check list iaas (infecciones)

13
COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL ELEMENTOS ESENCIALES PARA PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) ÁMBITO 1: Organización Componentes Elementos Cumple SI / NO 1.1 Existe un programa de control de IAAS que describe al menos: 1.1.a Objetivos y metas para infecciones endémicas para el período 1.1.b Objetivos y metas para infecciones epidémicas para el período 1 1.1.c Objetivos y metas para el cumplimiento de prácticas preventivas. 1.2 Las actividades incluyen la prevención de IAAS en: 1.2.a Pacientes 1.2.b Personal de salud 1.2.c Visitas y acompañantes de los enfermos 2 1.3 Las funciones del PCI establecen que es responsable institucional de: 1.3.a Vigilancia de IAAS * 1.3.b Desarrollo de normas, guías y estandarizació n de prácticas de prevención de IAAS 1.3.b.1 Precauciones estándar 1.3.b.2 Selección y uso apropiado de antisépticos 1.3.b.3 Mantención de técnica aséptica en procedimientos clínicos 1.3.b.4 Esterilización y desinfección de material clínico 1.3.b.5 Precauciones para aislamiento 1.3.c Manejo de brotes * 1.3.d Capacitación de personal de salud 3 1.3.e Evaluación de adhesión en cumplimiento de práctica de prevención de IAAS (Ej: 1.3.b.) 1.3.f Selección y provisión de insumos adecuados para la prevención y control de IAAS (ej.: antisépticos, desinfectantes, insumos de barreras y otros) 1.3.g Definir los criterios técnicos para planes de preparación y respuesta ante emergencias relacionadas con enfermedades transmisibles (ej.: epidemias) 1.4 La relación entre las actividades del 1.4.a Prevención y contención de resistencia antimicrobiana 1.4.b Tuberculosis, VIH y otros programas relevantes de salud pública 1 Por ejemplo, vigilar agentes patógenos de importancia cada vez que su tasa de infecciones supere el doble de lo esperado. 2 En materia de precauciones estándar y medidas de aislamiento. 3 Capacitación en materias de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de acuerdo al programa institucional. COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 1

Upload: segundo-javier-meza-meza

Post on 28-Jun-2015

2.200 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

ELEMENTOS ESENCIALES PARA PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS)

ÁMBITO 1: Organización

Componentes ElementosCumpleSI / NO

1.1 Existe un progra-ma de control de IAAS que describe al menos:

1.1.a Objetivos y metas para infecciones endémicas para el período

1.1.b Objetivos y metas para infecciones epidémicas para el período1

1.1.c Objetivos y metas para el cumplimiento de prácticas preventivas.

1.2 Las actividades in-cluyen la prevención de IAAS en:

1.2.a Pacientes

1.2.b Personal de salud1.2.c Visitas y acompañantes de los enfermos2

1.3 Las funciones del PCI establecen que es responsable insti-tucional de:

1.3.a Vigilancia de IAAS *

1.3.b Desarrollo de normas, guías y es-tandarización de prácticas de pre-vención de IAAS

1.3.b.1 Precauciones estándar

1.3.b.2 Selección y uso apropiado de antisépticos

1.3.b.3 Mantención de técnica aséptica en procedimien-tos clínicos1.3.b.4 Esterilización y desinfección de material clínico

1.3.b.5 Precauciones para aislamiento

1.3.c Manejo de brotes *1.3.d Capacitación de personal de salud3

1.3.e Evaluación de adhesión en cumplimiento de práctica de prevención de IAAS (Ej: 1.3.b.)1.3.f Selección y provisión de insumos adecuados para la prevención y control de IAAS (ej.: antisépticos, desinfectantes, insumos de barreras y otros)1.3.g Definir los criterios técnicos para planes de preparación y respuesta ante emergencias relacionadas con enfermedades transmisibles (ej.: epidemias)

1.4 La relación entre las actividades del PCI y otras acciones sobre temas afines deben estar especifi-cadas. Al menos de-ben establecerse las responsabilidades y modalidad de coordi-nación entre los en-cargados de las IAAS y los grupos a cargo de:

1.4.a Prevención y contención de resistencia antimicrobiana

1.4.b Tuberculosis, VIH y otros programas relevantes de salud pública

1.4.c Bioseguridad de laboratorios

1.4.d Salud ocupacional

1.4.e Calidad de la atención en salud y seguridad de los pacientes

1.4.g Manejo de residuos hospitalarios y otras materias ambientales

* elemento prioritario

Componentes ElementosCumpleSI / NO

1 Por ejemplo, vigilar agentes patógenos de importancia cada vez que su tasa de infecciones supere el doble de lo esperado.2 En materia de precauciones estándar y medidas de aislamiento.3 Capacitación en materias de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) de acuerdo al programa institucional.

