christian metz los juegos del hambre 1

1
Christian Metz Por: Víctor Acosta Tatacoya Análisis de la película “Los juegos del hambre” La protagonista de dieciséis años, Katniss Everdeen, vive en un mundo post-apocalíptico donde un gobierno -llamado el Capitolio- tiene el poder después de varios desastres. "Los Juegos del Hambre" son un evento anual televisado por el gobierno, el cual selecciona al azar un niño y una niña de entre 12 y 18 años de cada uno de los doce distritos de los alrededores del Capitolio para hacerlos competir en una batalla televisada, y en la que sólo uno podrá sobrevivir. Este nos habla de una noción narrativa como algo que remite a un objeto original que se refiere a la secuencia de eventos, en la película sería el echo de como la hermana menor de Katniss es elegida para ir a participar, pero Katniss se ofrece como tributo de su distrito. La segunda es la noción de la narrativa como algo que implica una transformación del objeto original en objeto narrativo ósea la narrativa es la serie de eventos y la suma se estos es el objeto, las escenas son el objeto narrativo y la película es el objeto original. Y nos habla de que hay tres niveles a partir de los anteriores: 1. Objeto original: la serie de eventos implícita, puede ser la que no se ve, por ejemplo la pobreza en la que vive la gente de los distritos mientas que el capitolio derrocha dinero para llevar acabo este evento de muerte. 2. Significación: serie de evento explicita, es lo que se ve, las escenas que podemos ver y que sabemos que esta pasando, la película en si. 3. Objeto narrativo: es la historia, en que tiempo pasó, en la película podemos ver que la tecnología esta muy desarrollada en el capitolio pero en los distritos no es una era moderna donde todo es glamour. Es importante conocer estas teorías para ver como la película es un discurso, primero nos centra en la historia de el distrito 11, nos engancha, nos expone las ideas, tanto las que se ven como las que no, nos hacen identificarnos con la película y es así como nos venden su producto.

Upload: victor-acosta

Post on 12-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Christian Metz los juegos del hambre 1

Christian Metz

Por: Víctor Acosta Tatacoya

Análisis de la película “Los juegos del hambre”

La protagonista de dieciséis años, Katniss Everdeen, vive en un mundo post-apocalíptico

donde un gobierno -llamado el Capitolio- tiene el poder después de varios desastres. "Los

Juegos del Hambre" son un evento anual televisado por el gobierno, el cual selecciona al

azar un niño y una niña de entre 12 y 18 años de cada uno de los doce distritos de los

alrededores del Capitolio para hacerlos competir en una batalla televisada, y en la que

sólo uno podrá sobrevivir.

Este nos habla de una noción narrativa como algo que remite a un objeto original que se

refiere a la secuencia de eventos, en la película sería el echo de como la hermana menor

de Katniss es elegida para ir a participar, pero Katniss se ofrece como tributo de su

distrito. La segunda es la noción de la narrativa como algo que implica una transformación

del objeto original en objeto narrativo ósea la narrativa es la serie de eventos y la suma se

estos es el objeto, las escenas son el objeto narrativo y la película es el objeto original.

Y nos habla de que hay tres niveles a partir de los anteriores: 1. Objeto original: la serie de eventos implícita, puede ser la que no se ve, por ejemplo la pobreza en la que vive la gente de los distritos mientas que el capitolio derrocha dinero para llevar acabo este evento de muerte.

2. Significación: serie de evento explicita, es lo que se ve, las escenas que podemos ver y que sabemos que esta pasando, la película en si.

3. Objeto narrativo: es la historia, en que tiempo pasó, en la película podemos ver que la tecnología esta muy desarrollada en el capitolio pero en los distritos no es una era moderna donde todo es glamour. Es importante conocer estas teorías para ver como la película es un discurso, primero nos centra en la historia de el distrito 11, nos engancha, nos expone las ideas, tanto las que se ven como las que no, nos hacen identificarnos con la película y es así como nos venden su producto.