chico rico, francisco. pragmática y construcción literaria

446
7/14/2019 Chico Rico, Francisco. Pragmática y construcción literaria http://slidepdf.com/reader/full/chico-rico-francisco-pragmatica-y-construccion-literaria 1/446 Francisco Chico Rico PRAGMÁTICA Y CONSTRUCCIÓN LITERARIA Discurso retórico y discurso narrativo UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Upload: miguel-angel-valenzuela

Post on 17-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Francisco Chico Rico

    PRAGMTICA YCONSTRUCCIN

    LITERARIADiscurso retrico y discurso narrativo

    UNIVERSIDAD DE ALICANTE

  • Edicin electrnica:

    Espagrafic

    Edita:Secretariado de Publicaciones Universidad de Alicante

    Diseo portada: Enrique, Gabinete de Diseo. Universidad de Alicante

    Fotocomposicin: COMPOBELL, S.A. Murcia

    Impresin: Hijos de E. MINUESA, S. L.Ronda de Toledo, 24 - 28005 Madrid

    ISBN: 84-600-5149-8Depsito Legal: M. 13.416-1988

    Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemasde recuperacin de la informacin ni transmitir alguna parte de esta publicacin,

    cualquiera que sea el medio empleado electrnico, mecnico, fotocopia,grabacin, etc., sin el permiso previo de los titulares de los derechos

    de la propiedad intelectual.

    Estos crditos pertenecen a la edicin impresa de la obra.

  • Francisco Chico Rico

    PRAGMTICA YCONSTRUCCIN

    LITERARIA

    Discurso retrico y discurso narrativo

  • ndice

    Portada

    Crditos

    Introduccin................................................................. 6

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso .................................. 10

    1. Texto y comunicacin lingstica ....................... 10

    2. Lingstica textual y pragmtica lingstica ....... 25

    3. Potica y Retrica en la constitucin de una moderna semitica lingstico-textual.... 45

    Notas ...................................................................... 63

    II. La dimensin composicional del discursoretrico y del discurso narrativo .......................... 106

    1. Niveles del texto retrico y del texto narrativo ... 106

    2. Las unidades de la organizacin composicional 115

    3. El plano composicional como articulacinlingstica del conjunto referencial ..................... 137

    Notas ...................................................................... 158

    Elmigue LeneoHighlight

  • ndice

    III. La dimensin pragmtica del discurso retricoy del discurso narrativo ....................................... 181

    1. Productor y receptor del texto retrico y del textonarrativo............................................................... 181

    2. La teora de los actos de habla como fundamento de la interaccin comunicativa centrada en el texto ..................................................... 190

    3. Condicionamientos pragmticos sobre el conjunto referencial ........................................ 214

    Notas ...................................................................... 221

    IV. Interdependencia de las dimensiones composicional y pragmtica................................ 2391. Encuadramiento pragmtico de la composicin

    textual y explicacin textual de lo pragmtico.... 2392. Sntesis y anlisis textual como operaciones

    pragmticas y composicionales ......................... 3123. Base lingstico-textual de los actos de habla... 3504. Apndice ............................................................ 363

    Notas....................................................................... 373

    V. Bibliografa ............................................................. 392

  • Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    6NDICE

    Introduccin

    No es necesario redundar en el hecho de que todomomento histrico, toda poca, plantea problemas,en cualquier mbito de la experiencia humana, bientotalmente nuevos originados a partir de un determinadopunto del desarrollo de las posibilidades existenciales, bienlargamente candentes unidos entonces de modo ntimo a lanaturaleza humana universal y a sus productos.

    En nuestro caso, la cuestin que nos preocupa pertenece alsegundo tipo, pues, en verdad, el estudio de la estructuracomposicional del discurso en relacin con los aspectospragmticos, que encuadran totalizadoramente el mbitocomunicativo general y terminan de dar sentido a los esque-mas de la comunicacin tan desconsideradamente maneja-dos en los ltimos aos, fue ya central objeto de estudio delos ms importantes tericos del discurso literario y no lite-rario desde la Antigedad. Recordemos, por ejemplo, todo lo

  • relativo a la finalidad del arte literario, objeto de la Potica,como una de las causas que debe presidir todo el procesocreador del productor de la obra de arte verbal, o la utilidadesencial de los textos elaborados de acuerdo con las tcni-cas preceptivas de la otra gran ciencia clsica del discurso,la Retrica, finalidad y utilidad conseguidas como conse-cuencia, en parte fundamentalssima, de la especial disposi-cin de las distintas unidades composicionales del texto.Tanto la Potica como la Retrica clsicas dieron en sumomento, adems, soluciones muy importantes para el tra-tamiento correcto de fenmenos como los que aqu se dis-cuten, gracias a, especialmente, los muy completos conjun-tos terico-metodolgicos de categoras y estrategias expli-cativas de que aqullas han dispuesto.

    En la actualidad es preciso acceder a la problemtica plan-teada desde las modernas disciplinas del discurso.Concretamente, la lingstica del texto, procedente de la gra-mtica generativo-transformacional y del estructuralismo lin-gstico, a cuya perspectiva terica y metodolgica debemosla mayor parte de la fundamentacin del presente trabajo, yla Potica lingstica, seccin de la lingstica descriptivacentrada en la descripcin y explicacin de la especificidaddel discurso verbal artstico, estn en condiciones de ofrecer

    Introduccin

    7NDICE

    Elmigue LeneoHighlight

    Elmigue LeneoHighlight

    Elmigue LeneoHighlight

    Elmigue LeneoHighlight

    Elmigue LeneoHighlight

  • nuevas respuestas a las cuestiones planteadas histrica-mente por la realidad de la comunicacin lingstica. No obs-tante, las capacidades analticas de la lingstica del texto yde la Potica lingstica, por su particular grado de elabora-cin, resultan menguadas en relacin con las propias de laPotica y la Retrica clsicas, de las que verdaderamenteaqullas se nutren en alta medida. Ello ha constituido el moti-vo de la recentsima propuesta del profesor Antonio GarcaBerrio de elaboracin de una autntica Retrica Generalcomo ciencia general del discurso. Slo con el apoyo mutuoy con la total integracin de las ciencias clsicas del discursocon las modernas ser posible el estudio correcto no slo dedeterminados aspectos de la organizacin pragmtico-tex-tual, sino tambin de cualquier problema relacionado con elproducto lingstico total.

    Desde esta perspectiva, nuestro principal objetivo es el dedescribir y explicar la completa interdependencia de lasdimensiones composicional y pragmtica y el de contribuircautelosamente a la progresiva constitucin de esa tannecesaria, en nuestros das, Retrica General, a travs delestudio concreto de los espacios composicional y pragmti-co y de su relacin en el discurso retrico y en el discursonarrativo.

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    8NDICE

    Elmigue LeneoHighlight

  • Este libro es resultado del desarrollo de nuestra tesis docto-ral, leda en la Universidad de Alicante en mayo de 1986. Adon Toms Albaladejo Mayordomo, su director, expresodesde estas primeras lneas muy afectuosamente mi msprofundo sentimiento de gratitud y reconocimiento por suconstante e insustituible ayuda y consejo en todos los mbi-tos de nuestro quehacer y por su impagable desvelo en tornoa mi formacin. Quiero manifestar igualmente mi gran afectoY agradecimiento a don Antonio Garca Berrio, de quien tan-tas importantes orientaciones e indicaciones he recibido ypor quien tanta admiracin siento. Al profesor Jnos S. Petfidebo las primeras sugerencias recibidas para la realizacinde este trabajo fuera de nuestras fronteras Y su amabilsimahospitalidad en Bielefeld. En fin, tarea muy grata es tambinofrecer testimonio de reconocimiento a doa Mara delCarmen Bobes Naves, a don Estanislao Ramn Trives, a donJos Mara Pozuelo y, muy especialmente, a don AgustnVera Lujn, quien tanto ha hecho para que este libro vea laluz.

    Francisco Chico Rico

    Alicante y Siegen, julio de 1987

    Introduccin

    9NDICE

  • I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    1. Texto y comunicacin lingstica

    La preocupacin por el texto como unidad comunicativaplena constituye en la actualidad, tras muchos aos deinsistencia en su importancia por parte de las moder-nas propuestas de la semitica o semiologa, ocupada no yatanto en la cuestin del signo mnimamente considerado,sino en los sistemas de significacin complejos donde aqulrecibe y proporciona pleno sentido, el eje fundamental entorno al cual giran los ms reveladores estudios lingsticoso, mejor, semitico-lingsticos. Desde este punto de vista, laatencin al texto como sistema semitico ha dado lugarrecientemente al cultivo de la llamada semitica textual osemitica discursiva, habiendo alcanzado esta disciplinaun desarrollo muy amplio desde que el filsofo norteameri-cano Charles S. Peirce y el lingista suizo Ferdinand de

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    10NDICE

    Elmigue LeneoHighlight

    Elmigue LeneoHighlight

  • Saussure expusieran sus primeros postulados con relacin ala ciencia general de los signos (nota 1). Altamente aclarato-rias son, en este sentido, las siguientes palabras del profe-sor Antonio Garca Berrio:

    ( ... ) es claro que la Semiologa, compelida por lanaturaleza ms evidente e inconvencionalizablede sus objetos, se ha adelantado a la Lingsticaen la proclamacin y preferencias por el plano tex-tual de anlisis. En su bsqueda de significadosglobales de los objetos y relaciones, los semilo-gos han cultivado acertadamente el instinto de notrocear primariamente el fenmeno, de no redu-cirlo a algunos o a cada uno de sus componentes,como en cambio los lingistas han practicado portradicin gramatical y olvido retrico (nota 2).

    Una interesante aproximacin a la nocin de texto nos la pro-porciona, en un sentido muy amplio, Jurij M. Lotman, mximorepresentante de la moderna semitica sovitica (nota 3),para quien aqul constituye cualquier comunicacin que sehaya registrado (dado) en un determinado sistema sgnico.Desde este punto de vista, podemos hablar de un ballet, deun espectculo teatral, de un desfile militar y de todos losdems sistemas sgnicos de comportamiento como de tex-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    11NDICE

  • tos, en la misma medida en la que aplicamos este trmino aun texto escrito en una lengua natural, a un poema o a uncuadro (nota 4). Efectivamente, para la Escuela de Tartu,cualquier producto de los sistemas de modelizacin primariolingstico no literario o estndaro secundarios artsticos,incluyendo el lngstico literario constituye un texto, objetocentral de la investigacin y del pensamiento cultural y uni-dad comunicativa indivisible (nota 5).