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 1

Page 2: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

1.5 La organiza-ción del PCI tiene al menos:

1.5.a Equipo técni-co profesional compuesto por:

1.5.a.1 Mé-dicos

1.5.a.1.a Capa-citación for-mal en con-trol de infec-

ciones

1.5.a.1.a.1 Principios generales de preven-ción y control de IAAS

*

1.5.a.1.a.2 Epidemiología básica1.5.a.1.a.3 Vigilancia de IAAS1.5.a.1.a.4 Manejo de brotes

1.5.a.1.b Tiempo asignado de al menos 5 horas sema-nas para sus funciones

*

1.5.a.1.c Autoridad para desarrollar las tareas requeri-das de prevención y control de IAAS

*

1.5.a.2 En-fermeras1

1.5.a.2.a Capa-citación for-mal en con-trol de infec-ciones

1.5.a.2.a.1 Principios generales de preven-ción y control de IAAS

*

1.5.a.2.a.2 Epidemiología básica1.5.a.2.a.3 Vigilancia de IAAS *1.5.a.2.a.4 Supervisión de prácticas de atención

1.5.a.2.bTiempo asig-nado para las funciones

1.5.a.2.b.1 Al menos 44 horas semana-les por cada 250 camas2

*

1.5.a.2.b.2 En hospitales de más de 200 camas, al menos una de las en-fermeras está asignada a jornada completa al PCI

1.5.a.2.c Autoridad para desarrollar las tareas requeri-das de prevención y control de IIH3

1.5.a.3 Profesional de microbiología con tiempo asignado para la fun-ción

1.5.b Apoyo admi-nistrativo

1.5.b.1 Secretaria

1.5.b.2 Asignación presupuestaria4

1.5.c Apoyo infor-mático

1.5.c.1 Equipo de computación e impresora5

1.5.c.2 Acceso permanente a internet1.5.c.3 Acceso a técnico en informática

* elemento prioritario

1 Pueden incluirse otros profesionales de atención directa a pacientes. Si participa más de 1 enfermera, al menos una de ellas deberá cumplir todos los requisitos establecidos para esta profesional.2 Las camas de Unidad de Paciente Crítico adultos y Neonatología para estos efectos deben contarse por dos.3 Al menos debe poseer grado de supervisora.4 Asignación de presupuesto necesario para las actividades programadas del PCI.5 Se refiere a equipos asignados e instalados de manera permanente para el PCI

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 2

Page 3: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 2: Normas y Guías Técnicas

Componentes ElementosCumpleSI / NO

2.1 Existe 1 un grupo de nor-mas y guías institucionales actualizadas para la pre-vención y con-trol de IAAS que incluyen al menos

2.1.a Precauciones están-dar2

2.1.a.1 Higiene de manos *

2.1.a.2 Esterilización y desinfección de materiales

2.1.a.3 Prevención y manejo de exposición a cortopunzantes

2.1.b Precauciones de ais-lamiento para las patolo-gías infecciosas de im-portancia

2.1.b.1 Ubicación del paciente

2.1.b.2 Uso de equipo de protección personal

2.1.c Técnica aséptica y manejo de dispositivos para procedimientos clíni-cos, según el ámbito de la atención, que incluya al menos:

2.1.c.1 Seguridad en punciones venosas e inyecciones2.1.c 2 Instalación y mantención de catéteres vasculares2.1.c.3 Instalación y mantención de catéteres urinarios2.1.c.4 Profilaxis antimicrobiana quirúrgica2.1.c.5 Preparación de la piel para cirugía2.1.c.6 Otros procedimientos invasivos3

