chuchú martínez selección poética

221

Upload: sicarius-murometz

Post on 20-Nov-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Selección de poemas del poeta y revolucionario José de Jesús "Chuchú" Martínez publicados por la Revista Cultural Lotería en su edición especial no. 1.

TRANSCRIPT

  • Junta Directiva de laLotera Nacional de Beneficencia

    PresidenteLIC. ROLANDO A. MIRONES JR.

    Representante del Ministerio de Gobierno y JusticiaLIC. JOS PABLO VELSQUEZ

    Representantes de Compradores de BilletesSR. VICTOR RAL V SQUEZ DR. JOS EMILIO SIMONS BRAGIN

    Representante Suplente de Compradores de BilletesSR. GUlLLERMO MANFREDO BERNAL

    Representante de la ContraloriaLIC. LUTZIA FISTONICH

    Representante del Sindicato de Bileteras

    SRA. LEOCADIA TORRES LVAREZ

    Representante Suplente del Sindicato de Bileteras

    PROF. RUBN PATIO R.

  • ,

    illoll!raEdicin Especial i - Uctubre de 1998

    pOEsiA SELECTA DE JOS DE JESS MARTiNEZAO MCMXCVIIl

    Lic. Everao DuqueDiretor Genera

    Justo ArroyoEditor

    IDg. RolaDdo LuqueSub Din:ctor Genera

    CONSEJO EDITORIAL

    Amal Dlueca S.Prf. Marcela F. de RodnpiezDiretoii de Desallo Social y Cultura Demetro C. Tora

    REVISTA LOTERIA

    Publicacin de la Direccin de Desarollo Social y CulturalISSN 0024.662X

    ~Lotera Nacional de Beneficencia de Panam

    Se permte la reproucci6n del prente material y se agradece

    consiina como funte la REVISTA CULTURAL LOTERIA.

    / -.Para suscripciones y consultas sobre la REVISTA LOTERIA

    Comunicarse con el Deparamento Cultural.ROMMEL ESCARREOLA PALACIOS

    Telefax.: 227-13 i 6 . Aparado Postal NQ 2 i, Panam 1, Panam.)'-

    Diagramcin e impresin de: EdtoraSibauste, S.A.

  • EDICiN ESPECIAL # 1

    POESA SELECTA DE JOS DE JESS MATNEZ

    IN DICE

    Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    La Estrella de la Tarde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Tres Lecciones en Versos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Aqu, Ahora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Poemas a Ella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Hacer La Paz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    Amor No a T, Conmigo ........................... 69

    Poemas a M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    Amanecer de Ulises. . . . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    One Way ...................................... 105

    En el nombre de todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

    Ars Amandi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    Flores para Tu Entierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    Biobibliografa de Jos de Jess Martnez . . . . . . . . . . . . . . . 219

    4 Edicin Especial 1

  • EDITORIAL

    POESA SELECTA DE JOS DE JESS MARTNEZ

    La sola dimensin de la obra del autor ms prolfico de Panam,os de Jess Martnez, hace dificil cualquier intento deistematizacin. Y, como podemos ver por la bibliografa que

    acompaa estas EDICIONES ESPECIALES de la Revsta Cultural Lotera,

    nuestro autor incursion en todos los gneros literarios,confundindolos, incluso, de manera deliberada, para evitar todoencajonamiento. Porque para Chuch Martnez lo importante es lacomunicacin, y es lcito echar mano de cualquier posibilidad expresiva

    si con ello hacemos inequivoco nuestro mensaje. No es de extraar,entonces, que algunos de sus poemas tengan estructura teatral y queaparezcan en ciertas antologas como ejemplos de su teatro. O quesus ensayos semejen testimonios o que sus cuentos, poesa. O, comoocurre con su libro TAXI, en que todo intento de clasificacin resultain ti!.

    Los gneros estn all, entonces, para prodigamos su principalvirtud: la de permitir transgredierlos para, de esta forma, enriquecerloscon lo nico que cuenta: la libertad.

    Para esta Edicin Especial 1, dedicada a la Poesa Selecta de Jos

    dejessMartnez, y ante el riesgo de la exclusin, vista esa dimensina que hacemos referencia, contamos, no obstante, con un valiosoaliado: el propio Chuch Martnez. Porque a raz del trauma que leprodujo su cumpleaos nmero cincuenta, Chuch quiso dejamosconstancia de los poemas que l consideraba sus ms transcendentes.De esta manera, y a partir del libro Medio Siglo, reconstruimos laevolucin potica de Chuch en los veintisis aos transcurridos desde

    EII Espe 1 5

  • su primer poemario, La estrella de la tarde, de 1950, hasta En el nombrede todos, de 1976.

    Esta Seleccin de la Revista CulturalLoterase enriquece, adems,con poemas de su ltimo libro de versos publicado, Ar. Amandi, de1985. Y, gracias a la generosidad de la viuda de Chuch, la licenciadaSilvana Branchetti de Martnez, podemos ofrecer a los estudiosos yadmiradores dc estc genial escritor tanto la iconografa que acompaa

    estas EDICIONES ESPECIALES como los versos inditos de su ltimo

    poemario: Flores para tu entierro.Esta Edicin de la Poesa Selecta de Jos de Jess Martnez no

    pretende ser, en absoluto, una interpretacin ni valoracin de la obrapotica de Chuch Martnez. Nuestro propsito ha sido el de ofrecerun volumen congruente que refleje la evolucin esttica y humanade uno de los creadores ms dignos de Panam.

    La franqueza, la audacia, la irreverencia y la solidaridad son lasarmas de Chuch para exigir una explicacin por la existencia y parademandar una sociedad ms justa; los gneros devienen entonces enmeros instnimentos. As es en esta EDICION ESPECIAL I dedicada asu poesa y as es en la EDlciON ESPECIAL Il, dedicada a su teatro yprosa. Y aunque no obtengamos respuesta, aunque el esfuerzo nosdeje ms solos y angustiados, (como lo evidencia el largo poema enprosa TAXI, con su final abnipto como la vida misma), nos quedasiempre el consuelo del intento heroico.

    ,

    l

    6 Edicin Especial I

  • LA ESTRll DE lA TARE

    ( 1950)

    Bdif Bspl 7

  • llUEVE EN MI CORAN

    Llueve en mi corazn lgrimas durascomo en una ciudad deshabitada,en la que entre la sombra reposadasin paz me ronda tu recuerdo a oscuras;

    por mis venas amargamente impurascamina tu recuerdo hacia la nada:y oigo mi pulso igual a su pisada:en algo hueco, como sepulturas.

    Procuro otros recuerdos de qu asirmesobre estc mar de luz, de esta razn,donde entre pulso y tiempo y olas peno;

    mas has de irte al fin, y he de morirme,y he de caerme ahogado al coraznque est de sombras y de ausencia lleno.

    8 Edicin Especial 1

  • lA ESTRll DE lA TARE

    En esa lenta hora que precedecon prematuros leves piesa un ataque de espuma-olas pequeas-que nos refresca levemente el pensamiento;cuando el mar, que jams ha sido abierto,se prepara a evacuar los besos descartadosque sin recuerdo esperan en la arena,por haber sido slo un gesto, sloun deseo acudido vanamente. . .

    en esa hora gris,hay una extraa confusin de sombrasque en espirales rpidos y espesosdesde el pudor de Dios vienen bajandopara cubrir -de quin?- al noble mar,que aqu quiere decir la muerte subconciente y silenciosamientras hay ruidos que la esconden.

    Pero en el medio de esta furia negrade indigestada congestin y musical,

    se ve cruzar en rpida misinLa Estrella de la Tarde;y llega antes que nada se oscurezca,y recoge tempranos suspirilos.

    y yo la miro, y en su azul recuerdo,igual que espejo de mis ojos, veolos das deslizados silenciososde mi niez y de mi amor primero.

    Edti Espedal 9

  • Como la fiera que se acerca cautelosaa un lago en donde reflejado ve su rostro,me asomo a su recuerdo lentamente;pero al verla tan pura habitando mis ojos,veo que no hay nada que temer.

    Yo era soldado, y ella se vestasolamente de blanco yde celeste.Ella est en su ventana, y cuando pasome saluda, como hace tanto tiempo.Algo deb pensar que es muy felizpues nunca me haba visto tan hermoso.Tambin estaba equivocadopues ella s me ama, como fuemi esperanza y deseo de aquel tiempo.

    Entre las lminas que ahora cruzanazules lentamente por la estrella,hay una calle larga, y hay un campo,desconocidos, de eso estoy seguro;y la nia que amo todava,

    y el soldadito parecido a m.

    Esto lo digoporque de pronto se me salen del recuerdopor una oreja, en la palabrajams oda:

    ellos dos, mano a mano. y caminandorecuerdo abajo, por la calle azul,de m se apartan como si ignoraraun viejo sueo oscuro de mi infancia.

    ~ De esto s no me acuerdo! qu sucede?

    ~ Yo nunca la bes!, por qu la besa?~ Yo nunca tuve esa expresin tan vil~ Es necesario que lo sepa ella!~ Que no traicione su memoria limpiacon el falso impostor de mis deseos!~ Es preciso gritarle y que me escuche!~ Que no soy yo!!

    io Edicin Especi 1

  • - Oh, cmo urge sacudirse loco

    a la noche que invade igual que animalitos!- Esto no puede suceder bajo su amparo!

    - La violar el canalla de seguro...!

    Pero ella est muy lejos.

    A causa de mis gritos, de mi aliento o la noche,(tambin quizs por una lgrima),mi alto espejo se empieza ya a enturbiar,y es en vano gritarle, y es en vanoporque un rumor de mquinas nocturnas

    muy semejante al ruido del sistema del cuerpoahogan mi mensaje por el cielo,por esa noche que ya viene, y que en lo oscuroes igual a la noche del ayer.Entonces, y de golpe, es que comprendoque el tal espejo son los ojos mosigual que un cielo desde adentro vistocomo desde mi nuca mis dos ojos,que la brisa es mi aliento,las estrellas recuerdos, la luna,como un ojo, mi conciencia,y las nubes parecen ser mi pardo cerebro.

    - Oh atardecer que marchas al olvido

    lentamente arrastrndote,pues mala gente suea y muero en forma de cuchilos,por lo que te ha cortado el viento tus veinte y cuatro alascon las cuales te villegar volando alegre en la maana...atardecer que marchas al olvidode los das pasados de mi infancia,en l consulame a la nia bien amada,violada, golpeada y maltratadapor un intruso vil, por un deseo;consulala del llanto y dale mis saludos.

    Ay!, en mi corazn debe haber una playaen donde desembouen mis venas y sentidos,

    EIM6i Espl 11

  • en donde mueran olas que siento como pulsos;y siento como vrtigosen las resacas de este mar de sangre.

    Todo adentro era noche de recuerdos.Todo afuera era noche, y en el cielobrillaban miles de recuerdos viejos;pues solamente aqul que fu el primero,aquL, el turbio, el que crea puro,se fuecomo el recuerdo de un recuerdo.

