chárbel makhluf, santo

6
Chárbel Makhluf, Santo Sergio Daniel Castillo Corzo 7-2 Colegio nuestra señora del rosario

Upload: sergiocorzo

Post on 13-Aug-2015

208 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Chárbel makhluf, santo

Chárbel Makhluf, Santo

Sergio Daniel Castillo Corzo

7-2Colegio nuestra señora

del rosario

Page 2: Chárbel makhluf, santo

Biografía• nació el 8 de mayo de 1828 en un

pequeño poblado del Líbano llamado Biqa-Kafra. Era el quinto hijo de Antonio Makhlouf y Brígida Choudiac, sencillos campesinos llenos de fe. Dos de sus tíos maternos eran monjes en el monasterio de Quzhaya que distaba una hora de camino desde Biqa-Kafra. José los visitaba con frecuencia y se quedaba con ellos ayudando en los oficios divinos, participando en sus oraciones y cantos y escuchando sus sabios consejos.

Page 3: Chárbel makhluf, santo

Obras• Charbel era un monje oriental y ermitaño,

seguía la tradición de los padres de el desierto y como tal rechazaba el contacto con la gente para estar en la soledad, y después se decia que no había puesto en practica la ocasión de cumplir milagros.

• Queremos recordar un episodio prodigiosos del cual han sido testimonios su cofrade y sus pasados antes de retirarse de su ermita.

Page 4: Chárbel makhluf, santo

Milagros• Los milagros validos para la beatificacion miran de nuevo la curación prodigiosa de Sor Marie-Abel

Kamari de la congregación del Sagrado corazon, afectada de una ulcera muy grave, que sano instantáneamente el 12 de Julio de 1950, mientras estaba rezando sobre la tumba del Santo y el otro milagro mira de nuevo un cierto Iskandar Nalm Obeid, de Baabdate que en el 1937, tenia perdido el uso de un ojo y estaba perdiendo tambien el otro, recupero la vista mientras estaba rezando en Anaya, sobre la tumba de Santo Charbel.

• Para la santificación fue presentado una prodigiosa curación de Myriam Aouad, de Mammana, afectada de un cáncer incurable en la garganta, había sanado en 1967. Numerosos son los milagros, las gracias, los hechos prodigiosos atribuidos a la intersección del Padre Charbel, en el registro que esta conservado en el convento de Anaya, se recogen centenares de relatos.

• Además de los millares de cartas procedentes de todo el mundo que testimonian las gracias recibidas de los fieles y no solos los cristianos, también los musulmanes. De todo esto se quiere recordar tan solo un relato que nos parece particularmente significativo, porque es autenticado de la secta musulmana de los drusos. Una muchacha cierta Hosn Mohair había nacido con una pierna de 5 o 6 cms más corta que la otra pierna, y esta imperfección la hacia cojear, un día llego a Anaya y se devolvió llevando a casa agua bendita y tierra que había recogido cerca de la tumba del Santo y con estas comenzó a friccionar la pierna defectuosa, los familiares no viendo mejoria con el tiempo, buscaban de disuadirla pero la muchacha con una fe inquebrantable continuo, la pierna alcanzo la misma longitud de la otra pierna, que le permitió caminar normalmente, los notables del pueblo druso, que la conocían personalmente, otorgaron en 1950 las declaraciones jurares al atestiguar el hecho prodigioso.

Page 5: Chárbel makhluf, santo

Vida de Chárbel Makhluf • Tenía veintitrés años cuando dejó casa y familia para entrar al

monasterio de Nuestra Señora de Mayfouk de la orden maronita libanesa. Al recibir el hábito de novicio cambió su nombre por el de Chárbel, nombre de un mártir de la iglesia de Antioquía que murió en el año 107 bajo el

• Desde joven había desarrollado una intensa vida interior y de oración que durante sus años de monje había madurado. Pronto se despertó en él la vocación por la vida eremítica que, de acuerdo con la tradición cristiana, se debe hacer viviendo en soledad. Se retiró a la ermita de San Pedro y San Pablo en Gebel an Nour (Montaña de la Luz) que tenía sólo dos habitaciones pequeñísimas y un oratorio también estrechísimo. Comenzó esta vida más austera en el año 1875 y la llevó durante veintitrés años. Se ejercitaba en diversas mortificaciones y en la oración continua; dormía sobre el suelo y comía una sola vez al día. Ordinariamente oficiaba la misa hacia el mediodía de tal forma que pasaba la mañana preparándose para el Santo Sacrificio y la tarde dando gracias a Dios. Vivía en el más absoluto retiro, del que sólo salía para atender alguna necesidad pastoral.

Page 6: Chárbel makhluf, santo

Por que es santo• El tercer domingo de Julio celebramos la fiesta de San Charbel Majluf, un santo muy

conocido y querido en México por la comunidad católica maronita. Es un santo de muchos y asombrosos prodigios.

• San Charbel Makhluf, nació el 8 de Mayo 1828 en Beka'kafra (Libano.) Murió en Annaya, el 24 de Diciembre 1898, en Líbano. Fué canonizado por el Papa Pablo VI, el día 9 de Octubre de 1977; su fiesta se celebra el tercer domingo de Julio.

• Ermitaño de rito maronita, fué el primer santo libanés canonizado por la Sede Apostólica en los tiempos modernos. Es uno de los Santos más impresionantes y prodigiosos del Siglo XX, alcanzó gran celebridad después de su muerte, por los asombrosos prodigios que se sucedieron.

• Dios quiso señalar a este santo por numerosos prodigios: Durante cuarenta y cinco noches brilló una luz muy intensa en su tumba, presenciada por muchos pueblerinos, y gentes del lugar. El pueblo sencillo le veneraba como santo, aunque la jerarquía, y sus mismos superiores, prohibieron su culto formal mientras la Iglesia no pronunciara su veredicto.