2.1.d Manejo de residuos hospitalarios de riesgo4

2.1.e Salud del personal

2.1.e.2 Programa de vacunación

2.1.e.2.a antihepatitis B2.1.e.2.b antiinfluenza

2.1.e.3 Protocolo de manejo de exposiciones laborales a agentes biológicos5

* elemento prioritario

1La existencia de normas y guías requiere que se encuentren oficializadas y actualizadas cada tres años. 2 Por su naturaleza, las precauciones estándar deben aplicarse de igual forma a todos los pacientes tengan o no un diagnóstico conocido de enfermedad infecciosa3 Se entiende por procedimiento invasivo el acceso con algún dispositivo a cualquier cavidad normalmente es-téril del cuerpo, con fines diagnósticos o terapéuticos4 Comprende el manejo de fluidos corporales, restos biológicos, material cortopunzante y cultivos microbiológi-cos desde su generación en el establecimiento, transporte y retiro final desde el mismo. 5 Incluye al menos M. tuberculosis, influenza, hepatitis B, hepatitis C y VIH.

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 3

Page 4: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 3: Recursos humanos

Componentes ElementosCumpleSI / NO

3.1 El programa de capacitación general al per-sonal de salud en prevención y control de IAAS incluye:

3.1.a Profesionales de equipo técnico de pre-vención de IAAS

3.1.a.1 Ac-tualiza-ción en control de IAAS

3.1.a.1.a Asistencia a cursos, seminarios, o con-gresos científicos NO

3.1.a.1.b Acceso a bibliografía especializada SI

3.1.b Todo el personal de salud en atención di-recta a pacientes(equi-po clínico y de unida-des de apoyo) que reci-birá los siguientes con-tenidos:

3.1.b.1 Inducción sobre objetivos, metas y actividades del programa local

NO

3.1.b.2 Inducción sobre responsabilidades de cada uno en las actividades

NO

3.1.b.3 Normas permanentes que deben cumplirse de acuerdo a sus funciones al ingreso y cada vez que se modifique una norma vigente o se establezca una nueva

SI*

3.1.b.4 Inducción sobre personas a quienes recurrir para consultas (ej.: médico IAAS; encargado de salud del per-sonal)

NO

3.1.c Otros funcionarios que apoyan la gestión del programa (Área ad-ministrativa y gerencial) que recibirán los si-guientes contenidos:

3.1.c.1 Inducción sobre objetivos, metas y actividades del programa local

NO

3.1.c.2 Inducción sobre personas a quienes recurrir para consultas (ej.: médico IAAS; encargado de salud del per-sonal)

NO

3.2 Programa de capacitación en materias re-lacionadas con la prevención de IAAS en el personal de salud 1

3.2.a Prevención y ma-nejo de agentes micro-biológicos

3.2.a.1 Imple-mentación de medidas de prevención generales

3.2.a.1.a Equipos de protección personal SI

3.2.a.1.b Precaución de exposición a corto-punzantes SI

3.2.a.2 Imple-mentación de medidas espe-cíficas ante ex-posición acci-dental

3.2.a.2.a Manejo de exposición a sangre o fluidos corporales SI

3.2.a.2.b Manejo de exposición a M. tuber-culosis NO

3.2.a.2.c Manejo de exposición a otros agentes infecciosos (influenza, N. meningi-tidis, otros)

SI

3.2.b Manejo de personal con enfermedades transmisibles SI3.2.c Prevención y manejo de la expo-sición a substancias potencialmente tóxi-cas usadas para prevención y control de IAAS

3.2.c.1 Óxido de etileno NA

3.2.c.2 Glutaraldehido NA

3.2.c.3 Orthophtalaldehido NO

3.2.c.4 Formaldehido NA

OBSERVACION: Determinar período en que se considerará como actualización. Separación de ítems, para evitar confusión capacitación/inducción. Programa Inducción: 107 de 205(hasta Septiembre 2010), no se cuenta con programa, ni

se especifica contenido. * Para TPM y Aux. OPA, se abordaría por Salud ocupacional (prevencionista), se sugiere especificar dónde

preguntar.

1 Las actividades pueden ser realizadas por distintas entidades vinculadas a estas materias, como salud del personal, salud ocupacional prevención de riesgos u otros.