    12 Edicin Especial 1

  • TRES LECCIONES EN VERSO

    (1951)

    Edlcit Especial I 13

  • LECCION DEL AROL

    T, que te nutres, rbol, de la tierrallena de amargas sombras y de muertostienes el pelo verde, de esperanza,y alzas los brazos saludando al cielo.Yo, sin embargo, que me nutren nubesy esperanzas y pjaros y sueo,y que huyo de la tierra y sus gusanos,siempre miro hacia abajo, y tengo el peloms negro que la noche y ms amargo,por ms que es luz y cielo mi aliento.T ests plantado, eres feliz as,y as bailas y cantas con el vientoy resistes las grandes tempestades.Inmutable, seguro, satisfecho,ercs dc y en tu patria. Yo soy huspedhasta en mi casa, hasta en mi propio cuerpo,y ni bailo ni canto, y si caminoes porque busco qu buscar de ciertocayndome a menudo en las tinieblastal un invlido indeciso y ciegoal que le falta Dios como una pierna.Dbil apoyo aunque en extremo bellohacen las nubes a los hombres fcilesde caer, de morir de desconsuelo.Oh, cunto diera yo por un bastn,

    por una dura fe como tu cuerpo!A ti te riega el agua, tibia apenas,y hasta te llueve sin amparo el hielo,y das frutos sabrosos, y das flores.A m el sudor y lgrimas de fuego

    14 Edicin Especial 1

  • me llueve n en la carne y en el almay crezco en uas nada ms, y crezcoen versos que no sirven para nada,y en nios epilpticos y en pelos.Aun derribado por el hacha o rayot sigues siendo til en inviernocuando calientas el hogar del pobre.Yo, sin embargo, ni despus de muertoser otra cosa que un abono paraesa hierba que crece en cementeriosy que no se la comen ni las cabrasporque posiblemente sea veneno.Antes que eso suceda imitartu nico amor por este suelo nuestroque algo debe tener de bueno y dulcepara que el mar, en olas y de lejos,venga en lengua a lamerlo, desdentado.salpicando saliva, como un perrosediento, amargo, y sin creer en Dios.Tambin yo me hart de su alimento;probar mi alma la comida crudaque arranco de la tierra y doy al cuerpo;no me alimentar ms de las nubesni de las esperanzas y los sueosque tanto mal nos hacen a los hombres.Quiero aprender a soportar mi pesosin ningn otro apoyo que mis piernas:olvidar las cosas que no veo;olvidar el consejo de mi madrey buscar en la tierra mi sustento.As tal vez una esperanza crezcade mis manos y de mis pensamientosamiga de los pjaros, del hombrey de la tierra, hasta del mismo cielo,para recompensarme mis racesclavadas amorosas tierra adentroy nicamente, como a t, oh rbolque hoy me has dado un camino con tu ejemplo.

    Edin Especial I IS

  • LECCIN SOBRE lAS MAOS

    Vengo dcsconsolado de la calley entro furioso cn m como en un tnela digerir las sombras que mis ojosvieron y que mis prpados, iguales apeludos labios, masticaron entrelgrimas agrias salivales, y ahoralos blancos intestinos del cerebrose mc rcvuelven con gemido y clico.Pienso en el hombre y cmo ltimamentecomo un pequeo dictador sangrientole ordena a sus dos manos que fabriquenterribles bombas, armas infernales,que escriban maldiciones y mentiras,que le tapen la cara en la emboscada,que roben, que asesinen, y que estrujenel corazn hermano temblorosoy dulce como ardilla pero dbiL.He visto cmo el hombre ordena, obligaa sus dos manos tal a dos esclavas;cmo les da, para que estn contentas,de vez en cuando un cuerpo femeninoy ellas, dos ciegas lenguas y dentadas,gustan lamerlo a tientas y a mordiscos,digo. a pellizcos, y con sed caliente,porque es el nico placer que tienen.Para que estn contentas nuestras manosno basta darlcs ese gusto cfmeroo engalanar sus dedos con anilos.Mira c6mo se crispan y se araanal ver las injusticias y las guerrasque obras son dc cllas mismas, que hemos hecho.

    16 Edicin Espectall

  • Mira las mas cmo se me escondenen mis bolsilos, rojas de vergenza.Si ya no por bondad, por miedo entonces,debemos procurar un noble oficioen qu ocupar nuestras dos manos. Piensaque un da pueden rebelarse, odiartepor los sangrientos usos que les das.Piensa que pueden conspirar un da,no hacerte caso ms, no obedecertus rdenes tan crueles y asesinas.romper el neivio como rienda elctricaque tu deseo jala, empuja, ordena,y no te oirn ya ms ni cuando pidasque te vistan el cuerpo o que te rasqueno que te limpien en el excusado.Les dirs que te roben un dineroy te abofetearn en las mejillas;les dirs que te pongan en la bocael cigarrillo y quemarn tus ojos;les dirs que se agarren del balcny ellas te empujarn al precipicio.Piensa que un da pueden escribircomo en extrao idioma, fabricarinventos superiores a ti mismo,y entonces te vers desamparado,rodeado de enemigos, indefensotu corazn te expulsar del cuerpoy te blasfemar tu propia voz,te patearn tus pies y tus dos manoste sacarn, igual que de un costal,del cuerpo, esa repblica pequeaque no supiste gobernar; serscomo el pequeo dictador la nochede la revolucin de los esclavos.A esa hora de la noche en que se apaganlas luces del vecino y los deseos,cuando el remordimiento se nos prendecomo una insomne lmpara en la niebla,haz inventario de tu vida y piensa

    de nuevo en tus dos manos y otra vezpiensa que un da pueden darse cuenta

    Edicin Especial / 17

  • de su gran fuerza y de la dbil tuya,quc pucden dcspertarse a media nochesin espantar tu sueo, silenciosas,y. corno dos araas, arrastrarschasta tu cuello para estrangulaite.

    Para que eso no pase, amor, hermano,para que no suframos la vergenzade morirnos por nuestras propias manos,por nuestras propias obras infernales,y para que dejemos limpia huellade nuestro breve paso por el cuerpo,que hagan tractores estas manos dulcesy no fusiles, y que toquen pianos,no instrumcntos de srdidos sonidos;

    que sean pauelos, no para la sangre,sino para el sudor, y vasos dc aguay amor para el sediento del camino;que levanten invlidos y casasy prpados dc plomo, y que nos bajen

    la luz a nuestros ciegos corazones;que escriban carras fraternales, versosdulces y sobrc nuevas medicinasy costumbres dc pjaros extraos;quc saluden de lcjos; que dibujencorazoncitos, iniciales, fechas,en la corteza hermosa de los rboles;que cojan de la fruta y a otras manos,y otras manos an, todas las manos,que as las nuestras vivirn felicesy nos abrazarn y harn cariciasaplaudiendo de jbilo, infantiles,y nos ayudarn cn las laboresya corno dos hcrmanas y no siervas:podrn cegar ms trigo y empujarcon ms fuerza los remos y el arado,podrn tejcr para las vicjas aunqucstas se hayan dormido dc rcpcnte,podremos ir, como con un amigo,de mano con el cucrpo y nuestras manosa hacer un mundo que imagino ysea odio, rabia y envidia de los muertos.

    18 Edicin Especial 1

  • AQU, AHORA

    ( 1953)

    Edicin Especial 1 19

  • AQUI

    Las nubes, sabias, dccididas, lentas,y el viento, menos sabio, ms dc prisa,que a cada instante pierde su camino;la luz, la sombra, el da, los sonidos,los caminos, la luna, las ciudadcs,aun la piedra ms dura envejeciendo,en fin, todo eso que llamamos tiempo,pasa. se escapa, huyc, tluye, corre perseguido.

    y aun hay ms, hasta mi propio cuerpo,mi sangre, mis deseos ms profundos,mis ganas. mi mirada,mis pensamicntos galopando por mi frcntc,huyen tambin despavoridos, pasan,y me dejan atrs abandonado.

    Porque solamente yo no paso.Slo yo permanezco.Slo yo no tengo miedo de esperar,eterno, duro, tcrco, enalTIorado.

    20 Edicin Especial!

  • 2

    Desde mi ventana todos los das veo anochecer.Desde mi lecho cada maana veo irme, abandonarme.con una premura inexplicable, tras mezquinos deseos.Desde mi corazn todo se va, se enturbia, aleja y desaparece.Mi corazn tambin.

    Si yo estuviera yndomc conmigo,si yo estuviera yndome con el mundo,si estuviera tambin dentro del tiempo,no vera a las cosas alejarse de m, decirme adis. podrirse.Las vera siempre igual, a la misma distancia.Yo no sabra qu es el tiemposi yo estuviera en l,si yo me fuera con las cosas.Pero las veo irse, heme aqu llorando,heme aqu a cada instante recin dejado solo.Luego, yo no me voy. Yo soy eterno.

    A quin espero yo? Se va mi mundo,todo lo que conozco,lo que he compadecido,lo que aprend a querer.

    Por qu, pues, me separan de mis cosas?

    Por qu me dejan atras?

    Por qu hacen que se olviden de m,de quien un da pueden tener necesidad?

    Detrs del tiempo, Dios.

    Querr informarse.Pues bien, yo le dir.

    E,ucin Especiall 21

  • .)

    Me han clavado aqu

    en este aqu que llevo a todas partes

    como un anillo en el alma, como un puoque me aprieta el corazn, que me lo estruja, aqu,para que no huya en el tiempo,para que no pueda perderrne o esconderme,para que me puedan encontrar.

    Todo en mi derredor huye, se escapa, todas las cosasse montan en los das, se agarran a las horas,y abarrotado el tiempo se las lleva,se envejecen, se pierden,se hacen polvo, sombra, nada.

    Solamente yo no. Yo soy eterno.Yo estoy fuera del tiempopero en medio de! caos,me maltratan, me pisan, me contagian.

    Pnico de las cosas. Pnico de mi corazn, mis ojos.P~'inico de las cosas tirndose de cabezaen e! primer hueco que encuentranVienen a m corriendo, se tiran a mis ojospara esconderse en mi memoriay perderse despus en el olvido.

    I.Quin, qui(~n viene galopandoms de prisa que e! tiempo?

    I.Qu('n, qui(n viene, que huyen as las cosas,aun la priedra ni;s dura envejeciendo?

    I.Quin, qui1 viene? I.Es acaso la muerte?No Tambin ella es un hueco, una salida,una puerta de escape. Lis cosas se suicidan.Es algo n1;s inmenso, ns monstruoso.

    yero quin, quin viene?

    Quin casi ya esi;'i aquF

    Dios, pronto, olvdame'

    22 Edicin Especial 1

  • 4

    Cmo, Jos, tambin t? Tambin t

    me vas a abandonar?Tambin t, alma, me traicionas?Tambin t te me mueres,te me escapas tras frvolos deseos?Tambin t envejeces,te me escondes, te me alejas en el tiempo?

    Entonces, quin queda aqu?

    De quin son estos ojosque ven cmo te vas?De quin son estas lgrimas?

    Quin soy yo?Quin est aqu?Quin soy yo?Socorro!

    Edin Espectal 23

  • 5

    Me preguntaba ayer quin era yo,de qui(~n son estos ojos con que me veo ir.En resumcn, quin era yo cuando me siento as,y CSTOY fumando, sin pensar, sonriendo,

    cuando me veo irpuesto que yo no me voy. me veoel que fui ayerms lejos cada vez y ms pcqueiio.

    InmortaL. desde luego,pero tierno, nostlgico,y sobre todo solo y sin consuelo,sin posible consuclo.Me falta hasta el dolor.

    y no soy yo. Acaso sea

    el puro ser, acaso Dios,

    acaso sea los ojos cle la mucrte.Es eso, s, yo no estoy vivo,yo soy la muerte'

    24 Edicin Especial 1

  • 6

    Soy como una frontcra, como un lmite.sin actitudes de guardia sin embargo,al contrario, sonrindome, fumando,sin importarme mucho que se hurlen dc mtodos los das.

    Porque constantemente todos los que soy todos los dasse burlan de m, me escamotean, me pasan.persiguiendo intereses tontos o mezquinos.y aquellos otros demasiado oscuros o malvadosque yo, en verdad, no dejara pasar

    por un cierto rigor o por vergenza,con los que no podra ya disimular.se pasan cuando ducrmo.

    Toda mi vida es contrabando,contrabando a medias consentido,porque los veo ir, cantando, frvolos, silbando,perderse, hundirse para siempre,

    y yo los dejo ir para que aprendan.

