charlas - personal adm

6
Personal Administrativo LA PREVENCION NO DEBE DESCANSAR DURANTE LOS DÍAS DE FIESTA……. REVISANDO LOS ARCHIVOS el otro día me encontré con la sorpresa de que algunos trabajadores cuyos récords de lesiones en el trabajo son nulos, sufren en cambio muchas lesiones y accidentes cuando están fuera del trabajo durante las vacaciones y los días de fiesta. Esto es lo que me convenció que debía dedicar esta charla a la prevención de accidentes en los días de fiesta. A todos nos gustan los días de fiesta. ¿A quién no? Y sobre todo si es un fin de semana. Pero por ser tan buenos y tan deseados, algunos fines de semana o días de asueto, sólo acarrean desgracias personales. ¿Qué clase de accidente creen ustedes que es el más frecuente en un fin de semana? …Exactamente, el accidente de tráfico. NO es un secreto el que en nuestro país mueren miles de personas en las carreteras anualmente. No hay día en que el periódico no se lea acerca de alguno. Y a este número gigantesco de muertes hay que añadir las lesiones personales que no son fatales, aunque muchos accidentes terminan en una silla de rueda. Pero todos los accidentes no los causan los conductores alocados, ni los conductores embriagados, aunque el licor juega un papel importante en muchos accidentes. La mayoría de los accidentes los sufren conductores normales que no toman su conducción seriamente. Esto aparece principalmente en los fines de semana. Muchos conductores piensan que el llegar al destino es lo más importante. Conducen a velocidades demasiado altas; corren continuamente riesgos al pasar; cruzar las líneas divisorias cuando no debieran; no se preocupan en lo más mínimo, por respetar las señales de tráfico…Generalmente quien no respete las leyes de tráfico termina por sufrir un accidente.

Upload: ritzys

Post on 02-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charlas - Personal Adm

Personal Administrativo

LA PREVENCION NO DEBE DESCANSAR DURANTE LOS DÍAS DE FIESTA…….

REVISANDO LOS ARCHIVOS el otro día me encontré con la sorpresa de que algunos trabajadores cuyos récords de lesiones en el trabajo son nulos, sufren en cambio muchas lesiones y accidentes cuando están fuera del trabajo durante las vacaciones y los días de fiesta. Esto es lo que me convenció que debía dedicar esta charla a la prevención de accidentes en los días de fiesta.A todos nos gustan los días de fiesta. ¿A quién no? Y sobre todo si es un fin de semana. Pero por ser tan buenos y tan deseados, algunos fines de semana o días de asueto, sólo acarrean desgracias personales.

¿Qué clase de accidente creen ustedes que es el más frecuente en un fin de semana?…Exactamente, el accidente de tráfico. NO es un secreto el que en nuestro país mueren miles de personas en las carreteras anualmente. No hay día en que el periódico no se lea acerca de alguno. Y a este número gigantesco de muertes hay que añadir las lesiones personales que no son fatales, aunque muchos accidentes terminan en una silla de rueda.

Pero todos los accidentes no los causan los conductores alocados, ni los conductores embriagados, aunque el licor juega un papel importante en muchos accidentes. La mayoría de los accidentes los sufren conductores normales que no toman su conducción seriamente. Esto aparece principalmente en los fines de semana. Muchos conductores piensan que el llegar al destino es lo más importante. Conducen a velocidades demasiado altas; corren continuamente riesgos al pasar; cruzar las líneas divisorias cuando no debieran; no se preocupan en lo más mínimo, por respetar las señales de tráfico…Generalmente quien no respete las leyes de tráfico termina por sufrir un accidente.Pero no es sólo en las carreteras en donde se puede sufrir accidentes los fines de semana. Hay quienes se ahogan, se rompen una pierna al caerse de un árbol, se matan cuando tratan de escalar una montaña, etc. Algunos incluso mueren a consecuencia de la mordedura de una serpiente. Algunos se queman cuando echan kerosén o gasolina a un fuego para que las ramas húmedas prendan con más facilidad.

Y así podríamos pasarnos todo el día describiendo accidentes que son fáciles de evitar. Y si examináramos cada uno de estos accidentes con detención, veríamos que con un poco de sentido común se podrían haber evitado, incluso los más extraños.

Page 2: Charlas - Personal Adm

Personal Administrativo

RESULTADOS IMPREVISTOS

Hacer un trabajo incorrectamente significa lo mismo que hacerlo en forma insegura. Estas dos ideas son inseparables, la distinción que se hace entre ellas surge principalmente del resultado del error que se comete. Así, a un error que da por resultado un producto defectuoso se le da normalmente una importancia diferente que a un error que ocasiona una lesión. Sin embargo, ambos errores tienen un origen común, y por lo tanto son igualmente reprochables. Incluso a veces un mismo error es la causa de ambos un producto defectuoso y una lesión.

¿Por qué razón, entonces, se clasifican los errores que tuvieron el mismo origen en distintos categorías, o bien en programas de producción o bien en programas de prevención de accidentes?…Posiblemente las respuestas están enraizadas en planes económicos, diseñados con visión muy estrecha, según las cuales se permite hasta cierto punto que los trabajadores se expongan a ciertos peligros innecesarios, con el fin de que logren índices de producción elevados. Es decir, se pone más énfasis en más y mejores productos, mientras que la prevención de accidentes se le considera como una función secundaria, por eso de ser “improductiva”. Además, debido a que se puede achacarla exclusivamente al trabajador y corregir el problema logrando que el trabajador sea más consciente y responsable y enseñándole controlar sus acciones, mientras al mismo tiempo se le exige un nivel de producción que le absorbe totalmente su concentración y le impide controlar sus acciones.

