chocandanzas febrero 2013

28
REVISTA MENSUAL AÑO 2 No. 13 FEBRERO DE 2013 EJEMPLAR GRATUITO Gracias a usted querido lector, cumplimos con amor nuestro Primer Aniversario Los amorosos leen Chocandanzas Cumpmos Un Año

Upload: chocandanzas

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El número 13 de la revista

TRANSCRIPT

Page 1: ChocAndanzas febrero 2013

REVISTA MENSUAL AÑO 2 No. 13 FEBRERO DE 2013

EJEM

PLAR

GRATUITO

Gracias a usted querido lector, cumplimos con

amor nuestroPrimer Aniversario

Los amorosos leenChocandanzas

Cumpli

mos

Un

Año

Page 2: ChocAndanzas febrero 2013
Page 3: ChocAndanzas febrero 2013

3

Gracias!

Pocas veces esta sencilla palabra podría significar tanto.Para nosotros, quienes mes a mes intentamos ofrecerles esta obra, este mes en el que completamos un año de

salir y enfrenarnos a su juicio, decir gracias representa el mayor sentimiento, ya que merced a la aceptación, las criticas y los consejos, CHOCANDANZAS, sale en su número 13, significando así, que hemos rebasado el ciclo anual.Ya en ediciones anteriores hemos mencionado el amor y esfuerzo depositado en esta tarea por todo nuestro equipo; hemos señalado también nuestras metas y propósitos por lo que en esta edición, con la mayor humildad, queremos decirles a todos ustedes amables lectores: gracias.Y en el mes de aniversario, que coincide con la celebración del mes del amor, revisaremos si estás preparado para el matrimonio, hablaremos del romanticismo, los afectos, aprenderemos el arte de amar y jugaremos con las flechas de Cupido.

Por éste y muchos años más, Gracias!

Page 4: ChocAndanzas febrero 2013

DIRECTORA GENERALIndira Rosas Christfield

DIRECTOR EDITORIALCarlos M. Pérez

CONSULTORA EDITORIALIndira Broca

ASESOR JURIDICOCésar Javier Madrigal Ocaña

COLABORADORESDunia RodríguezElizabeth KaramJuan De a PieKaren GudiniSharon Rous

Fernando ChristfieldRafa RicárdezLaura MartínezPetra Méndez

Sam BrocaCarlos Broca

VENTAS Y PUBLICIDADTel.: (993) 3 16 18 45Cel.: 99 31 53 00 08

[email protected]

Síguenos en Facebookhttps://www.facebook.com/

chocandanzas

IMPRESORGalaprint

Chocandanzas es una revista de circulación mensual con un tiraje de 5000 ejemplares. Número de Reserva ante el Instituto Nacio-nal de Derechos de Autor en trámite. Certificación por el Instituto Verificador de Medios en trámite. Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados, están reservados por Revista Chocandanzas. Prohibida la repro-ducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización de la empresa. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de Revista Chocandanzas y quedan bajo la responsabilidad de los autores.

Índice

Editorial 3

Romanticismo...? 8 Carlos Broca

Aprendiendo el arte de amar 10 Petra Méndez

Chocobulario 12

¿Estás preparado para el matrimonio? 16 Rafa Ricárdez

Hablar hermosa locura 18 Karen Siddartha

Los afectos 23 Sharon Rous

Las flechas de cupido 24 Elizabeth Karam

Sin permiso 26 Fernando Christfield

Los amorosos callan 27 Jaime Sabines

Febrero de 2013

Page 5: ChocAndanzas febrero 2013

5

Page 6: ChocAndanzas febrero 2013

Por décima octava ocasión T.V. Azteca a nivel nacional recaudó millones

de juguetes que fueron distribuidos en comunidades marginadas del país, Azteca Tabasco se encargó de entregar las donaciones en poblados, rancherías y colonias del Estado.Desde la Ranchería Cocoyol, centro, pa-

sando por comunidades de Macuspana y Nacajuca, hasta lo más recóndito del Terri-torio Tabasqueño llegó la Caravana Azteca, Llevando miles de regalos y sonrisas a los niños de escasos recursos.En éste 2013, una vez más se superó la meta, siendo más de 16 millones de Juguetes que se convirtieron en 16 millones de Sonrisas.