    Desde una perspectiva exclusivamente lingstica y, por lotanto, especializada con respecto al mbito de la semiticageneral, puesto que la lingstica es semitica lingstica,esto es, ciencia de los signos lingsticos (nota 6), muchas ymuy diferentes, aunque slo en apariencia, son las definicio-nes que del texto se han elaborado (nota 7) Sobre la base dela moderna lingstica textual, un sondeo parcial de estastentativas prueba enseguida tal desacuerdo y el reconocimien-to por parte de sus respectivos autores de la intrnseca dificul-tad terica de realizar propuestas unnimemente (nota 8). Ellose debe, si hacemos abstraccin de las lgicas particulari-dades, fundamental mente, al modo de considerar el texto,bien en mayor medida como constructo terico (nota 9)uni-dad abstracta o mica (nota 10), bien en ms alto gradocomo observable unidad concreta o tica (nota 11). En

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    12NDICE

  • efecto, dos de los posibles criterios de definicin de la unidadtextual, el criterio formal y el criterio material, que dependendirectamente de los presupuestos metodolgicos en granparte restringidos de la mayora de las tendencias de la dis-ciplina, han contribuido a dicha confusin (nota 12). Sinembargo, los conocedores de los ms desarrollados plante-amientos lingstico-textuales como pueden ser, sobretodo, los de Jnos S. Petfi, Teun A. van Dijk y AntonioGarca Berrio o narratolgicos como el elaborado porAlgirdas J. Greimas (nota 13) saben positivamente que ellono constituye ms limitacin que una falta de adecuacin te-rica a un modelo suficientemente comprehensivo (nota 14).

    Si hay alguna caracterstica del texto, tanto literario como noliterario, sobre la cual no cabe posibilidad de contradiccin oduda entre las diversas propuestas tericas de la lingsticatextual, ella es, efectivamente, junto a su completez semn-tica y su coherencia (nota 15), su funcin intencionadamen-te comunicativa y social. Para Georges Mounin (nota 16) fuesin duda Eric Buyssens el primer lingista que, consciente-mente, coloc en un primer plano de importancia este hechoal afirmar que Lacte de communication est lacte pourlequel un ndividu, connaissant un fait perceptible associ un certain tat de conscience, ralise ce fait pour quun autre

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    13NDICE

  • individu comprenne le but de ce comportement et reconsti-tue dans sa propre conscience ce qui se passe dans celle dupremier (nota 17). ste es el principal criterio que de mane-ra indiscutible define plenamente el concepto de texto y dasentido a una de las tareas fundamentales de la lingsticatextual, que es la descripcin de la competencia textualcomunicativa del hablante (nota 18), frente a los propsitosy capacidades, consciente o inconscientemente mucho mslimitados, de las gramticas tradicional, estructural o generati-va, como modelos tericos de base oracional fundamentadospreferentemente en el estudio del plano lingstico correspon-diente al concepto saussureano de langue (nota 19) y aleja-dos, por lo tanto, del inters por la realizacin concreta, en unmomento y lugar determinados, de cualquier plan lingsticosubyacente (nota 20).

    El lenguaje es, ante todo, el principal medio de comunicacinsocial. Por su parte, la lingstica del texto, teniendo presen-te en todo momento la ndole sistemtica del mismo, debeocuparse, en esencia, de la descripcin y explicacin del len-guaje como tal medio. Su punto de partida resulta fcilmen-te imaginable: la relacin empricamente intrnseca y pormuy pocos motivos indisoluble entre los diferentes compo-nentes del mbito textual (AT), que, desde un punto de vista

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    14NDICE

  • dominado por un primer afn simplificador, quedan represen-tados en la figura 1, que no constituye ms que la actualiza-cin del tradicional modelo estructural de la comunicacin.

    En ella, el texto (T) aparece como el componente central conrelacin a nuestros intereses, en tanto que es manifestacinfisica del proceso comunicativo que, intencionadamente ycon fines determinados a priori, un productor (P), en uncontexto de produccin determinado (Cpr), realiza de cara aun receptor (R), situado en un contexto de interpretacinespecfico (Cin). Ambos tipos de contexto forman parte delcontexto comunicativo general (Cco), equivalente a la kom-plexe Voraussetzungssituation o situacin compleja de supo-sicin de que habla Siegfried J. Schmidt (nota 21), compuestapor todo el conjunto de factores relevantes que influyen en

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    15NDICE

    Figura 1

  • mayor o menor medida en el desarrollo de dicho proceso,como son los referidos a la ya aludida intencionalidad comu-nicativa del productor, a las expectativas del receptor ante eltexto que aqul le ofrece, al nivel socio-cultural y a la ideolo-ga de uno y de otro, al conocimiento que del nivel socio-cul-tural y de la ideologa del receptor tiene el productor, al cono-cimiento que del nivel socio-cultural y de la ideologa del pro-ductor tiene el receptor, a las coordenadas espacio-tempo-rales en las que los mismos se sitan a la hora de efectuarsus respectivos procesos, etc. Todo ello se encuentra, ade-ms, inmerso en el mundo (M1), o conjunto de mundos (M2,M3, ... Mn) (nota 22), configurador del sistema general dereferencias del que participan efectivamente todos y cadauno de los componentes presentados. Las lneas disconti-nuas, por otra parte, indican la permeabilidad y, consiguien-temente, la relacin emprica que existe entre el texto, elcontexto de produccin y el contexto de interpretacin, inclu-yendo respectivamente al productor y al receptor, y elmundo, o conjunto de mundos, correspondiente a la realidado a la parcela de la realidad textualizada.

    Es precisamente por ello por lo que no podemos considerarsolamente el texto como el exclusivo objeto de estudio de lalingstica textual, sino todos y cada uno de los componen-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    16NDICE

  • tes incluidos en el mbito textual. Es necesario establecer,as, una clara distincin entre lo que normalmente se entien-de por texto y lo que para nosotros, desde un punto de vistaampliado, constituye su total complementacin dentro delmarco comunicativo general en que se inserta, con cuyoscomponentes aqul forma una unidad comunicativa quequeda garantizada por la estructura lgico-semntica deltexto o, segn el modelo lingstico-textual de Teun A. vanDijk, macroestructura textual (nota 23). En efecto, toda lainformacin necesaria para la elaboracin, en un nivel pro-fundo, de la macroestructura de un texto objeto cualquieraest contenida, bsicamente, en los niveles cotextual y con-textual (nota 24) del mbito textual en el que aqul es pro-ducido. De este modo, como dice el profesor EstanislaoRamn Trives, el texto conforma la estructura dominada porla contextualidad como estructura dominante tanto en ladinmica productiva (sntesis) como en la reproductiva (an-lisis). Un tratado como el De Trinitate, de San Agustn, nohubiera podido ser producido fuera de la tradicinhelnico-judaico-patrstico-cristiana, ni podra ser reproduci-do fuera de ella y sin referencia a ella (nota 25).

    Sin embargo, por su calidad de ncleo de la comunicacinen el cual se sintetizan y articulan todas las posibles relacio-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    17NDICE

  • nes e influencias entre los diversos componentes del mbitocomunicativo general, al margen de otras razones (nota 26),el texto debe ser tratado como objeto primario y adecuadopara la lingstica y ser definido fundamentalmente en trmi-nos de unidad comunicativa. Los primeros estudios lingsti-cos sistematizados en torno a la relevancia socio-comunica-tiva del texto pertenecen a Peter Hartmann (nota 27), quienno duda de la potencialidad productiva de la unidad textual:

    [...] Text bezeignet hiernach irgendein sinnwerti-ges, funktionswertiges und also erfolgreichesStck Rede, das aktuell geworden ist oder geradeaktuell wird. Genauere Unterscheidungen undberlegungen wren natrlich noch andernortszu machen (nota 28).

    Condicin, pues, sin la que resultara de todo punto imposi-ble la construccin de una teora del texto realmente poten-te desde nuestros presupuestos es la consideracin de lapragmtica lingstica como dimensin globalizadora, entanto en cuanto es parte esencial de la semitica lingsticasegn la conocida triparticin de la semitica general deCharles W. Morris (nota 29) y bajo su dominio recaen lasrelaciones existentes entre las diferentes unidades sgnicasque componen el texto (relaciones sintctico-lingsticas),

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    18NDICE

  • entre el texto y el referente por l expresado (relacionessemntico-lingsticas) y entre el texto y el contexto comuni-cativo general, presidido por los participantes en el procesocomunicativo (relaciones pragmticolingsticas propiamen-te dichas).El componente pragmtico (nota 30) no parcializado, encuya naturaleza intervienen intereses de muy diverso tipo,puede quedar caracterizado, adems, por su aportacin almodelo lngstico que utilizamos de la imprescindible dina-micidad en cuanto a actividad se refiere que sin dudaalguna los procesos comunicativos de produccin y derecepcin textual conllevan inherentemente. A lo largo de loque llevamos dicho, hemos dejado entrever tal concepto, uti-lizado desde hace bastantes aos en el seno de diversasdisciplinas de base filosfica, psicolgica, sociolgica y lin-gstica, fundamentalmente (nota 31). Al hablar del textocomo de un producto terminal manifestativo de un procesocaracterizado por una funcionalidad especfica, motivada poruna intencin particular de su productor frente a un determi-nado receptor, hablamos tambin de actividad.

    Las seis corrientes de investigacin ms importantes sobrelas que se erige la actual concepcin pragmtico-lingstica(pragmatismo americano, empirismo lgico, filosofia del len-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    19NDICE

  • guaje ordinario, filosofa hermenutica, gramtica generatri-vo-transformacional y psicolingstica sovitica de ideologamarxista), segn las valiosas aportaciones de BrigitteSchlieben-Lange (nota 32), contribuyen positivamente aresaltar el importante papel que la actividad juega en lacomunicacin. Sin embargo, es necesario establecer, almenos, dos orientaciones distintas, aunque complementa-rias, a raz del tipo de actividad sobrevalorado por unas uotras modalidades de investigacin pragmtica, puesto queaqullas reciben un tratamiento desigual.

    Hacemos referencia, en primer lugar, a una actividad quepodramos calificar de objetiva o emprico-conductista, pues-to que constituye un proceso que se manifiesta fsicamenteen forma de movimientos articulatorios, objetos textuales yacciones y reacciones que, respectivamente, dichos objetostextuales presuponen en el productor y en el receptor de losmismos. Se trata de una tendencia integrada, especialmen-te, por los representantes de la filosofa del lenguaje ordina-rio (Ordinary Language Philosophy), encabezada por JohnL. Austin y John R. Searle, ambos seguidores de los trabajosde la segunda poca de Ludwig Wittgenstein (nota 33). John L.Austin fue, en verdad, el primero que de manera explcita pos-tul la necesidad de una teora del acto de habla (speech

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    20NDICE

  • act), de lo que el hablante realiza inexcusablemente al intentarcomunicarse mediante cualquier tipo de texto (nota 34).