    Edicn Especial 1 25

  • 7

    Voy todas las mai'anas a la vida,y yo me qucdo aqu, esperndoine,ansioso. con temor de quc algn da

    no vaya a regresar.

    La inuerte es eso: esperarsin ver llegar a nadie.

    8

    Y. t,qu har yo cuando el ltimo dc m se vaya?t,cLlando el ltimo de m venga a despedirse,ine di' la mano. mc sonra en silencio,y sc vaya despacio? , cuando all, a lo lejos,el ltimo de m,

    se detenga un instante, inicic un gesto con la manopero se vuelva. r,pido, y se picrda entre la niebla...?

    26 Edicin Especial 1

  • 9

    Me han puesto aqu, frente a este libro,frente a este hermoso rbol, frente a estas cosastodas ellas inmviles, imbciles,como animales ciegos, desamparados, tristes.y me han dicho "T no las ves moverseporque se van contigo, porque te vas con ellas.Debes amadas, pues. Es todo lo que tienes"

    Las he amado, en efecto.Las he compadecido.Las he visto durante largo tiempopero disimuladamente, con amor, con prudencia.

    Pero es mentira, era mentira,

    yo no me voy con ellas,porque, las de hace un ao, qu se hicieron?Se fueron en silencio, sin avisarme,sin decirme nada y sin llevarme.

    Era una trampa, pues. Ahora lo St;. Estoy solo hastala angustia,

    hasta el temor, hasta la indiferencia,hasta la eternidad, inmvil, sorda.Ya no amo nada, no, ni a mi hija.

    Edicin Espectall 27

  • 10

    Para que yo las ame me engaan las cosas,me hacen creer o bien que son eternaso que me voy con ellas. Oh, criaturas,es que crean que no las iba a amaren vindolas desnudas, pobres?

    Oh, criaturas mas, dulces!

    28 Edicin Especial 1

  • 11

    Que por qu son efmeras mis cosas,las que he tenido, aquellas cosasque un da am y que he perdido para siempre?Que por qu? Y aun me atrevo a preguntarlo,yo, que no tuve reparo en abandonarme al tiempo.que no me quise acompaar?Aun me atrevo a preguntarpor qu no me abandonaron ellas.por qu se fueron conmigo, perdindose azuladas'Ellas que me han amado ms que yo a m mismo.

    Quieren irse conmigo, pobres cosas,piensan que tal vez de muertopueda tener necesidad de ellas.Pues sobre todo cuando me abandonoes entonces que adquieren verdadero sentidoy se gastan, se parten, se suicidan para poder acompaliarme.

    El juguete que perd de niopara el nio que perd de adulto.Y qu precio, Dios mo, qu alto preciopag para poder acompaarlo!

    Adis, criaturas de la vida, gracias.Saldenme, dganme que por lo menos me recuerdo

    desde este campo, aqu, por donde me paseo,lejos de m y de ustedesque por seguirme amantes, fieles y calladasme abandonan y conmueven.

    Edin Especial 1 29

  • 12

    y aun el mundo que es tan grande,tan hermoso y potente,gira. se mueve, se gasta,se va, anochece, inuere,para poder acompaarlo que yo no me opongo que me quite el tiempo.

    Ciertamente. podra

    sentirme malo, traidor,oportunista vil, etctera.Sin embargo, me quiero consolar pensandoque yo soy necesario aqu

    para que por lo menosellos sepan, ,il verine inmvil, desde ms lejos cada vez,que viven, que se mueven,que caminan

    o por si los atacan desde atrs.

    Por otra parte, aunque quisierano los podra acompaiar.

    Estoy clavado aqu, lo he dicho ya.Y yo qu voy a hacer si soy eterno'Quc~ culpa tengo yo? Qu( quieren que haga?

    30 Edicin Especial 1

  • 13

    Que soy traidor, oportunista, etctera,porque me quedo aqu, pasendome,

    tumando, indiferente,mientras que todo el mundo se suicidapor irse con esos que en el pasado he sido?

    Pero si he dado todo lo que he sido!Pero si con cada da que amaneceme tiro de cabeza al tiempopersiguiendo cosas que en el fondo no me interesan mucho!y esto sabiendo de antemano que no voy a regresar.Sabindolo con toda la conciencia.

    Y les parece poco?Yo, que s demasiadopara enganarme, vivo an,me dejo ir todos los das a la vidapara que las cosas,para que los otros que en el pasado he sidose sientan ms acompaados y no creanque he muerto y que ellos yano tienen nadie aqu quien los recuerde.

    Y les parece poco?Djenme en paz.Doy todo lo que tengo.Pero de m, de ste que soy aqu,

    el que ve, ste que fuma,este que toco, esto todo que me queda, yo,nada puedo entregaraun cuando lo quisiera.Pero adems, no quiero.Djenme en paz, no me molesten.

    Edidn Especil 1 31

  • 14

    Yo estoy detrs de mconmovindome de mi alegray rindome de mi dolor.

    Por m, que vivo fijo,apretado, inmutable,

    como una mscara vaca, como un puntode referencia slo,s que me muevo y vivo,que me alegro o que lloro.

    Cuando desde el dolor, la lgrima,cuando desde la risa, desde la vida tonta,no pueda verme, compararme. entonces

    ya no sabr que vivo

    ni que me muevo o nada,y habr muerto y ni siquierasabr que estar muerto.Porque no soy sino esta mscara duraaprctndome el alma, este rostroque fuma, indiferente, plido,este punto de vista inmvilfuera del ticmpo y dc la vida,csta mirada sin parpadcar y seca,que no es invisible, quc tienc pcsoporque por ella pasan corriendo todos los que soy todos los dasy est llena por eso y slo por esoes, slo por eso ve, slo por eso existc,y no por nada ms.

    Luego yo no soy nada, yo no existo.

    32 Edicin Especiall

  • 15

    Soy una pura mirada sin ojo, un puro vertranquilo, indiferente, fumando,que existe slo porque veo,porque me veo ir, venir, vivir mezquinamente.

    Cuando se vayan todos los que soy,cuando no vea nada, ser slouna mirada en el vaco, vaca,y no ser ya ms.

    Heme aqu, pues, dependiendo, colgandode esos seres mezquinos que he sidoque soy y que ser.

    Ellos son mi pretexto,y no slo para ser, tambin para esta dicha,porque los veo, s, los odio, pero tambinme veo a m de reojo, solapadamente,me toco, me amo.

    EtUclf Especi 1 33

  • 16

    Pero y si yo, ojo que soy, me cerrara?No vera ya ms, por supuesto.y como soy un pUJO ver, no sera ya ms.

    Pero, y si yo, astro puro en el espacio,dejara de ser, cmo sabran los que soy todos los das,ya sin ninguna referencia inmvil,que viven, que se mueven, que caminan?No lo sabran, no, no sabran que viven,es decir, no viviran, seran vivos muertos,o muertos muertos, es lo mismo.

    - Gentes que soy, criaturas, detnganse un instante,si es que pueden,

    y escchenme,he aqu una advertencia:Acepto que lleven vidas mezquinas, frvolas,pero no ms.

    Cierto rigor esttico o social,o cierto creerme superior a los que soy, a ustedes,me hacen que sea inadmisible la maldad muy grande.Lo advierto, pues. Lo advierto.Si cualquiera de ustedes quiere rebelarse,afirmarse de ese modo, superarme,dejar de fumar, me cerrar.Despus de todo, es lo que hace mucha gente,me parece.

    Eso era todo. Sigan.

    34 Edicin Especial 1

  • 17

    Por m vivo, sin duda.Es por m que s que vivo,que se afirma mi vida, se contrasta,y se siente pasar, sentir, y todo lo dems.Quin soy yo, pues, si no mi muerte,mi muerte eterna y solitariapasendose lentamente por el campo?

    18

    Puesto que en este instante estoy lejos de my fuera de la vida,sostenindola, s, pero desde abajo y fuera,vindola, tambin, mas desde arriba, fuera,incontaminado, ajeno a sus pobres intereses,invulnerable a su muerte diaria,Qu soy si no la vida pura, vida de dios indiferente,

    hermoso,pasendome lentamente por el campo mientras el vientojuega con mi pelo?

    19

    Oh, siempre ser ahora y en todas partes es aqu!

    Qu hermoso!

    Edli Especil 1 3S

  • 20

    Oh muerte repugnante, oh ser cobarde,cmo te ensaas con los que soy todos los dasque van tan inocentes a la vida...!Cmo te los comes, me los pierdes de tal formaque si no fuera por m

    ni el recuerdo de ellos quedara!

    Mtame, a m, si puedes, muerte tonta,conmigo, no con ellos, atrvete a medirte.

    36 Edicin Especal 1

  • 21

    Se me preguntar, quizs,cmo se reconocen todos los que soycuando se encuentran en la vida,en los tranvas, en las calles,entre tanta gente extraa, cmo no se confunden?,cmo no se contradicen los unos a los otros?,cmo se continan tan bien que hasta pareceque todos fueran uno slo, el mismo,el de ayer, el de hoy, el de maana?y respondo: Por m. Se ven mirndome a mpara saber que viven, se ven viendo hacia ac,

    y es esa referencia, es esa direccintodo cuanto tienen de comn, pero basta,porque al mirarme a m se cruzan sus miradas,vuelven la vista atrs, curiosos,a ver quin ve tambin lo que ellos,y entonces se sonren, se presentan, se hablan,hacen pactos, se prometen favores,se dan consejos, se despiden sonriendo.y yo tambin los miro y me sonro.

    Edin Especial I 37

  • 22

    Hoy he estado con un rbol,con una piedra, con mi hijay conmigo durante un cuarto de hora.Fue cuando sala a verqu tal da iba a hacer hoy.

    Se haba atravesado una hora defectuosa

    de un diente roto, de un minuto cojo, de maneraque no engranaba bien con la siguientey se haba daado el tiempo, detenido.Todo estabaall

    en silencio, en paz, inmvil, raro.

    Sal, pues, afuera.Durante un cuarto de hora hemos hablado,nos hemos conocido a fondorbol, piedra, mi hija y yo.Eramos como viajerosaccidentalmente detenidos en un albergue,como viajeros que se acercan disimulando la tristeza

    profundacon sonrisas, con una charla banaly con frmulas corteses de respeto,porque todos sabamos que en el fondotambin los otros eran tristes.Pero nos pusimos a jugar, la idea fue de mi hija,y nos olvidamos todos de la tristeza profunda.

    prob el peso de la piedra, la toqucomo tocan los ciegos, como se tocan los amantes en

    lo oscuro;toqu tambin a mi hija, toqu el rbol,me acost en la tierra, la toqu.S, existan! Todas las cosas existan,estaban ah, paradas, esperando que las tocara!,yo, que siempre slo las haba vistomientras se iban en el tiempo.

    38 Edicin Especial 1

  • Ah, dicha sin igual, ah, compaaradical, felicidad de rey,nuevo Midas, corriendo, jugando con mi hija a tirar

    piedras,a coger cosas, a descubrir el mundo.Todo lo que toco se hace duro.Todo lo que toco existe.Abrazo a mi hija, me convenzo, todava est ah;

    le doy con un palo al rbol, est ah;tiro la piedra al aire, me toco a m,vuelvo a tocar a mi hija, entro a casa corriendo,abrazo a mi mujer. S! Tambin! Ya lo sospechaba.

    Salgo otra vez corriendo,me detengo a encender un cigarrilo...,ya est encendido, pero...Pero escuchen, oiganel ronroneo impvido, burcratadel motor del tiempo, ya funciona otra vez.

    Se van. Yo ya me he ido,ya no me encuentro por ninguna parte.Slo yo estoy aqu, buscndome,slo yo, como una mano vacaque si se siente apenas es porque tiene un cigarrilo

    entre los dedos.Ahora comprendo que ellos saban que yo me iba a quedar,que no habra sitio para m. Slo por m disimulaban.

