chiapas hoy en estado

6
3 Viernes 30 de Enero de 2009 Chiapas Hoy ESTADO ESTADO P ara tener referencia de lo acontecido en la política chiapaneca: Sami David, ha sido Diputado Federal en tres ocasio- nes y en una Senador de la República. El primer cargo de elección popular fue por el principio de Mayoría Rela- tiva, donde contendió por el Distrito de Motozintla, para integrar la LII Le- gislatura de la Cámara de Diputados, del 1 de septiembre de 1982 al 31 de agosto de 1985. Posteriormente, con- tendió por el Distrito Electoral Federal de Pichucalco para la conformación de la LIV Legislatura de la Cámara de Diputados, del 1 de septiembre de 1988 al 31 de octubre de 1991. En 1994, encabezó la fórmula para el Senado de la República, ganando en las urnas chiapanecas, para integrar la LVI y LVII Legislaturas. En el 2000, Sami David recorrió Chiapas como candidato a la guber- natura del Estado. En las elecciones federales del 2003, Sami David fue, por segunda ocasión, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, donde bajo su conducto en el PRI en Chiapas ganó 11 de 12 distrititos electorales federales, obteniendo con ello, la votación histórica más alta en las elecciones federales intermedias, esto le permitió a Sami David, por primera vez, ser diputado Federal por el Principio de Representación Pro- porcional. Estamos ante una nueva era de abiertos desafíos al Estado mexicano. Estamos en el arrojo ultraderechis- ta que quiere prohibir hasta los besos, que no consiente se legisle sobre el aborto, sobre el derecho de homo- sexuales y lesbianas a casarse, a here- dar a sus parejas e hijos adoptivos. Estamos ante una Iglesia católica oscurantista que acusó a la mujer de ser la causante, por su forma de ves- tir “provocativa”, de sufrir agresiones sexuales. Para los religiosos y minis- tros que se juntaron en ese acto que ni Hitler o el Kukuxklan, la mujer no debe seguir la moda que la expone como un objeto a la venta. No esco- tes pronunciados ni minifaldas, por- que “la mujer está provocando que sea atacada, se está vistiendo mal está provocando al hombre”, dijo el arzo- bispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez en el marco del sexto Encuentro Mundial de las Familias, donde religiosos y religio- sas opinaron acerca del pudor que las mujeres deben guardar al momento de vestirse. Uta, ahora resulta que los miles de niños y niñas violadas por curas pede- rastas como el padre Maciel (creador de los Millonarios de Cristo) y tantos más que en Chiapas han embarazados chamaquitas y no solo “lagartonas”, fueron los culpables de que ellos se alzaran las sotanas. El clima de la tor- menta azul nublado está generándo- se sin que el presidente ni su partido mueven un sólo dedo para presionar a los gobernadores de Jalisco y de Guanajuato a ceñir su acción pública a los preceptos de nuestra Constitu- ción que establece como garantía de respeto y libertad a todos. Hueso Por Víctor Hugo Antonio Zavaleta /ASICh Suchiate. Chiapas.-Los líderes socia- les y ex funcionarios de Suchiate Matilde Espinoza y Juan José González Pérez, po- drían ser detenidos en cualquier momen- to, luego de tener posibles nexos con el Ex Fiscal Mariano Herrán Salvatti, así como una serie de delitos cometidos en agravio a las autoridades municipales, estatales y federales en la zona fronteriza. Conforme las denuncias recopiladas por pobladores, representantes agrícolas y productores, en los hechos perpetrados trascendieron una serie de actos ilícitos como el tráfico de influencias, la incita- ción a la violencia con tomas de alcaldía, quemas de vehículos, retención ilegal de funcionarios de los diferentes niveles de Gobierno. Presuntamente ambos líderes sociales pudieron haber sido protegidos por la ex- tinta “Fiscalía General en Chiapas y hasta beneficiados con cargos públicos como un regidurías, en el pasado sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía, fecha en que ex- torsionaron a las autoridades municipales para cobrar el peaje por concepto de vehí- culos y camiones de carga pesada proce- dentes de Guatemala Centroamérica. En seguimiento a las líneas de inves- tigación y archivos en poder de las auto- ridades, también predomina el nombre de Néstor Ozuna presunto líder que luego de una serie de actos de inestabilidad y pro- vocador de ingobernabilidad logró un car- go público estatal, en el pasado Gobierno de Salazar Mendiguchía. La serie de delitos presuntamente se encuentran en formatos legales y median- te archivos de la extinta Fiscalía General de Chiapas, los cuales en su momento fue- ron ignorados, aunque luego de las diver- sas líneas de investigación con el caso del ex Zar Antidrogas Federal, se reanudaron al ser encontrados y puestos a disposición para el conocimiento de las instancias co- rrespondientes. Con el desarrollo de las investigacio- nes, hay probabilidades de que ambas lí- deres y ex funcionarios puedan ser llama- dos a comparecer para dar una explicación pertinente de los actos cometidos en agra- vio del patrimonio, de ex funcionarios y por la presunta extorsión al erario público de Ayuntamientos como el de Suchiate en pasados años. ASICh Erick Gil /ASICh La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Chiapas a través de la dirección de Comercializa- ción y financiamiento Pesquero buscan mecanismos para finan- ciar el combustible que utilizan embarcaciones que tiene que salir en alta mar a la captura del pescado y camarón, así lo dijo Jorge Vladimir Ilich Corzo. El funcionario de filiación perredista remarcó que el apoyo que otorga el gobierno federal a las embarcaciones es de dos pe- sos con cincuenta centavos por litro, por lo que a los pescadores les sale más barato, y de acuerdo a las pláticas que tiene el secre- tario de Pesca Placido Morales Vázquez con las autoridades tan- to del gobierno estatal como fe- deral es de contribuir a que exista una disminución del precio en la adquisición del diesel. Por lo tanto, el interés del se- cretario de Pesca es contribuir a que la actividad productiva de la pesca sea rentable en nuestro es- tado y desde luego meterse más al asunto del cultivo organizado a través de la acuacultura, y que esto se una actividad rentable para miles de familias chiapane- cas. El director de Comercializa- ción y Financiamiento Pesquero indicó que pese al paro de la pes- ca a nivel nacional, en nuestro estado no existe tal paro, y por lo mismo no se prevé un desabasto de este producto, mucho menos que sus precios aumenten como le están tratando de hacer creer al consumidor. ASICh. Habrá más detenidos ligados con Herrán Atropellos cometidos por líderes sociales y ex funcionarios cobijados por el manto de ex fiscal No se prevé desabasto en la producción pesquera