    En segundo lugar, pensamos en otra suerte de actividad,complementaria de la anterior, cuya importancia en relacincon las modernas corrientes lingsticas permite a la mayo-ra de los estudiosos ilusiones desmesuradas en torno a suposible aplicacin. Es, por el contrario, una actividad sus-ceptible de ser llamada subjetiva, puesto que tiene que vercon procesos que no se manifiestan objetivamente, sino quesubyacen en los perodos de produccin y de recepcin tex-tuales. El desarrollo de esta orientacin terica sobre laaccin lingstica en particular y humana en general consti-tuye una de las aportaciones ms enriquecedoras de la psi-cologa y de la psicolingstica soviticas de cuo marxista ala ciencia lingstica, al menos europea (nota 35), pues queforma parte de una teora explcitamente surgida de lasideas de Liev S. Vigotskij y est siendo desarrollada actual-mente por psiclogos y psicolingistas rusos como A. N.Leontiev, A. A. Leontiev y Alexandr R. Luria (nota 36).

    Aspectos decisivos en la consideracin exhaustiva de la acti-vidad verbal pueden ser los siguientes:

    a) existencia de una necesidad;

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    21NDICE

  • b) establecimiento de una finalidad o intencin;

    c) creacin de un plan de actividad productiva macroestruc-tural y de superficie;

    d) ejecucin de dicho plan de actividad productiva;

    e) dependencia constante de la situacin o contexto en elque se lleva a cabo la actividad, tanto:

    e.1) para la planificacin general,

    e.2) como para su realizacin,

    e.3) y la posible modificacin del proceso en el transcur-so de la actividad de acuerdo con las exigencias delos cambios que se produzcan en el contexto comu-nicativo general;

    f) descodificacin del mensaje textual resultado de tal activi-dad por parte del receptor a travs de una nueva serie deacciones y

    g) consecucin de la finalidad, toda vez que el receptor hayarespondido en consonancia con las necesidades que enun principio motivaron la actuacin del productor.

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    22NDICE

  • De los aspectos c) y f) y de una parte del aspecto d) con-cretamente de la parte referida a la ejecucin del plan deactividad productiva macroestructural, en estrecha relacincon e), es decir, con las acciones relativas a los procesos lin-gsticos de codificacin y de descodificacin, hablamos a lahora de estudiar el tipo de actividad llamado, propiamente,subjetivo. El punto a), por su parte, referido al motivo prima-rio desencadenante de todo el complejo de actividades, nonos interesa demasiado en tanto que constituye un aspectode naturaleza no directamente lingstica. Lo mismo podra-mos decir de b) y de la parte de g) que hace referencia a lasatisfaccin de las finalidades del productor, cuestiones queson objeto de la psicologa.Y a una parte de los aspectos d)y g) concretamente a las partes referidas a la ejecucin delplan de actividad productiva de superficie y a la respuestadel receptor, acertada o no, a los requerimientos del produc-tor, respectivamente apuntarnos cuando hablamos de acti-vidad objetiva. En todo caso, la construccin macrostructu-ral, la ejecucin fsica y la descodificacin textuales en rela-cin con la consecucin de determinados objetivos por partedel productor del texto ante el receptor del mismo formanparte del mbito general de nuestros intereses. Desde estepunto de vista, la tarea central ms importante de la lings-tica textual, tarea que contiene implcitamente las que con

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    23NDICE

  • anterioridad ya hemos sealado refirindonos al tratamientode la competencia textual comunicativa del hablante y alestudio del lenguaje como medio de comunicacin social, esel anlisis de la produccin y de la recepcin textuales comoprocesos de actividad compleja en la que el lenguaje, enten-dido como sistema social de signos y reglas como as hasido, en realidad, en las corrientes estructurales y generativasno sera ms que una de sus partes constitutivas (nota 37).

    El texto, en consecuencia, es un signo lingstico complejoresultante de un cierto plan de accin subyacente y de unaespecfica actividad fisiolgica (o psicofisiolgica), en el quela textualizacin de una determinada realidad o parcela de lamisma y la expresin de una concreta intencionalidad fun-cional se encuentran ntimamente unidas y se reflejan en susuperficie de un modo particular (nota 38). Estas orientacio-nes, de claro carcter pragmtico e interdisciplinar, han mar-cado positivamente la mayor parte de los estudios que sobrela lingstica del texto se han elaborado, sobre todo, en losaos setenta y ochenta (nota 39). Y ello, a partir, fundamen-talmente, de la Texttheorie (1973) de Siegfried J. Schmidt(nota 40), quien, intentando describir las bases de un posibleprograma de investigacin de una lingstica orientada a lacomunicacin (o, lo que es lo mismo, de una teora pragma-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    24NDICE

  • lingstica del texto) y aunando los ms destacados trabajosen los campos de estudio semitico y filosfico-lingstico,psicolgico y sociolgico, especialmente, entiende el textocomo la realizacin concreta en un determinado medio decomunicacin de la textualidad, en tanto que estructura delas acciones socio-comunicativas de y entre los interlocuto-res (nota 41).

    2. Lingstica textual y pragmtica lingstica

    Hasta lo aqu expuesto, podramos considerar el lenguajecomo un medio de comunicacin basado en su sistematiza-cin sgnica y regulativa y como una actividad. Ello no signifi-ca en momento alguno que lo puramente estructural excluyala idea de actividad, ni que lo pragmtico relegue la deestructura. Indica, ms bien, un punto de vista y una pers-pectiva. La pragmtica lingstica encuentra su fundamentoen la idea de que con la lengua se llevan a cabo actos com-plejos en situaciones determinadas produciendo textos consentido y organizados segn una gramtica. Ahora bien, unacto lingstico no es slo un acto de decir o querer decir,sino, ante todo, un acto de elaboracin macroestructuralpotencialmente convertible en un acto concreto y social gra-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    25NDICE

  • cias al cual los miembros de una comunidad interactan(nota 42).

    Es ciertamente ingente la bibliografa que en los ltimosaos ha aparecido en torno al tema de la pragmtica lin-gstica (nota 43). De ah, quiz, la gran diversidad de defi-niciones que la misma ha recibido (nota 44). Maria E. Conte,en un estudio introductorio de estas cuestiones (nota 45),estudia las razones fundamentales que han motivado elreconocimiento operativo de esta extendida, aunque nadajoven como ya verernos, disciplina. Una es externa a la lin-gstica argumenta esta autora, puesto que se ha gesta-do, en primer lugar, en manos de la filosofa analtica deLudwig WitIgenstein y, posteriormente, en manos de los fil-sofos de la Escuela de Oxford, entre otros: la relevancia dela pluralidad de funciones y de usos del lenguaje. Las dosrestantes son propiamente lingsticas, ya que derivan, res-pectivamente, de una carencia de la gramtica generativa deAvram N. Chomsky y del auge de la lingstica textual. La gra-mtica generativa, en tanto que teora de la competencia lin-gstica de un productor-receptor ideal, no tiene en cuenta nila multiplicidad de las funciones del lenguaje ni la importanciade la situacin del discurso, ambas ntimamente relaciona-das. Por su parte, la lingstica del texto puede y debe, como

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    26NDICE

  • hemos intentado dejar claro ms arriba, operar en dos senti-dos, uno estrictamente lingstico, en el nivel cotextual, y otroesencialmente pragmtico, en el nivel contextual (nota 46).

    De la misma forma, diferentes han sido los objetos de aten-cin de las diversas orientaciones pragmticas (nota 47).Blanche N. Grunig (nota 48), en este sentido, distingue cua-tro tipos de pragmtica diferentes. En primer lugar habla deuna pragmtica indexical o dectica (o pragmtica del hic ynunc) (nota 49), que constituira aquella parte de la descrip-cin lingstica que se permite emplear un metalenguajecompuesto, al menos, por las categoras tericas Eo(emisorobjeto), Ro (receptor objeto), lo (lugar objeto), to (tiempo obje-to) y por el funtor comunicativo [DECIR], pues que se ocupa,fundamentalmente, del estudio de las expresiones decticaso de las coordenadas espacio-temporales de la enunciacinen relacin con el productor y el receptor, consideradoscomo valores fsicos (nota 50). Por otra parte, presenta la lla-mada pragmtica psicolgica (nota 51) para la que todohablante es visto como persona que desempea una inelu-dible actividad mental. Aqul se orienta en el espacio y en eltiempo y, simultneamente, verbaliza su proceso de orienta-cin. Si Ion admet ceci escribe Blanche N. Grunig on ditque ce nest plus la Forme hjelmslvienne qui jette seule son

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    27NDICE

  • flet sur le sable de la Substance. Ce pouvoir de la Forme estrelay par lactivit dun cerveau (nota 52). El estatutocaracterstico del productor y del receptor para este tipo deorientacin pragmtica es distinto al del anterior caso, ya queaqu se les considera no como objetos fsicos orientablesdentro de un marco comunicativo determinado, sino, espe-cialmente, como seres capaces de producir e interpretar tex-tos a partir de su propia dinmica neurofisiolgica, es decir,como participantes eminentemente psicofisiolgicos (Ep, Rp)(nota 53). En tercer lugar coloca la pragmtica de la perfor-matividad y los actos de habla (nota 54), representada, evi-dentemente, por los ya mencionados filsofos del lenguajeordinario. Los locutores, segn esta pragmtica, son unaespecie de participantes contractuales que deben estarcaracterizados por las propiedades que normalmente autori-zan a determinar pactos de comportamiento (conciencia,responsabilidad y libertad). No son o no solamente enti-dades fsicas o cerebros susceptibles de ser activados, sino,fundamentalmente, partes contratantes controladas por unajurisdiccin social y por una pseudojurisdiccin lingstica(Ec, Rc). Por ltimo, Blanche N. Grunig habla de una prag-mtica de grandes unidades (o megapragmtica) (nota 55),orientacin investigadora no interesada directamente por elanlisis de categoras gramaticales, verbos performativos o

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    28NDICE

  • enunciados. Las formas con las que ella trabaja en los tex-tos, tomados en su sentido ms amplio, no constituyen pala-bras ni oraciones, sino grandes unidades dependientes deuna combinatoria propia no relacionada directamente con lacombinatoria gramatical. Las ocurrencias de unidades gra-maticales son en este marco indicios de la existencia y fun-cionamiento de una gran unidad en el seno de un todo.

    Para la autora, estas grandes unidades poseen la mismaextensin que las funciones (o grupos de funciones) estu-diadas por el estructuralismo narratolgico (nota 56).Estamos, pues, ante un caso particular de anlisis textual.Pero tres criterios diferenciadores separan este tipo de prag-mtica del tradicional anlisis estructural del relato, a saber, laconsideracin del texto contextualizado socialmente (nota 57),el estudio especfico de textos marcados en gran medida porla presencia de la funcin conativa del lenguaje (nota 58) y,por ltimo, la preferencia por aquellos en los que aparecendiversas voces (nota 59). En la pragmtica de grandes uni-dades el esquema de la comunicacin que veamos a pro-psito de la pragmtica indexical o dectica queda subordi-nado al marco social, de manera que es ste el que deter-mina el papel a desempear por parte de un productor cual-quiera en una secuencia determinada. El emisor objeto (Eo),

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    29NDICE

  • pues, es suplantado en este caso por el emisor socializado(Es) (nota 60).