Como parte de las festividades para la re-caudación de juguetes se realizó una pelea de lucha libre, que encanto los pequeñines, quienes disfrutaron de la presencia de: Axel, el nieto del Santo, Forajido, Pasión cristal Todo el personal de Azteca Tabasco en con-junto con la C.F.E. Elektra, autoridades del Municipio de Centro y Macuspana fueron

los encargados de hacer llegar la generosi-dad de las personas que se sumaron a esta causa.T.V. Azteca Tabasco agradece a la ciuda-danía sus aportaciones y reconoce que sin su solidaridad el Juguetón no hubiese sido posible.Gracias!

El Juguetón le cumplió un año más a los niños de Tabasco

6

Page 7: ChocAndanzas febrero 2013

Por décima octava ocasión T.V. Azteca a nivel nacional recaudó millones

de juguetes que fueron distribuidos en comunidades marginadas del país, Azteca Tabasco se encargó de entregar las donaciones en poblados, rancherías y colonias del Estado.Desde la Ranchería Cocoyol, centro, pa-

sando por comunidades de Macuspana y Nacajuca, hasta lo más recóndito del Terri-torio Tabasqueño llegó la Caravana Azteca, Llevando miles de regalos y sonrisas a los niños de escasos recursos.En éste 2013, una vez más se superó la meta, siendo más de 16 millones de Juguetes que se convirtieron en 16 millones de Sonrisas.

Como parte de las festividades para la re-caudación de juguetes se realizó una pelea de lucha libre, que encanto los pequeñines, quienes disfrutaron de la presencia de: Axel, el nieto del Santo, Forajido, Pasión cristal Todo el personal de Azteca Tabasco en con-junto con la C.F.E. Elektra, autoridades del Municipio de Centro y Macuspana fueron

los encargados de hacer llegar la generosi-dad de las personas que se sumaron a esta causa.T.V. Azteca Tabasco agradece a la ciuda-danía sus aportaciones y reconoce que sin su solidaridad el Juguetón no hubiese sido posible.Gracias!

El Juguetón le cumplió un año más a los niños de Tabasco

7

Page 8: ChocAndanzas febrero 2013

8

El amor es inefable, es decir, no se puede expresar (ni mucho menos explicar) con palabras, de ahí, que hoy día decir

“ROMANTICISMO” sea inmediatamen-te interpretado como el comportamiento amelcochado, sensual y claramente cursi de quienes están obnubilados por la atracción hacia un semejante, esto incluye, claro esta, hablar con abuso de diminutivos, aletarga-miento de sentidos, toma de decisiones iló-gicas, irracionales o irreflexivas, desbordado optimismo y no puede faltar, mirada incon-fundible de borrego a medio morir.¡Que lejos quedo el concepto de “ROMAN-TICISMO” como movimiento cultural del siglo XVIII…!¿A qué viene esto?Simple, a que estamos en febrero y con este mes, llega el más anti-romántico de los días: el 14, día de San Valentín, santo patrono de los cursis, faltos de imaginación y consumis-tas “amigos o enamorados”.Y no me malinterpreten, no se trata de que esté en contra de cualquiera o todos los sín-tomas descritos párrafos atrás; ni mucho menos que desdeñe la atracción entre dos semejantes (y menos de mis semejantas…), no, para nada, al contrario, confiésome cursi empedernido.Y es por eso precisamente que desde hace años he declarado al 14 de febrero, como el más anti-romántico día del año.Y es que no entiendo como pueden amalga-