Upload: diario-chiapas-hoy

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Chiapas Hoy en Estado online

TRANSCRIPT

Page 1: Chiapas Hoy en Estado

3Viernes 30 de Enero de 2009 Chiapas Hoy

ESTADOESTADOPara tener referencia de lo

acontecido en la política chiapaneca: Sami David, ha

sido Diputado Federal en tres ocasio-nes y en una Senador de la República. El primer cargo de elección popular fue por el principio de Mayoría Rela-tiva, donde contendió por el Distrito de Motozintla, para integrar la LII Le-gislatura de la Cámara de Diputados, del 1 de septiembre de 1982 al 31 de agosto de 1985. Posteriormente, con-tendió por el Distrito Electoral Federal de Pichucalco para la conformación de la LIV Legislatura de la Cámara de Diputados, del 1 de septiembre de 1988 al 31 de octubre de 1991. En 1994, encabezó la fórmula para el Senado de la República, ganando en las urnas chiapanecas, para integrar la LVI y LVII Legislaturas.

En el 2000, Sami David recorrió Chiapas como candidato a la guber-natura del Estado. En las elecciones federales del 2003, Sami David fue, por segunda ocasión, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, donde bajo su conducto en el PRI en Chiapas ganó 11 de 12 distrititos electorales federales, obteniendo con ello, la votación histórica más alta en las elecciones federales intermedias,

esto le permitió a Sami David, por primera vez, ser diputado Federal por el Principio de Representación Pro-porcional.

Estamos ante una nueva era de abiertos desafíos al Estado mexicano.

Estamos en el arrojo ultraderechis-ta que quiere prohibir hasta los besos,

que no consiente se legisle sobre el aborto, sobre el derecho de homo-sexuales y lesbianas a casarse, a here-dar a sus parejas e hijos adoptivos.

Estamos ante una Iglesia católica oscurantista que acusó a la mujer de ser la causante, por su forma de ves-tir “provocativa”, de sufrir agresiones

sexuales. Para los religiosos y minis-tros que se juntaron en ese acto que ni Hitler o el Kukuxklan, la mujer no debe seguir la moda que la expone como un objeto a la venta. No esco-tes pronunciados ni minifaldas, por-que “la mujer está provocando que sea atacada, se está vistiendo mal está provocando al hombre”, dijo el arzo-bispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez en el marco del sexto Encuentro Mundial de las Familias, donde religiosos y religio-sas opinaron acerca del pudor que las mujeres deben guardar al momento de vestirse.

Uta, ahora resulta que los miles de niños y niñas violadas por curas pede-rastas como el padre Maciel (creador de los Millonarios de Cristo) y tantos más que en Chiapas han embarazados chamaquitas y no solo “lagartonas”, fueron los culpables de que ellos se alzaran las sotanas. El clima de la tor-menta azul nublado está generándo-se sin que el presidente ni su partido mueven un sólo dedo para presionar a los gobernadores de Jalisco y de Guanajuato a ceñir su acción pública a los preceptos de nuestra Constitu-ción que establece como garantía de respeto y libertad a todos.

HuesoPor Víctor Hugo

Antonio Zavaleta /ASIChSuchiate. Chiapas.-Los líderes socia-

les y ex funcionarios de Suchiate Matilde Espinoza y Juan José González Pérez, po-drían ser detenidos en cualquier momen-to, luego de tener posibles nexos con el Ex Fiscal Mariano Herrán Salvatti, así como una serie de delitos cometidos en agravio a las autoridades municipales, estatales y federales en la zona fronteriza.

Conforme las denuncias recopiladas por pobladores, representantes agrícolas y productores, en los hechos perpetrados trascendieron una serie de actos ilícitos como el tráfico de influencias, la incita-ción a la violencia con tomas de alcaldía, quemas de vehículos, retención ilegal de funcionarios de los diferentes niveles de Gobierno.

