chu puro

Upload: jose-luis-lopez-roman

Post on 29-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUPUROALUMNO: LOPEZ ROMAN JOSE LUISDISTRITO DE CHUPUROEl distrito peruano de Chupuro es uno de los 28 que conforman la provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junn, perteneciente a la Regin Junn, Per.Limita al norte y al oeste con la provincia de Chupaca, al este con el distrito de Viques, el distrito de Huacrapuquio y el distrito de Cullhuas y al sur con el de Colca.Fue creado por Ley N 13444 del 14 de octubre de 1960.

AUTORIDADES NAUTORIDADNOMBRES Y APELLIDOSORGANIZACIN POLTCA

ALCALDEJOEL SABINO GUERRA TAQUIAMOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA CONSTRUCTORA1REGIDORORLANDO PATILLA SANCHEZMOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA CONSTRUCTORA2REGIDORPEDRO PABLO GUTIERREZ CORILLAMOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA CONSTRUCTORA3REGIDORANTONIA RUTTI DE GALVEZMOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA CONSTRUCTORA4REGIDORJUANA MARCIANA INGA DE VILCAMOVIMIENTO INDEPENDIENTE FUERZA CONSTRUCTORA5REGIDORLUCIO LUYA REYNOSOCONVERGENCIA REGIONAL DESCENTRALISTA

MISIN Y VISINVISION:Chupuro distrito lder, eco turstico, artesanal, de gran desarrollo comercial; con actividad agropecuaria agroindustrial y minera tecnificada. Elevada calidad de vida, uso sustentable de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente con gran identidad cultural"MISION:El gobierno local se compromete ser democrtico, basado en un trabajo coordinado y concertado, para impulsar los procesos de cambio y desarrollo del distrito de Chupuro; mediante la participacin vecinal, la concertacin con los sectores pblicos, organizaciones comunales y privadas, para lograr la modernizacin de los servicios que brindan la ciudadana.Los ciudadanos a travs de sus organizaciones vecinales se comprometen en participar activamente y en forma concertada con el gobierno local para emprender acciones de cambio para el desarrollo y progreso de cada uno de los sectores urbanos y barrios del distrito.

HISTORIADURANTE LA EPOCA INCAICA :Los primeros grupos tnicos del Distrito de Chupuro fueron los Chancas, Allaukas, Chunkus y Uzcos, pertenecientes al seoro de los Hanan Huanca Oeste, que se concentraron en la zona de Chongos Bajo, en la cuenca del Ro Mantaro. Luego todos estos territorios pasaron al poder de los Incas, posteriormente de los Espaoles para luego finalmente independizarse.DURANTE EL SIGLO XVI - XIX : La ciudad o comunidad de Chupuro comienza a crecer alrededor de la plaza, lugar que se formo por la Ubicacin del mercantil y las casas de las familias mas importantes.Chupuro se funda como casero perteneciente al Distrito de Santiago Len de Chongos Bajo, en el punto denominado CASACHUNA, el 2 de mayo de 1774. El ayuntamiento, para este acto, estuvo integrado por un sacerdote, un representante del Virrey y 17 comuneros; trayendo consigo dos santos: el Santsimo Seor de la Caa o Tayta Caa y el Seor de Santa Cruz o Tayta Cruz; y quienes a la vez colocaron la primera piedra para la futura capilla.DURANTE 1900 - HASTA HOYLuego fue considerado como anexo el ao de 1924. Por entonces el anexo era poblado por las familias Ramos, Or, Lpez, Usco, Sapaico, Cabezas, Valentn, Castaeda, aas entre otros. (Referencia de Fidel Or Tapia).En el ao de 1941, despus ser reconocido como comunidad campesina se iniciaron las gestiones para la distritalizacin por un grupo de chupurinos encabezados por el extinto G.C. Domingo Juica Fernndez, asesorados por el Diputado por la Provincia de Yauyos de Pedro Tupio, durante el primer gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche. Presentaron el memorial respectivo solicitando la creacin del Distrito de Chupuro, el mismo que tuvo resultado positivo.El 23 de Diciembre de 1955 se form el comit Pro-Creacin del Distrito de Chupuro, siendo su presidente Don Pedro Palomino Flores, natural de Cullhuas, el mismo que present otro memorial entre el gobierno del General de Brigada del ejercito Peruano Manuel Odra Amoretti, que durante el periodo gubernamental tampoco se consigui la mencionada creacin

UBICACINUBICACIN POLTICA:

Distrito:ChupuroProvincia:HuancayoDepartamento:JunnALTITUD:3175.00 m.s.n.m.

COORDENADAS UTM:Latitud Sur 1209'03"Longitud Oeste 7517'15"

El Distrito de Chupuro se encuentra posesionado en la margen derecha de la Cuenca Hidrogrfica del Ro Mantaro a 12 km.

POBLACINLa poblacin total del mbito del distrito segn datos estadsticos del Censo Nacional 2005: X de Poblacin y V de Vivienda alcanz a 2494 habitantes. La poblacin es generalmente rural y hay una poblacin mayor femenina 51.04% frente al 48.96% de poblacin masculina.RELACION POR SEXO

Densidad:Ao 2007 - 208.7 Hab./Km2.Taza de Crecimiento1.8Nmero de familias552Miembros por Familia :5Urbano:689Rural:1805Poblacin Total:2494 Hab.