    Qu buenos son, y qu dichosos,ellos que se mueren juntos!

    Mi hija tambin se ha ido, ya no es la misma,es otra, s, tan amorosa como...,pero ya no es la misma, es otra niarecin llegada, sonriente, que quiere consolarme.Djame en paz, nia. Entra a casa.Voy a buscar la piedra y ella tampoco es la misma,por ms que la miro ya no es la misma.Ahora hay viento ya, caen las hojas de los rboles.Seguramente este ao har un invierno fro.

    EtU Espeal 1 39

  • 23

    Fumo, luego existo.Oh, no te gastes t, cigarrilo,no me abandones tambin t,no te termines nunca, morira!

    24

    Adnde van, criaturas de la vida?Cmo no se regresa nadiea decrmelo?

    25

    Pero tambin,cmo sabra yo que soy inmvilsi no los viera pasar?,

    cmo sabra yo que soy eternosi no los viera morir todos los das?

    Gracias, criaturas de la vida.Perdnenme si hoy me olvido de ustedes.Quiero no verlos hoy, quiero olvidarmede esta pena de verlos alejarse, abandonarme.Hoy quiero ir me por ah, al campo,gozar, dormirme, consolarme en esta soledad de Dios,auscultar el silencio inteligente, conocerla paz, la nada limpia, la nada nada.

    40 Edicin Especial 1

  • 26

    Ah, qu estar pasando ahora en el mundosin m? , qu estar siendo de m en el mundosin mi?, dnde estar?

    Hoy no ir a verlos, hoy no me opondra su vivir, su paso, las turbulentas aguas que los llevan,para que choquen contra m, se sientany por lo menos sepan que se estn muriendo.Hoy quiero saber cmo era Diosantes de la Creacin, antes de nada.

    27

    En un principio fue el silencio, ste.

    Edk Especi 1 41

  • 28

    Nada.

    Tengo un pie desnudo sobre el fuegoy el otro en una plancha helada.Por ste s que aqul se est quemandoy por aqul que es fro ste.Una parte de mi alma est en el tiempo,la otra parte aqu, en la eternidad,y se lo dehen todo mutuamente.

    Luego yo necesito de esos seres mezquinos, frvolos,que soy todos los das

    para saber que soy eterno, fro.

    Luego Dios necesita tambin de las criaturas,porque si no, cmo sabra que es Dios?

    (Bien pudo ser por eso la Creacin).

    o quizs no lo sepa,habra que decrse1o.

    Dios, mranos, tonto,manos.

    42 Edicin Especial I

  • 29

    Regreso a m, a verme,no s si un poco triste o humiladoo acaso alegre porque sexactamente dnde soy dichoso.(Aqu, mirndome).

    Vengo al dolor de verme ir todos los daspara saber que yo me quedo,para esta dicha debajo del dolor O encima,

    para esta dicha solapada, oblicua.Siempre te ver, Jos, no te preocupes,estar siempre mirndotedesde esta eternidad que al verte siento.

    30

    Cuando el ltimo de m se pierda entre la nieblay yo no tenga ya a quin ver, por quin saber que soy

    eterno,por quin saber que estoy aqu, que veo, entoncesyo tambin morir, pero tranquilo, sin hacer ruido,como deja de ser una mirada que no tiene nada enfrente.As, sencillamente.

    Cerrar los ojos, o, mejor, tenerlos abiertosy no ver nada, eso es la muerte.

    Edicin Espei 1 43

  • 31

    Si viera a Dios no morira nuncaaun cuando no tuviera nada mio en la vida.

    32

    Si Dios quiere salvarme, darme un asaen quc enganchar la mirada cuando todos los que soy se agoteny no caer en el vaco, si Dios quiere salvarme,El sabe dnde estoy.

    Si yo viera a Diosya no vera a los que soy todos los das,ya no tendra necesidad de ellospara llenar esta mirada, para ser,para saber que soy eterno, ni tampocodesaparecera al perderme entre la nieblael ltimo de mi. Vivira siempre.

    Pero si yo no viera a los que soy,si apartara de ellos mi mirada,ellos tampoco me podran ver,no sabran que viven, que se mueven,y moriran, es lo mismo.

    Porque quien ve el rostro de Dios, muere,y sin embargo vive para siempre.

    44 Edicin Especial I

  • 34

    y Dios no viene a m

    para que no abandone yo a los que soy.Al parecer esas criaturastienen derecho de saberque por lo menos mueren.

    Cuando ellos se terminen, cuandome abandonen ellos,quizs entonces.Para salvarme.

    35

    Ya no me importa perderme por la vida,no me importa morirme, no me importa nada.Siempre sabr que hubo un sitio, hubo un momentodonde toqu fondo, dondeDios puede encontrarme cuando quiera, yesodudo que nadie pueda nunca quitrmelo.El da que me muera volver hacia ac los ojos,porque seguire aqu, tranquilo, pasendome por el campo,y desde aqu tambien me mirar,me dar nimos, me sonreir.Y yo tambin entonces sonrere.

    Edicin Especia 1 45

  • 36

    Pero, y antes de que yo existiera,antes de que viniera aqu, a pasearme por el campo,antes de encontrarme, a quin miraba yopara saber que era?

    Me lo pregunto y no s qu contestar.Seguramente me mirabacuando estaba viendo a don Pedro muerto,o aquella vez que iba en autobsy sent, no s por qu, una cosa rara,o aquella vez cuando sal del cine,o aquella vez momentos antes de acostarme,o aquel domingo donde no tena ni un amigo,o aquella tarde cuando estaba sentado.

    Siempre trozos de m, medio inconscientes,instantes, minutos cuanto ms,pequeios agujeros por dondeme vea.Probablemente es eso lo que todo el mundo tiene.

    Hoy, sin embargo, no, hoy tengo un huecode seis meses de ancho por dondc puedo vermepasendome por el campo, hoy puedo verme ntegrocon todo el ojo y toda la conciencia.Hoy me he encontrado a m despacio,pero sin hacer aspavientos, apenas si sonriendo,me he encontrado a m despacio, advertido,desde la cabeza hasta los pics, desnudo,me he encontradosin esperarme, fumando, inexpresivoy grandc, inmenso, de maneraque ya no tendr necesidad de aquellos trozoso pedazos de ser que antes me guiaban.De ahora en adelante podr verme,desde la vida donde estoy todos los das,brillando corno un astro de luz fija y sin prpados,inmvil, grande, eterno,pasendome, fumando por el campo.

    46 Edicin Especial 1

  • 37

    Es que desde hace ms de seis meses vivo en Alpedretedonde suelo pasearme por las tardescuando regreso de Madrid.Pero esto, en realidad, no tiene importancia,todo pudo suceder de igual maneraa la salida de un cine o al doblar la cabeza.

    38

    Slo me tengo a m,

    slo tengo este rato, este momentoy este cigarrilo y ya maanalo habr perdido todo cuando vuelva.

    39

    Oh, cun efmera es la eternidad del alma!

    40

    - Voy a dejarme aqu, yo tambin

    me voy a abandonar.La vida me reclama.Por ti, Jos, sabr que vivo.No dejes nunca de mirarme.Me voy. Decas ayerque queras saber cmo era aquello?Pues bien, te escribir.y t no dejes nunca de mirarme.

    Edicin Especial I 47

  • 41

    - Voy a llevarme el cuerpo.

    Voy a llevarme el alma.Voy a dejarte solo.As nadie te ver, Jos, por estos campos.Astro puro en el espacio, sensacin amplia sin orilas,eres un instante rescatado al tiempo, eterno.Mrame siempre, dame fuerzas, perdnamecuando me veas llorar, rer, vivir mezquinamente.

    42

    Bueno, pues, Jos, adis.Dichoso t.Prtate bien.Recuerda mi advertencia ypublcame este libropara que lo lean todos los que soyy me conozcan y me encuentren.Hombre, no, no llores, no seas tonto!Djame los cigarrilosy vete ya, criatura.Puedo tener visita.

    48 Edicin Especial 1

  • POEMA A ELL

    (963)

    EiUn Especial / 49

  • HACE YA TANTO YO...

    Hace ya tanto yo que no te veoque si me viera ahora no podra

    quizs reconocerme. Dnde he estado?Qu he hecho yo durante tantas cosas,durante tanto yo, perdido y solo,lejos de m, vivindome en secreto,resentido quizs, seguramente odindome,y sin decirme nada?

    He vuelto a m, me oigorespirar, callar, casi me rozo,estoy a mis espaldas.

    No puedo verme, pero t lo ves.Me miras y lo ves,ests mirndolo, me ves,y no me dices nada.Cmo estoy?Viejo, supongo. Feo.

    Pregntale qu quiere,si ha vuelto slo a verteo si lo mandan a buscarme.Pregntale que a dnde.No. No le preguntes eso.No le preguntes nada.

    y t, se me olvidaba,

    cmo ests?Te pareces a ti. Quin eres?

    50 Edidn Especial 1

  • PONT AQUI...

    Ponte aqu, frente a m.

    Eres el cebo.Ahora sonre.

    Cuando yo venga, cuando pasepor m, bsalo, cgelo,

    que no se escape, quiero verlo.

    Es una trampa que me pongo.Calla. Calla. Ya le oigo.Sonre. Disimula.Esta vez s lo vamos a coger.

    Edin Especial 1 SI

  • DETRS DE TI...

    Detrs de ti ests t. Eso lo sporque te veo de lejos, tmida, escondindote,cuando te doy un beso con los ojos cerrados.Pero, quin ms existe? Por ejemplo,detrs de esta piedra como un corazn duro,testarudo, resentido,

    detrs de esta piedra fra que levanto del suelo,que pregunto, que heso...Fro.

    Nada.Ni sombra de la piedra.Lucgo, estamos solos.Nos han dejado atrs, abandonados,sobre este inmenso cascarn vaco.

    Se han olvidado de destruimos.

    No. No te mucvas, no vengas hacia m,

    no pises esta tierra, ni esta piedra,que todo es falso, hueco, peligroso.Agrrate fuerte de los huesosy espera a que yo llegue para que caigamos juntos.

    52 Edicin Especial/

  • VOY A BUSCATE DONDE TI...

    Voy a buscarte donde ti y no ests,te busco entonces sacudindote, besndote con rabia,te digo cosas, te suelto mis palabrascomo perros,porque quiero una palabra que te muerda, que te ladre,que te acose y te persiga a m, una palabra cruel,una palabra sucia, afiada, terminada en i como colmillo,una feroz palabra hambrienta que te ha olfateado el alma,para que te haga huir, venir corriendo a m,

    a esta soledad en donde se te aguarday donde tan dulcemente se te quiere, amada.

    Edicin Especial 1 53

  • T, FRENTE DE LA VIDA...

    T, frente de la vida, amor mojado, t,yo, espalda de la muerte, sed, ceniza, sol,cuando te toque yo se habr cerrado,nervio con nervio, un gran circuito elctrico,de manera que al fin podrn los ngelesllamar a los infiernos por telfono.

    Vestida, t, acortinada puerta de la vida,desnudo brazo, yo, mortal puo cerrado.Voy a tocarte a media noche, urgente,hasta que chirrien gozne y hueso y te abras,porque detrs de ti, hurfano an,llora bajo el umbral un nio expsito.

    54 Edicin Especial 1

  • CUANO ANTE DE DORMIR..

    Cuando antes de dormir depositamosa los pies de la tarde el mutuo afectocon que en el da nos miramos, cuandoabandonamos en el tiempo los recuerdosseguros de las prximas venturas,te explicar lo que con ello hacemos:

    Que aqu en la vida se ama todavalos muertos lo saben por nosotros.Que la gente se mira y se sonrelos muertos lo saben por nosotros.Que el pan, la sopa, los zapatos nuevos.los muertos lo saben por nosotros.Que hay sol an y hierba y cine y airelos muertos lo saben por nosotros.