Presuntamente ambos líderes sociales pudieron haber sido protegidos por la ex-tinta “Fiscalía General en Chiapas y hasta beneficiados con cargos públicos como un regidurías, en el pasado sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía, fecha en que ex-torsionaron a las autoridades municipales para cobrar el peaje por concepto de vehí-culos y camiones de carga pesada proce-dentes de Guatemala Centroamérica.

En seguimiento a las líneas de inves-tigación y archivos en poder de las auto-ridades, también predomina el nombre de Néstor Ozuna presunto líder que luego de una serie de actos de inestabilidad y pro-vocador de ingobernabilidad logró un car-go público estatal, en el pasado Gobierno de Salazar Mendiguchía.

La serie de delitos presuntamente se encuentran en formatos legales y median-te archivos de la extinta Fiscalía General de Chiapas, los cuales en su momento fue-ron ignorados, aunque luego de las diver-sas líneas de investigación con el caso del ex Zar Antidrogas Federal, se reanudaron al ser encontrados y puestos a disposición para el conocimiento de las instancias co-rrespondientes.

Con el desarrollo de las investigacio-nes, hay probabilidades de que ambas lí-deres y ex funcionarios puedan ser llama-dos a comparecer para dar una explicación pertinente de los actos cometidos en agra-vio del patrimonio, de ex funcionarios y por la presunta extorsión al erario público de Ayuntamientos como el de Suchiate en pasados años. ASICh

Erick Gil /ASIChLa Secretaría de Pesca y

Acuacultura de Chiapas a través de la dirección de Comercializa-ción y financiamiento Pesquero buscan mecanismos para finan-ciar el combustible que utilizan embarcaciones que tiene que salir en alta mar a la captura del pescado y camarón, así lo dijo Jorge Vladimir Ilich Corzo.

El funcionario de filiación perredista remarcó que el apoyo que otorga el gobierno federal a las embarcaciones es de dos pe-sos con cincuenta centavos por litro, por lo que a los pescadores les sale más barato, y de acuerdo a las pláticas que tiene el secre-tario de Pesca Placido Morales Vázquez con las autoridades tan-to del gobierno estatal como fe-deral es de contribuir a que exista una disminución del precio en la adquisición del diesel.

Por lo tanto, el interés del se-cretario de Pesca es contribuir a que la actividad productiva de la pesca sea rentable en nuestro es-tado y desde luego meterse más al asunto del cultivo organizado

a través de la acuacultura, y que esto se una actividad rentable para miles de familias chiapane-cas.

El director de Comercializa-ción y Financiamiento Pesquero indicó que pese al paro de la pes-ca a nivel nacional, en nuestro estado no existe tal paro, y por lo mismo no se prevé un desabasto de este producto, mucho menos que sus precios aumenten como le están tratando de hacer creer al consumidor. ASICh.

Habrá más detenidos ligados con HerránAtropellos cometidos por líderes sociales y ex funcionarios cobijados por el manto de ex fiscal

No se prevé desabasto en la producción pesquera

Page 2: Chiapas Hoy en Estado

4 Viernes 30 de Enero de 2009Chiapas Hoy

CapitalCapital Chubascos moderados

Máx. 27°CMín. 21°C

Viento:N 11 Km/h

Humedad:46% al 94%

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Cosme Vázquez /ASIChEl diputado perredista José Luis

Abarca Cabrera, presidente de la Co-misión de Agricultura del Congreso del Estado de Chiapas, reconoció que el gobierno federal de Felipe Calderón destina recursos económicos sin pre-cedentes al campo, y a Chiapas con especial atención a gestión del gober-nador Juan Sabines Guerrero.

Dijo que la prueba es que em-pezando el 2009 hay ya disponibles 500 millones de pesos para el campo chiapaneco, por lo que consideró que como legisladores se deberán sentar a platicar con todas las organizaciones para que se dediquen a producir en el campo y salir adelante, a fin de rebasar inclusive las metas trazadas desde las instituciones.

Dijo que el monto económico que se destina al campo ahora es enorme y reconoció que el gobierno federal ha implementado apoyos no paliativos, sino que van dirigidos a programas productivos.

Anotó que es importante el hecho de que ahora se apoye con recursos económicos a quienes verdaderamen-te produzcan.

También reconoció que ahora el gobierno entrega los recursos sin dis-tingo de colores, sino por sacar ade-lante Chiapas; a la gente ya no se le puede engañar con los programas con recursos del gobierno federal y aporta-ciones del gobierno del estado.

En este sentido, anotó que en el ac-tual proceso electoral será difícil des-viar los programas de sus fines socia-les, además de que el Instituto Federal Electoral estará pendiente realizando su trabajo.

Dijo que ya se realizan reuniones en las regiones para platicar con las instituciones, personal de dependen-cias y ayuntamientos, inclusive, para dar a conocer lo que marca la ley, has-ta donde pueden actuar en el proceso electoral.

Enfático dijo que como legislado-res, en lo particular en su región, por el distrito que representa ha gestiona-do apoyos para mantener la economía sostenida, porque no hay una produc-ción preponderante.

