-dc íu vida,

Perf No es mas el de mi paciencia.'

Mirele^y cry>p¡ece A^njar porel pretil.

. YiucDIos,quees muy eñrechoí

XáT. Gracias á mí fatllcza,

que me efeapéde la guarda,

pues al cerrar vna piierta,

pufe piesempeivorofa,

como dizen en mi tierra."

yacrtóyUbrCjbrincOyy fálto,

ma s que iumiriariaes edaj. .

vn hemore de ociatin -'q

po.r el pretil de la cerca

eííá erríayando mucancas

p a ra t n I r a r e re i a v^üa re í'nrai

Viuc el debo que es mi amo,-,

y que es si^frv.iinda aquella,.;

hallnc-íi.

Pí-r/.Li3maron>Srg- Sij-'i •• ' ^

finosfintlcrcní

Perf No temas.;

PAYxfeVey-files en el pftttl»

j'yír.Ha ba^atln^ha mi amo,

t o n' a ! a go r í i 1 1 a. Perf El p^ta,

nocsTaiinv.n?rar.Siíeñofí-

P^rfy nianodas'V.czesdexa, : v;

lio mt ruibes oru-vlda,

conir’go el vi nto pelea *

por derribarme.

TarSindu ia,_ ; *» N

que am-m te ! afiar intenta-

ai ügundo balua ";

por ver d íu .rpofa inaerta.

.iv.ireíN

S/k.ri oytf ha mucro^la

vicin^sjarigtandemdt^i^n^^

r bol arras,aunque quiera,

' -•g.puesiupucño quccflá cer-ca

^ d baluarte en que cíloy,

I pegado al caíliilo Intenta

llegar á darme Ja mano.Per/.AquIia cprnlfa quiebra,^.

yalláno puedóáleancar.'

í/g.Pues yodcTdelasalinenas

requiero alargar. los bracos, .

q aunque fon cortas mis fuercas,

te he de fufrentar en ellos.

FerC-NoquIíieraque cayeras.

í/g.Llcga eípofo’.

Per/. Eíiásíegúraí

y/g.Soitarte fera Inclemencia.

Per/' Válgame eí Cíeioi

f/g.Tábia cotigo efpofo me llevas.

Caen defde La torre los dos.

r^r.Como otros la hazen cerrada,-cftos la hizícron abierta,

ha í’ciíofínafue.refponde.

Per/.'Efpoía.mia?

S;g Y á es fucrca

.acabar con .los fuíplros

'Cn el tablado

.

Jas pafsiones áia lenguaerpofo?

Ifr/iAzia donde eftásl

%, Yá con las añilas pollrcraseftá iuchando.mlTída,como pudieres te liega,

y dame eípofo la mano.^trf.Y el alma llevas con ella,

contigo muero contento.%-Y yo morirá contenUj,

#

-¡ij

Salen el Rey, la Infanta-j los dcrr:i

s

¿íqy.AzíaaquI fuenan Jas vozes,ialgámos a ia rihera,

que es edo Cielos divinos!^‘ír.Periandro.y Aurlitcla,

Eeríilcs^ySIglímunda,

,que defde aquellas almenas^;de enfermedad de albañilesacabaron en tragedia.

/Rey Que quiera el Cíelo pladofojque aqueíle fin íes fuceda!por venir eLRcy fu padre“intentar á hazermeguerraíno les di la libertad.

r^r.Puesmia la caufafea,que el Rey .fu padre no vieíTe,yo penfando quetenileras,.jles dieras liberiad,con tan nuev.a eñraragcmate fingí queefRey venia,que meperdonesquífiera,fucsfue^ml intento tan

Rey.^i ya era fu muerte cierta^quando Icsfaltara el tuyo,otros riefgos les vinieran,quedefdichaSi

2^/.Que piedad]

Tar. Y aquí da fin el Poetaá laH ífteria de Per fi les

,

fus trabajos,y tragedias,

y ruega á todo el Senado,que le den á buena cuenta,no mas de vn vítor preftado,’á pagarle quando,feaei oyente,y vuefarcedes,quien eferivan la comedí.,

co