chapi

Upload: cobachnuevatijuana

Post on 12-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per Ao del Centenario de Machu Picchu para el mundo

    www.minem.gob.pe Av. De las Artes Sur 260 San Borja, Lima 41, Per T. (511) 6188700

    GC/.

    NOTA DE DIFUSIN EN LA PGINA WEB

    Asunto : PUBLICACIN DEL RESUMEN EJECUTIVO

    Base legal : De conformidad a lo sealado en el artculo 19 de la Resolucin Ministerial N 304-2008-MEM/DM Aprueban Normas que regulan el Proceso de Participacin Ciudadana en el Sub sector Minero.

    Titular : Minera Pampa de Cobre S.A.

    Proyecto : Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Pampa de Cobre Chapi Unidad Minera Chapi

    Escrito de Ingreso del EIA : 2093199

    Fecha de Ingreso del EIA : 18 de mayo de 2011

    DEL RESUMEN EJECUTIVO Y PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA

    N Escrito : 2105958

    Fecha de Escrito : 27 de junio de 2011

    Fecha de Comunicacin : 12 de julio de 2011

    PLAZO PARA PRESENTACIN DE APORTES, COMENTARIOS U OBSERVACIONES

    09 de agosto de 2011

  • ZC 1183A01

    MODIFICACIN DEL ESTUDIO DEIMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

    PAMPADE COBRE - CHAPI

    RESUMEN EJECUTIVO

    MAYO, 2011

    Klohn Crippen Berger S.A., Av. Pedro de Osma 418 - Barranco, Lima 04 - Per. Tel.: 51(1) 651-1025. Fax.: 51(1)651-1026

    Compaa MineraPampadeCobreS.A.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    TABLA DE CONTENIDO

    PGINA

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. i

    1. INTRODUCCION ...................................................................................................1

    2. MARCO LEGAL .....................................................................................................3

    2.1 Normas Generales ........................................................................................4

    2.2 Normas del Subsector Minera.....................................................................7

    3. BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO ..........................................................9

    3.1 Descripcin General de la Presente Modificacin del EIA del Proyecto Pampa de Cobre-Chapi ..............................................................................10

    4. DELIMITACIN DEL REA DE INFLUENCIA ..............................................12

    5. CARACTERSTICAS GEOGRFICAS DEL REA DEL PROYECTO ..........14

    5.1 Componente Fsico ....................................................................................14

    5.1.1 Fisiografa ......................................................................................14

    5.1.2 Geologa .........................................................................................14

    5.1.3 Meteorologa ..................................................................................16

    5.1.4 Calidad de Aire y Ruido ................................................................18

    5.1.5 Suelos .............................................................................................19

    5.1.6 Hidrologa ......................................................................................20

    5.1.7 Calidad de Agua Superficial ..........................................................22

    5.1.8 Hidrogeologa ................................................................................22

    5.1.9 Calidad de Agua Subterrnea .........................................................23

    5.2 Componente Biolgico ..............................................................................23

    5.2.1 Flora y Vegetacin .........................................................................23

    5.2.2 Fauna ..............................................................................................24

    6. DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO .........................25

    6.1 Cambios Proyectados .................................................................................25

    6.1.1 Pads, 1A, 1B, 1C ............................................................................26

    6.1.2 Pad II ..............................................................................................27

    6.1.3 Pad III.............................................................................................27

    6.1.4 Pad IV ............................................................................................27

    6.1.5 Ampliacin Botadero de Ripios I ..................................................28

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    TABLA DE CONTENIDO

    (continuacin)

    PAGINA

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. ii

    6.1.6 Construccin de Nuevo Botadero de Ripios (Botadero de

    Ripios II) ........................................................................................29

    6.1.7 Nuevo Proceso de Tratamiento de Sulfuros con Sal ......................30

    6.1.8 Ampliacin de la Planta de Lixiviacin de Relaves por Agitacin ........................................................................................30

    6.1.9 Desarrollo del Plan de Minado ......................................................32

    6.1.10 Ampliacin del Tajo Abierto Cuprita ............................................33

    6.1.11 Ampliacin Botadero de Desmonte Cuprita ..................................34

    6.2 Etapas de la Modificatoria .........................................................................35

    6.2.1 Cronograma....................................................................................36

    6.2.2 Obras de Implementacin del Proyecto .........................................36

    6.2.3 Etapa de Operacin ........................................................................36

    6.2.4 Etapas de Cierre y Postcierre .........................................................37

    6.2.5 Infraestructura para Suministros ....................................................38

    6.3 Personal ......................................................................................................40

    7. IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS .....................................42

    7.1 Impactos Generados Durante la Etapa de Construccin ............................42

    7.2 Impactos Generados Durante la Etapa de Operacin ................................43

    7.3 Impactos Generados Durante la Etapa de Cierre. ......................................44

    8. MEDIDAS DE PREVENCIN, CONTROL Y MITIGACIN DE IMPACTOS. ..........................................................................................................47

    8.1 Medidas Incorporadas en el Diseo ...........................................................47

    8.2 Manejo de aire............................................................................................48

    8.3 Control de Ruidos ......................................................................................49

    8.4 Manejo de suelos........................................................................................50

    8.5 Manejo de Paisaje ......................................................................................51

    8.6 Manejo de Agua .........................................................................................52

    8.7 Manejo Biolgico.......................................................................................52

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    TABLA DE CONTENIDO

    (continuacin)

    PAGINA

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. iii

    8.8 Manejo de Restos Arqueolgicos ..............................................................53

    8.9 Programa de Monitoreo Ambiental ...........................................................53

    8.9.1 Monitoreo de Aire ..........................................................................53

    8.9.2 Monitoreo de Ruido .......................................................................54

    8.9.3 Monitoreo de Agua ........................................................................55

    8.9.4 Programa de Monitoreo Biolgico .................................................56

    8.10 Plan de Contingencia .................................................................................56

    9. RESUMEN DE LA LNEA BASE SOCIAL ........................................................57

    9.1 Aspectos Demogrficos .............................................................................57

    9.2 Educacin ...................................................................................................58

    9.3 Salud ..........................................................................................................60

    9.4 Viviendas y Salud ......................................................................................60

    9.5 Economa ...................................................................................................61

    10. RESUMEN DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ........................63

    10.1 Visin .........................................................................................................63

    10.2 Misin ........................................................................................................63

    10.3 Objetivos ....................................................................................................63

    10.4 Enfoque de Gestin ....................................................................................64

    11. BREVE DESCRIPCIN DEL PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL ..................68

    11.1 Objetivos del Cierre ...................................................................................68

    11.2 Plan de Cierre Temporal ............................................................................68

    11.2.1 Desmantelamiento, Demolicin, Salvamento y Disposicin .........68

    11.2.2 Estabilizacin Fsica ......................................................................69

    11.3 Cierre Progresivo .......................................................................................70

    11.3.1 Estabilizacin Fsica ......................................................................70

    11.3.2 Estabilizacin Geoqumica ............................................................71

    11.3.3 Estabilizacin Hidrolgica .............................................................71

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    TABLA DE CONTENIDO

    (continuacin)

    PAGINA

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. iv

    11.3.4 Establecimiento de la Forma del Terreno ......................................72

    11.3.5 Revegetacin ..................................................................................72

    11.3.6 Rehabilitacin de los Hbitat Acuticos ........................................73

    11.4 Cierre Final ................................................................................................73

    11.4.1 Desmantelamiento, Demolicin, Salvamento y Disposicin .........73

    11.4.2 Estabilizacin Fsica ......................................................................73

    11.4.3 Estabilizacin Geoqumica ............................................................74

    11.4.4 Estabilizacin Hidrolgica .............................................................75

    11.4.5 Establecimiento de la Forma del Terreno ......................................75

    11.4.6 Revegetacin ..................................................................................76

    11.4.7 Rehabilitacin de los Hbitat Acuticos ........................................76

    12. MECANISMOS DE PARTICIPACIN ...............................................................77

    12.1 Mecanismos de Participacin Ciudadana Durante la Elaboracin de la Modificacin del EIA ................................................................................77

    12.2 Mecanismos de Participacin Ciudadana Durante el Procedimiento de

    Evaluacin de la Modificacin del EIA .....................................................78

    12.3 Mecanismos de Participacin Ciudadana Durante la Ejecucin del

    Proyecto Minero.........................................................................................79

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    TABLA DE CONTENIDO

    (continuacin)

    PAGINA

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. v

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro 6-1 Componentes de EIA y Modificatoria Precedentes y de la Presente

    Modificatoria........................................................................................ 26

    Cuadro 6-2 Plan de Minado proyectado al ao 2020 .............................................. 32

    Cuadro 6-3 Parmetros de diseo del Tajo Cuprita ................................................ 33

    Cuadro 6-4 Componentes de la Presente Modificatoria ......................................... 34

    Cuadro 6-5 Nuevo Cronograma Propuesto del Proyecto Minero Chapi ................ 36

    Cuadro 6-6 Resumen de Consumo de agua en la Unidad Minera Pampa de

    Cobre .................................................................................................... 39

    Cuadro 6-7 Resumen del Consumo de Agua esperado con la Modificacin de

    EIA ....................................................................................................... 39

    Cuadro 6-8 Proyeccin de Personal Propio y Terceros de la Unidad Minera ........ 40

    Cuadro 7-1 Ordenamiento de Impactos Ambientales de Acuerdo a la Significancia

    del Impacto........................................................................................... 45

    Cuadro 7-2 Ordenamiento de Impactos Sociales de Acuerdo a la Significancia del

    Impacto ................................................................................................ 46

    Cuadro 8-1 Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire ....................................... 54