    Los muertostodas las noches salen a encontrarlos das que mandamos de regresoy lo que en ellos va de nuestra vida,

    lo que de ella olvidamos, lo que de ella nos sobra,que a los muertos les sirve de alimentocon que se nutren para por lo menospresentarse con cierto decoroen la memoria de los vivos.

    Es por nosotros que recuerda el mundoy por otros iguales a nosotros.

    Amame dulcemente, proveedora,con generoso, alegre despilfarro,con nuevo amor todos los das,para ir dejando en las viajeras tardescasi no usados besos,casi no usado amor,que algn da t y yocomeremos nuestro propio afecto.

    Edicin Especial 1 55

  • 56

    ACuRDATE DE M...

    Acurdate de m cuando te acuestes.Quiero habitar tu pcnsamiento entoncespara pararme rgido en su entraday guardarte tu suel-o y tu reposolibre de pesadilas y fantasmas.Llmame sin temor al pensamientoque yo saldr a rondar tu dulce frenteapagando tus ltimos recuerdosy a vigilar tu plcido abandono.Si dcsde el suel-o entonces se me caea tu mejila una caricia, un beso,lo espantars, creyndolo una mosca,y seguirs durmiendo sin sentirme.Toda la noche en vela, contemplndotedesde tu sueno, amor, que ser mo,

    estar ms tranquilo y satisfechomi caril-o sin lmite y mis celos.Oh, suena, picnsa en m cuando te acuestes.

    Edicin Espectall

  • EL MOMENTO M GRAVE..

    El momento ms grave de mi vidaes cuando en la calle llueve y parecieraque algo regresa arrepentido;cuando llueve en la ca1le, cuando el tiempoque antes se iba de prisa, se guareceen nuestra hahitacin y nos vicia el aire de misterio;cuando llueve, cuando omoscaer ese sonido sobre la piel que entoncessabemos es tambin la nuestray a ti te da un escalofroy yo sonro porque s que ahorano te podrs ya ir hasta que escampe;amada, cuando llueve y el tiempo se detienea esperar que escampey le hurgamos las horas, recordando,para ver qu contrabando se llevaba,y nos besamos largo, entrecortado, suave,como si le chupsemos los huesitos a los minutosy de pronto hay un minuto grave

    que resulta que tena ganas de llorar,y llora,y llora y se consuela en nuestro beso;cuando a lo lejos cae un trueno y sonremosporque nos buscan pero no podrn hallamos;cuando te amo, cuando ests desnuda, cuando tienes frio,cuando el pecho se nos moja de ternura,cuando estamos solos, cuando suena el telfonoy nos acucia el pnico de que nos hayan encontrado,de que sea Dios, la muerte, el funcionario del orden,pero no contestamos y quedamos serios

    Edicn Especial 1 57

  • y llueve serio y fornicamoscomo buenos hermanitos,como murindonos o encontrndonoso como despidindonos, golpendonos,dndonos aldabonazos...y me duermo despus, y t despus,y despierto a tu lado y ha escampado,y me hundo, escondo entre tus brazos,y t. amantsima, sonresy te dejas amar...

    58 Edicin Especial 1

  • lICER lA PAZ

    0964 )

    Edin Especial J 59

  • INVTACION AL COITO

    1)

    An no te amo, mi hien.Amor, mujer amada, busco...Miro, pregunto, toco....y me ofenden entonces, o se ren,se desmoronan, se hacen polvo, mierda, nada,y no tengo dnde ir,a m mismo no me tengo,a m mismo no me soy...Amor, mujer amada, estoy solsimo;estoy, amor, golpendome, dndome aldabonazos,y entonces llegas t.

    2)

    Yo no voy a llorar.

    3)

    Atiende, es importante que nos acostemos juntos.Dicen que Dios existe. Dicen cosas.Hablan de deportes, dc ncgocios,amor. hablan de arte,y a lo mejor es cierto, a lo mejorall podra ser. Entiendes?Pues hien. se trata de eso. Digo yo, supongo que se trata de eso.No. No es eso. Por ejemplo, aqu, ahora...,qu s yo..., la cama, t misma, yo,la vida cotidiana, el cine, el caminarpara ir a comprar una camisa, el no saber...,todo eso, en fin, puede ser visto,

    60 Edicin Especial I

  • o no visto, porque eso no lo s. . .Pero no, no ver, tocar ms bien.convencerse, herirse, me comprendes!Pues bien, el tiempo viene, yo le oigo,como un ro... (S, ya s que se ha dichopero no quiero hacer literatura ahora).el tiempo viene, arrastra, est en peligroel mundo que hemos visto y amado, el cine aquel de aquella tarde.nosotros mismos, de aquella (arde...Nosotros mismos' ,;Lo comprendes!Nos vamos a morir sin darnos cuenta.sin haber existido, el 11undo se va a ir, lo van a aliogar,sin haberlo nosotros conocido, estrujado,comprobado.y ahora te pregunto: Cmo quieres que lo toque'Con qu mano, con qu alma slida, apretada!(Ahora s lo voy diciendo, me parece).Comprendes?, debo encontrarme yo, saber en dnde soy,

    golpearme contra ti, herirme, sentirme dnde reboto.dnde tengo un ser duro, una mano, o un alma,me da lo mismo el nombre.Porque debo tenerla. Lo sospecho.Desde hace tiempo lo sospecho.y t, mi amiga de los ojos asustados...Est bien, corrijo: mi amiga de los ojos comprensivos,tambin debes tenerla.Quiero que choquen, pues, que nos toquemos,primero con las manos, el cuerpo, con la vida...,toda la noche, a oscuras, buscndonos, buscndote,porque con lo que te encuentre, aquello con lo que te toque,eso ser yo.Si es que te encuentro, claro, si es que existes.y t debes existir. Existes?T debes existir! Verdad? Verdad que s?Perdona la impaciencia, acustate,pronto, mi amor, pronto, el tiempo viene,el tiempo arrastra,necesitamos algo a qu atenemos,algo a qu agarramos.Porque ay de aqul que no pudo encontrar su almapara agarrarse de ella

    Edicin Especial J 61

  • o para coger con ella alguna cosa.Lo has comprendido?S, 10 has comprcndido. Ahora comienzasa desnudarte.Amor, amiga, auxliame,

    yo tengo miedo!

    4)

    Me subo al pensamicnto para no sufriry all ests t, acercndote,creciendo a m rpidamente, inmvil,cayendo inmensa a m, cubrindome,muchacha de los ojos impasibles.

    Bajo corriendo a la pasin para no pensary all ests t, esperndome,creciendo a m rpidamente, inmvil,y entonccs abres los brazos y las piernasy ya no tengo dnde huir, me alcanzas,contigo por abajo, contigo por arriba,a ti aplastado por ti.

    Muchacha dc los ojos ya cerrados,es contra m que te amo,no te amo yo, es Dios mismo,no te amo yo, me miro amndotc,un ello te ama y me atraviesa como un tuboy suena en m al pasar, me suena como un cuerno,me hace gemir, pujar, soy instrumento,pui'al con que tc clavan y te odian.

    5)

    El alma es una manocompacta, fuerte, slida, caliente.Te estoy tocando el pccho con el alma!

    Te estoy tocando el alma con la mano!

    62 Edicin Especial 1

  • 6)

    Como si el cielo y la tierra estuvieran dndose la manopara cerrar un pacto secretsimo

    y tu cuerpo y mi cuerpo fuesen esas manos.

    7)

    Para t recogerte, para estarntegramente aqu, cierras lo ojos,y te llenas entonces, te endureces,rodeada por tu piel que te aprisiona,te recupera. aprieta, te ama, te lastima.

    Abres los ojos y al instante huyes.te escapas, sueas, me abandonas,y me miras de lejos con nostalgia.Vemos los cuerpos nuestros que fornicaoy luego nos miramos a los ojossonrindonos de lejos, con tristeza.

    Oh, ammonos sin ojos, sin espacio,tocndonos, rodendonos, buscndonossitindonos el alma,como dos ciegos restregndose la vidallenos de cuerpo y de ser duro. Amor,

    amada, existes! S! Lo sospechaba!

    Existo! S! Lo presenta!

    Y ahora lo s, lo sabes! Ms, ms duro!Y aguanta, sufre, amor, nos vamos a morir!

    8)

    Lo sentiste? Fue al mismo tiempotu orgasmo con el mo?

    Fueron como tres golpesfuertes, sordos, anegados,que dio el alma al rebotarcontra la realidad.Camos de tan alto! Ahora

    Edicin Especia 1 63

  • hemos tocado fondoy estamos, ya tranquilos, boca arriba.

    Alto, muy alto, altsimo,el tiempo pasa encima de nosotros.Apenas si se le oye, como un ro,o como un mar, intil, rencoroso.y debajo de l, nosotros, libres yade su gran embestida.

    Ya nada puede hacer contra nosotros.Lo oyes? Lo oyes cmo brama?Nos busca. O no, a lo mejores que siempre suena as.Yeso? Oste eso?Fue un tranva, parece.

    Y as nos encontrara, qu podraquitamos? Ya no hay pasin aqu,

    nada que dure o pase.Aqu no pasa nada,nada se espera aqu.

    El puro haber llegadosin dnde ir ni ganas.

    La gran tranquilidad

    libre ya de las olas y las horas,los das y los vientos,

    los ruidos, la vida, el dinero,la lluvia, la gente, los tranvas...,

    libres, seguros,descansando en el fondo, hundidos,somos como un ancla de esos seresmezquinos, frvolos, nerviosos, que manana seremosflotando a la deriva sobre el tiempo.Somos como un ancla de esos seresque maana seremos, all arriba,con los que nos une una cuerda,no nervio, he dicho cuerda, he dichotradicin muerta, costumbreo cosa que nos dicen, y cuando ms, recuerdo.

    64 Edicin Especial 1

  • As nos recordaremos, como un ancla.Viviremos ms segurosde como hasta hoy hemos vivido.Bastar que tiremos de la cuerdao de la tradicin o del recuerdoy sintamos este peso dulce, terco, que ahora somospara saber que hay un sitio en que existimosy que alguien nos avala.

    Palpa a tu alrededor. No hay nadie ms, verdad?Oyes? No. No hay nadie ms.

    No lo parece. Aunque es oscurosabra si hay alguien ms,pero no le hay, estamos solos.Ves? Qu te deca? Dios no existe.A menos que... Slo que. .. Carajo!La dicha, amor, me acaba de golpearpor lo bajo del almay ahora me sube a la sonrisa, mira!

    Pero tampoco hay nadie ms, yeso es extrao.Es que t yo

    somos los dos nicos seres en el mundo?

    Escucha, y ser posibleque los que seremos maana, all arriba, en el tiempo,nos halaran, nos rezaran,

    bien para llamamos en su auxilioo simplemente para asegurarse de que existen?No sern ellos, acaso,estos tics nerviosos que ahora siento?Porque maanapudo haber pasado hace mucho tiempo.Lo comprendes?A lo mejor cuando subamosnos encontraremos con que el mundo ya no existe.O a lo mejor ya hemos muerto.A lo mejor. Sera interesante.Pobrecitos. Me dan pena, sabes?

    Terminar subiendo a acompaados.

    Edicin Especial 1 65

  • Me conozco, y el pobre..., en fin,se burlan de l, nadie lo quiere, lo timan,lo llaman, deseos, gente, circunstancias,

    lo solicitan, para robadede su pobrsimo ser, de sus centavos.Lo llaman, s, a todas horas,aqu, all, pide prestado, escndetc,come, rscate,o abrrete, o murete, y as, a veccs

    se le marean los ojos o le uuele el cstmago.Sin duda subir.Pero cuando amanezca. Por favor.