    Estas mismas orientaciones pragmticas, en momento algu-no generales, sino injustificadamente restringidas, son lasque, en esencia y salvando todas las distancias, distingue lamayor parte de los estudiosos que han tratado el tema delpasado, presente y futuro de la moderna pragmtica lings-tica (nota 61). Y de esa amplia dificultad de unificar criteriosen torno al objeto y a la definicin correctos de la pragmticalingstica surgen los problemas de delimitacin metodolgicaque sobre todo sus ms importantes representantes recono-cen en sus escritos programticos. Dieter Wunderlich (nota 62)y Siegfried J. Schmidt (nota 63), destacados investigadores eneste terreno, lo hacen de forma explcita.Sin embargo, a pesar de todas las tradiciones que en prag-mtica lingstica se puedan distinguir, en todas ellas subya-ce un nico denominador comn, cual es su preocupacinpor el estudio de las relaciones entre contextos y expresio-nes lingsticas (nota 64), tal y como en un primer momentodeclar Charles W. Morris. Desde este punto de vista, si lapragmtica lingstica segn explica el profesor TomsAlbaladejo (nota 65) tiene como objeto de estudio las rela-ciones existentes entre el contexto de comunicacin, donde

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    30NDICE

  • se localizan los participantes comunicativos, y las expresio-nes de lengua natural y si, como hemos visto ms arriba, lacomunicacin lingstica se realiza por medio de textos, lapragmtica lingstica es pragmtica lingsticotextual. Porrecaer bajo su dominio de accin todas las operaciones ads-cribibles a los procesos de produccin y de recepcin tex-tuales, la pragmtica no es simplemente complemento,como algunas veces se ha dicho, de la sintaxis y de lasemntica, sino de todo hecho su fundamento. La pragm-tica escribe el profesor Estanislao Ramn Trives (nota 66)preside y corona todo el proceso comunicativotextual, dotan-do de alma o intencionalidad humana, sentido, a la osamen-ta smico-sgnica sobre la que indefectiblemente se asien-ta. A parecidas conclusiones llegan, por ejemplo, entreotros, Rudolf Carnap, Teun A. van Dijk, Herbert E. Brekle,Hans J. Schneider, Charles J. Fillmore, Antonio Garca Berrioy Toms Albaladejo (nota 67).

    De ah que el componente pragmtico, en un modelo tericocomo el constituido por la TeSWeST (o teora de la estructuradel texto y de la estructura del mundo, del alemn TextstrukturWeItstruktur Theorie) de Jnos S. Petfi (nota 68), sea el quedomine definitivamente los procesos de produccin y recep-cin del objeto fundamental comunicativo, en tanto en cuan-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    31NDICE

  • to estos procesos implican necesariamente las relacionesinterdependientes entre los diferentes componentes queintegran el mbito textual y, especialmente, entre el texto y elcontexto comunicativo general.

    La TeSWeST, puesto que es un modelo semitico, compren-de los aspectos sintcticos, semnticos y pragmticos de lostextos de lengua natural, aunque por parte de Jnos S. Petfino haya sido desarrollado en l explcitamente el menciona-do componente de pragmtica textual a causa de la mismaconcepcin original de la teora (nota 69). En efecto, [...] noindependent pragmatic component afirma Petfi can beseparated within a theory of language. This means that thepragmatic parameters must be treated together with theother parameters to be reconstructed by this theory of lan-guage (nota 70). Esta primera versin de la TeSWeST estformada por tres componentes fundamentales, a saber, elcomponente de gramtica del texto de carcter cotextual eintensional (nota 71) el componente de semntica delmundo de ndole contextual y extensional y el componen-te de lxico, organizados bidireccionalmente para dar cuen-ta tanto de los procesos textuales de produccin (sntesis)como de los de recepcin (anlisis) (nota 72).

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    32NDICE

  • Toms Albaladejo aporta a dicho modelo una necesaria pre-cisin al crear en la TeSWeST un componente de represen-tacin, constituido por la formalizacin de la misma teora,partiendo de la distincin entre receptor comn y receptorlingista (nota 73) y, posteriormente, un componente depragmtica textual (nota 74). El componente de representa-cin permite al receptor lingista representar los resultadosde los procesos de recepcin/produccin de un texto dado yal emisor lingista producir formalmente un texto, represen-tando los resultados del proceso de produccin que en l,como emisor normal, tiene lugar (nota 75). Ofrece el profe-sor Albaladejo, al introducir dicho componente y las catego-ras implicadas por ste, la TeSWeST ampliada I. Por suparte, el componente de pragmtica textual, que ha dadolugar a la TeSWeST ampliada II, es en el seno de la teoracomponente de primer grado de pragmtica textual (CIPT)permite y explica la realizacin de los procesos de comuni-cacin, y, por lo tanto, los actos de comunicacin lingsti-ca, puesto que consta de (engloba y domina) los subcom-ponentes (o componentes de segundo grado) de produccintextual (C2PrT) permite y explica la serie de procesos pormedio de los cuales el productor comn produce el texto delengua natural y de recepcin textual (C2ReT) permite yexplica el conjunto de procesos por los que el receptor

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    33NDICE

  • comn recibe y comprende el texto de lengua natural.stos, a su vez, contienen, respectivamente, los subcompo-nentes (o componentes de tercer grado) de extensin textual(C3ET) permite y explica los procesos por medio de loscuales el productor comn construye o adopta un determi-nado modelo de mundo y construye la estructura de conjun-to referencial de acuerdo con ste en su proceso de sntesisy los procesos por medio de los cuales el receptor comnconstruye o adopta el modelo de mundo sobre el que sebasa el texto de lengua natural que recibe y construye laestructura de conjunto referencia] de acuerdo con dichomodelo de mundo, de intensin textual (C3IT) permite yexplica los procesos por los que el productor comn cons-truye la base textual y, a partir de ella, la manifestacin tex-tual lineal de un texto de lengua natural y los procesos porlos que el receptor comn construye la base textual a partirde la manifestacin textual lineal que recibe y de lxico(C3L) permite y explica, por un lado, los procesos por losque el productor comn incluye en la estructura de conjuntoreferencial construcciones lxicas semntico-extensionales,es decir, explicaciones lxicas dotadas de valores lgicos deexistencia/no existencia y de verdad/falsedad segn elmodelo de mundo, transfiere estas explicaciones a la estruc-tura de sentido y, a partir de tales explicaciones lxicas,

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    34NDICE

  • obtiene las manifestaciones lxicas de la manifestacin tex-tual lineal y, por otro lado, los procesos por los que el recep-tor comn atribuye a las manifestaciones lxicas de la mani-festacin textual lineal las explicaciones lxicas correspon-dientes, que forman parte de la estructura de sentido quedicho receptor comn elabora, y da valores lgicos de exis-tencia/no existencia y de verdad/falsedad, segn el modelode mundo, a estas explicaciones lxicas, que son integradasen la estructura de conjunto referencial como construccioneslxicas sernntico-extensionales El componente de tercergrado de extensin textual en su dimensin direccional desntesis incluye los subcomponentes (o componentes decuarto grado) de constitucin de modelo de mundo(C4CMM) permite y explica el proceso por el que el pro-ductor comn construye o adopta el modelo de mundo y deconstitucin referencial (C4CR) permite y explica el proce-so por medio del cual el productor comn construye laestructura de conjunto referencial, y el componente de ter-cer grado de intensin textual en la misma dimensin contie-ne los subcomponentes (o componentes de cuarto grado) deconstitucin sintctica (C4CS) permite y explica el procesopor el que el productor comn construye la estructura desentido de la base textual a partir de la estructura de con-junto referencial y de proyeccin (C4P) permite y explica

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    35NDICE

  • el proceso por el que el productor comn construye el meca-nismo transformativo-ordenador de la base textual y, pormedio de la aplicacin de ste a la estructura de sentido,construye a partir de esta estructura la manifestacin textuallineal. Del mismo modo, el componente de tercer grado deintensin textual en su dimensin direccional de anlisisconsta de los subcomponentes (o componentes de cuartogrado) de proyeccin (C4P) permite y explica el procesopor medio del cual el receptor comn construye en la recep-cin el mecanismo transformativo-ordenador y de constitu-cin sintctica (C4CS) permite y explica el proceso pormedio del cual el receptor comn construye la estructura desentido a partir de la aplicacin del mecanismo transformati-vo-ordenador a la manifestacin textual lineal, y el compo-nente de tercer grado de extensin textual en la misma direc-cin comprende los subcomponentes (o componentes decuarto grado) de constitucin de modelo de mundo(C4CMM) permite y explica el proceso por el que el recep-tor comn construye o adopta el modelo de mundo adecua-do al texto de lengua natural que recibe y de constitucinreferencial (C4CR) permite y explica el proceso por el queel receptor comn construye la estructura de conjunto refe-rencial, la cual es resultado en esta direccin de la compa-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    36NDICE

  • racin de las informaciones de la estructura de sentido conel modelo de mundo construido o adoptado (nota 76).