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 4

Page 5: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 4: Vigilancia de IAAS y supervisión en cumplimiento de prácticas

Componentes4.1 Vigilancia

CumpleSI / NO

Elementos

4.1.a La vigilancia incluye al menos:

4.1.a.1 Pesquisa de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

4.1.a.1.a infecciones urinarias asociadas a uso de catéter urina-rio permanente 4.1.a.1.b septicemias asociadas a catéter venoso central4.1.a.1.c neumonía asociada a ventilación mecánica4.1.a.1.d infección herida operatoria4.1.a.1.e endometritis según tipo de parto4.1.a.1.f infecciones gastrointestinales4.1.a.1.g infecciones respiratorias agudas en pediatría4.1.a.1.h infecciones del sistema nervioso central asociadas a válvulas de derivación

4.1.a.2 Detección de brotes 4.1.a.3 Infecciones por agentes de importancia epidemiológica (ej. Infecciones por bacterias multirresistentes)

4.1.b El sistema de vigilancia de IAAS establece:

4.1.b.1 Objetivos de la vigilancia

4.2.b.1.a conocer incidencia de infecciones

4.2.b.1.b detectar brotes4.2.b.1.c evaluar impacto de las intervenciones

4.1.b.2 Definiciones estandarizadas de “caso” 4.1.b.3 Método de detección de infecciones (numerador)4.1.b.4 Método de detección de población expuesta (denominador)4.2.b.5 Proceso de análisis y cálculo de tasas de IAAS

4.1.c Se realiza vi-gilancia activa que incluye:

4.1.c.1 Como responsable de la pesquisa de casos al equipo de vigilancia4.1.c.2 Revisión de historias clínicas de pacientes de riesgo4.1.c.3 Revisión de historias clínicas al menos semanal

4.1.d Se evalúa la calidad de la in-formación

4.1.d.1 Se realizan estudios de prevalencia, incidencia u otros para conocer la ca-pacidad del sistema para detectar las IAAS4.1.d.2 La evaluación de la calidad de la información es al menos anual

4.1.e La informa-ción se analiza y se disemina

4.1.e.1 Existen informes periódicos de la situación de IAAS distribuidos a los nive-les de decisión del hospital

*

4.1.e.2 Existen informes de los estudios de brotes epidémicos4.1.e.3 Se envía la información al nivel central

* elemento prioritario

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 5

Page 6: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Componentes4.2 Supervisión Cumple

Elementos

4.2.a Existe un siste-ma de supervisión de prácticas de prevención de IAAS

4.2.a.1 Se han designado los profesionales encargados de evaluar el cumpli-miento de prácticas 4.2.a.2 Existe proceso sistemático de recolección de la información sobre cum-plimiento de prácticas de atención (pautas de supervisión, lista de chequeo u otras)

4.2.b Se supervisan las principales prácticas de pre-vención de IAAS que incluyen

4.2.b.1 Pre-cauciones estándar

4.2.b.1.a Higiene de manos *4.2.b.1.b Aislamiento de pacientes4.2.b.1.c Prevención de accidentes cortopunzantes4.2.b.1.d Uso de equipos de protección personal4.2.b.1.e Uso de antisépticos y desinfectantes

4.2.b.2 Pre-vención de infecciones asociadas a procedi-mientos

4.2.b.2.a Indicación, instalación y mantención de catéter vascular *4.2.b.2.b Indicación, instalación y mantención de catéter urinario *4.2.b.2.c Indicación, instalación y mantención de tubo endotra-queal en pacientes en ventilación mecánica

*

4.2.b.2.d Profilaxis antibiótica en cirugía *4.2.b.2.e Atención del parto

4.2.b.3 Este-rilización y desinfec-ción de ele-mentos clí-nicos

4.2.b.3.a Proceso de esterilización

4.2.b.3.b Proceso de desinfección de alto nivel

4.2.c La información sobre cumplimiento de prácticas se di-vulga

4.2.c.1 La información se analiza al menos anualmente y se emite un informe *

4.2.c.2 Los informes se distribuyen a los niveles de decisión del hospital

* elemento prioritario

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 6

Page 7: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 5: Microbiología

Componentes ElementosCumpleSI / NO

5.1 Existe normativa específica de labora-torio de microbiología que incluye al menos:

5.1.a Técnicas estandariza-das para:

5.1.a.1 hemocultivos5.1.a.2 urocultivos5.1.a.3 cultivo de secreciones5.1.a.4 cultivo para anaerobios5.1.a.5 diagnóstico viral5.1.a.6 diagnóstico de patógenos específi-cos(C. difficile y otros)5.1.a.7 estudio de resistencia antimicrobiana

5.1.b Normas de toma y en-vío de muestras microbioló-gicas

5.1.b.1 hemocultivos5.1.b.2 urocultivos5.1.b.3 secreciones5.1.b.4 anaerobios5.1.b.5 virus

5.1.c Registros mínimos

5.1.c.1 identificación del paciente 5.1.c.2 tipo de muestra5.1.c.3 informe de resultado5.1.c.4 fecha de muestra

5.1.d Control de calidad de laboratorio

5.1.d.1 Interno1

5.1.d.2 Externo2

5.1.e Bioseguridad

5.2 Supervisión de to-ma y envío de mues-tras microbiológicas

5.2.a Hemocultivos

5.2.b Urocultivos

5.3 El PCI produce in-formación microbioló-gica que incluye:

5.3.a Informe de patógenos de IAAS según tipo de muestra y servicios de donde provienen5.3.b Informe de patrones de susceptibilidad a antimicrobianos de patógenos de importancia

1 Control de calidad de medios de cultivo y pruebas de susceptibilidad2 Se refiere al programa de de evaluación externa de calidad, a cargo del Instituto de Salud Pública

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 7

Page 8: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 6: Requerimientos ambientales y de planta física

Componentes ElementosCumpleSI / NO

6.1 El PCI partici-pa en las reco-mendaciones pa-ra:

6.1.a Provisión de agua potable NO

6.1.b Instalación y condiciones para higiene de manos NO6.1.c Almacenamiento de insumos estériles NO6.1.d Construcción y remodelación en el recinto hospitalario SI6.1.e Manejo de residuos hospitalarios1 SI/NO

6.2 Existen eva-luaciones del PCI sobre las medi-das para preven-ción y control de IAAS en:

6.2.a Ventilación en sectores de aislamiento respiratorio de enfermedades que se transmiten por vía aérea

NO

6.2.b Mantención de separación de áreas y pacientes en hemodiálisis NO6.2.c Salas de aislamiento NO

6.2.e Construcción y remodelación en el recinto hospitalario NO

OBSERVACIONES: Agua potable, se contaría con certificado de “Aguas Andinas” que garantiza agua potable.

Cuenta con Estanque, ¿control? Se sugiere especificar en recomendaciones aspectos que no son abordados por que se es-

tán cumpliendo a cabalidad. REAS, se sugiere complementar con evidencias de participación

1 Comprende el manejo de fluidos corporales, restos biológicos, material cortopunzante y cultivos microbiológi-cos desde su generación en el establecimiento, transporte y retiro final desde el mismo.

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 8

Page 9: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 7: Monitorización y evaluación de Programas de Prevención y Control de IIH

Componentes ElementosCumpleSI / NO

7.1 El establecimiento monitoriza y evalúa re-gularmente su progra-ma de infecciones que incluye al menos:

7.1.a Informes periódicos de sus resultados (tasas de infección) * SI

7.1.b Cumplimiento de medidas preventivas * NO

7.1.c Cumplimiento de objetivos programáticos locales (redacción de nor-mas, actividades de capacitación, etc)

* NO

7.1.d Evaluación del impacto de las intervenciones en las IAAS * NO

* elemento prioritario

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 9

Page 10: Check list iaas (infecciones)

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL

Ámbito 8: Vínculos con Salud Pública y otros sectores

Componentes ElementosCumpleSI / NO

8.1 El establecimiento posee un sistema de comunicación establecido con otras or-ganizaciones de referencia para recibir y entregar información relacionadas con las IAAS, al menos:

8.1.a Encargados de IAAS de otros establecimientos de su región

SI

8.1.b Encargado de epidemiología de la red regional SI

8.1.c Farmacia y laboratorio de referencia SI

8.1.d Salud ocupacional SI8.1.e Encargados del Programa Nacional de IAAS SI

COMPONENTES ESENCIALES – DOCUMENTO EN ESTUDIO - MINSAL 10