    Por ahoraquiero tostarme echado boca arriba, desnudo,aliento y suave y dulce oscuro sol

    de paz, de libertau, de tibia dicha,y abastecerme de existencia.Esto es... No, no lo dir.No podra decido En todo caso, ser,suave contento, pas de piel,en todo caso, beatitud, mar reposadoy hondo, cternidad en todo caso.Silencio, escuchacmo la piel te toca dulcemente,convencida, pasado el estuporde que te ha recupcrado y cres tuya.y soy mo, sonro, abro los brazos,y mi sangre me busca y me encuentra en todas partcs.

    Oh, no eras t a quien yo amaba, cra esto,era cste impacto de verdad. Perdona.Era esta paz y estaseguridad, este descanso,esta dicha vaca y por lo mismo lihre,y, por lo mismo, ma.

    Era este sabcrme slido, este saherme mano,este sabcrme peso reposado, hondo,invulnerahle al tiempoy a sus pequeas muertes cotidianas.

    66 Edicin Especial 1

  • Sabes qu voy a hacer con esta mano que yo soy?Te lo dir, voy a tocar un rbol,voy a tocar al viento, voy a tocartodo lo que los hombres dicen y hacen,todo lo voy a comprobarmaana cuando suba.Ser terrible, s, ser dichoso.Oh, qu contento estoy!Pero... Ests llorando?

    Ests llorando?

    Pobrecita.Me amas. No has comprendido nada.

    9)

    Ahora amanece.La luz, por fin, nos ha encontrado.Tpate, ests desnuda.

    Oyes? La gente.Son la gente.Seres despreciables.

    Nos llaman.Nosotros mismos nos llamamos.T por tu nombre: la Fulana.Yo por el mo: el Zutano.

    Oh, gente despreciable, oh vidamaligna, odiosa.Vstete ya, desayunemos,orinemos.Qu le vamos a hacer?

    10)

    Oh, gente despreciable

    que un da ven llegar la muerte,la grande, nica, definitiva,y se aprestan valientes, orgullosos,se peinan, se arreglan la corbata...

    Edtcin Espect 1 67

  • Pero la ven pasar, con gran asombro,no detenerse en ellos.pues no es a ellos a quien busca,sino algo ms profundo y verdaderoque ellos ni siquiera saban que tenan,pero que entonces ven, ya en manos de la muerte,y se mueren gritando, arrepentidos, solos.

    Nosotros no, mujer,nosotros estaremos donde anoche,all veremos si nos puede.

    11)

    T, mujer, no lo niegues, eres Dios,es intil que me lo disimules,anoche te lo vi, te lo apretaba,t eras Dios, y acaso sin saberlo.

    y yo tambin. Ya no te cabe duda.Yo tambin exista. Yo tambin,anoche, era Dios. Dios contra Dios,recuerdas? No lo olvides.Sobre todo a la hora de morirte,no lo olvides. T no ests sola.No estamos solos. Nos avalan.

    Quizs tanibin las cosas. No lo s.Quizs tambin a ellas podramos tocarlas.Por ejemplo, esta pluma, este da

    y aun esta mirada, esta sonrisa triste.Repito: No lo s.

    En fin, dejemos esto. Algo hemos aprendido.Vmonos ya. Nos llaman.

    68 Edicin Especial 1

  • .AOR NO A TI, CONTGO

    (965)

    Edk6n Especial 1 69

  • NO ES DE TI...

    No es de ti que tu amor brota,de m viene, en ti resuenay canta y se multiplicay a m otra vez se regresa.Eco del mo, tu amorno es ms que el mo de vuelta.Amor mo que me viene,amor tuyo que me deja.Contigo me estoy amando,te usa mi amor y te empleapara amarme desde ti.Para besarme, te besa,te toca para tocarme,para beberme, te llena,para verme y abrigarmete ilumina y te calienta,de ti se viste y disfrazadel tuyo que se sustcntadel mo que nos confundey hasta el cucrpo nos enreda.Con mi mismo amor me amas,con mi pasin y mi fuerza,pero contigo y tu cuerpoy con toda tu belleza.

    70 Edicin Especial 1

  • HEOS HU...

    Hemos huido del cuerpo,nos fugamos por los ojos,por lo alto en los pensamientosy en los sueos por lo hondo.Nos hemos abandonado.Nos quedamos sin nosotros.y nos vemos, nos omos,

    te averguenzas, me abochorno.

    Mira lo que ha sucedidopor dejar los cuerpos solos!Mralos cmo se trenzan,cmo el amor y el insomnio,sin alma, sin pensamiento,los revuelca sobre el fondo,los tortura en carne y huesoconocindose a su modo.

    Cierras los ojos, te buscas,cierro los mos, me asomo,y sabes que ests sin ti,conmigo, y te ves con otro;y s que no estoy conmigoy s que si yo te tocoes que mi cuerpo lo dicey me dan celos sus gozos.

    Para vergenza y escarniote digo y te lo reprocho:Conmigo me has traicionado,

    BdI E,pel 71

    ----

  • conmigo mas sin m, comoSi fuera yo otra personat-ue ni sit-uiera conozco;y yo contigo, sin ti,yeso no me lo perdono.

    Mira lo que ha sucedidopor dejar los cuerpos solos,por negarlos y dejarlos,amor, lo cogieron todoHipcritas, los negamos,los traicionamos, miedosos;bajmonos ya del alma,vmonos ya con nosotros.

    72 Edicin Especial I

  • NO HAY OLVI...

    No hay olvido. No hay perdn.El pasado permanecey permanece el delito,con nosotros viven, crecen,se alimentan de nosotrosya nosotros se parecen.

    Ni el futuro, libre, nuevo,llega de culpa inocente,te llega elegido yay es la eleccin de lo que eres;no eliges lo que serspero a ti s, libremente.En cada instante del tiempo,con el futuro de frentey el pasado a las espaldas,no vivimos el presente,vivimos la vida todade un golpe y de un de repente.Maana, ayer, todo es hoy.No nace el tiempo, ni muere.Amada, lo que t has sidose transforma, no se pierde;amor, lo que yo serya me ha llegado, no viene,y en nuestro beso instantneo

    la vida nuestra se vierte.Cuando nos damos un besonuestras vidas se estremecen,se tien de punta a puntay el beso se nos extiende;abrazo tu historia entera,

    Edl6n Especl 1 73

  • completa mi historia tienes.Querindonos hoy, por tanto,nos queremos desde siempre.desde antes de conocemosy hasta despus de la muerte.

    74 Edicin Especial I

  • TE ESCONDES...

    Te escondes detrs de ti;tu vida tiene cortinas;

    te me escapas por los tneles,das vuelta por las esquinasde tu alma y tu pensamientocasi como si t mismate avergonzaras de tio no quisieras ser ma.

    y es abierta, traspasaday transparente la vida,como yo quiero querertepara que mi amor, mi vista,contemplndote y amndotecon ojos que no te mirany amor que ya no te sientaame el mundo y me lo tiacon la belleza que tienesy con tu propia alegra

    abierta, como ventana,como las torres, altsima.

    Edif ESpeci 1 75

  • MRAE, AMOR...!

    Mrame, amor, me he encontrado

    entre tLlS brazos oculto!Amndote, ha sido amndote,besndote fue que supomi mejor yo y el ms hondoque ahora, por ser ya tuyo.podra subir, asomarse,vivir conmigo en el mundo.

    Lc solicito por dentro,le llamo y en m le buscoy cs en ti donde lo encuentrocuando con tu amor le alumbro.En cambio, si t le llamases a m que viene, y juntosvamos los dos a tu ladoporquc ambos ya somos uno.

    A m, prestado por ti,de ti desciendo y me ayudo,me levanto a m, me encuentroy conmigo, en m me subo.

    y en ti, contigo, te espero,y a ti, dc ti, te pregunto,y vas naciendo en mis brazos,

    y vas llegando en tu pulso.

    Nos citamos en nosotrosdesde lejos y profundo,y en nosotros, altos, solos,nuestro propio encuentro y mutuo.A ti tc encuentras en my a m en ti me descubro,llegando en olas los dos,nuevos, libres y desnudos.

    76 Edicin Especial 1

  • COMO HURGNDOME...

    Como hurgndome rescoldos,sobras que soy, me acaricias,desabotonas mi alma

    y al descorrer sus cortinasme encuentras recuerdos, cosasni aun por m conocidas.

    y me preguntas por m,

    por quin era y lo que haca,

    y no s dnde buscarme,qu cosa llamada ma.

    Llegu tarde a mi pasado,llegu de noche a mi vida,cuando yo vine ya eraotra persona distinta;llegu muy tarde a m mismoy a mi propia despedida,de lejos vi que me iba,de lejos me saludaba,de lejos me sonrea.

    Te quiero a partir de mcon la existencia mordida,slo desde hoy hasta hoyy con mi persona ntegra.Hijo de m, pero hurfano,padre de m sin familia,mi vida, sola de m,

    hoy, despus de anochecida,a oscuras, noche de m,hoy, antes de amanecida.

    Edicin Espectl 77

  • Maana, cuando vengamosa reclamamos el da,a exigimos, suplantarnos,ponemos nuestra alegra,ya no estaremos aqu

    ni seremos toda va.Llegamos despus de sera una exiStncia vaca

    y muy temprano a nosotrosa damos la bienvenida.

    A destiempo con nosotrosy a deshora con la vida,somos un fuimos, seremos,una mirada, una chispa,un ser sin estar perenne,siempre a solas en la cita,siempre en cuerpo y alma extraos,robados, prestados, islasen medio de un ya-no-sery de un no-ser-todava.

    78 Edicin Especial 1

  • NO HAY SOLEDAD...

    No hay soledad ms ricaque la que gozo contigoni forma de amar el mundocon ms luz y ms en tibioque cuando a tu lado, amandocontigo, no a ti, lo vivo.Tu alma suave, abierta y clara,duro mi amor y con fio,cmo no haberte pasado?,cmo no haberte perdido?

    Yo ya no s ni si existesni si ests aqu conmigo,porque yo ya no te toco,amada, ya no te miro;mas cuanto veo en el mundo,cuanto en l toco y respiro,tiene el color de tu almay el calor del amor mio.Teiste de tu alma el mundoy mi amor te ha trascendido.

    Es como si no te amarapero mi amor fuese el mismo,como si hubieras ya muerto,como si hubieras partido,y el mundo fuera la casaen donde habas vivido,y yo oyera en l cancionesbrotando desde el olvido,atravesando silenciosagujereados de ruido.

    Qu solo, contigo, amada!Qu soledad ms contigo!Amor, t aqu, qu lejana!Amor, que lejos conmigo!

    Edicin Especta/ 79

  • ESTOY DE PA.C;O...

    Estoy de paso por m,

    tiene mi amor prisa, tienemi vida el cambio, la luchaque nunca cambia ni duerme,que muere si queda quietay, cambiando, permanece.

    As te quiero, de prisa,

    siempre otro, el mismo, viviente;te quiero como la vida,a veces te quiero siempre,a veces nunca te quieroy a veces te quiero a veces.

    Fiel a este amor inconstanteque conmigo baja y crece,le dejo que baja y crezcaporque si no se me muerele dejo que me apasioney a veces que te desprecie.

    Amada, no somos dioses,somos ms que dioses, seresque son y dejan de ser,que van, que luchan, que vienen,que se apagan en la luchay que en la lucha amanecen.

    80 Edicin Especial 1

  • POEMA A MI

    (966)

    Edidn Especial J 81

  • CATA A ALONSO(Panam, 19 de Abri, 1965)

    Alfonso:

    Estn tocando un blues. Hay un arbusto,un perro, un carro y sohre todo el bluesque llega v no se va. Yeso es todo cuanto hay.Alfonso, eso es todo cuanto hay. Alfonso, ya no hay ms.