    Los elementos centrales del proceso comunicativo, que soncategoras tericas en este modelo lingstico-textual ycuyos procesos categoriales de construccin son permitidosy explicados por los diferentes componentes que acabamosde presentar, que, a su vez, son operaciones en la realidadde la comunicacin lingstica, son la estructura de conjuntoreferencial (ECR) y el texto de lengua natural (TLN), depen-dientes, respectivamente, del componente de tercer gradode extensin textual y del componente del mismo grado deintensin textual. En la dimensin direccional de sntesis, laestructura de conjunto referencial, que constituye la organi-zacin semntico-extensional del conjunto de seres, esta-dos, procesos y acciones expresables por el texto de lenguanatural, es construida por el productor con la activacin delcomponente de cuarto grado de constitucin referencial, elcual opera guiado por las informaciones contenidas en elmodelo de mundo (MM), que constituye el conjunto de reglassemntico-extensionales por las que debe regirse la estruc-tura de conjunto referencial y es construido o adoptado gra-cias a la actividad del componente de cuarto grado de cons-titucin de modelo de mundo. En el proceso de recepcin, la

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    37NDICE

  • estructura de conjunto referencial, que constituye la organi-zacin semntico-extensional del conjunto de seres, esta-dos, procesos y acciones expresados por el texto de lenguanatural, es construida por el receptor con la activacin delcomponente de cuarto grado de constitucin referencialpara, con su ayuda, poder confrontar con las reglas semn-tico-extensionales que forman el modelo de mundo, cons-truido o adoptado gracias a la actividad del componente decuarto grado de constitucin de modelo de mundo, las infor-maciones sintctico-semnticas intensionalizadas (nota 77)que aqul obtiene en su proceso. El texto de lengua natural,por su parte, est compuesto por la manifestacin textuallineal (MTL) y por la base textual (BT). La primera corres-ponde a la estructura superficial del texto y la segunda, alconjunto de la organizacin textual subyacente. En la basetextual, como ya hemos visto, pueden distinguirse, por unlado, las informaciones sintctico-semnticas correspon-dientes cotextual e intensional mente a la estructura de con-junto referencial, constituyendo la llamada estructura de sen-tido (ES) y, por otro, las informaciones de ordenacin queenlazan dicha estructura con la manifestacin textual lineal,configurando el mecanismo transformativo-ordenador (MTO)o bloque de informacin. As, en el proceso de produccin, elproductor construye la estructura de sentido gracias a la

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    38NDICE

  • activacin del componente de cuarto grado de constitucinsintctica a partir de la estructura de conjunto referencial,intensionalizando las informaciones semntico-extensiona-les conseguidas a travs de las operaciones dependientesdel componente de tercer grado de extensin textual, y cons-truye el mecanismo transformativo-ordenador con la activa-cin del componente de cuarto grado de proyeccin, lo quele permite la construccin de la manifestacin textual linealde las informaciones sintctico-semnticas intensionaliza-das. Inversamente, en la dimensin direccional de anlisis, elreceptor construye el mecanismo transformativo-ordenadorcon la activacin del componente de cuarto grado de pro-yeccin a partir de la manifestacin textual lineal que recibe,lo que le permite construir la estructura de sentido gracias ala activacin del componente de cuarto grado de constitu-cin sintctica.

    Ninguna de estas operaciones, ni en la direccin sinttica nien la analtica, es, desde una perspectiva prctica, sucesiva:en la realidad de la comunicacin lingstica todas las ope-raciones que en ella intervienen son parcial o totalmentesimultneas. Nuestra imprescindible presentacin de formacompartimentada responde a la consideracin terica de lasmismas y a la imposibilidad de explicar correctamente desde

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    39NDICE

  • esta perspectiva tan complejos fenmenos de modo sincr-nico. Por consiguiente, en el modelo lingstico-textual lasrelaciones entre los componentes tericos que reproducenlas operaciones de la realidad lingstica, as como las rela-ciones entre las categoras tericas que reproducen los ele-mentos de la realidad lingstica, estn basadas en la suce-sividad, mientras que las relaciones entre las operaciones dela realidad lingstica, reproducidas en el modelo lingsti-co-textual por los componentes tericos, as como las rela-ciones entre los elementos de la realidad lingstica, repro-ducidos en el modelo lingstico-textual por las categorastericas, estn basadas en la simultaneidad (nota 78).

    Es necesario reconocer que las nociones de base textual yde manifestacin textual lineal no son, en el modelo lings-tico-textual correspondiente a la teora de la estructura deltexto y de la estructura del mundo, exactamente equivalentesa las de macroestructura y microestructura, respectivamente,en el modelo lingstico-textual elaborado por Teun A. vanDijk. Mientras que la manifestacin textual lineal (nota 79)est constituida por el conjunto de las estructuras superficia-les de las oraciones que componen el texto de lengua natu-ral, la microestructura (nota 80) est formada por el conjun-to de las estructuras superficiales y profundas de las oracio-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    40NDICE

  • nes que componen dicho texto. Y mientras que la macroes-tructura, como ya apuntamos con anterioridad, constituye laestructura profunda textual global, es decir, el conjunto delas relaciones sintcticas y semntico-intensionales subya-centes, la base textual est constituida por la estructura desentido (nota 81), formada por las relaciones sintcticas ysemntico-intensional es de la macroestructura, y por elmecanismo transformativo-ordenador (nota 82), encargadode enlazar transformacionalmente, en el proceso de sntesis,la estructura de sentido con su correspondiente manifesta-cin textual lineal y, en el proceso de anlisis, la manifesta-cin textual lineal con su correspondiente estructura de sen-tido. La macroestructura y la base textual son, pues, parcial-mente equivalentes, puesto que la primera no contiene elnivel correspondiente al conjunto de las estructuras profun-das de las oraciones que componen el texto de lengua natu-ral, incluido en la microestructura, y la segunda contiene unacategora, el mecanismo transformativo-ordenador, que seencuentra en la totalidad de los niveles de la macroestructu-ra. Dejando de lado tales diferencias, de estos conceptostericos nos interesa, ante todo, el hecho de que tanto lamicroestructura de Teun A. van Dijk como la manifestacintextual lineal de Jnos S. Petfi y Toms Albaladejo hacenreferencia a la estructura superficial del texto de lengua natu-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    41NDICE

  • ral, quedando reservados para la estructura profunda delmismo los respectivos conceptos de macroestructura y debase textual. La utilizacin de un trmino o de otro depende-r de nuestras concretas necesidades de especificacin.

    Junto al componente de primer grado de pragmtica textualen la TeSWeST ampliada II, Toms Albaladejo ha desarrolla-do el componente de primer grado de representacin (CIR),el cual refleja la parte general del modelo, constituyendo sureconstruccin formal, y permite al productor lingista y alreceptor lingista representar formalmente los resultados desus respectivos procesos (nota 83).Ambos componentes de primer grado, el de pragmtica tex-tual y el de representacin, dependen directamente slo delmarco general de la estructura del modelo lingstico-textual.La TeSWeST ampliada II es, por consiguiente, un modeloque, por una parte, reproduce, intuitiva (nota 84) y formal-mente, la competencia lingstico-textual-comunicativa delproductor comn y del receptor comn (nota 85) y, por otra,refleja la relacin existente entre lingstica textual y prag-mtica lingstica. [...] La TeSWeST ampliada II es un mode-lo textual semitico de base pragmtica (nota 86).Dicha relacin entre lingstica textual y pragmtica lingsti-ca no es, en estos momentos, la que hace unos aos sea-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    42NDICE

  • lara Brigitte Schlieben-Lange, insistiendo en aspectos decasi completa coincidencia (nota 87). Actualmente, la prag-mtica lingstica, con relacin a la lingstica del texto, guar-da lazos de integracin y de subordinacin. Sin duda alguna,la lingstica textual, si quiere convertirse en teora que dcuenta de la realidad de la comunicacin lingstica, deberesponder tanto a los hechos de construccin textual como alos de significacin y, por supuesto, a los de comunicatividadinterpersonal. Es as como deben recaer y efectivamenterecaen en el modelo de la TeSWeST ampliada II bajo eldominio general de responsabilidad de la teora lingstico-tex-tual tanto la dimensin semitica sintctica, como la dimen-sin semitica semntica y la dimensin semitica pragm-tica, siendo esta ltima la que determina los tipos de opera-tividad sintctica y semntica que estn al servicio de la fun-cin comunicativa del texto y, en ltima instancia, de la inten-cin de su productor.

    La importancia de la inclusin de un componente pragmti-co en un competente modelo lingstico-textual sobrepasacon mucho las posibilidades de una mejor descripcin yexplicacin de los diversos acontecimientos propios de laproduccin y de la recepcin lingsticas, ya que, por ejem-plo, la consideracin de la pragmtica lingstica en un

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    43NDICE

  • marco textual permite dar una respuesta global a un proble-ma tan arduo como el de la explicacin y diferenciacin de laliteraridad y de la poeticidad (nota 88). En realidad, comodice el profesor Antonio Garca Berrio (nota 89), la utilizacinde un punto de vista pragmtico en el estudio del dicurso lite-rario o potico no es ms que la explicitacin de una intuicinclsica de la especificidad literaria del discurso. Razonesfundamentalmente metodolgicas fueron las que motivaron,en los momentos iniciales de implantacin de la Potica lin-gstica (nota 90), la consideracin del estudio pragmticocomo un aspecto alejado de los niveles de descripcin bsi-cos fonolgico, morfosintctico y lxico-semntico ysecundario con relacin a stos. Sin embargo, es seguro quetanto las disposiciones del productor y del receptor en el actode comunicacin literaria, como el conjunto de rasgos y con-vencionalismos del canal, el mensaje y el cdigo poticosrepresentan los criterios ms estables para la definicin delas especificidades literarias/poticas, aunque se puede decirque todava queda mucho por hacer (nota 91). Partiendo deestos presupuestos, llega Antonio Garca Berrio a la perfec-ta delimitacin de la literaridad, de la poeticidad y de la noespecificidad artstica al afirmar lo siguiente:

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    44NDICE

  • Condicin estndar de la lengua, literaridad ypoeticidad se ofrecen tras este anlisis como tresmomentos sucesivos de un proceso general lin-gstico. Lengua estndar y lengua literaria seaproximan, en lneas generales, por la naturalezadenotativa de su objeto de comunicacin, y diver-gen en el diferente entendimiento de la economaverbal de sus mensajes. Tal entendimiento econ-mico, realizado, por lo dems, sobre estructurasde modelizacin secundaria diferentes, aproximala lengua literaria y la potica, las cuales, sinembargo, divergen en sus resultados, literatura ypoesa, en lo mismo que se aproximaban losmensajes literarios y los de comunicacin estn-dar; a saber, en la naturaleza del objeto decomunicacin: experiencia representada en la lite-ratura, y descubrimiento-compartido sugerido porla poesa (nota 92).

    3. Potica y retrica en la constitucin de una modernasemitica lingstico-textual

    El desarrollo de la lingstica y de la teora y crtica literariasmodernas, cuya colaboracin se ha visto reforzada especial-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    45NDICE

  • mente a partir de la consolidacin de los estudios lingsti-co-textuales a causa de la atencin por parte de estas disci-plinas a un mismo objeto de estudio, el texto (nota 93) puedetraducirse en definitiva en una progresiva y homogneaampliacin de los niveles de anlisis de la unidad funda-mental de intercambio comunicativo (nota 94). Sin embargo,los actuales presupuestos programticos no constituyen enmodo alguno perspectivas de investigacin nuevas ni muchomenos exclusivas, puesto que, no ya idnticos, sino bastan-te ms ambiciosos eran los planteamientos de las dos cien-cias clsicas del discurso, la Potica, ciencia del texto litera-rio, y la Retrica, ciencia del texto no literario.