marse por un lado, la más materialista expre-sión del consumismo hecho publicidad, con el más sublime de los sentimientos huma-nos: el amor y peor aun, ser borregamente aceptado por quienes se dicen a si mismos: “ROMANTICOS”, cuando, en esencia, serlo significa ir en contra de lo establecido, de lo clásico o convencional.¿Velas? Por supuesto que me encantan, ¿Pe-luches? Claro que si, ¿chocolates? pero por supuesto, sobre todo derretido al calor de la piel y saboreado directamente de… chin, me proyecte.Sigo sin entender como piensa el vulgo que una cena, un obsequio, una serenata pueden ser románticos si la pareja no solo esta con los cinco sentidos en alerta para recibirlo sino lo que es peor, en franca competencia para presumirle a sus amigas que recibió el oso mas grande el ramo mas hermoso, la joya mas cara.Perdón amigos comerciantes de lo inefable, conmigo no cuenten, y si puedo, he de qui-tarles a dos o tres entes que quieran seguir mi consejo…El 12, el 20, o cualquier otra fecha, sin aviso previo, sin razón aparente y sobre todo, sin publicidad de por medio, den rienda suelta a su imaginación y con los detalles mas sim-ples pero mas originales, con todo el tiempo y la atención de comerciantes y servidores, róbenle a quien ustedes quieran, un mágico momento de verdadero amor espiritual.

Romanticismo...?Carlos Broca

Page 9: ChocAndanzas febrero 2013

9

Page 10: ChocAndanzas febrero 2013

10

En relación al tema del amor, se ha es-crito mucho a través de los tiempos (películas, poemas, libros, canciones,

etc), sin embargo este artículo se desarrolla desde un autor maravilloso. Erick Fromm con su famoso libro “El arte de amar”. Él considera “el amor como un arte”; Una ca-pacidad que se ha de desarrollar, y de la cual hay mucho que aprender, y esta aseveración no la refiere a la relación de pareja única-mente sino al amor universal. En este artícu-lo abordare el tema precisamente del amor universal. Característica del ser humano.No existe actividad que fracase tan a menu-do como el amor, sin embargo Erick Fromm, asegura que solo hay una forma adecuada de superar el fracaso y ésta es estudiar el signifi-cado del amor.“El amor es un arte, tal y como es un arte vivir. Si deseamos aprender a amar debe-mos proceder en la misma forma en que lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte música, pintura, ebanistería, el arte de la medicina o el de la docencia”. (Eric Fromm)¿Que elementos se requieren para aprender este arte?Tomar conciencia de que el amor es un arte que hay que aprender.Dominar la teoría y la práctica. Tal cual el aprendizaje de cualquier arte como puede ser un oficio o profesión en la que se requiere de ir comprendiendo algunos conceptos, de-finiciones, de conocer diferentes corrientes teóricas, etc., para posteriormente poner en practica lo aprendido. El dominio del arte del amor habrá de ser de mucha importancia para nosotros. Que nada en el mundo sea más importante que ese arte. Sin embargo el profundo anhelo que muchos sentimos en la vida cotidiana, lleva a la distracción de dicho objetivo, y se comien-za a dar importancia al prestigio, al poder, al

dinero, a las modas, etc. Y luego entonces se pierde el valor que nos confiere la calidad de humanos. El amor.El aprendizaje ha de conducirnos al amor maduro. El autor nos dice: “El amor maduro significa Unión, a condición de preservar la propia integridad, la propia individualidad”.Lo que es realmente IMPORTANTE es que dos seres se experimenten desde la esencia de su existencia, que sean el uno con el otro, al ser uno consigo mismo y no al huir de sí mis-mo. Cabe señalar que es necesario estar cons-cientes de la importancia de trabajar día a día en el desarrollo de todas las potencialidades que poseemos de nuestra vida, si queremos amar a nuestros semejantes con un amor maduro, habrá de constituirse en un proceso consciente y permanente de crecimiento que solo finalizara cuando se deje de existir.En este amor maduro del que refiere Fromm, incluye cuatro elementos básicos:Cuidado: El amor es la preocupación activa y por el desarrollo de aquel al que amamos.Responsabilidad: Ser responsable, es estar listo para “responder”. La responsabilidad, en su verdadero sentido, es un acto entera-mente voluntario. Constituye “mi” respuesta a las necesidades expresadas o no, de otro ser humano.Respeto: Respetar es la capacidad de ver a la persona tal cual es, tener consciencia de su esencia, de su individualidad única. El respe-to solo existe en base a la libertad.Conocimiento: Resulta difícil o imposible respetar a una persona sin conocerla. El co-nocimiento sería vacío si no lo motivara la preocupación. Y aquí cabe mencionar que el antecedente para conocer al otro es conocer-se primero a sí mismo.Hasta aquí se ha analizado al amor desde un enfoque humanista. Para profundizar más sobre este tema del arte de amar. Sugiero consulten: El arte de amar de Erick Fromm.