    Ahora que te ha dado por cazar palabras,por cogerlas al vuelo, por morderlas, abrirlasy ver qu llevan dentro, la pepita,la trampa, la miseria. el contrabandode tanta pendejada que nos meten...Ahora nada, me oyes?

    Hal, hal, Alfonso; existes? Ests ah? !

    Ahora nada, el carro, el perroy ni siquiera yo, ni t, ni nadie!

    Espar, en estas condiciones,(En estas condiciones... Me da risa!),en estas condiciones nos vamos a morir.Toda una seora muerte con pompa rococ,con msica de fondo, con San Pedro viendo

    y el Papa arrodilado vestido de diamantes,en tanto que t y yo, y el negro aquly la gente sencilla, nos morimos,quiero decir, no somos,es decir, nos entierran, nos liquidany nos traga la tierra para siempre.Reconcelo, viejo, es de mal gusto,cosas de nuevo Dios,de Presidente o de Ministrocentroamericano.

    82 Edicin Especial 1

  • As no juego.De verdad, no juego.

    A todo esto, hay un cuchilo azul,hay una sierpe azul que se deslizapor la hierba hmeda del alma.Hay una msica que crece como peloy una tristeza honda, una ventanapor donde Gdel se asom,y otros tambin, y me lo cuentan todo,y yo tambin me asomo y me da vrtigo.

    Vivir es lindo. De verdad. A m me gusta.Mentira. No me gusta. Est fesimo.Mentira, est buensimo.

    Pero nos tratan como waiters. Alfonso, eres un waiter.T, haciendo morisquetas, gestos, muecas,fumando en pipa, Alfonso!,dizque viviendo y cosa

    y todo dizque en serio, dizque en broma,y de pronto, pum!, te mueres,

    y entonces, sabes lo que pasa?Que te dan la propina, una muerte grandellena de cal y de silencioy que por lo visto no termina, dura y duray no terminas nunca de estar muertomientras el resto de la gente va a la playay se baan al sol y t ya no.

    Pero la culpa es tuya. Te lo han tomado en serio.Acaso no te acuerdas de cuando hablabas de la esencia,de presin hidrosttica, de la fenomenologa,de tanto f1inting metafsico y taurino?Cunto perro ladrando en tu poesa

    olfatendonos el alma, acorralndonosla pena -que no el tigre-, el conejillo,la penila de estar, de tener que morirnos,el culillo, el miedazo, el no saber...y t ladrando, Alfonso. No te da vergenza?

    Edu:i Especial 1 83

  • Porque, realmcnte, Alfonso, aunque te d vergenza,rcconcelo, viejo,lo que t y yo y la gente merecemos...,quiero decir, lo justo, lo congruentecon esta vida y esas cosas sencillas que nos pasan,no es morirse as, para siempre,

    quiero decir..., t sabes, tan en serio.Lo que nos merecemos,lo justo, lo cientfco, lo congruentecon esta vida de mierda que llevamoses ms bicn morimos a la hora nonapara resucitar al tcrccr da

    o no resucitar, irnos al cieloa scr felices, a comer heladosy cantar con un lad en camisn.Esto es lo justo, Alfonso. Qu terrible!

    Si por lo menos fusemos culpables,si tuviramos algo que llevar a la muerte,una hambre grande para rellenada de arena y de silencio,si necesitramos, si mereciramos acabamos del todocomo un orgasmo con la vida. . . ,qu elegante sera morir, con cuanta sencilez lo haramos,

    y ese dolor, cun nuestro.

    No queda ms remedio que apretamosla faja y ser gcniales. No queda otro remedio.O eso, o conformarnoscon marcar el reloj de la oficinaviviendo a crdito y muriendo gratisy en todo caso haccrse miembro del PartidoDemcrata -cristiano.O eso, o ser geniales y honrados. Ya no hay otro camino.

    Ya no hay otro camino.Ya no hay otro camino.Sigue escribiendo, Alfonso, a tu pocsa

    puede caerle un rayo.A m me gustay me sirve y me enseIa y es verdad.Dale duro.Y no te mueras de propina. Te estn viendo.

    84 Edicin Especial 1

  • TOC EN M, GOLPEA..

    Tocan en m, golpean.Alguien del otro lado quiereabrirme en dos como una puerta,entrar, nacer, pasar,buscar a una mujer, recoger algo,huir de Dios, asilarse en el mundo.Alguien, del otro lado, me sacudecon terror, con prisa y humildad y urgencia.Quizs un nio muerto perseguidoo un ngel comunista o un pobre diablo,o un dios indio que nunca pudo aprender latn,o un dios griego humilado, afeado, perdonado,o yo mismo quizs, quizas yo mismo, el yo que siempresospech me haban robado y escondido.Alguien, en todo caso, cado en la desgracia,con pnico en lo abierto, me golpea,toca en mi corazn, se agarra de mis huesos,me sacude,me llora, me suplica que le abra...

    Todo cesa de pronto. De pronto ya no hay nada.De pronto, estoy tranquilo. Lo han hallado, supongo.y en el silencio y en la paz que quedoslo se siente un suave viento indiferente,una pequea nada fra, sonreda y tontay un raro escalofro que tambin se va.

    Edkn EspeCUl 8S

  • AQUI ESTN LA COSAS...

    Aqu estn las cosas.Aqu estamos todos.La hora lleg puntual;

    desde hace siglos vena para ac.Lleg el viento, atrasado.Aqu estamos todos.Esperando. A m quizs.Esperndome. No llego.Me impaciento..

    Me di una cita aqu conmigo,en esta hora, aqu, junto a esta mesayesos cigarrilos y ese libroque tambin esperan.Me di una cita aqu conmigoy yo no vine.

    Dejo esta nota aqu sobre la mesapor si vengo despus de haberme ido,por si vengo despus de haberme muertoy ya no est.

    Yo estuve aqu, necesit de m,

    me senta mal, estaba solo.

    86 Edicin Especial I

  • TE PI

    Te pil! Te pil!

    Detente, ahora, ahora, en este justo instante!Te he pilado in fraganti! Prate, !Jos!Dime, qu hacas? S, fumabas.En qu pensabas?, dime.No me mientas, te he visto!En que pensabas, pequeo puerco?

    Pues bien, es eso lo que t defiendes?Y que ms da si te lo quitan?Y t, t, pobre animal, cretino,t quieres ser inmortl? Qu risa!Anda, sigue fumando. Era slo una broma.Sigue fumando, digo. No tiene importancia.

    Bdk6i EspM 1 87

  • CARTA AL QUE SER CUANDO VIEJO(Pars, Julio de 1953)

    No me comprender, seor Martnez.

    Quizs ni me recuerde.Entre nosotros, no una multitud, sino ms;no un ocano sin agua, sino ms;nosotros mismos fruncicndo el cco, tercos en la vida, opacos;ms que nosotros mismos: nuestros muertos.Ms de una vida ciega cntrc nosotroscuyas ventanas suenan por la nochc.Ms de una vida solamente cscara,slo habitada por fantasmas dc asombrosas mujeresque fueron a queremos a la vidacuando nosotros ya no la habitbamos,pero donde ellas insistieron en quedarse y llorarcomo un coro de vrgenes irreparablemente viudasy cuyo lamento se oye algunas noches.Entre nosotros.

    Ni esos barcos noruegos de fantasmasharan la travesa entre nosotros,ni hay aviones, ni pjaros, ni voces.Slo hay ciertos recuerdos que no vuelanpero caen,

    ciertos sueos profundos.y aun esto no es seguro.Porque, cst usted seguro de que soy yo quien le habla?Acaso no podra haber alguna interferencia,lneas mezclada, confusin de seres?Quiero que me distinga entre todo lo que ha sido,entre tanto muerto vulgar e inconformeque le reclaman sitio a empujones y gritos

    88 Edicin Especial 1

  • a la hOra del reposo y del recuerdo,el labio ste que muerdo y la soberbia con que muerosin ofrecerle ni pedirle nada a su memoria.y que tambin me seale

    y que tambin me acuse

    esta sed de pureza postmortuoriaque considero intil,y este dolorcon el que siempre quise escribir poemasque tambin lo considero intiL.

    Yo soy aqul que pasa por sus sueoscomo un fantasma azul o como un barco que pita en la neblina.Pero antessoy esta cosa aqu con mi trascendentalolor a calzoncilo y a alma rancia.Este que en esta tarde lenta, retrasada,abandonada por el tiempo,cuando las nubes son como la mierda de Dios,miro as por la ventanatan solamente fumando,tan solamente viviendo,tan solamente mirando por la ventanay acodado en mis ojos tristemente.

    Veo la vida ma y me sonroy soporto los dientes de mi alma,

    y me parece oirle sus pisadas,seor Martnez,

    que vienen lentas, seguras, como toposminndome la fuerza, el poderocon el que logro mantenerme vivoa puro pulso, as, mordindome los labios,como batiendo un record con cada instante nuevo.y oigo sus pisadas, lo repito,por los suburbios de mi vida,y su bastn, lo oigo,y me apresto a desanclar mi corazn del mundo,a hurtarme de mis cosas engandolas,quitndoles mis dedos de uno en uno,y a escribir estas lneas que tanto significan para m.

    Edicin Espeal/ 89

  • Porque los muertos somos indefensosen las manos cochinas de los vivosno pucdo sino defenderme de estaforma diciendo ste soy yo, y aquel otronada tiene que ver con mi persona.Porque, ioh, Dios mo!, yo veo algunos viejos cuando dicen:"All, cn mis tiempos, cuando yo era joven..."y las prostitutas hablan de nias inoccntes que un da fueron,y se las muestran a sus clientes!Y lucgo rcn!As se reir usted de m,

    seor Martnez,

    porque los muertos somos indefensos.Pero he aqu que moribundo y todome acuso de ser yoy nadie ms que yoy que me manden por cllo a los infiernos.

    Yo, minsculo y mortal,infinitamente, desde aqu hasta aqu,y eternamente, desde ahora hasta ahora;yo, el terrible, el manso,el que lleva una lengua de buey en medio pechoy en los brazos dos lenguas igualmentey entre las piernas una lengua dulcede perro abandonado.Yo, el que siente sed en todas ellas,el que quisiera hablar con todas ellas.

    Soy ese pobre ser aliado izquierdo de mi vida,

    el mezquino, el vanidoso, el que vivesumiso y al servicio de las pequeas vanidadesque como bocas pequeitas me reclaman a diario su alimentoy que yo satisfago atentamentecomo un camarero.Mire usted, por ejemplo, yo esta cartano la he escrito en Pars. Estuve ah..

    (Fjesc, fjese cmo quiero dejar constancia de que estuve ah!)...unos seis meses, (Mentira, fuc slo mes y medio),pero como la pienso publicar

    90 Edicin Especial 1

  • me pareci elegante poner Paris.Extrao, no es verdad?

    Este es el ser que t debes amar,perdn, que usted, seor Martnez, debe amar.

    Es ste el que se est muriendo,el que le da vergenza ir a empear,el que es preciso salvar a toda costay el que siente unas ganas dentadas de morirseo al menos de irse al cine, o reventar.

    Y es esto lo que usted recordar con complacencia?Es esto lo que usted presumir?Esto que nunca puede rezar ni pronunciar la palabra Dios,porque me esfuerzo, pujo por hacerlo,y lo nico que logro es eructarllenndoseme el alma y la nariz con el fermentode ese dolor que ayer tarde coma.

