chicungunya

8
CHIKUNGUNYA -Jhon esteban Acevedo Álvarez -Juan Sebastián Betancur Cardona 10-2

Upload: jhon-acevedo

Post on 08-Aug-2015

46 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

CHIKUNGUNYA

-Jhon esteban Acevedo Álvarez

-Juan Sebastián Betancur Cardona

10-2

EN QUE CONSISTE

Es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza,

dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos

tres o siete días después de ser picado por un

mosquito infectado. Aunque la mayoría de los

pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes

días o semanas, algunas personas pueden

desarrollar dolores en las e inflamación en las

articulaciones de manera crónica.

COMO SE TRANSMITE

Virus del tipo alfa virus, que se transmite a las personas mediante la

picadura de los mosquitos portadores Aedes;3 tanto el Aedes aegypti

como el Aedes albopictus.

El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa

una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días,

seguido de un período de dolores en las articulaciones de las

extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso

durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.

SINTOMAS DEL CHIKUNGUNYA

Se caracteriza por un brote súbito de fiebre,

acompañada por dolor en las articulaciones.

Otros síntomas son molestias durante la fase crónica

que pueden incluir fatiga y depresión, además de

dolores musculares, dolores de cabeza, náusea y

sarpullidos.

Si bien con el dengue los pacientes pueden padecer

dolor corporal difuso, con la chikungunya este síntoma

se presenta con mucha más intensidad y de forma

localizada en las articulaciones y en los tendones

PREVENCIÓN DEL CHIKUNGUNYA

Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de

piel,

Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y

en la ropa.

Utilizar mosquiteros para proteger a los niños,

ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que

repose durante el día.

Utilizar espirales antimosquitos y vaporizadores de

insecticidas durante el día.

REPRODUCCIÓN DEL MOSQUITO.

Se crían en una gran variedad de recipientes de agua de

lluvia , tales como contenedores de agua, platos de

maceteros y bebederos de animales domésticos, así como en

neumáticos y envases de alimentos desechados.

Retirar los envases desechados del entorno doméstico,

Cuando los envases se estén utilizando, volcarlos o vaciarlos

cada 3 o 4 días para evitar la cría de mosquitos, incluso los

que se encuentren dentro de la casa pero contengan agua.

IMÁGENES

CRIADEROS