Aprendiendo el arte de amar

Psic. Petra Méndez Rosas

Page 11: ChocAndanzas febrero 2013

11

Page 12: ChocAndanzas febrero 2013

12

El shishero.- suma total de algo inservi-ble:“Sinceramente, amigo, te pasaron a joder; el carro que te vendieron es un vil shishe-ro. Solamente sirve para sembrar hierba-buena”. El tiernito.- Niño de uno a treinta días de nacido:“Cuando viajaban en un cochón viejo, se chocaron y todos resultaron atolados. El único que se salvo, inexplicablemente, fue el tiernito. Ni un raspón sacó el ange-lito de Dios.”¡Embolarse.-Empedarse, ajumarse, em-briagarse en exceso: “Había en la boda tanta jartazón de trago, que todo mundo se emboló.”Embullarse.- Entrar en periodo de celo:“las cochinitas que salen buenas para la cría, luego luego se embullan.”Empatotear.- Unir orillas, terminales o puntas, pero de manera rústica y burda: “La viejita doña pascuala, acostumbraba empatotear a la pura mano pedazos de tela vieja para hacerse sus delantales lar-gos, de vistosos colores y muy bonitos.”

Empegostear.- Embarrarse de una sus-tancia viscosa o pegajosa:“Apenas destapé la lata de duraznos, se me empegostearon las manos.”Empelotarse.- Descubrirse, despojarse de toda vestimenta; desnudarse totalmente, quedarse en cueros:“Esos chamacos parecen sapos. No hacen más que ver el río que ellos en empelotar-se y jondiarse al agua.”Empucado.- Degradado, Corrompido; que se tornó puque, podrido, echado a perder: “Con tanta lluvia que cayó, la flor de man-go se empucó.”Enchumbado.-Empapado totalmente por la lluvia o por agua arrojada a propósito:“Por no haber llevado capote para tapar-se, los agarró el aguacero en el camino y llegaron a casa enchumbados y chorrean-do agua.”Encularse.- Aquerenciarse, deslumbrarse, someterse, subyugarse, endiosarse, entre-garse sumiso:“No quiero volver a pasar una noche mas con esa chava cantinera, porque me voy a salir enculando con ella.”

Visítanos en:

www.chocandanzas.com

Fuente: Libro TABASQUEANDODe: Ramón Jesús Alejandro Hernández

Page 13: ChocAndanzas febrero 2013

13

Page 14: ChocAndanzas febrero 2013

14

Una tarde lluviosa, fría, rica… Los cuatro en torno de una mesa, con un aromático y delicioso café de

Calufe, una amena charla, chistoretes pi-caros y carcajadas…Tres Cantautores, que le escriben y le cantan no solo al amor o desde el amor, le cantan al río, al árbol, a la mariposa, al desamor, a la tristeza, a un sueño, en fin, a lo que su imagi-nación e inspiración los lleve. Aurora Fócil, Arturo Canudas y Joaquin Ochoa, nos platican sobre su pasión, la música. Arturo Canudas Jiménez, compositor, pia-nista y cantante, nació en Villahermosa, Ta-basco. Hace 40 años, Tiene 22 años en la cantada, empezó desde muy joven tocando el piano y estudiando música, en sus inicios le gustó el Rock, pero poco tiempo después se fue por lo suyo, escribir lo que un chico preparatoriano tenía que decir. “yo le escri-bo al amor, a un olvido, a la soledad, a un recuerdo, a una pelea, la vida misma es ins-piración, respiramos aromas, partículas de la

gente que nos rodea, en fin respiramos vida, hay temas que llegan a la mente y al corazón. Éste año, quiero hacer algunas presentacio-nes, con mi disco “has cambiado” el cual me ha hecho muy feliz, tengo la intención de sa-lir a otros puntos de la república para dar a conocer mi material” Arturo ya está en pro-ceso de su nuevo material, quizá para Marzo de éste año ya lo podemos escuchar. Contac-to.- Facebook Arturo canudas jimenezJoaquín Domingo Ochoa Zavala, nacido en Tampico Tamaulipas, de su edad no se quiso acordar… (dice que los artistas no tie-