Inclusive, el legislador anotó que para aprovechar los recursos destinado al campo se deberá de ver la vocación de los suelos, y con base en ello hacer

las gestiones necesarias para determi-nados cultivos, tal como se impulsa en el distrito electoral que representa donde habrá un vivero con más de dos millones de plantas maderables y fru-tales.

En el Congreso del Estado han trabajado en comisiones unidas, por-que la idea es aportar ideas a favor del campo, aprovechar los programas y hacer algo que valga la pena. ASICh

Parlamento, a favor del campo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En se-guimiento a las acciones que realiza el Gobierno de Chiapas en materia de atención a migrantes, la secretaria del Trabajo, Esther Almazán Torres, dio a conocer el calendario de inspecciones que se llevarán a cabo en distintos cen-tros laborales, a través de las Unidades Móviles Itinerantes de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

Dichas Unidades darán cobertura a seis rutas en las regiones Soconusco, Costa, Sierra y Fronteriza, en donde su responsabilidad es vigilar el arribo de los trabajadores agrícolas a territorio mexicano, evitando cualquier irregu-laridad tanto en la contratación, como en el traslado y la retención de docu-mentos.

Durante sus recorridos, las Unida-des Móviles Itinerantes de la Secreta-ría del Trabajo brindan atención perso-

nalizada a los trabajadores migrantes, mediante asistencia y orientación acerca de sus derechos, ante cualquier eventualidad ocurrida en sus centros de trabajo.

Al respecto, Almazán Torres, re-cordó que estas acciones forman parte de los compromisos alcanzados tras la conformación de la Comisión In-tersecretarial para la Atención de los Trabajadores Migrantes, instalada el pasado 3 de octubre, ante el Goberna-dor Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero.

En este sentido, la funcionaria es-tatal precisó que en las regiones Soco-nusco y Costa, las Unidades Móviles estarán presentes en cinco rutas, esta-bleciendo como sedes los municipios de Tapachula, Suchiate, Huixtla, Ma-pastepec y Tonalá, dando cobertura a Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juá-

rez, Suchiate, Metapa de Domínguez, Frontera Hidalgo, Tuzantán, Huehue-tán, Mazatán, Villacomaltitlán, Acape-tahua, Escuintla, Acacoyagua, Pijijia-pan y Arriaga.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de que el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, tomara protesta al Patronato Unidos por Caña Hueca, A.C., órganos que surge del Consejo Consul-tivo Ciudadano (CCC), sus integrantes determinaron unir esfuerzos con el go-bierno de la ciudad, para mejorar el par-que recreativo y deportivo del mismo nombre.

En el marco de la XXXV sesión del CCC, empresarios, académicos, arqui-tectos, notarios, socorristas y sociedad en general, acordaron sumarse a la tarea de la administración municipal mediante el financiamiento para la colocación de señalamientos y realizar una brigada de limpieza en el parque Caña Hueca.

En tanto, el presidente Jaime Valls Esponda instruyó a la Secretaría de Ser-vicios Municipales fungir como enlace con el Patronato que preside José Tole-do Castillejos, al tiempo que nombró a un administrador del parque para que de manera coordinada se diagnostique y se atienda la problemática de este sitio de esparcimiento.

Asimismo, agradeció a los consejeros ciudadanos su disposición para trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento ca-pitalino en tareas que ayuden a mejorar las instalaciones de los parques de la ciu-dad, en los que ya se trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal para rehabilitar diferentes espa-cios públicos destinados a la práctica del deporte y la convivencia familiar.

Invitó también a los miembros del or-ganismo ciudadano a votar y promocio-nar al Cañón del Sumidero para que sea nominado una de las Siete Nuevas Ma-ravillas Naturales del Mundo, pues esta magna obra de la naturaleza es la única que representa a la República Mexicana y actualmente ocupa el noveno lugar de 261 semifinalistas.

Alcaldía y CCC suman esfuerzos

en pro del parque Caña Hueca

Total garantía a derechos de trabajadores migrantes

Apoyos al agro chiapaneco, sin precedentes; reconoce diputado Abarca

Page 3: Chiapas Hoy en Estado

5Viernes 30 de Enero de 2009 Chiapas Hoy

Dirigente Valdéz refrenda compromiso

Congreso aprueba reformar la Ley Orgánica Municipal

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hacien-do énfasis en la vinculación de todos los sectores sociales y productivos de la entidad para contribuir al desarrollo de nuestro estado, el dirigente del Par-tido Nueva Alianza en Chiapas, Carlos Alberto Valdez Avendaño, se reunió en días pasados con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que preside en la entidad Carlos Luna, quie-nes dieron a conocer sus inquietudes y necesidades y ponderaron el acerca-miento como un mecanismo de interac-ción social.

Dentro del encuentro realizado en la capital chiapaneca con productores

provenientes de 16 municipios, entre ellos Venustiano Carranza, Cintalapa, Jiquipilas, Socoltenalgo, San Cristobal, Comitan, Villa las Rosas, Villaflores, Villacorzo, Huixtla, Tapachula, Tonalá, Arriaga, Chiapa de Corzo, entre otros, se concretó un importante acercamiento que tuvo como tema principal, el com-promiso compartido de ponderar en to-dos aquellos esfuerzos encaminados a fortalecer a la entidad.