    Cuadro 8-2 Estaciones de Monitoreo de Ruido Ambiental .................................... 55

    Cuadro 8-3 Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua Superficial ................... 55

    Cuadro 10-1 Resumen de Programas Sociales Propuestos ....................................... 65

    LISTA DE FIGURAS

    Figura RE-1 Ubicacin del Proyecto

    Figura RE-2 Concesiones Mineras y Derechos Superficiales

    Figura RE-3 rea de Influencia Ambiental

    Figura RE-4 rea de Influencia Social

    Figura RE-5 Puntos de Muestreo Aire, Ruido y Suelos

    Figura RE-6 Puntos de Muestreo Agua Superficial

    Figura RE-7 Puntos de Muestreo Componente Biolgico

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    TABLA DE CONTENIDO

    (continuacin)

    PAGINA

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. vi

    Figura RE-8 Arreglo general comparativo Modificacin EIA 2008 y Modificacin

    EIA Pampa de Cobre 2011

    Figura RE-9 Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire y Ruido

    Figura RE-10 Estaciones de Monitoreo de Calidad Agua Superficial

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 1

    1. INTRODUCCION

    Pampa de Cobre Chapi es un proyecto minero que pertenece a Minera Pampa de

    Cobre S.A. (en adelante Minera Pampa de Cobre) del grupo empresarial Milpo. Dicho

    proyecto se encuentra situado en el distrito de La Capilla, provincia de Snchez Cerro,

    departamento de Moquegua, la figura RE-1 muestra la ubicacin del proyecto.

    Inicialmente, en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado en el ao 2005 con la

    finalidad de pasar de la fase de exploracin a la de explotacin, el proyecto se

    denomin Pampa de Cobre Chapi, pero, estando ya en la etapa de explotacin, a la

    Unidad Minera se le conoce como Unidad Minera Chapi. Asimismo, la Unidad

    Minera Chapi est conformada por las concesiones mineras que a su vez conforman la

    Unidad Econmico-Administrativa Minas de Cobre de Chapi. En tal sentido,

    cualquier referencia que se haga en el presente documento a dichas denominaciones

    se deber entender hecha a la misma Unidad Minera o U.E.A.

    Actualmente, la Unidad Minera Chapi presenta un proceso de minado a cielo abierto

    (tajo abierto) con procesamiento metalrgico mediante el mtodo de

    electrodeposicin por el cual se obtienen ctodos de cobre con una concentracin del

    99.999%.

    Las modificaciones que Pampa de Cobre tiene proyectado realizar en sus

    instalaciones mineras y que son motivo de la presente Modificacin de Estudio de

    Impacto Ambiental se resumen a continuacin: Construccin de Pads de Lixiviacin

    1A, 1B, 1C, II, III y IV; Ampliacin del Botadero de Ripios I; Construccin de nuevo

    Botadero de Ripios II; Ampliacin de la Planta Lixiviacin de Relaves por Agitacin;

    Ampliacin de Tajo Abierto Cuprita; Ampliacin del Botadero de Desmonte Cuprita

    y Nuevo Proceso de Lixiviacin con Sal.

    En base a la construccin, ampliaciones y mejoras en dichas instalaciones mineras,

    Minera Pampa de Cobre ha previsto la ejecucin de la Modificacin del Estudio de

    Impacto Ambienta del Proyecto Pampa de Cobre.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 2

    Cabe mencionar que la presente modificacin de EIA incluye la implementacin de

    nuevos componentes mineros y mejora del proceso productivo, as como un plan de

    minado optimizado con la finalidad de permitir la extraccin eficiente de los

    volmenes de minerales y desmonte requeridos a efectos de consolidar la capacidad

    de procesamiento de la planta a 4,770 TMD debido a la disminucin de la ley del

    mineral del yacimiento. Las instalaciones de la planta metalrgica han sido revisadas

    para asegurarse de que la capacidad instalada es la adecuada.

    Las Concesiones Mineras, de las cuales Minera Pampa de Cobre es titular en el rea

    de Mina se puede apreciar en la Figura RE-2; asimismo, el derecho de propiedad

    superficial de Pampa de Cobre sobre la cual se realizar esta modificacin de EIA, se

    puede apreciar en la misma Figura RE-2.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 3

    2. MARCO LEGAL

    De acuerdo con lo dispuesto por la Ley General del Ambiente (LGA) - Ley 28611, los

    Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos de gestin que contienen una

    descripcin de la actividad que se pretende ejecutar as como de los efectos directos

    y/o indirectos previsibles de dicha actividad en el ambiente fsico y social, a corto y

    largo plazo, y la evaluacin tcnica de los mismos. Esta definicin alcanza a las

    Modificaciones de los EIA.

    El Gobierno Peruano estableci mediante la Ley Marco para el Crecimiento de la

    Inversin Privada, aprobada por el Decreto Legislativo No. 757, y modificada por la

    Ley 26734, el denominado principio de ventanilla nica, en virtud del cual las

    autoridades competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la

    aplicacin de las disposiciones ambientales son los Ministerios o los organismos

    fiscalizadores de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las

    empresas, atribuciones que para el presente proyecto competen al Ministerio de

    Energa y Minas (MEM) y al Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y

    Minera (OSINERGMIN) y al Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental

    (OEFA), sin perjuicio de las atribuciones de otras oficinas del gobierno.

    El desarrollo de un proyecto minero requiere contar con autorizaciones, licencias y

    permisos de distintas entidades gubernamentales. En la seccin 1.6 del presente

    informe se incluyen las principales autorizaciones, permisos y licencias obtenidas por

    Pampa de Cobre y vigentes a la fecha para el desarrollo de sus actividades.

    La presentacin de los EIA y sus modificaciones referidos a proyectos mineros se

    enmarcan dentro de lo establecido en el Reglamento para la Proteccin Ambiental en

    la Actividad Minero Metalrgica, aprobado por el Decreto Supremo No. 016-93-

    EM, y sus normas modificatorias.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 4

    Asimismo, el procedimiento de participacin ciudadana se encuentra regulado en el

    Reglamento de Participacin Ciudadana en el Subsector Minero, aprobado por el

    Decreto Supremo No. 028-2008-EM, as como en sus Normas que regulan el Proceso

    de Participacin Ciudadana en el Subsector Minero, aprobadas mediante la

    Resolucin Ministerial No. 304-2008-MEM-DM. Estas normas tienen como objetivo

    el normar la participacin responsable de toda persona, natural o jurdica, en forma

    individual o colectiva, en los procesos de definicin, aplicacin de medidas, acciones

    o toma de decisiones de la autoridad competente, relativas al aprovechamiento

    sostenible de los recursos minerales en el territorio nacional. En este sentido, estas

    normas establecen la necesidad de iniciar el proceso de consulta y participacin

    ciudadana previamente a la elaboracin de los estudios ambientales (EIA y sus

    modificaciones), continuando durante la elaboracin de estos y durante el

    procedimiento de evaluacin a cargo de la autoridad competente.

    A continuacin se presenta un listado de las normas peruanas aplicables a la presente

    Modificacin del EIA Pampa Cobre- Chapi.

    2.1 Normas Generales

    Constitucin Poltica del Per de 1993.

    Ley 28611, Ley General del Ambiente.

    Decreto Legislativo No. 1055 que modifica la Ley 28611, Ley General del

    Ambiente.

    Decreto Legislativo No. 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin

    Privada y sus modificatorias.

    Ley 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental.

    Decreto Supremo No. 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley 28245 Ley

    Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental.

    Ley 26821, Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

    Naturales.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 5

    Ley 26839, Ley sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la

    Diversidad Biolgica, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo No.

    068-2001-PCM.

    Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Decreto Legislativo No. 1078 que modifica la Ley 27446, Ley del Sistema

    Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Decreto Supremo No. 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema

    Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

    Decreto Supremo No. 014-2001-AG, Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna

    Silvestre.

    Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental.

    Decreto Legislativo No. 1013, Norma que crea el Ministerio del Ambiente.

    Decreto Supremo No. 012-2009-MINAM, Aprueba la Poltica Nacional del

    Ambiente.

    Decreto Supremo No 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transparencia,

    Acceso a la Informacin Pblica Ambiental y Participacin y Consulta

    Ciudadana en Asuntos Ambientales.

    Decreto Supremo No. 056-97-PCM que establece casos en que la aprobacin de

    los Estudios de Impacto Ambiental y Programa de Adecuacin de Manejo

    Ambiental requerirn la opinin Tcnica del INRENA,

    Decreto Supremo No. 061-97-PCM, que modifica el Decreto Supremo No. 056-

    97-PCM mediante el cual se establecieron casos en que la aprobacin del EIA o

    PAMA requerirn opinin tcnica del INRENA.

    Decreto Supremo No. 030-2008-AG que aprob la fusin del INRENA con el

    Ministerio de Agricultura (MINAG) siendo este ltimo el ente absorbente.

    Decreto Supremo No. 034-2004-AG, que aprueba Categorizacin de especies

    amenazadas de fauna silvestre y prohben su caza, captura, tenencia, transporte

    o exportacin con fines comerciales

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 6

    Decreto Supremo No. 043-2006-AG, que aprueba la categorizacin de especies

    amenazadas de flora silvestre.

    Cdigo Penal Titulo XIII: Delitos Contra la Ecologa, modificado mediante Ley

    29263.

    Ley 26834, Ley de reas Naturales Protegidas.

    Decreto Supremo No. 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de reas Naturales

    Protegidas.

    Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin.

    Resolucin Suprema No. 004-2000-ED, Reglamento de Investigaciones

    Arqueolgicas.

    Ley 24656, Ley de Comunidades Campesinas.