De músico, Poeta y loco…

Page 15: ChocAndanzas febrero 2013

nen memoria) llega a tabasco hace mas de 30 años a trabajar a Pemex, pero muy pronto lo deja, para dedicarse de lleno a la música. Nos comenta que la maldición inicia a los 14 años, que le regalan una guitarra en la se-cundaria, y nos platica “ la música nos abre muchas puertas, treparte en un barco mágico y disfrutar la vida de otros ángulos, haces cosas que quizá otra gente no hace, de ahí surge la necesidad de plasmar en letras las vivencias de uno mismo, siento que tuve la fortuna de conocer a otros locos, igual que yo, persiguiendo sueños, y compartir mu-chas cosas, ha sido bueno el estar rodeado de mucha gente talentosa y que a pesar de no haber tenido el respaldo suficiente de las autoridades, ahí la llevamos, siempre con la buena actitud de dar lo mejor de nosotros” El se fue al río (no se lo llevaron…jajaja) Observó todos los aspectos, dentro, fuera, colores, matices etc. y le hiso su canción al Río, También le escribió a la montaña.Su proyecto para éste 2013 es fortalecer el grupo que están formando, continuar ofre-ciendo su música y pide a los medios ma-yores apoyos, que promuevan su material, para darlos a conocer y poner en alto a éste estado pues dice tienen la calidad para ha-cerlo. Contacto.- Facebook Joaquin Domin-go Ochoa ZavalaAurora Focil.- Originaria de Tijuana, baja california, pero toda la familia de su papá es Tabasqueña, abogada de profesión. “soy ca-chanichoca, me siento tabasqueña y quiero mucho a tabasco, lo poco o mucho que soy se lo debo a esta bella y maravillosa tierra,

(también olvidó su año de nacimiento). Los músicos, tenemos la particularidad de tener un carácter muy jovial, lo sé por mi papá que es músico retirado y está muy orgulloso de que yo siendo su única hija me dedique a la música como él.” Aurora nos comenta “Hace muchos años vino a Villahermosa el Maestro Sergio Es-quivel a dar unos talleres. Él, nos ha llevado de la mano para hacer buena música, buenas letras; nos hiso descubrir muchas cosas que no sabíamos, te puedo decir que a partir de él, nacieron muchos y muy buenos letris-tas, compositores. Bueno, nuestra primera prueba fue en Yucatán, cuna de excelentes músicos y compositores, pues les dimos la talla.” continúa “Mi proyecto para éste año es trabajar por mi segundo disco, para tener un arma más, me encanta lo que hago, la música te da muchas satisfacciones, la mú-sica tiene esa magia de llegarle a la gente de cualquier edad, de alguna u otra manera y eso es maravilloso!” Ella, le da gracias a dios, a la vida y al amor, que es un arte dice, y uno de sus propósitos es, no pelearse con la vida, sino enamorarla cada día, para que la inspiración fluya, finali-zó. Facebook Aurora fócil QuezadaEn este momento tienen una asociación ci-vil que se llama UNICANTO a través de esta asociación pretenden salir a buscar, tocar puertas, buscar mejores oportunida-des y con todo este talento junto, formar un grupo, al que muy pronto escucharemos con una prometedora propuesta musical, enhorabuena!!

15

Page 16: ChocAndanzas febrero 2013

E s en este mes “DEL AMOR Y DE LA AMISTAD” en que una gran canti-dad de hombres se aventuran a pe-