    La moderna lingstica del texto, pues, se ha encontrado conuna muy larga tradicin de estudio tanto de los procesos desntesis productiva como de los procesos de anlisis inter-pretativo. Gran importancia cobran tambin, como preceden-tes ms cercanos de las actuales ciencias textuales del len-guaje y de la literatura, el Formalismo ruso y los movimien-tos crtico-literarios ms afines metodolgicamente, como laEstilstica, el New Criticism y la corriente formalista de lasemiologa de la narracin, unas veces caracterizados por elempleo de categoras y estrategias analticas especialmenteelaboradas para el estudio del texto literario y otras, por la

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    46NDICE

    Elmigue LeneoHighlight

  • utilizacin de mtodos procedentes de la lngstica terica,en cuyo caso aqullos entran a formar parte de las discipli-nas llamadas potico-lingsticas (nota 95). En este sentido,existen relaciones de mutuo enriquecimiento entre lingsti-ca del texto y Potica lingstica, ya que si sta influye en elnacimiento de aqulla, la lingstica del texto proporciona ala Potica lngstica un instrumental terico muy adecuadopara el estudio del texto literario y de su especificidad.

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    47NDICE

    Figura 2

  • La similitud de los esquemas subyacentes de la realidadcomunicativa propuestos por la Retrica y por la lingsticatextual prueba la proximidad existente entre ambas discipli-nas, proximidad es preciso aclarar derivada del intersque comparten una y otra por el anlisis de los procesos deproduccin y de recepcin textuales, que no de la posesinpor parte de dichas disciplinas de idnticas concepcionesmetodolgicas. En la figura 2 ofrecemos las categoras y loscomponentes tericos fundamentales que integran el com-ponente de tercer grado de extensin textual (C3ET) y lacategora texto de lengua natural (TLN), incluida en el com-ponente de tercer grado de intensin textual (C3IT), ascomo el componente de tercer grado de lxico (C3L), quereproduce tericamente las informaciones relativas al cono-cimiento que el productor (P) y el receptor (R) poseen deldiccionario y a sus respectivos repertorios enciclopdicos yque, por consiguiente, se encuentra incrustado tanto en elcomponente de tercer grado de extensin textual como en elcomponente de tercer grado de intensin textual. Todosestos componentes y categoras corresponden a la partegeneral de la TeSWeST ampliada II. Junto a ello, presenta-mos las diferentes operaciones retricas que, en la direccinde sntesis, pueden ser introducidas en aqulla, con la con-siguiente extensin del esquema de base.

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    48NDICE

  • El esquema de las operaciones retricas constituye, comovemos en esta presentacin, un importante antecedente delos modelos lingstico-textuales o pragmtico-lngstico-tex-tuales: el esquema subyacente de la realidad comunicativapropuesto por la teora de la estructura del texto y de laestructura del mundo encaja perfectamente en el esquemapropuesto por la Retrica clsica. Al mismo tiempo, la expli-cacin de las tradicionales operaciones retricas se veampliamente beneficiada por el conjunto de instrumentostericos que hoy nos ofrece la lingstica textual. Desde estaperspectiva de mutuo enriquecimiento, que obliga a unanecesaria labor de integracin interdisciplinar y de colabora-cin metodolgica, en el proceso d e produccin puededecirse que la inventio es una operacin, por una parte,extensional, de hallazgo de las ideas o elementos semnti-cos expresables por el discurso, a travs de la construccinde una concreta estructura de conjunto referencial (ECR),gracias a la activacin del componente de cuarto grado deconstitucin referencial (C4CR), y, por otra parte, intensional,de traslacin a la estructura de sentido (ES) de las ideas oelementos semnticos que configuran la estructura de con-junto referencial, gracias a la activacin del componente decuarto grado de constitucin sintctica (C4CS), dependientedirectamente de la base textual (BT). La dispositio, por su

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    49NDICE

  • parte, consistente en la organizacin sintctica del materialsemntico que la inventio aporta a la estructura de sentido,es, por el contrario, una operacin claramente intensionalque coincide con los cometidos fundamentales del mecanis-mo transformativo-ordenador (MTO), cuya construccin,como sabemos, es resultado de la activacin del componen-te de cuarto grado de proyeccin (C4P) en el mbito de labase textual y se encuentra a caballo entre el nivel ms pro-fundo de la macroestructura, la estructura de sentido, y sumanifestacin textual lineal (MTL) correspondiente. Sobre elsoporte de la dispositio se empieza a desarrollar la elocutio,operacin onomasiolgica (nota 96) a travs de la que elproductor obtiene las expresiones de lengua natural de lamanifestacin textual lineal a partir de las explicaciones lxi-cas semntico-intensionales correspondientes a las ideas oelernentos semnticos hallados por la inventio y ordenadossintcticamente por la dispositio en la estructura de sentidoy transferidas con anterioridad a esta estructura desde lasexplicaciones lxicas semntico-extensionales dotadas devalores lgicos de existencia/no existencia y de verdad/fal-sedad, segn el modelo de mundo, e incluidas en la estruc-tura de conjunto referencial, gracias a la activacin del com-ponente de tercer grado de lxico. En fin, gracias a la memo-ria se retiene mentalmente el discurso material para el caso

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    50NDICE

  • de la comunicacin no leda y la actio o pronuntiatio consti-tuye la operacin de su actualizacin mediante la puesta enmarcha de los mecanismos psicofisiolgicos implicados. Lamacroestructura es, as, resultado de las operaciones deinventio y dispositio y la microestructura, de la de elocutio(nota 97), operacin que abarca en su totalidad tanto laextensin como la intensin, pues el texto, como microes-tructura, es un signo lingstico o, mejor, un macrosigno lin-gstico (nota 98) producido por la combinacin de unmacrosignificante, de un macrosignificado y, por decirlo as,de un macrorreferente. El profesor Jnos S. Petfi ha elabo-rado un tringulo de la significacin textual en el que defineclaramente, como se ve en la figura 3, esta estructura, sir-vindose de los conceptos de Sinn y Bedeutung deGottlob Frege (nota 99) y de los de intensin y extensin deRudolf Carnap (nota 100).

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    51NDICE

    Figura 3

  • Segn ello, la expresin lingstica o, en nuestro caso, eltexto de lengua natural es la combinacin de un sentido(Sinn) o de una intensin (macrosignificado) y de unaforma (macrosignificante) significado y significante, respec-tivamente, en la terminologa saussureana (nota 101) entrelos que existe una relacin semntico-intensional, y mantie-ne relaciones semntico-extensionales con su significado(Bedeutung) o extensin (macrorreferente).Del mismo modo que las operaciones propuestas por laTeSWeST ampliada II, adems de explicar los procesos deproduccin, dan cuenta de los de recepcin, tambin las ope-raciones de inventio, dispositio y elocutio, tericamente enorden inverso, son vlidas para la descripcin de los mismos.

    La superposicin de las tres fundamentales operacionesretricas en el esquema elaborado (inventio, dispositio y elo-cutio) viene a romper de alguna forma con la altamente tras-cendente identificacin de los niveles prctico y terico,sugerida ya por Cicern en su De Oratore (nota 102) y per-petuada en la mayor parte de los tratados de Retrica pos-teriores (nota 103). En efecto, la consideracin eminente-mente terica del modelo retrico, derivada, sobre todo, delmarcado carcter tcnico de tales tratados, provocaba noslo un tratamiento de las operaciones retricas basado en

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    52NDICE

  • su aislamiento y sucesividad, sino tambin la reduccin de ladoble perspectiva productivo-receptiva, presente en todaslas concepciones tradicionales de la Retrica, en favor de launidireccionalidad sinttica, la tendencia a ignorar la exis-tencia de un plan de produccin y de recepcin del discursobasado en la simultaneidad de las operaciones de sntesis yde anlisis, y, por ltimo, la desordenacin del orden retricoreal subyacente de la comunicacin lingstica (nota 104).

    Se hace necesaria, pues, la distincin entre operacionesretricas y componentes tericos retricos para hacer refe-rencia, respectivamente, a los procesos particulares de larealidad de la comunicacin lingstica y a los procesos cate-goriales del esquema retrico (nota 105), tal y como se hahecho en el desarrollo de la TeSWeST ampliada II, dada lagrave situacin de simplificaciones a la que se ha llegado alo largo de muchos siglos de teorizacin. Slo desde unpunto de vista terico podr hablarse de dispositio aislada-mente, sin tener en cuenta las operaciones de inventio y elo-cutio, que desde este punto de vista sern componentes te-ricos, o de los grupos inventio-dispositio-elocutio, por unaparte, y elocutio-dispositio-inventio, por otra, correspondien-tes a los procesos de produccin y de recepcin textual res-pectivamente. Colocados en la praxis comunicativa, no exis-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    53NDICE

  • te concepto alguno de compartimentacin. Sintticamente,las diferentes ideas o elementos semnticos que la inventiova hallando en la realidad extralingstica e intensionalizandoen la estructura de sentido son simultneamente estructura-dos por la operacin de dispositio en la base o macroestruc-tura textual, de forma que tal ordenacin sintctico-semnticapuede contribuir al descubrimiento de nuevos temas o subte-mas por parte de la inventio, que configurarn de una formao de otra lo que al final ser estructuracin definitiva en elnivel de la manifestacin textual lineal; por otra parte, nonecesariamente deben haber acabado las operaciones dehallazgo y ordenacin para que la elocutio comience a ver-balizar, ya que sta puede proporcionar tambin informacio-nes determinantes para ulteriores desarrollos o modificacio-nes de las anteriores operaciones retricas. Y en el anlisis,el proceso de inventio comienza por regla general aun nohabiendo acabado la operacin de elocutio (nota 106).Efectivamente, el receptor, en su proceso interpretativo,puede llegar a construir la estructura de conjunto referencial,es decir, la organizacin semntico-extensional del conjuntode seres, estados, procesos y acciones expresados por eltexto de lengua natural, a travs de la construccin de laestructura de sentido, o sea, la organizacin sintctico-semn-tica correspondiente cotextual e intensionalmente a aqu-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    54NDICE

  • llos, gracias a la operacin de inventio y tambin a la de dis-positio, con anterioridad al cumplimiento de la operacin, eneste caso semasiolgica (nota 107), de elocutio, en virtud dela cual el receptor obtiene las explicaciones lxicas semnti-co-extensionales dotadas de valores lgicos de existencia/noexistencia y de verdad/falsedad, de acuerdo con el corres-pondiente modelo de mundo, incluidas en la estructura deconjunto referencial, a travs de la traslacin de las expre-siones de lengua natural de la manifestacin textual lineal alas explicaciones lxicas semntico-intensionales en laestructura de sentido.

    Las ltimas investigaciones en el mbito de la lingstica tex-tual corroboran tales principios. Toms Albaladejo, en unapndice a la TeSWeST ampliada II (nota 108), habla de tresniveles fundamentales en la estructura de sentido, productode la inventio (nota 109), que, ordenados de menor a mayorprofundidad, son los siguientes:

    a) Nivel constituido por el conjunto proposicional.

    b) Nivel constituido por el conjunto de ndices de referencia,el conjunto de relaciones temticas, el conjunto de relacio-nes comunicativas, el conjunto de relaciones temporales, el

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    55NDICE

  • conjunto de relaciones locales y el conjunto de relaciones dendices de referencia.

    c) Nivel constituido por el conjunto de tpicos del texto, con-junto compuesto por la serie de tpicos parciales de secuen-cias de oraciones, la serie de tpicos parciales de pargra-fos, la serie de tpicos parciales de grandes unidadessemnticas macroestructurales y, finalmente, el tpico tex-tual global.