    Decreto Supremo No. 039-2008-AG, Reglamento de Organizacin y Funciones

    de la Autoridad Nacional del Agua- ANA.

    Ley 29338, Ley de Recursos Hdricos.

    Decreto Supremo No. 001-2010-AG, Reglamento de la Ley 29338

    Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos.

    Ley 27314, Ley General de Residuos Slidos.

    Decreto Legislativo No. 1065, que introduce modificaciones a la Ley General

    de Residuos Slidos incorporando competencias a los gobiernos regionales y

    locales.

    Decreto Supremo No. 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de

    Residuos Slidos.

    Ley 28256, Ley que regula el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos.

    Decreto Supremo No. 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de Transporte

    Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

    Ley 28305, Ley de control de insumos qumicos y productos fiscalizados y sus

    modificatorias.

    Decreto Supremo No. 053-2005-PCM, Reglamento de la Ley de Control de

    Insumos Qumicos y Productos Fiscalizados, y sus modificatorias.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 7

    Ley 26842, Ley General de Salud.

    Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.

    Decreto Supremo No. 033-2007-PCM, Procedimiento para la aprobacin de los

    Estndares de Calidad Ambiental (ECA) y Lmites Mximos Permisibles (LMP)

    de Contaminacin Ambiental

    Decreto Supremo No. 002-2008-MINAM, Estndares Nacionales de Calidad

    Ambiental para Agua.

    Decreto Supremo No. 023-2009-MINAM, Aprueban Disposiciones para la

    implementacin de los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para

    Agua.

    Resolucin Jefatural No. 0291-2009-ANA Disposiciones referidas al

    otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y de reuso de aguas residuales

    tratadas, y su modificatoria.

    Resolucin Jefatural No. 202-2010-ANA, Aprueban clasificacin de cuerpos de

    agua superficiales y marino-costeros.

    Decreto Supremo No. 003-2008-MINAM, Estndares Nacionales de Calidad

    Ambiental para Aire.

    Decreto Supremo No. 074-2001-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales

    de Calidad Ambiental de Aire.

    Decreto Supremo No. 085-2003-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales

    de Calidad Ambiental para Ruido.

    2.2 Normas del Subsector Minera

    Decreto Supremo No. 014-92-EM, Texto nico Ordenado de la Ley General de

    Minera y sus modificatorias.

    Decreto Supremo No. 016-93-EM, que aprob el Reglamento del Ttulo

    Dcimo Quinto del Texto nico Ordenado de la Ley General de Minera sobre

    el medio ambiente (Reglamento Ambiental para la actividad minero

    metalrgica).

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 8

    Decreto Supremo No. 053-99-EM, Disposiciones destinadas a uniformizar

    procedimientos administrativos ante la Direccin General de Asuntos

    Ambientales.

    Decreto Supremo No. 020-2008-EM, Reglamento Ambiental para las

    Actividades de Exploracin Minera.

    Decreto Supremo No. 028-2008-EM, Reglamento de Participacin Ciudadana

    en el Subsector Minero.

    Resolucin Ministerial No. 304-2008-MEM/DM, que aprueba las normas que

    regulan el proceso de participacin ciudadana en el subsector minero.

    Decreto Supremo No. 078-2009-EM, que aprob las medidas de remediacin

    ambiental a cargo del titular minero que haya realizado actividades y/o

    ejecutado proyectos relacionados con actividades mineras previstas en la Ley

    General de Minera, sin contar con medida de remediacin aprobada.

    Resolucin Ministerial No. 011-96-EM/VMM, Niveles Mximos Permisibles

    para efluentes lquidos minero-metalrgicos.

    Resolucin Ministerial No. 315-96-EM/VMM, Niveles Mximos Permisibles

    para de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes

    de las unidades minero-metalrgicas.

    Ley 28090, Ley que regula el Cierre de Minas y sus modificatorias.

    Decreto Supremo No. 033-2005-EM, Reglamento para el Cierre de Minas y sus

    modificatorias.

    Ley 28271, Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.

    Decreto Supremo No. 059-2005-EM, Reglamento de Pasivos Ambientales de la

    Actividad Minera.

    Decreto Supremo No. 046-2001-EM, Reglamento de Seguridad e Higiene

    Minera y sus modificatorias.

    Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, Ley

    29325Resolucin de Consejo Directivo No. 013-2010-OS/CD, Procedimiento

    para reporte de emergencias en las actividades mineras y modifican la Res. 260-

    2009-OS-CD.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 9

    3. BREVE DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El proyecto Chapi se encuentra situado en el distrito de La Capilla, provincia de

    Snchez Cerro, departamento de Moquegua. El acceso hasta el proyecto, a partir del

    lmite urbano de la ciudad de Arequipa, se realiza siguiendo la ruta que va al

    Santuario de Chapi, el tramo inicial, despus del lmite urbano, es asfaltado y tiene

    una extensin de 30 km, luego se contina por una carretera afirmada de 15

    kilmetros, hasta llegar al desvo; desde este punto se recorre 12 kilmetros por una

    trocha carrozable hasta el proyecto.

    La presente Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de

    Cobre-Chapi tiene como principales objetivos incorporar los cambios en el plan de

    minado producto del incremento de reservas y de la ampliacin del rea de

    lixiviacin, a efectos de consolidar la capacidad de procesamiento de la planta a

    4,770 Toneladas Mtricas por Da (TMD) debido a la disminucin de la ley del

    mineral del yacimiento.

    Mediante Resolucin N 107-2011-MEM-DGM/V, la Direccin General de Minera

    del Ministerio de Energa y Minas otorg a Minera Pampa de Cobre la Autorizacin

    de Construccin e Instalacin de los componentes necesarios (componentes distintos

    de los contemplados en el presente estudio) para una futura ampliacin de la

    capacidad de procesamiento de la planta de la Unidad Minera Chapi a 4,770 TMD,

    encontrndose pendiente la aprobacin de la Autorizacin de Funcionamiento. Sin

    embargo, debido a la disminucin de la ley del mineral del yacimiento de la Unidad

    Minera Chapi, Minera Pampa de Cobre ha visto necesario ampliar el rea de

    Lixiviacin con la construccin de nuevos pads de lixiviacin y otros componentes

    complementarios, a fin de consolidar la referida capacidad de procesamiento.

    El desarrollo del presente proyecto originar cambios tanto en la distribucin de

    algunas instalaciones de la unidad minera como en sus parmetros operativos, con lo

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 10

    cual, es necesario que se efecte una evaluacin de los impactos que estos cambios

    generaran en el medio.

    A continuacin se resumen las principales modificaciones que Minera Pampa de

    Cobre tiene proyectado en sus instalaciones mineras:

    Construccin de Pads de Lixiviacin 1A, 1B, 1C, II, III y IV

    Ampliacin del Botadero de Ripios I

    Construccin de nuevo Botadero de Ripios II

    Ampliacin de la Planta Lixiviacin por Agitacin

    Ampliacin del Tajo Abierto Cuprita.

    Ampliacin Botadero Desmonte Cuprita.

    Nuevo Proceso de Lixiviacin con sal.

    3.1 Descripcin General de la Presente Modificacin del EIA del Proyecto Pampa de Cobre-Chapi

    A partir del ao 2006, la Unidad Minera Chapi de Minera Pampa de Cobre comenz

    sus actividades extractivas a travs de operaciones de minado subterrneo para los

    Sulfuros y de minado superficial (tajo abierto), para los xidos. Los estudios de

    factibilidad y la evaluacin de impacto ambiental para el proyecto Pampa de Cobre -

    Chapi fueron concluidos en el ao 2005.

    Las modificaciones consideradas en el presente estudio permitirn consolidar la

    capacidad de procesamiento autorizada de la planta a 4,770 TMD debido a la

    disminucin de la ley del mineral del yacimiento de cobre. El cobre viene a ser la

    nica fuente de ingresos de Chapi.

    Considerando la implementacin de mejoras y el incremento en reservas con respecto

    a las anunciadas en la Modificacin de EIA aprobada en el ao 2008, se ha generado

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 11

    un nuevo plan de minado al ao 2015 y una extensin de la vida de la mina hasta el

    ao 2021.

    Se tiene previsto que el presente proyecto tenga un tiempo de ejecucin de 12 aos,

    contados a partir del 2011. El periodo de ejecucin a detalle es presentado en el

    Cuadro 6.5

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 12

    4. DELIMITACIN DEL REA DE INFLUENCIA

    Las reas de evaluacin ambiental del proyecto se realizaron en base a la

    identificacin del espacio fsico que considera la presente modificacin del proyecto

    minero durante las principales etapas de construccin, operacin y cierre. (Ver figura

    RE-3).

    Asimismo, los criterios ambientales tomados en consideracin para la determinacin

    del rea de influencia del proyecto se subdividieron de acuerdo al rea de Influencia

    Directa (AID) y rea de Influencia Indirecta (AII); para determinar el AID se defini

    como la zona donde ocurrirn directamente los impactos (Zona de Mina). El AII

    presenta un rea mayor al rea de influencia directa, que en trminos generales se

    encuentra delimitada principalmente por divisorias geogrfica, cuencas y subcuencas

    hidrogrficas, ubicacin de caseros, entre otros, donde podra darse o generarse

    impactos indirectos producto de la ejecucin del proyecto. Por tal los criterios

    asumidos para la delimitacin del AID se describen a continuacin:

    Accesibilidad a la zona de proyecto;

    Divisorias naturales: curvas de nivel, cuerpos de agua (ros, quebradas, ojos de

    agua), presencia de bofedales, entre otros componentes ambientales;

    Presencia de reas Naturales Protegidas o Zonas de Proteccin;

    reas productivas agrcolas y forestales; y

    Poblacin asentada en los alrededores de la zona de proyecto, por constituirse

    como un ente vulnerable por los efectos del proyecto.