dirle matrimonio a ese gran amor. Será la magia que nos envuelve del 14 de febrero que nos impulsamos sobre un acantilado, agarrados con un calzón de arneses, unas poleas muy grandes y unas ligas lo sufi-cientemente elásticas para librar ese hueco enorme que nos puede llevar al fracaso del matrimonio. No siendo pesimistas, pero sí debes tener el calzón muy bien puesto para dar un salto tan grande, ya que en su mayoría, el amor nos ciega, nos vuelve estúpidos y no visualizamos los “pros” y los “contra” de formalizar una re-lación. En otras ocasiones, es la presión de la misma pareja que nos impulsa a dar ese brinco cuando uno no esta realmente prepa-rado; o el estigma social que nos dice “debes hacer lo correcto” cuando tu no estás listo y así un sin fin de situaciones que nos llevan a dar un paso tan grande que no analizamos si realmente estamos dispuestos, listos y prepa-rados para casarnos.Antes de pensar en casarte, primero debes dejar de lado la presión que puedas tener de tu pareja, de la familia o de la sociedad. De igual manera debes ser muy analítico/a y con objetividad dejar atrás esa “relación color de rosa” y ser frío con respecto a la

responsabilidad que esto implica. ¿Qué debes analizar antes de ponerte ese arnés y esas ligas para brincar al matrimo-nio?1.- TU PAREJA SERÁ EXCELENTE MA-DRE O PADRE.- el matrimonio te llevará a crear una familia y debes considerar que esa persona que amas, será la madre o el padre de tus hijos. Por lo tanto, ¿es correcta para tus futuros hijos? ¿Tiene la moral y la educación suficiente que tú le quieres dar a ellos? 2.- DE TAL PALO TAL ASTILLA.- por frío que se escuche, pero debes estudiar muy bien a la familia de su pareja, porque como es la madre de tu novia/o, será ella en el fu-turo. En pocas veces, ésta ley se rompe, por lo tanto si admiras a su familia y la respetas, entonces llevas un paso adelantado. 3.- EL FÍSICO.- debes amar y adorar algo en especial de su físico. Obviamente no estarás con la última “top model”, pero sí debes tener una verdadera atracción hacia algo de ella o él. Recuerda, esa persona con el tiempo te dará hijos y con el tiempo el físico se acaba. No debes permitir que esa atracción se acabe, porque de ser así, enton-ces vendrán las infidelidades. Logrando estos tres puntos, entonces po-drás ponerte ese calzoncillo con arneses y estarás casi listo para saltar.

¿Estás preparado para el matrimonio?

Rafa Ricardez.

16

Page 17: ChocAndanzas febrero 2013

17

Page 18: ChocAndanzas febrero 2013

18

Llega un momento en la vida en el que tal vez, nos preguntamos, ¿Qué es lo más conveniente en cuanto a definir

mi vida sentimental? ¿Debo casarme? ¿Sigo soltera (o)? y les platicaré a continuación el porqué de estos cuestionamientos. Por un lado vemos (es decir, todos somos testigos, nos consta que si), muchos matrimonios que viven felices por un tiempito muy cor-to, después viven de la greña, hasta que se amargan por completo y luego se separan y/o se divorcian, porque se dieron cuenta que vivir juntos no era lo que querían y la cosa termina peor cuando tienen hijos. Entonces al ver ese desolador panorama, supongo que cualquier persona se asusta, al menos yo sí. Y por otro lado veo dentro del mismo rubro conyugal que si existen, con cada vez mayor peligro de extinción, pero existen, parejas que si viven el famoso “felices para siempre” eso, queridos lecto-res da gusto y cada vez aumenta el valor de una vida así. Esto es porque ambas partes del contrato matrimonial, (esto aplica tam-bién a la unión libre), han vivido día tras día soportando, y aguantando todos los defectos y actitudes de la otra parte, han sabido aceptarse y amarse (por ahí leí en la biblia alguna vez que el amor lo soporta todo), y vivir en pareja es compartir.Y ahora, veo la otra parte, la soltería, me suena a estar muy bien, en paz con Dios, con la comunidad y con uno mismo, me suena a independencia total y plena liber-tad del yo. En la soltería uno decide lo que quiere hacer o no hacer, es tener más tiem-po para no pecar en la ignorancia sobre uno mismo. También nos permite conocer más y diferente gente. Pero por otro lado, no tendrás a quien culpar cuando te pase