Durante este contacto, Valdez Aven-daño ponderó su interés en atender a las organizaciones sociales y productivas de la entidad, conocer cuáles son sus nece-sidades y ser incansables gestores para

que todas ellas se canalicen con éxito a fin de que encuentren soluciones positi-vas a las mismas.

El presidente de la Junta Ejecutiva Estatal del Partido Nueva Alianza, pon-deró la gestión como un elemento esen-cial dentro del quehacer político tanto de los institutos políticos, como de los representantes populares emanados de ellos.

El líder político se comprometió a realizar una gira a partir del mes de febrero por los municipios que se con-gregaron en este encuentro, y dijo, con-tinuará con el acercamiento constante en los hogares y comunidades de la entidad, ya que sólo así se logra tener el pulso exacto de la situación que prevalece en las diversas regiones de Chiapas.

Dijo además, que durante este tipo de recorridos y encuentros, se ha encon-trado con mucha gente talentosa y con deseos de participar activamente en las acciones que sean de beneficio para su entorno, enfatizando la importancia de que quienes se encuentren en dicha po-sición tengan las puertas abiertas para canalizar sus inquietudes.

Pidio el apoyo para que la UNTA se convierta en uno de los brazos campe-sinos del proyecto Nueva Alianza y en-contró una extraordinaria apertura, sobre todo en estos tiempos electorales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los di-putados locales aprobaron la tarde de este jueves la iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y dero-gan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal.

Al respecto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, José Ángel Córdova Toledo, explicó que la iniciativa presentada por el Poder Eje-cutivo tiene como propósito adecuar la Ley Orgánica Municipal a algunos

cambios de denominación que se han dado en algunas leyes, como por ejem-plo el de Contaduría Mayor de Ha-cienda, por el de Órgano Superior de Fiscalización.

Entrevistado al término de la se-sión ordinaria, el también Presiden-te de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que tuvo a su cargo la elaboración del dictamen correspondiente a esta iniciativa, indi-có que las reformas también precisan

el número de personas que se requie-ren para que los cabildos puedan crear agencias y subagencias municipales y que deben ser menores de cinco mil y menores de mil, respectivamente.

Asimismo, dijo Córdova Toledo, la reforma indica el cambio de nom-bre de Secretaría del Ayuntamiento y Tesorería del Ayuntamiento, por los de Secretaría Municipal y Tesorería Municipal.

Con la reforma se permite a los ayuntamientos dar de baja de su pa-trimonio municipal diversos bienes muebles, dejando al Congreso del Es-tado la facultad de autorizar las bajas de bienes inmuebles

Para finalizar, a pregunta expresa, el diputado Córdova Toledo, indicó que al interior del Congreso del Es-tado se continúa trabajando en la ini-ciativa para una nueva Ley Orgánica Municipal.

Se reúne con organizaciones; hará gira por los municipios, anuncia

Unach y Universidad Española debatirán

sobre pobreza y migración

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y la Universidad Rey Juan Carlos de España invitan al Primer Congreso Internacional sobre Pobre-za, Migración y Desarrollo, a reali-zarse del 22 al 24 de abril en las ins-talaciones de la Facultad de Derecho.

Lo anterior lo dio a conocer Jorge Alberto López Arévalo, miembro del comité organizador del evento, quien agregó que “el objetivo es analizar de manera interdisciplinaria la situación actual de la pobreza, la migración y el desarrollo en Chiapas, México y el mundo”.

“Se busca realizar una reflexión científica que permita obtener ideas claras que ayuden a mejorar la si-tuación de exclusión y la pobreza; fomentar y alimentar las políticas pú-blicas y de cooperación internacional, esta última tiene gran trascendencia, sin embargo México no es objeto de ayuda oficial para el desarrollo por formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, informó el docente e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de esta casa de estudios.

López Arévalo, señaló que en este congreso se pretende la participa-ción de académicos, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y agentes sociales que puedan aportar espacios de reflexión, enriquezcan los programas de gobierno y sean actores dinámicos para coadyuvar a lograr un desarrollo efectivo.

Respecto a las temáticas plantea-das destacan: La pobreza, la margina-ción, exclusión y falta de oportunida-des en Chiapas y regiones excluidas del mundo; indicadores cuantitativos de la emigración en México: Tasa mi-gratoria y remesas; y Programas de ayuda oficial al desarrollo en Chiapas y el mundo.

Finalmente, López Arévalo, indi-có que los interesados a este Primer Congreso Internacional sobre Pobre-za, Migración y Desarrollo pueden consultar la página: www.unach.mx, donde podrán obtener la convocatoria en extenso e inscribirse.

Page 4: Chiapas Hoy en Estado

6 Viernes 30 de Enero de 2009Chiapas Hoy

Se redoblarán esfuerzos: Calvo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Inicia-ron las actividades académicas en la Facultad de Contaduría y Administra-ción, Campus 1 en punto de las 12:00 horas del día 27 de enero inaugurando el Director de la Facultad el Dr. José Rodolfo Calvo Fonseca y la Mtra. Karina Milene García Leal; Coordi-nadora de la Materia de Desarrollo Personal en la Licenciatura de Admi-nistración, contando con la presencia de la Mtra. Magali Mafud Toledo como secretaria académica.