Las lesiones se producen cuando no se hace un trabajo correctamente. Exigir un nivel de producción, por encima de toda garantía personal, no es hacer un trabajo correctamente. Los profesionales de prevención de accidentes y producción, deben trabajar en equipo para llegar a la meta común. Idealmente, el entrenamiento en prevención de accidentes y en producción, deben ser concurrente.

El enfoque correcto para solucionar esta aparente ambivalencia consiste en pensar que hacer el trabajo correctamente y con seguridad son dos caras de la misma moneda, razón por la cual las normas de producción y las de prevención de accidentes deben estar integradas unas en otras, y a los errores, resulten en productos deficientes o en lesiones, se les debe dar igual importancia.

Page 3: Charlas - Personal Adm

Personal Administrativo

CORREGIR LOS ERRORES PEQUEÑOS

ANTES DE QUE CREZCAN, todas las personas cometen errores, aunque sólo a los errores grandes se les suele prestar atención. En general a los errores pequeños se les da muy poca importancia, aunque no es así en todos los casos. La historia industrial abunda en casos en que errores pequeños producen grandes catástrofes. Un ejemplo puede ser, el echar un cigarrillo encendido en un recipiente lleno de trapos engrasados.

Naturalmente, ningún supervisor puede tener como meta el corregir todos y cada uno de los errores que cometen los trabajadores, pero si se observan los errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo se puede descubrir un patrón de conducta incorrecto, que suele ser la fuente de muchos errores similares.

Tres de las razones principales por las cuales los trabajadores suelen cometer errores pequeños son:

*** RAPIDEZ EXCESIVA. Puede que los trabajadores se hayan acostumbrado a trabajar con demasiada rapidez para ganar más dinero o para recibir el aplauso y admiración de otros compañeros de trabajo, por su velocidad y reflejos.

*** DESCONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y REGLAMENTO. Muchas veces los trabajadores cometen errores, porque no conocen la forma correcta de realizar sus trabajos y no se atreven a admitir que necesitan ayuda. Si los supervisores observan que los trabajadores cometen los mismos errores día tras día, a pesar de que parecen trabajar a conciencia, deben tratar de entender porque los cometen. Quizás simplemente no aprendieron nunca los procedimientos de trabajo correcto o se olvidaron de ellos. Si ese es el caso, se debe revisar los procedimientos, hasta asegurarse de que los recuerden.

*** REHUSAR SEGUIR LAS INSTRUCCIONES. Para evitar errores debido a no querer seguir las instrucciones, el supervisor debe decirles claramente a los trabajadores que cuando él les dice algo, espera que sigan las instrucciones al pie de la letra. En ciertas circunstancias no se puede dejar a los trabajadores que sigan su iniciativa.

Si el supervisor deja pasar errores pequeños, los trabajadores tienden a pensar que ese tipo de errores no son importantes y pueden exponerse a que en el día de mañana éste sea la causa de una lesión de importancia.

Personal Administrativo

Page 4: Charlas - Personal Adm

LOS INCIDENTES SON ADVERTENCIASUNA Y OTRA VEZ se nos ha repetido que los accidentes son provocados por

nuestros propios errores, nuestras negligencias o por no cumplir con las normas de prevención de accidentes. También provocamos otros accidentes que denominamos incidentes (o casi accidentes) ya que generalmente nadie resulta lesionado ni se produce ninguna pérdida considerable. Sin embargo, los incidentes son una advertencia de que algo anda mal y de que existe algún peligro o condición que necesita ser corregida.

Probablemente, si tuviéramos los datos a nuestro alcance, encontraríamos que la mayoría de los accidentes que no causan lesiones (los incidentes) son los que se producen con mayor frecuencia. Por ejemplo, si se cae un objeto pesado a nuestro lado, puede que nos lesione un pie, pero puede que no suceda así. En caso de que no nos lesione lo llamamos incidente, si llega a lesionarnos lo consideramos un accidente. Aunque los incidentes no provocan lesiones, son una advertencia que debemos tomar en cuenta porque indica que hay una condición o un error que debe ser corregido para evitar que se repita y se llegue a convertir en un accidente que provoque lesiones o que cause daños a la propiedad.

¿Han pensado ustedes en cuál es el factor que realmente puede convertir un incidente en un accidente? Generalmente el factor que determina que se convierta en un accidente es el tiempo, simplemente una fracción de segundos puede ser responsable de la situación. Piensen que en menos de un segundo pueden producirse una serie de hechos que cambien el curso de nuestras vidas, incluso llevarnos a la muerte.Por eso para finalizar quiero recalcar que para el bienestar de todos, debemos estar siempre alertas y corregir toda situación peligrosa que observemos, si no podemos hacerlo por nuestros propios medios, debemos informarlo para que la corrija la persona indicada. Es necesario que mantengamos los ojos muy abiertos y las mentes muy despiertas para descubrir los peligros y no permitir que los incidentes se conviertan luego en lesiones serias y daños. Recordemos siempre que los incidentes son advertencias de los peligros que nos rodean.