    Estos niveles de la estructura de sentido, como cualesquie-ra otros del modelo lingstico-textual al que pertenecen,tampoco se encuentran aislados en la prctica de la comu-nicacin lingstica, sino que mantienen relaciones de simul-taneidad, aunque tericamente puedan mantener relacionesde sucesividad, por lo que aqulla posee, como el mecanis-mo transformativo-ordenador, carcter dinmico y transfor-macional (nota 110). Ello ha obligado a Toms Albaladejo aampliar la originaria estructura del mecanismo transformati-vo-ordenador y a incrustarlo parcialmente en la estructura desentido. De esta nueva seccin dependen las diferentes rela-ciones de transformacin que en la estructura de sentido exis-ten. No hay estructura de sentido propiamente dicha, segnesto afirma el profesor Albaladejo, sin la actuacin de unmecanismo transformativo-ordenador, ya que una seccin de

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    56NDICE

  • ste organiza los diferentes niveles de aqulla (nota 111).Teniendo en cuenta, segn se deduce de nuestras descrip-ciones de los procesos comunicativos sintticos y analticos,que las operaciones retricas equivalentes al mecanismotransformativo-ordenador, el cual, al igual que todas lasdems categoras de la TeSWeST, depende en cierto mododel componente de tercer grado de lxico, son las de dispo-sitio y elocutio, podemos decir que ni siquiera hay inventiosin el consenso de los aspectos dispositivos y elocutivos,que contribuyen a organizarla.

    El esquema, pues, de categoras y de componentes tericoslingstico-textuales y de operaciones retricas sera muchoms fiel a la realidad comunicativa si en l realizramosdicha modificacin:

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    57NDICE

  • Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    58NDICE

    Figura 4

  • Pero a pesar de los lazos que en estos momentos unenexplcitamente las ciencias clsicas del discurso con lamoderna metodologa lingstico-textual, que son muchos yesenciales, como se puede deducir de los muy puntualesaspectos que sobre el tema hemos esbozado, las primerascultivaron durante siglos tantas y tan diversas consideracio-nes sobre el texto, ya de lengua estndar, ya artstico, que lalingstca y la teora y crtica literarias de nuestros dasdeben hacer un gran esfuerzo para, a fin de perfeccionarsecomplementariamente, tratar de aprovechar tan valiossimoslogros (nota 112). El profesor Antonio Garca Berrio, a quiendebemos la mayor parte de nuestra inquietud y preocupa-cin actuales por la resolucin de muchas interesantes y ti-les cuestiones referentes a este mbito de estudio, exponey permtasenos tan amplia cita estos hechos as:

    [...] los tratados de dispositio de las retricas cl-sicas, y el apartado correspondiente a estructurade la fbula en las poticas, constituye una fuen-te continua de antecedentes desatendidos. [...]mencionar la orientacin que una teora de lamacroestructura podra recibir de la consideracinde los apartados de dispositio en las retricas cl-sicas. Singularmente el agotamiento en la origina-

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    59NDICE

  • lidad temtica antigua ofrece en los tratadosmedievales [...] una rica casustica de pautasestructurales en la organizacin de piezas de dis-curso, de una complejidad textual tan grandecomo los sermones y cartas artes concionandi yartes dictaminis, gneros donde el agotamientotpico de los temas originales tena que ser com-pensado solamente a base de novedad e ingenio-sidad en la organizacin estructural de las piezas.Creemos que basta con lo ya dicho [...] para hacerpensar a los cultivadores actuales de gramticastextuales en el evidente enriquecimiento que unpasado adecuadamente interpretado, fuera depasiones monumentalistas, puede aportar alpresente. La historia de la Potica no debe propo-nerse una lectura infructuosa, slo sentimental-mente monumental del pasado. Incluso, aadira-mos, tampoco una lectura de] pasado hechadesde los presupuestos estabilizados en nuestraconciencia cientfica del presente; sino debe aspi-rar a una lectura de las interrogantes del presen-te realizada desde el pasado, donde se encuen-tran generalmente numerosas claves y respues-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    60NDICE

  • tas de los problemas actuales, e incluso formula-dos ya los interrogantes sucesivos.

    Esto, claro est, a condicin de redescubrir lasclaves metodolgicas de la escritura poticapasada (nota 113).

    Por lo que respecta a la inventio y a la elocutio, la primerapuede contribuir sin duda alguna en gran medida a la resolu-cin de los problemas planteados por la semntica extensio-nal del texto y por la articulacin del tpico textual en los pro-cesos sinttico-analticos, y la segunda, a un mejor conoci-miento del texto como manifestacin textual lineal o microes-tructura (nota 114), toda vez que sus contenidos han sido yasuficientemente desarrollados desde que se produjera la con-versin de la elocutio retrica en elocutio literaria (nota 115)especialmente a partir del clasicismo francs, hasta la actua-lidad (nota 116). De ah que la prctica totalidad de los auto-res preocupados por la llamada Neorretrica consideren queel nico modelo realmente capaz de dar cuenta de los fen-menos de produccin y de recepcin textual, en sus msvariadas concepciones, sea el retrico (nota 117).

    Con ello se puede llegar y de hecho se est llegando aconstituir un modelo lingstico y terico-literario de base

    I. Bases tericas para el estudio pragmtico-composicional del discurso

    61NDICE

  • textual tan potente que sea capaz de descubrir plenamentey aprovechar la verdadera y muchas veces confundida natu-raleza instrumental y cientfica de la Potica y de la Retricaclsicas con el importantsimo fin de conseguir la perfecta ytotal integracin de stas con las disciplinas modernas deldicurso, fundamentalmente, con la lingstica textual y laPotica lingstica. Se habr llegado entonces a elaborar elms completo sistema semitico lingstico-textual, a la rea-lizacin, por fin, de la Retrica General propuesta porAntonio Garca Berrio (nota 118).

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    62NDICE

  • 1 Cfr. Ch. S. Peirce, La ciencia de la semitica, Buenos Aires, NuevaVisin, 1974 y F. de Saussure, Curso de lingstica general, BuenosAires, Losada, 1976, pp. 60-61. A propsito de la semitica generalcomo ciencia general de los signos, vid., entre otros, Ch. S. Peirce, Laciencia de la semitica, cit.; Ch. W. Morris, Writings on the GeneralTheory of Signs, The Hague-Paris, Mouton, 1971; U. Eco, La estruc-tura ausente. Introduccin a la semitica, Barcelona, Lumen, 1974; U.Eco, Trattato di semiotica generale, Milano, Bompiani, 1975; U. Eco,Segno, Milano, Mondadori, 1980; C. Segre, Semitica, historia, cultu-ra, Barcelona, Ariel, 1981; M. Bense y E. Walther, La semitica,Barcelona, Anagrama, 1975 y S. Serrano, La semitica. Una intro-duccin ti la teora de los signos, Barcelona, Montesinos, 1981. Parauna visin histrica de la semitica general, vid. R. Jakobson, Lo svi-luppo della semiotica, en R. Jakobson, Lo sviluppo della semiotica,Milano, Bompiani, 1978, pp. 33-62.

    2 A. Garca Berrio, Enrique Brinkmann. Semitica textual de un dis-curso plstico, Montpellier, Universit Paul Valry, 1981, p. 10.

    3 Para una visin amplia y detallada de la semitica eslava en gene-ral y rusa en particular, vid., entre otros, J. M. Lotman y B. A.

    Notas

    63NDICE

  • Uspenskij (a cura di), Ricerche semiotiche. Nuove tendenze dellescienze umane nellURSS, Torino, Einaudi, 1973; J. M. Lotman yEscuela de Tartu, Semitica de la cultura, Madrid, Ctedra, 1979 y C.Prevignano (a cura di), La semiotica nei Paesi slavi. Programmi, pro-blemi, analisi, Milano, Feltrinelli, 1979.

    4 J. M. Lotman, El problema del signo y del sistema sgnico en latipologa de la cultura anterior al siglo xx, en J. M. Lotman y Escuelade Tartu, Semitica de la cultura, cit., p. 41, n. 2.

    5 Con respecto a una ms exacta definicin del concepto de texto, lascaractersticas de expresin, delimitacin y carcter estructural sonpara J. M. Lotman (cfr. J. M. Lotman, Estructura del texto artstico,Madrid, Istmo, 1982, pp. 71-73) sus constituyentes inmediatos y bsi-cos. Justamente consideradas, estas tres caractersticas nos remitendirectamente a las tres dimensiones sintctica, semntica y prag-mtica de la semiosis sgnica que Ch. W. Morris (cfr. Ch. W. Morris,Foundations of the Theory of Signs, en Ch. W. Morris, Writings onthe General Theory of Signs, cit., pp. 13-7 1) postul ya en el ao1938 ( Foundations of the Theory of Signs, en InternationalEncyclopedia of Unified Science, ap. I-II, v. 1, nm. 2, Chicago, TheUniversity of Chicago Press, 1938, pp. 1-13) y que sin duda determi-nan una correcta comprensin del texto como unidad comunicativapara las posteriores orientaciones lingsticas. Para ms detallessobre la nocin que tratamos desde este punto de vista, vid. tambinS. Zolkiewski, La cultura litteraria. Semiotica e letteraturologia, a curadi C. Prevignano, Bologna, Signum 1, 1982, pp. 26 ss., 83 ss. Y conrespecto a las condiciones semitico-textuales de discursos no preci-

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    64NDICE

  • samente lingsticos, sino pictricos, no hay que olvidar algunos delos muy importantes, sugerentes e innovadores estudios de A. GarcaBerrio y de M T. Hernndez (cfr., por ejemplo, A. Garca Berrio,Aurelio. Estructura y gnesis en la pintura de Aurelio, Murcia,Universidad de Murcia, 1975; A. Garca Berrio, Enrique Brinkmann.Semitica textual de un discurso plstico, cit.; A. Garca Berrio, JoanMir: texto plstico y metfora del lenguaje, en CuadernosHispanoamericanos, 369, 1981, pp. 435-465; A. Garca Berrio,Antonio Saura: imaginario espacial y tiempo del hombre, enRevista de Occidente, 32, enero 1984, pp. 127-146; A. Garca Berrioy M T. Hernndez, La pintura de Ortiz Sarachaga: esquema plsticoy construccin imaginaria, Albacete, Museo de Albacete, 1985 y A.Garca Berrio y M.a T. Hernndez, Semitica del discurso y texto pls-tico: del esquema textual y la construccin imaginaria, en Estudiosde Lingstica, 3, 1985-1986, pp. 47-85).6 Cfr. T. Albaladejo, Teora de los mundos posibles y macroestructuranarrativa. Anlisis de las novelas cortas de Clarn, Alicante,Universidad de Alicante, 1986, pp. 17 ss.