Las actividades dieron inicio con-tando con la participación del Director del Instituto Municipal de la Juven-tud (IMJUVE), LAE. Héctor Manuel Colmenares Cruz, con una conferen-cia denominada “Liderazgo Juvenil”, que impartió para los alumnos de 1°a 4° semestre de la licenciatura en ad-

ministración. La participación de los jóvenes fue inmejorable, cuyo obje-tivo de motivar a los jóvenes a salir adelante y triunfar en la vida valién-dose de la implementación de sus pro-pias metas, estableciendo su propio plan de vida.

En virtud del éxito obtenido y la aceptación por los jóvenes universita-rios, también se programó para el día 28 en dos horarios beneficiando así a casi 400 estudiantes quienes salieron motivados.

Al finalizar el ciclo de conferen-cias, el titular del IMJUVE se com-prometió a trabajar con los jóvenes unachenses para coadyuvar con esta institución brindando cursos y talle-res gratuitos en el área deportiva y cultural, mencionó que “es un honor colaborar con la institución en la cual

estudié” ya que es egresado de esta Facultad.

Por su parte el Dr. José Rodolfo Calvo Fonseca comentó que se “re-doblarán esfuerzos para impulsar el nivel académico de los estudiantes de la facultad como parte de esta socie-dad chiapaneca, creando profesiona-les comprometidos con el desarrollo y crecimiento del estado” comentan-do también que ellos son líderes y que deben pensar en grande siendo gene-radores de empleos al egresar.

La Mtra. Karina Milene García Leal, agradeció a los jóvenes invi-tándolos a seguir participando en los eventos culturales y deportivos que permiten su formación integral como seres humanos que buscan un desa-rrollo académico y personal.

El Dr. Calvo Fonseca agradeció la participación de los jóvenes otor-gando un merecido reconocimiento al conferencista LAE. Héctor Colmena-res por su brillante plática, recordán-donos que podemos llegar “Juntos hacia la excelencia”.

Inician actividades académicas y de desarrollo personal en la FCA Campus ICon pláticas motivan a jóvenes de primeros semestres a salir adelante

Abrirán posgrado en psicología social

en la Unicach

Alejandro MijangosLa Universidad de Ciencias y Ar-

tes de Chiapas (UNICACH) fue sede este jueves 29 de enero de la Reunión Plenaria de la Comisión Estatal In-terinstitucional para la Formación y Capacitación de los Recursos Huma-nos e Investigación en Salud (CEI-FCRHIS), realizada en el auditorio del edificio de Rectoría.

“En esta oportunidad —declaró el Secretario General de la UNICACH, Mtro. Francisco Nigenda Pérez—, la comisión voltea su mirada a la uni-versidad con el propósito de elabo-rar colegiadamente las opiniones de carácter técnico y académico que re-quieren los programas educativos a nivel licenciatura y posgrado.”

La CEIFCRHIS tiene como res-ponsabilidad fundamental someter a minuciosa revisión, de acuerdo con la normativa de la Secretaría de Salud a nivel estatal y federal, las maestrías y doctorados ofrecidos por las universidades, de tal manera que esta certificación dé un sólido respal-do a la formación de los unicachen-ses que, específicamente, están invo-lucrados en planes de estudio de las escuelas de Odontología, Nutrición y Psicología.

Durante la reunión, en la que es-tuvo presente el titular del Depar-tamento de Investigación y Posgra-do, Juan José Ortega Alejandre, fue expuesta también la iniciativa de dos nuevos programas de posgrado impulsados por la UNICACH: uno en Psicología Social con Énfasis en Adicciones y la maestría en Desa-rrollo Sustentable, por dar sólo dos ejemplos que se sumarían a su ya amplia oferta educativa.

Una vez obtenido el dictamen técnico favorable —dijo Nigenda Pérez— “nuestra casa de estudios tendrá derecho a presentar su pro-puesta a la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y posteriormente poner a disposición sus servicios en salud a través de convocatorias públicas abiertas.”

Page 5: Chiapas Hoy en Estado

7Viernes 30 de Enero de 2009 Chiapas Hoy

Tapachula.- Con el apoyo del go-bernador Juan Sabines Guerrero, la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), construirá el edificio “Cien-cias de la Salud” con una inversión de 30 millones de pesos, anunció el rector Ángel René Estrada Arévalo, durante una reunión de trabajo con el presidente municipal de Tapachula, Ezequiel Or-duña Morga.

Este hecho que reafirma el compro-miso del Ejecutivo estatal con la edu-cación superior de la entidad, permitirá concentrar en un mismo espacio uni-versitario a la extensión de la Facultad de Medicina Humana, el Centro Meso-americano de Estudios en Salud Pública y Desastres (Cemesad), además de poli laboratorios de análisis clínicos que se-rán estratégicos para la formación aca-démica de estudiantes y el desarrollo de la investigación, en esta zona estratégi-ca para México y Centroamérica.

En la reunión de trabajo, el director general de Planeación de la Unach, Ro-

berto Villers Aispuro, presentó ante el alcalde e integrantes del cabildo tapa-chulteco, algunas propuestas de loca-lización de este complejo universitario cuyos recursos ya están asegurados para su ejecución en este año.