    Por otro lado, para la definicin del rea de influencia social se considera como el

    marco de referencia geogrfica, poltico-administrativa y poblacional en la que se ha

    efectuado el estudio social del proyecto minero Pampa de Cobre Chapi. Para fines

    de anlisis y compresin, se debe indicar que el AID y AII de la presente

    Modificacin, son las mismas del Estudio de Impacto Ambiental Inicial aprobado el

    2005 con Resolucin Directoral N 399-2005-MEM/AAM y de la primera

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 13

    modificacin aprobado en el 2008 con Resolucin Directoral N 031-2008-

    MEM/AAM. Por lo tanto, el AID comprende a los distritos de Puquina, La Capilla,

    (ubicados en la provincia de Snchez Cerro, regin Moquegua), Polobaya y

    Yarambamba (ubicados en la provincia de Arequipa, regin del mismo nombre);

    mientras, el AII comprende a la provincia de Arequipa regin del mismo nombre y a

    la provincia de Snchez Cerro en Moquegua.

    El rea de influencia social del proyecto de modificacin corresponde a la extensin

    geogrfica donde residen y/o desarrollan sus actividades los grupos de inters y

    pobladores en general, cuya situacin social y condiciones de vida podran verse

    modificadas positiva y/o negativamente, con respecto a las condiciones actuales, por

    efectos de las actividades relacionadas con el Proyecto, durante cualquiera de las

    etapas del desarrollo del mismo.

    La Figura RE-4 presenta las reas de influencia social directa e indirecta del proyecto

    para la presente modificacin.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 14

    5. CARACTERSTICAS GEOGRFICAS DEL REA DEL PROYECTO

    5.1 Componente Fsico

    5.1.1 Fisiografa

    La Unidad Minera Pampa de Cobre, est ubicada en costa sur y en la zona occidental

    de los Andes, conformado por microcuencas afluentes a la Quebrada de Chapi. El

    rea se caracteriza por una topografa compleja, con altitudes entre 2110 y

    2855msnm, la cual se enmarca en el gran paisaje denominado Relieve colinado

    erosional-piroclstico.

    Morfolgicamente presenta un paisaje de colinas ramificadas que domina el terreno,

    la cual se divide en subpaisajes de cima y laderas con pendiente fuertemente inclinada

    a muy empinada. Por otro lado el paisaje de glacial coluvial se conforma por el

    subpaisaje vallecito cncavo de pendiente moderada a fuertemente inclinada.

    5.1.2 Geologa

    Regionalmente la geologa del proyecto muestra el Sistema Andino actual, fue un

    geosinclinal, una depresin alargada o zona de subsidencia que tena como lmites la

    antigua cordillera de la costa y el escudo Guayana-Brasilero. A lo largo del tiempo, se

    fueron depositando en ese espacio potentes sedimentos, procedentes de la zona

    continental. En el rea de estudio se han distinguido rocas gneas, sedimentarias y

    metamrficas cuyas edades van desde el Pre-Cambriano hasta el Cuaternario reciente.

    Asimismo para la geologa local el rea del proyecto se enmarca dentro de las

    unidades volcnicas pertenecientes a la Formacin Chocolate y unidades

    sedimentarias - metamrficas del Grupo Yura, con presencia de intrusivos

    granodiorticos y prfido cuarcferos y diques principalmente andesticos.

    Estructuralmente el plegamiento ms notable es el sinclinal Canasn. Entre los

    pliegues menores se han reconocido: El sinclinal Calepa y los anticlinales Fajado,

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 15

    Santuario, Chapi y Ochn. Otro de los rasgos estructurales importantes del rea es el

    fallamiento que ha afectado a toda la serie estratigrfica de la regin produciendo un

    fuerte dislocamiento de las rocas.

    Estas fallas son consecuencia de los esfuerzos compresionales y tensionales que

    prevalecieron en la regin. La secuencia del Mesozoico se presenta fallada

    principalmente por esfuerzos compresivos, en cambio en las rocas del Cenozoico

    tardo se pone de manifiesto un fallamiento originado por esfuerzos tensionales. Se

    han reconocido dos grupos de fallas: uno de orientacin Sureste-Noreste y el otro de

    orientacin Este Oeste. En el rea, se identifican 2 fallas subparalelas de rumbo

    NW-SE denominadas Chapi y Amrica, ambas fallas conforman un graven donde se

    emplaza la mineralizacin en mantos, la falla Amrica, ubicada al SE, tiene azimut

    promedio 135 y buza entre 70 a 85 al NE y la falla Chapi ubicada al NE del bloque,

    tiene un azimut promedio de 115 y buza 70 al SW, poniendo en contacto solamente

    unidades del Grupo Yura

    Geomorfolgicamente el rea de proyecto se encuentra en el grupo perteneciente a la

    cordillera occidental de los andes la que conforma la divisoria continental de las

    aguas. Est constituida por rocas sedimentarias del Mesozoico y Cenozoico

    fuertemente plegadas, falladas y extensamente cubiertas por rocas volcnicas del

    Terciario y Cuaternario. Las rocas intrusivas afloran intensamente. La cordillera

    occidental, conjuntamente con el bloque andino, fue levantada a su presente altura en

    el transcurso del Plio-Pleistoceno. En el mbito del Proyecto se encuentran las

    siguientes unidades geomorfolgicas:

    Cordillera Occidental de los Andes (Flanco disectado andino)

    Cadena de conos volcnicos

    Valles y Quebradas

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 16

    Asimismo es importante mencionar que la geomorfologa desde Arequipa hasta la

    Unidad Minera Chapi, es ligeramente moderada, en comparacin con las laderas

    abruptas que conforman el flanco occidental de los andes; pues desde la altitud de

    Arequipa 2 300 msnm se sube hasta los 3 200 msnm y luego hasta alcanzar los 2 600

    altitud de la mina. Los primeros kilmetros se recorre bordeando la quebrada de

    Socabaya - Yarabamba, luego se alterna por tramos entre planos a cerros ondulados,

    subiendo cerca de 1 000 metros; El ltimo tramo se realiza en medio de cerros con

    pendientes importantes hasta alcanzar la zona alta; en esta zona la geomorfologa

    relativamente se suaviza con la presencia de cerros redondeados de poca gradiente y

    falta de valles; este es el panorama final en el entorno del rea del Proyecto.

    Para la geodinmica externa se ubican aquellos desastres de tipo geodinmico

    (terremotos, huaycos, grandes, avenidas de agua) y otros causado por el cambio de

    clima, especialmente el rgimen pluvial. Los fenmenos de geodinmica externa ms

    saltantes son las sequias, inundaciones, y heladas.

    5.1.3 Meteorologa

    Con respecto al clima y meteorologa el rea de estudio se encuentra en la vertiente

    nor occidental de la cuenca del ro Tambo, por lo cual le corresponde el clima de la

    regin Quechua (2 300 a 3 500 msnm) y el de la Regin Yunga Martima

    (500 a 2 300 msnm), en virtud de que la cuenca del Tambo ingresa haca el interior

    del territorio. De los estudios realizados se puede concluir que, el clima de Chapi es

    rido y seco (baja precipitacin y alta evaporacin), es decir, zona de clima semirida,

    templada, con deficiencias de lluvias durante todo el ao, humedad relativa seca,

    vegetacin caracterstica de estepa.

    Dentro del rea de influencia de Chapi existen tres estaciones meteorolgicas, (La

    Pampilla, Characato, y Puquina) de las cuales se ha extrado la informacin necesaria

    para este estudio, adicionalmente Chapi cuenta con una estacin meteorolgica, la

    cual registra datos de precipitacin, temperatura, velocidad y direccin de viento.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 17

    La precipitacin promedio mensual registrada en las estaciones en evaluacin muestra

    rangos que van desde los 0.0 mm hasta 96.9 mm, presentando el menor valor en la

    estacin Characato y el mayor en la estacin Puquina. Asimismo, los mayores

    porcentajes de precipitacin en la zona (valores mayores al 90%) se presentan entre

    los meses de diciembre a marzo. La precipitacin total anual en los observatorios La

    Pampilla, Characato y Puquina es de 67.1mm, 132.3mm y 239.3mm, respectivamente.

    La temperatura promedio mensual en las estaciones en estudio varan entre 13.9 C a

    17.1 C, ambos valores corresponden a la estacin Pampilla. La temperatura media

    anual oscila entre 14.1 C a 17 C, correspondiendo ambos valores a la estacin

    Characato. Para la estacin La Pampilla los valores ms bajos se presentan en los

    meses de junio y julio y los valores ms altos se han registrado en los meses de

    noviembre y diciembre mientras que para la estacin Characato los valores ms bajos

    se presentan en los meses de junio y julio y los valores ms altos se presentan entre

    los meses de octubre a enero.

    La humedad relativa media mensual, registrada en la estacin La Pampilla, respecto a

    su promedio mensual, es de 48.5%. En el observatorio Characato, la humedad relativa

    media mensual en promedio es del orden de 38.4 %. Respecto al promedio anual, en

    la estacin La Pampilla es de 48.5 %, mientras, en la estacin Characato, es de 38.4 %

    El estudio de evaporacin en el rea de estudio, se ha analizado la serie histrica de la

    estacin La Pampilla. La evaporacin promedio mensual oscila entre 92.0mm a

    199.3mm, siendo el promedio del orden de 162.0mm y La evaporacin total anual

    entre 1251.3mm (1973) a 2943.9mm (1965), el promedio es del orden de 1944mm.