    7 Cfr., por ejemplo, a ttulo introductorio, E. Bernrdez, Introduccin ala lingstica del texto, Madrid, Espasa-Calpe, 1982, pp. 75 ss.

    8 Basta acudir para percatarse de ello a ediciones como las de M E.Conte (a cura di), La linguistica testuale, Milano, Feltrinelli, 1977 (cfr.H. Isenberg, Riflessioni sulla teora del testo, pp. 66-85; 1. Bellert,Una condizione della coerenza dei testi, pp. 148-180); F. Dane yD. Viehweger (Hrsg.), Probleme der Textgrammatik, Berlin, Akademie(Studia Grammatica, XI), 1976 (cfr. Z. Hlavsa, Towards a definition of

    Notas

    65NDICE

  • a text, pp. 41-45) o Petfi (ed.), Text vs Sentence. Basic Questionsof Text Linguistics. First Part, Hamburg, Helmut Buske (Papiere ZurTextlinguistik, 20,1), 1979 (cfr. K. Heger, Text und Textlinguistik, pp.49-62; C. Segre, The nature of text, pp. 77-88; P. Sgall, Remarkson text, language and communication, pp. 89-100; J. Wirrer, Fivequestions on text-linguistics, pp. 123-140; P. M. Bertinetto, Can wegive a unique definition of the concept text? Reflexions on the statusof textlinguistics, pp. 143-159; M. V. Giulian, A. Ciliberti y M.Camboni, Speculations on text as a linguistic and cultural cons-truct, pp. 170-180; V. Kukharenko, Some considerations about theproperties of the text, pp. 235-245; M. M. Langleben, On the tripleopposition of a text to a sentence, pp. 246-257; R. E. Longacre,Texts and text linguistics, pp. 258-271; U. Oomen, Texts and sen-tences, pp. 272-280; P. Schveiger, Text and sentence: a systemicapproach, pp. 307-318); J. S. Petfi (ed.), Text vs Sentence. BasicQuestions of Text Linguistics. Second Part, Hamburg, Helmut Buske(Papiere zur Textlinguistik, 20,2), 1979 (cfr. R. Hasan, On the notionof text, pp. 369-390; R. G. van de Velde, Text und Satz in einererweiterungsfhigen Linguistik, pp. 572-584; U. Eco, Texts andencyclopedia, pp. 585-594) y J. S. Petfi (ed.), Text vs Sentence.Continued, Hamburg, Helmut Buske (Papiere zur Textlinguisfik, 29),1981 (cfr. Th. T. Ballmer, Words, Sentences, Texts and All That, pp.16-42; S. 1. Gindin, What is a Text as a Basic Notion of TextLinguistics, pp. 107-111; P. Hartmann, Text und Satz, pp. 112-126;H. H. Lieb, A Text: What is it? A Neglected Question in TextLinguistics, pp. 134-158; H. Weinrich, Text as Primum Datum ofLinguistics, pp. 228-230),

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    66NDICE

  • 9 Cfr. S. K. Saumjan, Concerning the Logical Basis of LinguisticTheory, en Proceedings of the Ninth International Congress ofLinguists, Cambridge, Mass., August 27-31, 1962, The Hague,Mouton, 1964, p. 155; L. Heilmann y E. Rigotti, ll generativismo sin-tattico e semantico. Introduzione, en L. Heilmann y E. Rigotti (a curadi), La linguistica: aspetti e problemi, Bologna, 11 Mulino, 1975, p. 208y T. Albaladejo, Considerazioni sulla teoria linguistica testuale, enStudi italiani di linguistica teorica ed applicata, VII, 3, 1978, pp.363-365.

    10 Cfr. K. L. Pike, Language in Relation lo a Unified Theory of theStructure of Human Behavior, The Hague, Mouton, 1967, pp. 37-38.Se trata de una dualidad terminolgica trasladada al mbito de losestudios textuales por W. U. Dressler (cfr. W. U. Dressler, Introduzioneala linguistica del testo, Roma, Officina, 1974, pp. 24-25).

    11 En este sentido es muy importante tambin la diferenciacin entregenotexto o nivel de la generacin textual (que viene a coincidircon las nociones de constructo de S. K. Saumjan y texto mico de W.U. Dressler) y fenotexto o nivel de la manifestacin textual (que lohace con las respectivas de observable y texto tico) llevada a cabopor J. Kristeva (cfr, J. Kristeva, Le texte du roman, The Hague-Paris,Mouton, 1970, pp. 69 ss.).

    12 Cfr. J. M. Jimnez Cano, Produccin lingstica usuario lingsti-co y teora del texto, en Anales de la Universidad de Murcia. Letras,XLIII, 1-2, curso 1984-85 (1984), pp. 127-171.

    Notas

    67NDICE

  • 13 Vid., a propsito del tema de la unidad textual en el campo de lanarratologa, el interesante trabajo del profesor A. Vera Lujn, Elconcepto de texto en la semiologa de la narracin, en Anales de laUniversidad de Murcia. Letras, XLI, 1-2, curso 1982-83 (1983), pp.3-30.

    14 Con relacin a los modelos textuales existentes y de mayor inte-rs, vid., especialmente, E. Gulich y W. Raible, LinguistischeTextmodelle. Grundlagen und Moglichkeiten, Munchen, Wilhelm Fink,1977; 1. Rosengren, Texttheorie, en H. P. Althaus, H. Henne y H. E.Wiegand (Hrsg.), Lexikon der germanistischen Linguistik, 2.,Tbingen, Max Nierneyer, 1980, pp. 277-280; T. Albaladejo y A.Garca Berrio, La lingstica del texto, en F. Abad y A. Garca Berrio(coord.), Introduccin a la lingstica, Madrid, Alhambra, 1982, pp.233 ss. y E. Bernrdez, Introduccin a la lingstica del texto, cit., pp.163-210.

    15 Cfr. T. A. van Dijk, Some Aspects of Text Grammars. A Study inTheoretical Linguistics and Poetics, The Hague-Paris, Mouton, 1972,p. 10; W. U. Dressler, IntroduJone alta linguistica del testo, cit., pp. 9ss.; M. A. K. Halliday y R. Hasan, Cohesion in English, London,Longman, 1976; 1. Bellert Una condizione della coerenza de testi,cit.; M. Charolles, Introduction aux problmes de la cohrence destextes, en Langue Franaise, 38, mai 1978, pp. 7-41; A. GarcaBerrio, Situacin de la teora textual. (La teora de J. S. Petfi en elmarco de la lingstica del texto), en J. S. Petfi y A. Garca Berrio,Lingstica del texto y crtica literaria, Madrid, Comunicacin, 1978,pp. 53-98; T. A. van Dift, Texto y Contexto. Semntica y Pragmfica del

    Francisco Chico RicoPragmtica y construccin literaria

    68NDICE

  • discurso, Madrid, Ctedra, 1980, pp. 147 ss.; R. A. de Beaugrande yW. U. Dressler, Introduction to Text Linguistics, New York, Longman,1981, pp. 48 ss., 84 ss. y T. Albaladejo y A. Garca Berrio, La lin-gstica del texto, cit., pp. 221 ss.

    16 Cfr. G. Mounin, Lintention de communication, en LaLinguistique. Revue de la Socit Internationale de LngustqueFonctionnelle, 18, 2, 1982, pp. 3-19.

    17 E. Buyssens, La communication et larticulation linguistique, Paris,P.U.F., 1967, p. 20.

    18 A propsito del estudio de la competencia textual comunicativa detodo hablante y de las posibilidades de la lingstica del texto, vid. T.A. van Dijk, Per una Poetica generativa, Bologna, II Mulino, 1976; M.Berretta, Linguistica ed educazione linguistica. Guida allinsegnamen-to del italiano, Torino, Einaudi, 1977, p. 278; M E. Conte,Introduzione, en M E. Conte (a cura di), La linguistica testuale, cit.,pp. 11-50; A. Garca Berrio, Texto y oracin. Perspectivas de la lin-gstica textual, en J. S. Petfi y A. Garca Berrio, Lingstica deltexto y crtica literaria, cit., pp. 243-264; T. Albaladejo, Considerazionisulla teoria linguistica testuale, cit., p. 372; E. Ramn Trives,Aspectos de Semntica lingstico-textual, Madrid, Istmo-Alcal,1979, pp. 174, 188-189, 224, 286; V. M. de Aguiar e Silva,Competencia lingstica y competencia literaria, Madrid, Gredos,1980; T. A. van Dijk, La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario,Barcelona, Paids, 1983, pp. 27-30, 228 ss.; P. H. Mathews,Gramtica generativa y competencia lingstica, Madrid,Espasa-Calpe, 1983 y T. Albaladejo, Componente pragmtico, com-

    Notas

    69NDICE

  • ponente de representacin y modelo lingstico-textual, en Lingua eStile, XVIII, 1, gennaio-marzo 1983, pp. 3-46, entre otros.

    19 Cfr. F. de Saussure, Curso de lingstica general, cit., pp. 49 ss. Sinembargo, injusto sera considerar a Saussure el efectivo responsabledel error que la lingstica del texto ha imputado a la por l inaugura-da. En este sentido, resultan ineludibles las siempre exactas y opor-tunas palabras del profesor E. Ramn Trives, quien declara que Laurgencia u oportunidad metodolgica del estudio de la microsiste-maticidad pudo contribuir a una lectura errnea del Curso, en formaparcial o descontextualizada, excluyendo la macrosistematicidad,con argumentos de autoridad que no se sustentan, a mi parecer, vli-damente en el Curso en su integridad [...]. En efecto, me parece sufi-cientemente evidenciable [...] la tesis saussureana, terriblementeactual, de una tipologa sintagmtica latente, segn seala el propioSaussure [...].El hablar, aunque no especialmente tratado por F. de Saussure, no esdescartado de sus planteamientos, con clara incidencia en el texto,puesto que Dans la rgle, nous ne parlons pas par signes isols,mais par groupes de signes, segn el acertado aserto del genialautor del Curso.

    No obstante, pese al integral ideario lingstico saussureano, la lin-gstica que reclam su nombre ha venido centrndose en el mbitode la frase, no aceptando razones cualitativas, sino meramentecuantitativas, para abordar la problemtica supraoracional J [...] (E.Ramn Trives, Aspectos de Semntica lingstico-textual, cit., pp.166-169).

    Francisco Chico RicoPragmt