En su participación, el alcalde Eze-quiel Orduña se mostró convencido de la necesidad de apoyar e impulsar este proyecto, por lo que acordaron realizar

gestiones conjuntas a fin de garantizar a la brevedad los terrenos que alberga-rá al edificio “Ciencias de la Salud”, y que representará un importante número de empleos durante el proceso de cons-trucción.

Cabe recordar que durante 2008, la Unach abrió la extensión de la Facul-tad de Medicina Humana en Tapachula para abrir más oportunidades de estu-dios a jóvenes soconucenses, suceso calificado por los sectores sociales y productivos de la región como un hecho histórico y sin precedentes.

Ante los asistentes, Estrada Arévalo y Orduña Morga, abordaron temas rela-cionados con el fortalecimiento de ac-ciones para el desarrollo de Tapachula y la región, tanto en el ámbito académico como en las acciones emprendidas por la alcaldía, para dar una nueva visión del Soconusco, de sus potencialidades y las oportunidades que representa para la inversión y la investigación.

Más impulso a la investigación

Dan a conocer a ganaderos de Arriaga normativa para ágil transito de reses

Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- Con el fin de

poder apoyar a los sectores ganaderos de la Costa y muy en especial a este municipio, se impartió una ponencia de sobre como movilizar el ganado en sus diversas especies, entre los que se destacó el objetivo, el marco jurídico e instituciones que participan en esta re-unión, por ello el MVZ, David Mans-sur Palacios, Jefe del Departamento de Regularización de la Movilización Ani-mal, y el alcalde Carlos Bedwell Iturbe, fueron quienes llevaron la responsa-

bilidad de esta reunión de trabajos en donde además se contó con las diversas autoridades de diversas corporaciones de policías municipal, estatal y federal

Por tal motivo, al comisión de ins-pección y vigilancia preocupada por la legalidad de la movilización, la preven-ción de las enfermedades, y el control y combate al abigeato, se realiza una guía de movilización para hacer llegar a los productores organizaciones ganaderas, presidencias municipales, inspectores pecuarios, oficiales de inspectora, gru-pos operativos y dependencias involu-cradas, para dar conocer la normativa requerida y obtener como resultado el ágil transito, justificar plenamente la propiedad de los semovientes y garanti-zar que el ganado movilizado en la geo-grafía del estado cumpla con las normas sanitarias y legales, para cualquiera de las actividades que establece la ley de fomento y sanidad pecuaria para el es-tado de Chiapas.

En este tenor se planteo que el ob-jetivo, es facilitar el entendimiento del proceso de movilización y los benefi-cios que se obtienen al cumplir con las normas y las leyes que las rigen, así como establecer los mecanismos ne-cesarios para regular la movilización a través del control obligatorio en los diferente especie en el estado con forme a lo establecido en las norma oficiales mexicanas, la ley federal de sanidad pe-cuaria, la ley de fomento y sanidad pe-cuaria para el estado de Chiapas y otras disposiciones aplicables por ello se dio a conocer que estas obligaciones están dentro del ,marco jurídico, como en la constitución políticas de los estados unidos mexicanos, ley federal de san-tidad animal, código penal federal, Ley federal de organizaciones ganaderas y su reglamento, constitución política de los estados de Chiapas, normas oficia-les Mexicanas y acuerdos y decretos del ejecutivo estatal.

Anuncia Rector Estrada Arévalo, construcción de edificio “Ciencias de la Salud” en Tapachula; 30 mdp la inversión

SE imparte curso sobre derechos y obligaciones de directivos

Joel Solar Hernández /ASIChYajalón, Chiapas.- Directores técnicos

y encargados de las cuatro zonas de tele-secundaria pertenecientes al sector 011 de Ocosingo, con sede en esta ciudad, recibie-ron el curso jurídico “Derechos y obligacio-nes de los directivos de escuela” por parte del departamento jurídico de la Secretaría de Educación.

Nordhal Octavio Moreno López y Al-fredo Nuriulú Moscoso, al departamento jurídico de la dirección de asuntos estata-les de esa dependencia, hablaron a 78 di-rectores de telesecundaria de las causas de terminación de la relación laboral, de las actas administrativas, como y porqué se elaboran, ya que son un instrumento tanto del jefe inmediato como del trabajador para ser escuchados, escuchar al trabajador las causas y justificaciones de su inasistencia al trabajo cuando se levantan por esta causa.

Respecto a la renuncia del trabajador a su fuente de empleo, dijeron que con esto, el profesor no se libera de responsabilidad ante la Secretaría de la función pública, ya que puede ser llamado por la autoridad ad-ministrativa correspondiente por documen-tos o bienes que no hayan sido entregados correctamente.

Dijeron a los directores que el acta de abandono de empleo procede cuando el tra-bajador se presenta a sus labores y se retira injustificadamente del centro de trabajo en esta ocasión además se le descuenta todo el día.

Aclararon que no existen los interinatos indefinidos para el caso del magisterio par-ticularmente en donde muchos casos los ha perdido la secretaría de educación porque el interino después de seis meses un día re-clama la base a la que tiene derecho. Re-comendaron a los directivos de las escue-las telesecundarias que no firmen ni sellen ninguna constancia a trabajadores externos contratados por la escuela, como veladores o intendentes, porque también exigen la gasificación ya que están avalados por el representante de la Secretaría que son ellos los directores, un tercero puede contratar personal de apoyo para las escuelas pero en este caso serían los padres de familia o las presidencias municipales.