    La velocidad promedio mensual vara entre 3.5 m/s (abril hasta julio) a 4.1 m/s

    (noviembre y diciembre), siendo el promedio del orden de 3.8 m/s. La velocidad

    promedio anual oscila entre 2.1 m/s (1976) a 5.9 m/s (1986), siendo el promedio de

    3.8 m/s.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 18

    La direccin predominante de vientos registrada es en la direccin Oeste (W) con una

    frecuencia del 62.8 %, presentndose en menor ocurrencia en las siguientes

    direcciones: Oeste Nor Oeste (WNW), con una frecuencia de 14.8 %; Oeste Sur Oeste

    (WSW), con una frecuencia del 8.3 %; Este (E), con una frecuencia de 3.7 %;Nor

    Oeste (NW), con una frecuencia de 3.0 %, Norte (N), con una frecuencia de 2.6 %;

    Nor Nor Oeste (NNW), con una frecuencia de 2.0 %, Nor Este (NE), con una

    frecuencia del 1.3 %, Este Nor Este (ENE), con una frecuencia de 1.1 %; Este Sur

    Este (ESE), con una frecuencia de 0.19 % y Nor Nor Este (NNE), con una frecuencia

    de 0.19 %

    5.1.4 Calidad de Aire y Ruido

    La evaluacin de la calidad de aire se muestra en tres puntos dentro de su rea de

    influencia., el primero al noreste de las canchas de lixiviacin-planta chancadora, el

    segundo en la zona de ingreso a la Unidad Minera Chapi, garita antigua y el tercero al

    costado de la cancha de relave antigua. De acuerdo a la normatividad legal minera

    vigente, aplicable a la calidad del aire, los siguientes parmetros fueron motivo de

    anlisis para el presente estudio: partculas menores a 10 micras de dimetro (PM10)y

    dixido de azufre (SO2), ambos de acuerdo a los lineamientos del D.S. 074-2001-

    PCM-CONAM; asimismo, el ultimo parmetro de acuerdo al D.S. 003-2008-

    MINAM. El contenido de metales como arsnico (As) y plomo (Pb) tambin fueron

    analizados, de acuerdo a los lineamientos establecidos en RM 315-96-EM/VMM.

    Los resultados de monitoreo de calidad de aire mostraron que la calidad de aire en las

    tres estaciones cumplen con los estndares de calidad de aire establecidos por la

    legislacin vigente; a excepcin de dos ocasiones puntuales para el parmetro de

    PM10, en las estaciones E-2 y A-3, donde los valores registrados superaron el

    estndar; sin embargo, estos no excedieron el valor ms de 3 veces al ao, tal y como

    lo estipula la normativa actual vigente

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 19

    En lo relacionado a ruido, la Unidad Minera Chapi realiza el monitoreo de ruido en el

    rea de influencia del proyecto de manera frecuente en tres estaciones:

    E-1, ubicada en el lado norte del proyecto en direccin NE de las canchas de

    lixiviacin y la planta chancadora; E-2, ubicada en la zona de ingreso a la Unidad

    (garita antigua) y A-3, ubicada en la parte baja de quebrada a un costado de la cancha

    de relave antiguo 2. El nivel de ruido en la zona de la Unidad Minera Chapi fue

    medido en el horario diurno (07:001 a 22:00 hrs) para los aos 2008, 2009 y 2010 y

    de acuerdo a los lineamientos del D.S. 085-2003-PCM-CONAM Reglamento de

    Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Los resultados del

    monitoreo mostraron que el nivel de ruido ambiental en las tres estaciones cumplen

    con los estndares de ruido establecidos por la legislacin vigente.

    La figura RE-5 muestra los puntos de monitoreo de calidad de aire y ruido.

    5.1.5 Suelos

    El estudio de suelos presenta los resultados de la evaluacin de las condiciones de

    lnea base de los suelos en las reas de estudio cercanas al proyecto. Se realizaron

    veinticinco puntos de muestreo en el rea de estudio, de los cuales trece corresponden

    al rea de influencia directa y doce al rea de influencia indirecta. Los suelos

    estudiados, en su mayora, proceden de dos tipos de material parental. El primero es

    residual mineral, localizado sobre el paisaje de cimas de colina. El segundo tipo de

    material es el transportado; coluvial (sobre laderas de colina), aluvial-coluvial en los

    vallecitos cncavos, aluvial en reas de inundacin de quebradas y piroclstico sobre

    depresiones y vallecito cncavo

    En el rea de influencia ambiental directa se encontraron catorce consociaciones

    edficas (en un rea de 913.44ha representando el 79.69%) y tres no edficas

    (232.85ha es decir el 20.31%). De las consociaciones edficas predominan los Typic

    Haplocambids con una extensin de 561.50ha (48.98%), seguido por Sodic

    Haplocambids con un rea de 118.50ha (10.34%), Lithic Haplocambids que cubre

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 20

    106.76ha (9.31%), Typic Petrocalcids en 40.92ha (3.57%), Vitrandic Haplocambids

    con una extensin de 39.03ha (3.40%), Calcic Petrocalcids en un rea de 33.77ha

    (2.95%), y Sodic Haplocalcids sobre una superficie de 12.97ha (1.13%). La

    consociacin no edfica corresponde: Miscelneo afloramiento ltico con 88.27ha

    (7.70%), seguido por Miscelneo instalaciones mineras con una extensin de 77.59ha

    (6.77%) y Miscelneo cima sobre un rea de 66.99ha (5.84%).

    En el rea de influencia ambiental indirecta se encontraron quince consociaciones

    edficas (en una extensin de 1,400.50 ha, equivalente al 82.97%) y tres no edficas

    (287.37ha, correspondiente al 17.03%). Las consociaciones edficas lo componen en

    su mayora el subgrupo: Typic Haplocambids con una extensin de 661.58ha

    (39.20%), seguido por Lithic Haplocambids que cubre 424.55ha (25.15%), Calcic

    Petrocalcids en un rea de 212.40ha (12.58%), Sodic Haplocalcids sobre una

    extensin de 41.96ha (2.49%), Vitrandic Haplocambids con una extensin de 34.20ha

    (2.03%), Calcic Aquisalids en 23.34ha (1.38%) y Sodic Haplocambids con un rea de

    2.47ha (0.15%).

    Por otro lado la clasificacin por Capacidad de Uso Mayor en el rea de influencia

    ambiental indirecta lo conforma solo el Grupo de Tierras de Proteccin X, est a su

    vez se compone de once Subclases. El Uso Actual de las Tierras en el rea de

    influencia ambiental directa consiste en dos categoras: Centros poblados y tierras no

    agrcolas con una extensin de 85.13ha (7.43%) y Tierras Improductivas sobre una

    superficie de 1,061.17ha (92.57%).

    La figura RE-5 muestra la ubicacin de calicatas.

    5.1.6 Hidrologa

    El proyecto Chapi hidrogrficamente se ubica en la vertiente del Pacfico, las

    microcuencas son tributarias por la margen derecha a la quebrada Chapi y aguas abajo

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 21

    se denomina Alachay, este sistema pertenece a la cuenca del ro Tambo, que

    desemboca en el Ocano Pacfico.

    Las microcuencas Suchuna, Campanayoc, El Pique, Del plomo y S/N 1 se ubican

    Hidrogrficamente en la vertiente del Pacfico, son tributarios por la margen derecha a

    la quebrada Chapi y aguas abajo se denomina Alachay, este sistema pertenece a la

    cuenca del ro Tambo.

    La microcuenca Suchuna tiene un rea de drenaje de 25.22 km2, el permetro de la

    microcuenca es del orden de 24.1 Km., la altitud vara entre 2147 a 3063 msnm,

    siendo su elevacin media de 2626.4 msnm, la longitud de la microcuenca es de

    8.4 Km. y su ancho es de 5.0 km.

    La microcuenca Campanayoc tiene un rea de 8.8 km2, su permetro de la divisoria de

    agua es de 16.3 Km., su altitud vara entre 2212 a 2860 msnm, siendo su elevacin

    media de 2518 msnm, la longitud de la microcuenca es de 6.0 Km. y su ancho es de

    3.0 km.

    La microcuenca El Pique tiene un rea de drenaje de 2.68 km2, el permetro de la

    divisoria de agua es del orden de 7.74 Km., la altitud vara entre 2111 a 2814 msnm,

    siendo su elevacin media de 2518 msnm, la longitud de la microcuenca es de 2.9

    Km. y su ancho es de 1.9 Km.

    La microcuenca Del Plomo tiene un rea de drenaje de 8.0 km2, el permetro de la

    microcuenca es del orden de 12.7 Km., la altitud vara entre 2100 a 2727 msnm,

    siendo su elevacin media de 2326.9 msnm, la longitud de la microcuenca es de 4.3

    Km. y su ancho es de 2.8 km.

    La microcuenca S/N 1 tiene un rea de drenaje de 1.2 km2, el permetro de la

    divisoria de agua es del orden de 5.1 Km., la altitud vara entre 2106 a 2730 msnm,

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 22

    siendo su elevacin media de 2378.1 msnm, la longitud de la microcuenca es de 2.0

    Km. y su ancho es de 1.1 Km.

    5.1.7 Calidad de Agua Superficial

    Para la caracterizacin de la calidad de las aguas superficiales dentro del rea de

    influencia del proyecto se procedi al anlisis de los registros con los que cuenta la

    Unidad Minera Chapi la ubicacin de los puntos correspondientes al monitoreo

    realizado son: AG-01 ubicado al ingreso agua a planta y el punto SH-01ubicado en la

    Toma de agua en la quebrada Chacahuayo. La figura RE-6, muestra las estaciones de

    calidad de agua.