algo jeje… ya fuera de broma, siempre ha-brá momentos en lo que desees estar en pareja y compartir.Como ven, me puse a analizar los aspectos buenos y malos de cada situación y llegué a la conclusión de que, cada persona debe saber cómo, con qué y con quien se siente mejor, y para eso, es importante conocer-se a sí mismos ya que, de ese autoconoci-miento, valdrá nuestra decisión de vivir en pareja o no. Para vivir en pareja debe uno estar bien seguro de querer compartir su vida sin dejar de ser uno mismo, sé que tendremos menos tiempo para hacerlo, pero si es posible. Lo importante aquí, es que uno sepa lo que quiere. Mucha gente querrá aconsejar a otros, dada su respeta-ble experiencia, pero cada persona es dife-rente y queremos diferentes cosas, lo que unos ven mal, no siempre está mal, lo que sí está mal es hacerse daño o dañar a otros. Así que este mes celébrale al amor de la forma en que quieras disfrutarlo, pero que sea feliz y compartiendo lo mejor de ti, ya sea en pareja o con amigos.

¿Vida en pareja o soltería?Karen Siddartha

[email protected]: @karensiddartha

www.karenismo.blogspot.com

hablar hermosa locura

Page 19: ChocAndanzas febrero 2013

19

Page 20: ChocAndanzas febrero 2013

20

Page 21: ChocAndanzas febrero 2013

21

Page 22: ChocAndanzas febrero 2013

22

Page 23: ChocAndanzas febrero 2013

En la corteza prefrontal, de nuestro cerebro presumiblemente bajo la acción de la amígdala, del hipocam-

po y de la corteza posterior, además de las entradas de información del tallo cerebral, se ubican como los responsables de la con-ducción y motivación del organismo. Así mismo se identifica a la amígdala, como la regidora de la parte emocional y afectiva de los seres humanos.Los sentimientos en general, como el amor, el odio, la tristeza, el miedo, etc. son manifestaciones de la mente humana, que trabaja en dos campos bien diferenciados; el intelectual que se refiere a los conoci-mientos y el campo emocional, a los sen-timientos. Compartimos cerca del 95 % de la genética con algunos primates como los Bonóbos, nuestros primos más cercanos, que curio-samente son los primates menos agresi-vos, muy sociables, afectivos y cuya vida es regida exclusivamente por las hembras. Se caracterizan por una vida sexual muy activa y por conservar la especie, mediante el cuidado de la prole, a cargo de las “abue-las” del clan.

Igualmente los humanos, considerados como la especie más dependiente del pla-neta, sin el cuidado y sin el amor, un bebé simplemente no podría sobrevivir. La importancia de los afectos es básica para tener una vida equilibrada. Hay varios ti-pos de amor, el propio, el amor filial, el de pareja, el de la amistad, etc., sin embargo considero que el afecto más puro y desinte-resado es el materno y el que se da entre las mujeres, mediante una amistad honesta y sincera. Quizá debido a nuestra condición biológica y cultural, las mujeres demos-tramos nuestros sentimientos con mayor naturalidad y transparencia que los hom-bres. Si partimos de ésta consideración, la máxima expresión del afecto es entre mujeres, porqué la capacidad amorosa se incrementa considerablemente. Hay que aprender a cuidar nuestro mundo afectivo, y corregir actitudes y sentimientos inde-seables que sólo nos provocan infelicidad. El amor y la amistad, son afectos valiosos que hacen que nuestra vida sea mejor y más placentera.

Los afectos Sharon Rous [email protected]

23

Page 24: ChocAndanzas febrero 2013

24

Durante décadas el amor se ha repre-sentado simbólicamente con un co-razón rojo y un personaje muy espe-

cial llamado Cupido, el cual se dedica a tirar flechas al corazón de las personas para que se enamoren y surja la unión entre ellas. Pero, ¿Qué magia tienen éstas flechas para lograr esa atracción?....Así es, las puntas de las fle-chas que dispara Cupido están impregnadas con estas maravillosas sustancias llamadas hormonas, que nos trastornan y nos vuelve apasionados. Las Endorfinas son sustancias que se pro-ducen en nuestro organismo y nos dan sen-saciones de felicidad. Las feromonas y la Se-rotonina son sustancias químicas que van por todo el torrente sanguíneo de nuestro cuerpo y nos producen una reacción de atracción química. Cuando conocemos a alguien estas