RECURSOS NATURALESFLORA:El Distrito de Chupuro presenta un micro clima en cada piso ecolgico lo que favorece al desarrollo de plantas, entre las especies tenemos: Especies Arbreas y Arbustivas Eucalipto, Guinda, Molle, Aliso, Quishuar, Quinual, Colle, Sauce, Saco, Alamo, Mutuy, Retama, Chilca, Tara, Maguey, Arrayn, Capul, Junco, Airampu, Marco, Chinchilcoma, Culn, Mallco.

Especias AromticasToronjil, Cedrn, Romero, Organo, Malva, Ans, Mua, Huacatay, Ramilla.Especies MedicinalesOrtiga, Sbila, Chupa sangre, Cutu rumasa, Paico, Ruda, Llantn, Verbena, Ramilla.Especies FrutalesTumbo, Tuna, Durazno, Palta, Manzano, Fresal, Peral, Ciruelo, Nspero.

FAUNA:

Destacan las especies faunisticas que habitan en zonas que son poco accesibles a las actividades de la poblacin para evitar su extincin, viven generalmente en estado silvestre y se les ubica en los ecosistemas y pisos ecolgicos del distrito, tales como: Especies de Fauna encontradas en Chupuro Venado gris, Carachupa, Zorro andino, Zorrino, Ratn de campo, Comadreja, Tortolita peruana, Picaflor, Perdiz serrana, Aguilucho comn, Cerncalo americano, Zorsal o chihuaco, Gaviln, Gaviota, Loro, Vizcacha, Pato silvestre, Garza.

COSTUMBRESTodos los aos, los das 7, 8, 9 y 10 de agosto se celebra la Fiesta Patronal en homanaje al "Seor de la Caa" patrn del distrito de Chupuro, provincia de Huancayo; organizado por la Hermandad de cargadores del "Seor de la Caa" residentes en Lima, caporales, priostes, mayordomo y batalln de morenos de los diferentes barrios y autoridades del lugar.Se acostumbra que el da 7 el Comit de Damas de la Hermandad, organiza un desayuno con acompaamiento de payasos y reparto de ropitas para los nios del pueblo, recolectadas en Lima. Los das 8 y 9 se celebran actos litrgicos y procesiones, desfiles de comparsas costumbristas como la Capitana, Caporalia, Mayordoma, Priostada y Baile de la Morenada con jocosas estampas.Durante el proceso del evento hay serenatas con conjuntos tpicos y tropicales y acompaamiento de varias bandas de guerra y las mejores bandas de msicos del lugar.En la fiesta patronal se expenden diferentes platos tpicos de la regin y asisten devotos de los diferentes sitios del Per y del extranjero.

ATRACTIVOS TURISTICOSTodos los aos la municipalidad de Chupuro y la APVL (Asociacin Peruana De Vuelo Libre ) organiza un campeonato, dando para los pilotos y acompaantes estada y comida gratis contando con el apoyo de la municipalidad de Chupuro para el transporte y ambulancia en todo momento.

El vuelo es un poco fuerte, con trmicas de 3 a 7 metros por segundo y las mas complicadas son las que tienen 5 6 m.p.s pero son sper cortas (burbujas) y la mayora de esas las pasas cuando tratas de agarrar altura y vuelas pegado a los cerros y afuera en el valle vuelas con trmicas marcadas y viento aproximado de 15 a 20 kilmetros por hora aumentando por las tardes, la zona de aterrizaje es bastante amplia, hay 1800 m de desnivel del despegue al aterrizaje. Lo mejor de Chupuro es su gente sper amable y cariosa. En el aterrizaje, esperan todo el pueblo y se organiza todos los das una feria ( comida tpica, caballos de paso, carrera de caballos, grupos folklricos, etc.) celebrando el campeonato.

CANOTAJELa naturaleza del Canotaje es remar ro-abajo embarcados en una balsa, es decir, se caracteriza por una balsa impulsada por remos y timoneada desde la popa, la cual desafa los rpidos del rio en la cual los participantes constituyen el motor de la balsa y el gua el timn.

CICLISMOEl ciclismo es un deporte que engloba diferentes especialidades que tienen en comn el uso de la bicicleta. El ciclismo surge a partir de 1890.

Entre 1890 y 1900 nacieron grandes pruebas, que con el paso de los aos se han convertido en clsicas, algunas hoy todava existentes como la Lieja-Bastogne-Lieja. En 1893 se efectu el primer Campeonato Mundial, contando con pruebas de velocidad y medio fondo, exclusivo para corredores aficionados. Forma parte del programa olmpico desde la primera edicin moderna de los juegos en Atenas en 1896, cuando se celebraron nicamente pruebas de pista.

ORGANIGRAMA

HIMNOHIMNO A CHUPURO

Bajo el cielo azul resplandeceTierra bendita es mi Chupuro. (Bis)Marginado por el gran Mantaroes un puerto en el valleMarginado por el gran Mantaroes un puerto en Huancayo.

COROMi Chupuro que hermosopor sus playas y sus floresYo me siento orgullosoFUGAMi Chupuro tierra maencantadora por su bellezaen Huancayo. (Bis)Turistas y otrosmuchos que llegana mi tierra todos se admiranpor sus paisajes incomparablesESTRIBILLOFlamante Distritoen el gran Valledel Mantaro13 mil cuatro 44 es elDecreto eres orgullode ChupurinosTierra maPor ti me rajo con todoel alma te prometo.