    Los parmetros medidos son de carcter fisicoqumico, microbiolgicos, orgnicos,

    inorgnicos as como metales totales y disueltos Se consideraron para el anlisis

    principalmente a aquellos parmetros regulados por los Estndares de Calidad

    Ambiental para Agua (D.S. 002-2008-MINAM) para la Categora 3, Riego de

    Vegetales y Bebidas de Animales, esto en base a que el agua de la quebrada

    Chacahuayo segn opinin tcnica de la autoridad sanitaria (Direccin General de

    Salud Ambiental DIGESA) fue clasificada en Clase III: Agua para riego de

    vegetales crudos y bebida de animales.

    Los valores registrados en ambas estaciones de monitoreo indican que el agua

    presentada buena calidad.

    5.1.8 Hidrogeologa

    Segn estudios realizados en Chapi, no existe acufero en el rea del proyecto. En el

    rea de las minas Atahualpa y Cuprita existe un acuitardo cuya profundidad y tamao

    se restringen a la extensin del yacimiento mineral. Su nivel fretico es casi

    coincidente con el lecho de la quebrada Campanayoc y su profundidad vara de 100 a

    200 m, lo cual a su vez, coincide con el espesor de los estratos mineralizados.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 23

    Debido a su condicin de acuitardo, el flujo del agua subterrnea que ocurre desde la

    propia mina hacia la parte baja de la quebrada Campanayoc es insignificante. En

    consecuencia, sus implicancias ambientales son limitadas.

    No hay reportes ni se ha identificado manantiales en el rea de estudio o aguas abajo

    de su emplazamiento, por lo que se asume que no hay cuerpos de agua subterrnea en

    forma natural.

    5.1.9 Calidad de Agua Subterrnea

    Segn estudio hidrogeolgico, en ninguno de los taladros instalados en el rea de la

    Unidad Minera Chapi se registra la presencia de agua subterrnea.

    5.2 Componente Biolgico

    En el aspecto biolgico, El rea de estudio se caracteriza por presentar escaza

    vegetacin (menor al 10%), que se presenta en forma de parches de asociaciones de

    plantas arbustivas y cactoides en una matriz de suelo desnudo. Es notoria la presencia

    de ceniza volcnica, sobretodo en zonas disectadas. La Figura RE-7 presenta los

    puntos de muestreo del Componente Biolgico.

    5.2.1 Flora y Vegetacin

    En el rea de evaluacin de determinaron la presencia de dos zonas de vida:

    Desierto Perrido Montano Bajo subtropical dp-MBS: Esta zona de vida tiene amplia

    distribucin en la regin costera del pas, ocupando la parte inferior e intermedia del

    flanco occidental andino, entre los 2000 y 2400 m.

    Matorral Desrtico Montano Bajo Subtropical md-MBS: Esta zona de vida se ubica

    entre los 2000 y 2900 m de elevacin. Los suelos son superficiales, algunas veces con

    impregnacin volcnica.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 24

    El rea de estudio conserva al menos nueve especies de plantas vasculares, agrupadas

    en seis familias botnicas. La familia botnica ms importante es Cactaceae. En el

    rea de estudio la diversidad es baja. La cobertura de vegetacin es baja (menos del

    10%) en el rea de estudio, el rea de estudio alberga pocas especies que destacan por

    encontrarse en alguna categora de conservacin. El rea de estudio no alberga

    especies vegetales endmicas de nuestro pas.

    5.2.2 Fauna

    Para el registro de fauna terrestre, la zona evaluada presenta diversos tipos de

    ecosistemas y hbitats, segn la evaluacin del estudio de herpetologa se registraron

    un total de dos especies. Ambas pertenecen al grupo de los saurios, la Salamanqueja

    de hbitos nocturnos, Phyllodactylus gerrhopygus, sera un nuevo registro de gnero y

    familia para el rea de influencia de la Unidad Minera Chapi. En cuanto a la

    diversidad de aves para el presente estudio se registraron un total de 10 especies. La

    diversidad de mamferos registrados fue de 3 especies, se logr el avistamiento de un

    Guanaco macho con tres hembras, durante la evaluacin de la quebrada de Chapi,

    fuera del rea de influencia directa.

    Entre las especies registradas slo una se encuentra dentro de la categorizacin de

    especies amenazadas de fauna silvestre del INRENA (DS N 034-2004-AG) esta es el

    Guanaco (Lama guanicoe).

    Dentro de los cuatro grupos evaluados, en la zona de estudio, no se han logrado

    registrar especies endmicas del Per.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 25

    6. DESCRIPCIN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

    Actualmente, la Unidad Minera Pampa de Cobre presenta un proceso de minado a

    cielo abierto (tajo abierto) con procesamiento metalrgico mediante el mtodo de

    electrodeposicin por el cual se obtienen ctodos de cobre con una concentracin del

    99.999%. El presente documento es una modificacin del EIA 2005 aprobado en el

    ao 2005 mediante Resolucin Directoral Nro. 399-2005-MEM/AAM, y de la

    Modificacin de dicho EIA, aprobada en el ao 2008 mediante Resolucin Directoral

    N 031-2008-MEM/AAM.

    Cabe mencionar que la presente Modificacin de EIA incluye la implementacin de

    nuevos componentes mineros y mejora del proceso productivo, as como un plan de

    minado optimizado con la finalidad de permitir la extraccin eficiente de los

    volmenes de minerales y desmonte requeridos a efectos de consolidar la capacidad

    de procesamiento de la planta a 4,770 TMD, debido a la disminucin de la ley del

    mineral del yacimiento.

    Considerando la implementacin de mejoras y el incremento en reservas con respecto

    a las anunciadas en la Modificacin del EIA aprobada en el ao 2008, se ha generado

    un nuevo plan de minado al ao 2015 y una extensin de la vida de la mina hasta el

    ao 2035.

    6.1 Cambios Proyectados

    El siguiente cuadro resume los componentes producto de esta modificatoria y la figura

    RE-8 presenta la locacin de estos componentes con respecto a los componentes del

    EIA del ao 2005 y su modificacin del ao 2008. Asimismo, en el siguiente cuadro

    tambin se presentan los componentes aprobados en el EIA y Modificatoria de EIA

    precedentes a la presente modificatoria.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 26

    Cuadro 6-1 Componentes de EIA y Modificatoria Precedentes y de la Presente

    Modificatoria

    Componentes EIA 2005 Componentes Modificatoria

    de EIA 2008 Componentes Nuevos

    Mina Atahualpa planta de electrodeposicin - LX

    (Electrowining) Pad 1 A

    Mina Cuprita Planta de lixiviacin por

    agitacin Pad 1 B

    Botadero de Desmonte PAD ROM Pad 1 C

    Planta de Procesos PAD Bioreactor Pad II

    Pad de xidos Depsito de desmontes Cuprita Pad III

    Pad de Sulfuros Depsito de desmontes

    Atahualpa N 3 Pad IV

    Poza PLS xido Campamento Ampliacin Botadero Ripios I

    Poza PLS Sulfuro Construccin Botadero de

    Ripios II

    Poza ILS Nuevo Proceso de Tratamiento

    de Sulfuros con Sal

    Poza de grandes Eventos

    Ampliacin de la Planta

    Lixiviacin de Relaves por

    Agitacin

    Poza de Refino de xidos Ampliacin del Tajo Abierto

    Cuprita

    Poza de Refino de Sulfuros Ampliacin Botadero Desmonte

    Cuprita

    Planta de Agitacin

    Planta SX

    Planta Electrowining

    Zona de Mantenimiento de

    Camiones

    Campamento

    6.1.1 Pads, 1A, 1B, 1C

    La locacin de los Pads 1A, 1B y 1C estar junto a los actuales pads del proceso de

    lixiviacin (Pad xidos, Pad de Sulfuros, Zona A, Zona B; Pozas de Lixiviacin). La

    Figura RE-8, mencionada previamente, muestra la ubicacin de estos tres Pads con

    respecto a las instalaciones pre existentes.

    El Pad 1A destinado para lixiviar sulfuros estar ubicado al norte de la Planta de

    Chancado, tendr un rea de 3,539 m2, con una altura de la pila de 5 m, lo que

    equivalen a un volumen de 13,899.73 m3, para una capacidad de 25,436.50 toneladas

    mtricas. Este Pad estar circundado por un acceso carrozable de 8m de ancho.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 27

    El Pad 1B destinado para lixiviar sulfuros estar ubicado entre las coordenada UTM

    PSAD 56 E: 248474, N: 8144836 al sur oeste del Rom II, tendr un rea de 5,958

    m2, con una altura de la pila de 5 m, lo que equivalen a un volumen de 20,734.84 m3,

    para una capacidad de 37,944.76 toneladas mtricas.

    El Pad 1C destinado para lixiviar sulfuros estar ubicado entre las coordenada UTM

    PSAD 56 E: 248521, N: 8144870 al sur oeste del Pad Rom II, tendr un rea de

    16,337 m2, con una altura de la pila de 5 m, lo que equivalen a un volumen de

    44,040.54 m3, para una capacidad de 80,594.19 toneladas mtricas.

    El diseo del Pad, est basado en la tecnologa convencional de lixiviacin en pilas.

    Las dimensiones de la plataforma estn en funcin a los requerimientos de mina, las

    cuales corresponden a un ciclo de lixiviacin y tasa de produccin esperada.

    6.1.2 Pad II

    El Pad II destinado para lixiviar sulfuros est ubicado entre las coordenada UTM

    PSAD 56 E: 248430, N: 8145066 por la zona de Atahualpa l, tendr un rea de

    79,667 m2, con una altura de la pila de 5 m, lo que equivalen a un volumen de

    371,419.20 m3, para una capacidad de 679,697.14 toneladas mtricas.