Page 6: Chiapas Hoy en Estado

8 Viernes 30 de Enero de 2009Chiapas Hoy

Tapachula, Chiapas.- El alcalde de Tapachula Ezequiel Orduña Morga participó dentro del Se-manario Gestión de Riesgos por Inundaciones, a Tres Años del Huracán Stan en Chiapas, con una reseña acerca de los cambios sucedidos en todos los aspectos de la vida social y económica del es-tado, a causa de la devastación que causó dicho fenómeno metereológico. .

En evento realizado entre el Colegio de la Fron-tera Sur y el Ayuntamiento de Tapachula, el man-datario municipal señaló, que después de lo ocurri-do el 5 de octubre del 2005 la cultura en materia de protección civil se ha transformado, no solo en las direcciones y acciones de gobierno en sus tres

niveles, sino en la forma de pensar de la población general.

Orduña Morga manifestó, “aún no entendemos, que los asentamientos humanos en zonas de ries-go son nuestro peor enemigo, no hemos entendido, que al tratar de evadir las leyes en materia de cons-trucción y realizar obras de mala calidad, estamos sin duda cooperando para que en caso de un fenó-meno natural, sea la peor catástrofe”.

En entrevista, con diversos medios de comuni-cación, el Ejecutivo municipal informó que en con-junto con el Gobierno de Chiapas se ha dispuesto establecer un Sistema Regional de Prevención de Desastres, la que se ubicará en Tapachula, con una inversión 12 millones de pesos entre ambas admi-nistraciones, para mitigar riesgos y estar prepara-dos en caso de contingencias.

Asimismo, el presidente municipal aclaró que se tiene contemplado la adquisición de maquinaria pesada, que coadyuve en los trabajos de desazolve y limpieza de ríos.

Por otra parte, la directora de ECOSUR, Dora Elia Ramos Muñoz, comentó, que los resultados que arrojen estas conferencias y la investigación de parte de ECOSUR, deberían ser tomados en cuenta por los tres niveles de gobierno, para dise-ñar mejores estrategias que ayuden a la protección de la sociedad en caso de contingencias.

Berriozábal, Chiapas.- Una de las más grandes preocupaciones que hay en el municipio de Be-rriozábal son los incendios fores-tales que se puedan ocasionar en esta temporada de calor, ya que existen focos rojos como son las gasolineras más cercanas al mu-nicipio y la quema de pastizales que se produce en la región.

El presidente municipal Isidro Sánchez Gutiérrez mencionó que el departamento de Protección Civil Municipal dirigido por Mi-guel Flores Domínguez, está pre-parado para dar solución a estos problemas ambientales que año con año se vienen dando, por ello en el año 2008 se asignó un vehí-culo, bombas de agua y material

para poder dar un mejor apoyo a la ciudadanía.

Sánchez Gutiérrez recalcó que el ayuntamiento municipal está trabajando día a día para po-der cumplir con las obligaciones y que sin dudad se esta logrando gracias a la unidad que se vive en el municipio.

El director de protección ci-vil de Berriozábal, Miguel Flo-res Domínguez, comentó que es muy importante, que los con-ductores que utilizan la carretera Berriozábal-Tuxtla, moderen su velocidad ya que en los últimos meses se ha tenido algunos de-cesos, además que este tramo ca-rretero es utilizado por personas de la tercera edad y niños que en

las mañanas tienen que cruzar la carretera para ir a sus respectivas escuelas.

El edil invita a la sociedad a que no tire colillas de cigarros y queme pastizales irresponsable-mente ya que esto puede ocasio-nar desastres mayores.

Aníbal Pérez Gutiérrez Villaflores, Chiapas .- El pre-

sidente Adulfo Chacón Castillo, nombró a su nuevo secretario mu-nicipal para dar mejor atención y respuestas a la ciudadanía en general, en esta encomienda que fungía a cargo de Rene Maradia-ga, queda a cargo del Oscar Ho-racio Gordillo Vázquez, persona de mucha confianza del alcalde Chacón castillo, un abogado pre-parado que sabrá resolver los pro-blemas y dar la mejor atención al pueblo villaflorense.

El Lic. Oscar Horacio Gordi-llo Vásquez agradeció al presi-dente Adulfo Chacón por darle la oportunidad y confianza para desempeñar este digno cargo que el día de hoy él me ha encomen-dado, dijo; trabajaré con respon-sabilidad hacia este pueblo darle la mejor atención que se merecen donde será una secretaría de puer-tas abiertas.

Así mismo afirmó que trabajara sin distinción de nadie donde rea-lizará un trabajo de calidad para toda la ciudadanía, no hay espe-cial atención en alguien en parti-cular es una atención general para todo aquel que se acerque a esta oficina porque somos servidores públicos porque la gente a si lo ha decidido y el compromiso es apo-yar y resolver los problemas que nos encomienden, finalizó.

Cambios en alcaldía de Villaflores; nuevo secretario municipal

Se prepara Berriozábal ante posibles incendios en temporada de calor

Al Soconusco, miles de pesos

Ayuntamiento de Tapachula y ECOSUR establecerán sistema regionalde prevención de desastre