sustancias nos hacen sentir pasión y obsesión. La Noradrenalina y la Adrenalina, logran que nuestro corazón lata mas fuerte cuan-do tenemos al ser amado frente a nosotros, nos acelera la respiración y se incrementa la sudoración de nuestro cuerpo por el deseo. La Liberación de Dopamina, Norepirefrina y Oxitocina, estas sustancias se liberan en el cerebro y surge el enamoramiento,” Esa sen-sación de mariposas en el estomago”.Según investigadores científicos cuando nos enamoramos generamos sensaciones bioló-gicas y reacciones químicas. Nuestro cerebro libera sustancias que producen estados de bienestar inexplicables. Por ello las hormo-nas juegan en nuestro cuerpo un papel muy importante y hacen que experimentemos el sentimiento del amor.

Elizabeth Karam

Las flechas de cupido

Page 25: ChocAndanzas febrero 2013
Page 26: ChocAndanzas febrero 2013

26

El hogar interconectado lleva años en-tre empresarios de tecnología y no llega el día en que podamos hablar a

nuestra lavadora o tengamos una lista del su-permercado hecha automáticamente por el refrigerador, pero estamos más cerca de ello. La empresa Belkin tocó la campana con su solución WeMo, que permite activar desde cualquier parte del mundo, una tableta, lu-ces, calefacción de casa y controlar sensores de movimiento, con monitor sonoro para el cuarto del bebé que habla directamente con el celular de sus padres. Antes de fin de año tendrán conexión cafeteras, licuadoras y ollas eléctricas. También lavarropas y aspiradoras que pueden sincronizarse con un celular y con la pantalla de TV. Televisores con ultra

definición e inteligencia. Es el 4K o UltraHD, nuevo estándar de súper alta definición ultra-moderno. Tiene cuatro veces la resolución de una televisión HD de 1080 pixeles. Samsung TV 4K de 85 pulgadas, como una pantalla de cine en casa, de asombrosa nitidez. Las pantallas OLED de alta definición en 55 pul-gadas y solo medio centímetro de espesor. Pantallas curvas de OLED, que personalizan contenidos para cada integrante de la familia con base en sus hábitos de consumo previo y, quizás, el fin del reinado del control remoto con televisores que responden a gestos y co-mandos de voz. El costo entre 8 y 12 mil dls. Es la casa controlada.

Sin permiso Fernando [email protected]

Page 27: ChocAndanzas febrero 2013

El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. Los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato, llorando porque no salvan al amor. Les preocupa el amor. Los amorosos viven al día, no pueden hacer más, no saben. Siempre se están yendo, siempre, hacia alguna parte. Esperan, no esperan nada, pero esperan. Saben que nunca han de encontrar. El amor es la prórroga perpetua, siempre el paso siguiente, el otro, el otro. Los amorosos son los insaciables, los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos. Los amorosos son la hidra del cuento. Tienen serpientes en lugar de brazos. Las venas del cuello se les hinchan también como serpientes para asfixiarlos. Los amorosos no pueden dormir porque si se duermen se los comen los gusanos. En la oscuridad abren los ojos y les cae en ellos el espanto. Encuentran alacranes bajo la sábana y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos, sin Dios y sin diablo. Los amorosos salen de sus cuevas temblorosos, hambrientos, a cazar fantasmas. Se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite. Los amorosos juegan a coger el agua, a tatuar el humo, a no irse. Juegan el largo, el triste juego del amor. Nadie ha de resignarse. Dicen que nadie ha de resignarse. Los amorosos se avergüenzan de toda conformación. Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla, la muerte les fermenta detrás de los ojos, y ellos caminan, lloran hasta la madrugada en que trenes y gallos se despiden dolorosamente. Les llega a veces un olor a tierra recién nacida, a mujeres que duermen con la mano en el sexo, complacidas, a arroyos de agua tierna y a cocinas. Los amorosos se ponen a cantar entre labios una canción no aprendida, y se van llorando, llorando, la hermosa vida.

Jaime Sabines.

Los amorosos callan

27

Page 28: ChocAndanzas febrero 2013