    6.1.3 Pad III

    El Pad III destinado para lixiviar sulfuros estar ubicado entre las coordenada UTM

    PSAD 56 E: 248314, N: 8144237 por la zona de pit axe, tendr un rea de 21600 m2

    ,

    con una altura de la pila de 5 m, lo que equivalen a un volumen de 96,466.28 m3, para

    una capacidad de 176,533.28 toneladas mtricas.

    6.1.4 Pad IV

    El Pad IV destinado para lixiviar sulfuros estar ubicado entre las coordenadas UTM

    PSAD 56 E: 248012, N: 8143969 por la zona de pit axe, tendr un rea de 29500 m2,

    con una altura de la pila de 5 m, lo que equivalen a un volumen de 133,313.79 m3,

    para una capacidad de 243,964.23 toneladas mtricas.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 28

    Para los Pads 1A, 1B, 1C, II, III y IV los criterios utilizados en su diseo se basan en

    metodologas de anlisis y diseo para obras de ingeniera geotcnica. Las pruebas y

    ensayos para la obtencin de la informacin de sitio y de los materiales existentes

    cumplen procedimientos estandarizados internacionalmente. Los criterios de diseo se

    basan en la aplicacin de modelos, procedimientos de anlisis y diseo que son

    actualizados permanentemente a la luz de los resultados obtenidos en proyectos

    similares.

    En los anlisis de estabilidad de taludes se considera un valor mnimo de Factor de

    Seguridad FS de 1.30 en la condicin esttica, sin sismo. Para la condicin pseudo-

    esttica se considera un coeficiente ssmico equivalente a de la aceleracin ssmica

    de diseo. El perodo de exposicin ssmica es de 500 aos. El valor del Factor de

    Seguridad mnimo para la condicin Pseudo-esttico es de FS=1.0.

    Los criterios de estabilidad mencionados, aseguran un adecuado comportamiento de

    los taludes desde el punto de vista de la resistencia de los suelos y materiales

    involucrados, as como el nivel de deformacin de los taludes ante un evento ssmico,

    condiciones recomendables para el extenso perodo de exposicin ssmica.

    6.1.5 Ampliacin Botadero de Ripios I

    La ampliacin del botadero de ripios actual ha sido diseada para un rea de

    76,766 m2.

    Debido a que los ripios pueden contener una concentracin significativa de cidos,

    esto dependiendo del ciclo de enjuague con agua fresca durante las operaciones de

    lixiviacin, se ha considerado necesario colocar un sistema de revestimiento, el cual

    consiste en la instalacin de una geomembrana simple texturada de HDPE de 1.5 mm

    de espesor con una base de relaves de baja permeabilidad de 300 mm.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 29

    Tal y como se mencion lneas arriba, el rea total a cubrir en la ampliacin del

    Botadero de Ripios I es de un rea aproximada de 76766 m2 As el rea total del

    Botadero de Ripios I ser de 114982.0 m2 con esta se consigue una capacidad de

    5,957,736.85 TM. El apilamiento de los ripios ser realizado en capas de 10 metros de

    espesor cada una y banquetas de 6 metros de ancho.

    6.1.6 Construccin de Nuevo Botadero de Ripios (Botadero de Ripios II)

    El Botadero de Ripios II incluir un sistema de drenaje e impermeabilizacin con un

    sistema compuesto de revestimiento suelo/geomembrana, un sistema de sobre

    revestimiento o proteccin de la geomembrana y finalmente un sistema de subdrenaje

    para la coleccin de solucin y derivar la misma hacia una poza de monitoreo.

    Asimismo, se incluye a este proceso, la colocacin de instrumentacin geotcnica (un

    piezmetro y dos inclinmetros) que ayudarn a monitorear a la estructura

    garantizando con ello la seguridad de la misma.

    La capacidad final de almacenamiento del botadero es de 18.5 millones de metros

    cbicos. El apilamiento de los ripios ser realizado en capas de 10 metros de espesor

    cada una y banquetas de 4 metros de ancho.

    Para los anlisis de estabilidad de taludes se considera un valor mnimo de Factor de

    Seguridad (FS) de 1.5 en la condicin esttica, sin sismo. Para la condicin pseudo-

    esttica se considera un coeficiente ssmico equivalente a 0.20g. El perodo de

    exposicin ssmica considera un periodo de retorno de 950 aos y una vida til de la

    estructura de 100 aos. El valor del Factor de Seguridad mnimo para la condicin

    Pseudo-esttico es de FS=1.0. Se espera que con estas consideraciones de diseo,

    ningn dao significativo deba producirse en las instalaciones de procesos debido a la

    ocurrencia de un terremoto severo.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 30

    6.1.7 Nuevo Proceso de Tratamiento de Sulfuros con Sal

    Con el fin de aprovechar y mejorar la obtencin del mineral, Minera Pampa de Cobre

    desarroll un proceso con la inclusin de cloruro de sodio (sal). La investigacin

    metalrgica para desarrollar el proceso que permitir el tratamiento de los sulfuros

    secundarios mediante el proceso de lixiviacin se ha cumplido logrando evaluar este

    proceso alternativo a la lixiviacin bacteriana.

    La mayor parte del cloro se mantiene en la solucin de riego y PLS de las pilas de

    lixiviacin; otra parte se va al botadero de ripios impregnado en la humedad del

    mineral y una cantidad menor es arrastrado por la turbidez de las soluciones y

    precipita como solido con la mezcla de las sales de magnesio y aluminio que

    finalmente los dos ltimos recaen en el botadero de ripios sin tener ningn efecto

    contaminante.

    La adicin de cloruro de sodio al proceso requiere un tanque para disolver la sal; as

    como un rea destinada a almacenar este producto.

    6.1.8 Ampliacin de la Planta de Lixiviacin de Relaves por Agitacin

    Existen dentro de la Unidad Minera Chapi cuatro relaveras que son producto de

    antiguas operaciones realizadas por una planta concentradora durante los aos 70 y

    80, por titulares anteriores a Minera Pampa de Cobre. Las reservas estimadas son 2,3

    millones de toneladas de relaves con una ley promedio de cobre total 0.54%. Estos

    relaves constituyen un pasivo ambiental para la empresa, de fuerte impacto por la

    probable generacin de aguas cidas. Existe tambin una situacin de capacidad de

    planta de extraccin por solventes no utilizada, debido principalmente a baja

    productividad del rea de chancado y una baja ley del mineral extrado, resultando en

    una disminucin del inventario de cobre. Mediante la Modificacin de EIA aprobada

    en el ao 2008, Minera Pampa de Cobre tom como la mejor opcin el re-

    procesamiento de los relaves, la instalacin de una planta industrial de lixiviacin por

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 31

    agitacin para una capacidad de 800 TPD y un periodo de vida de 8 aos, la cual a la

    fecha an no se encuentra en operacin.

    La presente modificacin comprende la ampliacin de la capacidad de la Planta de

    lixiviacin por Agitacin propiamente dicha mediante el uso de 3 tanques de agitacin

    de capacidad; y la reconfiguracin de las relaveras, la cual contara con 5 pozas

    sedimentadoras revestidas para poder reutilizar por decantacin las filtraciones de

    agua.

    Para el presente estudio, se ampliar la capacidad de recuperacin de la planta de

    Lixiviacin de Relaves por Agitacin para una capacidad de 1,000 tpd para un

    periodo de vida de 6 aos. La planta de relaves por agitacin tiene por objeto

    recuperar el cobre de las cuatro relaveras antiguas (denominadas DR-02, DR-02A,

    DR-03 y DR-04) ubicadas en la parte alta de la quebrada Campanayoc; relaves

    generados por la planta de flotacin de espuma operada por Nippon Mnimo

    Company, entre las cotas 2370 a 2310 msnm; las cuales fueron almacenadas en diques

    quebrada abajo. Cabe reiterar el aprovechamiento de estos relaves y la instalacin y

    operacin de la Planta de Lixiviacin por Agitacin ya fue evaluada y aprobada en la

    Modificacin del EIA aprobada en el ao 2008 mediante Resolucin Directoral N

    031-2008-MEM/AAM, por lo que ello no es motivo de evaluacin en este estudio.

    Como consecuencia de la ampliacin de las actividades mineras proyectadas por

    Minera Pampa de Cobre, se ha proyectado el rediseo de la Presa Campanayoc

    modificando su diseo con 05 pozas de lixiviacin de relaves sobre la misma zona

    proyectada de esta presa, las 5 pozas en conjunto podrn almacenar 739,152 m3 de

    masa de lixiviacin.

    Cada poza estar compuesta por un sistema de drenaje e impermeabilizacin de estas

    infraestructuras con un sistema compuesto de revestimiento suelo/geomembrana, un

    sistema de sobre revestimiento o proteccin de la geomembrana y finalmente un

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 32

    sistema de coleccin de solucin y sus respectivas pozas de captacin. Los criterios

    utilizados en el diseo se basan en la aplicacin de metodologas de anlisis y diseo,

    para obras de ingeniera geotcnica. Las pruebas y ensayos para la obtencin de la

    informacin de sitio y de los materiales existentes cumplen procedimientos

    estandarizados internacionalmente. Los criterios de diseo se basan en la aplicacin

    de modelos, procedimientos de anlisis y diseo que son actualizados

    permanentemente a la luz de los resultados obtenidos en proyectos similares.

    6.1.9 Desarrollo del Plan de Minado

    Minera Pampa de Cobre realiz una evaluacin quinquenal, y proyect a detalle el

    desarrollo de sus operaciones hasta el ao 2015, siendo para el quinquenio la

    produccin de mineral de sulfuros de 12,9 millones de toneladas. Es importante

    aclarar que podran existir variaciones de la ley (mineral y desmonte) durante el

    desarrollo del plan, lo cual sera actualizado mediante la Declaracin Anual

    Consolidada (DAC). La explotacin del Mineral al ao 2015 considera hasta la fase 6.

    Asimismo, Minera Pampa de Cobre, ha proyectado un Plan de Minado para la vida

    del proyecto (hasta el ao 2021), esta proyeccin podra variar en el futuro, una vez

    que los estimados de recursos y reservas vayan afinndose con la explotacin del tajo

    cuprita. Los resultados se presentan en el siguiente cuadro.

    Cuadro 6-2 Plan de Minado proyectado al ao 2020

    AO TOTAL MINERALES

    (T)

    TOTAL DESMONTE

    (T)

    PRODUCCIN TOTAL

    (T)

    2011* 1,758,100 21,241,900 23,000,000

    2012* 1,990,300 20,809,700 22,800,000

    2013* 2,955,300 19,844,700 22,800,000

    2014* 3,028,200 19,771,800 22,800,000

    2015* 3,113,600 19,686,400 22,800,000

    2016** 2,950,000 13,644,243 16,594,243

    2017** 2,950,000 13,644,243 16,594,243

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 33

    AO TOTAL MINERALES

    (T)

    TOTAL DESMONTE

    (T)

    PRODUCCIN TOTAL

    (T)

    2018** 2,950,000 13,644,243 16,594,243

    2019** 2,950,000 13,644,243 16,594,243

    2020** 2,950,000 13,644,243 16,594,243

    2021** 2,950,000 13,644,243 16,594,243

    TOTAL DE PRODUCCIN 30545500 183219956.5 213765456.5

    Fuente: Minera Pampa de Cobre

    *Plan de Minado Quinquenio 2011-2015

    **Estimado hasta el 2021

    6.1.10 Ampliacin del Tajo Abierto Cuprita

    Para esta Modificacin de EIA se considera la extraccin de mayores recursos del tajo

    y por consiguiente la modificacin al Plan de Minado el cual contempla 06 fases. En

    el siguiente cuadro se presenta un resumen de estos.

    Cuadro 6-3 Parmetros de diseo del Tajo Cuprita

    ZONA TALUD

    FINAL

    TALUD

    DE

    BANCO

    TALUD

    INTERRAMPA

    ALTURA

    DE

    BANCOS

    ANCHO DE

    BANCOS

    ANCHO DE

    RAMPA

    Pared Norte 38 70 49-31 6.0 3.00 13.50

    Pared Sur 47 70 49 6.0 3.00 13.50

    Pared Oeste 45 70 49 6.0 3.00 13.50

    Pared Este 44 70 49 6.0 2.20 13.50

    Fuente: Pampa de Cobre, 2010

    En la Pared Este, en la cota 2588 se dejar una plataforma de seguridad de 8:00 para

    garantizar la estabilidad del talud final, de igual forma en la Pared Sur, en la cota

    2588, se dejar una plataforma de seguridad de 10.0 m para garantizar la estabilidad

    de talud final.

    Las rampas y vas de acceso al Tajo Cuprita, tendrn una pendiente que vara entre 10

    a 12 %; al borde de las mismas se van construir bermas de seguridad a una dimensin

    de de la altura de llanta del equipo mayor que utiliza en la unidad minera.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 34

    6.1.11 Ampliacin Botadero de Desmonte Cuprita

    Debido al cambio en el plan de minado, se generarn unos 187 Mt de roca de

    desmonte adicional a lo indicado hasta el ao 2010, por lo cual se requiere una

    modificacin en el diseo y extensin del Botadero de Desmonte Cuprita, que

    considera un incremento de su capacidad y huella final.

    El Botadero de Desmonte Cuprita tendr una capacidad de almacenamiento de 187,3

    Millones de TM para la vida de la mina, con un rea de 130 Ha. El Diseo del

    Botadero de Desmonte Cuprita fue realizado por la Empresa Consultora Acomisa.

    El diseo considera tres fases de construccin, asimismo considera la construccin de

    diques de arranque (1) y diques de contencin (5) con el objeto de contener las cargas

    y evitar el posible deslizamiento del material a causa de las cargas. Es as que la

    construccin durante las distintas fases se realiza preparando la cimentacin, luego la

    construccin de las zanjas de drenaje y posterior a ste la construccin de los diques.

    El siguiente cuadro presenta las consideraciones de diseo para el Botadero Cuprita.

    Cuadro 6-4 Componentes de la Presente Modificatoria

    DESCRIPCIN UNIDADES CRITERIOS USADO

    Produccin diaria de desmonte TMSD 40 000

    Densidad Ton/m3 1.8

    Capacidad del Botadero m

    3 104,059,050

    TMS 187,306,290

    Sistema de coleccin de efluentes o ARD S/N S

    Tiempo de Operacin Aos 13

    Poza de coleccin de efluentes o ARD S/N S

    Sistema de revestimiento poza de recoleccin simple / doble simple

    Revestimiento poza de recoleccin tipo Concreto armado

    textura lisa

    Tamao mximo del desmonte mm 250

    Periodo de retorno del terremoto de diseo aos 150

    Aceleracin mxima de diseo g 0.29

    Coeficiente ssmico (para el anlisis pseudo-

    esttico) g 0.2

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 35

    DESCRIPCIN UNIDADES CRITERIOS USADO

    Estabilidad esttica, mnimo F.S. 1.5

    Estabilidad pseudo-esttica, mnimo F.S. 1

    Anlisis de deformacin 2 si FS pseudo-

    esttico

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 36

    6.2.1 Cronograma

    A continuacin, se presenta un cronograma estimado de las etapas que abarcar la

    presente Modificacin del EIA. Minera Pampa de cobre manifiesta que el inicio de las

    obras de implementacin de los componentes contemplados en la presente

    Modificacin de EIA ser en el ao 2011, es decir, una vez obtenidos los permisos

    ambientales requeridos.

    Cuadro 6-5 Nuevo Cronograma Propuesto del Proyecto Minero Chapi

    ETAPA INICIO FINAL DURACIN ESTIMADA

    Obras de Implementacin* 2011 2012 2 aos

    Operacin 2011 2021 10 aos

    Cierre 2016 2026 10 aos

    Postcierre 2026 2031 5 aos

    Nota: El cronograma propuesto variara en funcin de la aprobacin de este Estudio de Impacto

    Ambiental.

    6.2.2 Obras de Implementacin del Proyecto

    La presente Modificacin de EIA contempla los siguientes componentes, muchos de

    estos a realizarse en forma paralela a la etapa de operaciones:

    Aumento en el nivel de extraccin de material del Tajo Abierto.;

    Aumento de capacidad operativa del Botadero Cuprita;

    Aumento en la capacidad operativa de los Pads

    Aumento en la capacidad operativa del Botadero de Ripios y construccin de uno

    nuevo;

    Implementacin/Consolidacin de un sistema de tratamiento de sulfuros con sal; y

    Ampliacin de la planta de Lixiviacin de Relaves por Agitacin y la

    implementacin de las nuevas pozas de relaves.

    6.2.3 Etapa de Operacin

    Las actividades de la Unidad Minera Chapi se inician a partir del ao 2006 con

    labores subterrneas, para luego continuar con una mezcla de ambas labores. Segn la

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 37

    descripcin del Proyecto presentada en la Modificacin de EIA aprobada en el ao

    2008, el perodo de operacin se extendera hasta el ao 2017.

    El nuevo Plan de Minado propuesto en la presente Modificacin de EIA considera

    que la operacin minera se extender hasta el ao 2021.

    El procesamiento del mineral para esta modificacin ser similar a la que Minera

    Pampa de Cobre present en el EIA inicial aprobado en el ao 2005 para el

    procesamiento de sulfuros primarios. Un proceso a variar ser la implementacin de

    cloruro de sodio al proceso de lixiviacin (Proceso de Tratamiento de Sulfuros con

    Sal) con el objeto de maximizar el volumen a recuperar.

    6.2.4 Etapas de Cierre y Postcierre

    Tal como se mencion anteriormente, la operacin minera se extender hasta el ao

    2021. El perodo de cierre final se iniciara el ao 2022. El actual Plan de Cierre para

    el Proyecto Pampa de Cobre - Chapi contempla que las actividades de cierre

    requeriran aproximadamente cinco aos, por lo que podemos estimar que el perodo

    de cierre concluira a fines del ao 2026.

    El perodo de post-cierre se inicia una vez que las actividades de cierre son

    concluidas. Este perodo se iniciara el ao 2026. Durante el periodo de post-cierre se

    efectuaran los programas de monitoreo ambiental y geotcnico que permitan evaluar

    si las medidas de cierre han alcanzado sus objetivos.

    El cronograma de Post-cierre ser reevaluado, ampliado o modificado sobre la base de

    los resultados de las investigaciones posteriores, dndose por tanto los cambios en el

    diseo detallado y los cambios en el cronograma del proyecto.

  • MINERA PAMPA DE COBRE S.A. 13 de mayo, 2011 Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Pampa de Cobre- Chapi

    Resumen Ejecutivo.docx

    Archivo No.: ZC1183A01 P. 38

    6.2.5 Infraestructura para Suministros

    6.2.5.1 Suministro de Energa Elctrica

    El suministro de energa elctrica esta previsto con una lnea area de transmisin

    elctrica de 33 kV que forma parte del sistema de distribucin denominado Sistema

    de Distribucin Elctrica: Puquina-Omate-Ubinas conectado al Sistema

    Interconectado Nacional y pertenece a la concesionaria Electrosur S.A. con sede en la

    ciudad de Tacna.

    Se ha definido una demanda promedio de 2,257 kw con un