    Ciertamente, lo ms probable es que usted me olvide.Pero eso tiene graves consecuencias.Porque aqul que echa tierra a lo que l mismo fuele ser echada la misma cantidad de olvidopor se que l ser. Esto es as.y adems, es justo.Pues, qu derecho tiene al tiempoo a la inmortalidadel que a s mismo se la niegadejndose olvidado a la vera del caminopara que un pobre lo recoja?As he encontrado yo nios llorando,olvidados por esos que ellos despus fueron,porque esos, los mayores, los adultos, los serios,estaban ocupados emigrando siempre a toda prisay huyendo de la muerte. Oh, gente mala, pobre, miserable!Y son esos pobres...?Yo pregunto ahora si son esos pobres los que temen la muertecomo algo venidero, los que sudan de noche, los que van a misa,cuando en realidad ya en ellos estn muertos,y no lo saben, y por eso

    Edicin Especial 1 91

  • estn ms muertos todava.Sucede a veces que estos miserablescuando, despus de mucho tiempo, van al recuerdo a buscarse,a preguntarse algo o a visitarse simplemente,ya no se reconocen, y se confunden.Entonces algunos se corrigen,se paran en medio de su vida y se convocany se pasan revista y se presentan;algunos otros se suicidanpara hundirse ms hondo y encontrarse antcs dc morirse,- es un error en el que caen -;

    y a algunos - la mayora -- no les importa nada de esto y toman

    por s mismoal primer nio que encuentran o al que ellos hubieran querido ser,porque entre los nios hay algunos que se escondenno responden al llamado de la persona ignominiosa que con el

    tiempo,que con la vida se hizo despreciable.Esto es as. Eso es as. Lo juro.Yo los conozco, a estos nios. Me los encuentro por las callesdisfrazados de ojos, de complejos, de gestos.y me conmueve verlos. Me conmueve.(Tambin a los otros los conozco, a los mayores,pero a esos no les hablo. No los quiero).

    Amemc usted, seor Martnez, frecunteme,no me deje pcrdido, resctemedel recuerdo dc esas mujeres por dondc me he perdidoy de esas ciudades extranjeras por donde me he perdidoy aun dc mis mismos sueos por donde me he perdido.Es por el propio bien de usted que se lo digo.

    Por lo que a m se reficrcjuro por todos los dioscs

    que no entrar cn el reino de los ciclossi no va dc mi mano el nio quc yo he sido,y aun ese otro que no conozco ms que por referencias de mi madre,y de la otra mano usted, y aun esos otros ancianosque esperaron en vano su turno de nacer.

    92 Edicin Especial 1

  • Senor Martnez,

    por esto me sealo,por esto quiero ardcr como un faro en las tinieblaspara serlc referencia, para guiarlea la hora de morirse, a la horade irse al recuerdo del que despus de usted vendrdonde nos reuniremos formalmente y nos veremos cara a cara.No vaya a confundirse y se vaya a otro recuerdoentre gente extranjera. Por esto me sealo.

    y tambin, lo he mencionado ya,por esta ansia de pureza postmortuoriay este sabor rabioso de lengua ma contra lengua may de arrepentimiento y de disgusto.Llmeme usted y llegar desde debajo de la vidaembarcado en recuerdos, en submarino, en sueos,a prestarle rigor y poderoya redimirme de mi vida gastada intilmente.Llegar picado por remordimientoscomo por escorpiones y mosquitos,y llegar llorando y decidido.Abrame usted su frente pensando en primaverasy en cosas as de tristes y de lejos,y ya le dir al odo lo que podemos hacer juntospor este nombre que hemos heredado.

    (Oh! Ahora de pronto pienso si esos pasos

    no son de usted sino que de culebras

    que me vienen a comer.Seor Martnez! Seor Martnez, est usted ah?!Me oye?! Es que voy a morirme ya del todo?!

    Juro cuidarme de ahora en adelante,no emborracharme ms, fumar menos,para que este cuerpo siga en piey darle a usted el chance de nacer.

    Perdn por no haberle podido dejarun cuerpo ms saludable y una profesin ms lucrativa.Perdn tambin por lo que ayer tarde dije a mi novia.Le dije que no la quera ver ya ms,

    Edictn Espectall 93

  • quc me dejara solo y que cogierasus dos maletas dc mi alma y que se fuera.Comprndame usted, seor Martnez.No quera dejrsela a que usted la babosearacon su desdentado corazn.Pero ahorair corriendo otra vez a ellaa pedirle perdn y a suplicarleque se quede conmigo a esperado,porque ella ha comprendido.Incluso creo que lo ama ms que a mi.Algunas veces se confunde y me llama su "viejito".Debajo de mi alma, a la derecha,le dejo un poco de ternura ahorradapara que se la ofrezca como suya.Cudeme usted a esa mujer, seor Martnez,y, por favor, mis libros, tambin cudemelos.

    94 Edicin Espectall

  • QU LEANA QUE ESTS...

    Qu lejana que ests, aqu, conmigo!Te veo desde mis ojos como un preso.No. Los ojos me dicen que te ven,me conversan de ti como si fuese un ciego.

    Lejos de ti, a solas y a tu lado,les visto a mis palabras, les encargoque le digan a tu odoque te diga que dicen que yo digoque vivo amndote, esperandoverte asomada, t tambin presa, a tus ojos.

    Mando mi cuerpo al tuyo a que lo gocey el pensamiento entoncesen un rincon oscuroy ms solo que nunca, se masturba.

    Mi cuerpo y yo te amamos.El cerca, yo de lejos.y desde all, en la lejana,y casi, amor, como por telfonome habla de ti, oigo tus besos,de lejos siempre, como dulces piedrecitasque cayeran al agua de mi alma.

    De sueo, amor, de sueo y no de carne te conozco.Ests conmigo como si estuvieras en el cuarto del vecino.Vienes, te das a mcomo si te entregaras a un amigo mo.

    Edicin Especial 1 95

  • Odialo t, quc mc traiciona.Vete de m, que quiero estar contigosin compartir con nadie tu prcsenciay ms solo quc nunca, en un rincn oscuro.

    Salen barcos y trcncs de mi alma.

    Detrs dc ti suena como un mar rompindoseentre las piedras dc tu alma.y recorrindote la piel, la vida, en las arcnasme encuentro cosas tuyas: aqu Llna huellade la que no ver jams, all una prenda de vcstircon tu olor, an con tu calor. Me pitan trenes en el sueo,y en la maana encuentro, alborozado,barcos que de ti han llegado, cargadosde bcsos como moluscos y cspecies olorosas.

    Oh, t, allendc el mar.

    Lo oyes? Lo oyes cmo brama?Me empuja, me rechaza, me moja las orillas del almay te presto mi cuerpo, porque el cuerpoes el solo alimento del suei10 y dcl recuerdoy la sola cuchara de la vida.

    Lo mismo quc nos une nos separacon altos muros que araiiamos.Amanezco arai1ado, amancces rccorrida,amanecemos nufragos, cansados,y ms solos que nunca. Lo oycs?

    Lo oycs cmo brama?y ms extrai1os.

    Qu lejos ests, aqu, en mi cama'Cun imposible, entre mis brazos,una leyenda casi...' Tcrminar alejndome,yndome a ti de ti. Terminars odindome...

    96 Edicin Especial 1

  • LECCIN A JOS

    Desde hace tiempo, desde que me pusea contemplar mi vida, enternecido,como si la tuviera en una mesa frente a m,todos los das, cuerpo, tengo que ir a un espejoa cerciorarme de que an no he muerto,que no has hudo an de mi maltrato.

    Ya no puedo olvidarme de que vives conmigoTe llevo, oh cuerpo, puesto como un guantedonde quiera que voy,y hasta te quieres levantar de donde duermespara ir conmigo al sueocon el grave peligro de perderteentre confusas sombras y recuerdos en penay no encontrar ms nunca la cama en que dormimos.

    Cuerpo grotesco, feo, pero mo,que cuando estamos juntos, solitarios,me haces prometer que no amara ninguna mujer que te desprecie;y te querellas como un nino dbilperseguido por perros y por enfermedades;y me muestras la herida ms recienteque en la calle te hicieronpara que yo la limpiecon amoroso y maternal cuidadoy te la vende, dulce, y te consuele.

    Cuerpo que uso y me vistes y me pides te salvey te abrazas a m frente a la muerte,t me preguntas qu eres,que si me irc contigo y que hacia dnde,que cul es tu destino aqu a mi lado.

    Edicin Especial 1 97

  • Me da tanto dolor tu desconcierto,tu corazn hinchado, tus ojos sin apoyo,que hasta te miento a veces y te digomentiras religiosas que invento para ti.

    Pero te veo ms cerca ltimamente,por consiguiente ms crecidoy casi con la edad del alma ma.Ultimamente, en el entierro de don Pedro,de pronto comprendiste la verdad y me miraste,y ya no te resisto desde ese horrible da.

    Me agarras con tus manos, me sacudes,me halas los cabellos, me impides que me duerma,me obligas a que te hable y te conteste.

    Yo te contestar, cuerpo de mi alma.

    Yo tambin, como t, preguntaba.Me dijeron que Dios.Que t eras ancla, cuerpo, me dijeron;que t, amor mo, eras mi enemigoy que pequ naciendo. Entonces odi a Dios.

    Entonces odi a Dios y me mud de vida,me fui al infierno, me escarb en el alma,rastreaba, husmeaba desde my me viv hasta el fondo, a grandes tragos.

    Por algn tiempo, en el infierno mismochupndo1e los huesitos a la vida,en los ltimos stanos del mundo,horrorizado, hundido, en medio de la escena del crimen,rodeado por la vida miserable,cerca de la desdicha humeante quisecorregir, conspirar y castigar.

    Hoy otra cosa pienso, compaero.No me interesa ya la muerteni me interesa Dios ni la venganza.Quiero que a ti tampoco te interesenada sino lo que tus ojos veny que me ha conmovido las entraas;

    98 Edicin Especial 1

  • nada sino la vctimaque la vida derrota, hostiga y odia.

    Antes de que te alcancen, oh triste amigo mo,quiero que te olvides de tus preguntas neciassobre la fuente de la vida y su desagey slo te preocupe y te intereselo que se puede construir con ella.y quiero que no quieras recompensapor las penalidades cotidianasni ayuda ni remedio ni consueloporque, Jos, estamos solos, desamparados.

    Antes, amor, de que te me mueras,de que te arranquen de mi ladoy desforren mi alma de tu piely nos trague la tierra y el olvido,quiero, cuerpo, que salgas de mi casa,

    sonriendo si es posible, y sin deseosde vengar mi dolor y tu desgracia;y quiero que te alivies tu amarga pesadumbreayudando al cado y levantndolo,porque, (escchalo bien),el nico placer que est a tu alcancees gozar en el prjimo como yo gozodndote mi hembra a ti y hasta sus partesms ntimas y dulces de su cuerpo.

    Es todo lo que hoy tengo que decirte.Yo no he aprendido ms ni s mejor.No soy el indicado, el ms capazpara escribir los versos que deseo,pero una conviccin que me he forjado,una nueva actitud, un nuevo empleoque quiero darle a mi existencia intilme han hecho hablarte as y abrir mis puertascomo si fueran brazos generososa ti y al mundo y a la luz y al prjimo.

    Quiero que todos entren a mi vida ahoray desalojen ese sueno oscuroque se ha paseado siempre por mi vida

    Edicin Especial 1 99

  • y por los corredores de mi frente

    como un fantasma en una casa vieja.T no ests solo, cuerpo, en la desgracia,pero te ofrezco esta esperanza nuevapara que la compartas a mi lado.

    Estas lneas, Jos, las he dictadoen una entrega apasionada, honesta,a tu obediente mano de labriegopara que as tus ojos perturbadosme puedan ver, y para que tu vozlas lean alto y se las digan a tu orejay a todos tus sentidos y a toda mi personacomo en un mtin progresista y nuevo.

    Ahora sal a hacer1cs propaganda.Ahora, cuerpo de Jos, bastn de mi alma,

    habla por m a mis amigos,

    ama por mi a mi mujer, constniyepor m lo quc te he dicho y vivede acuerdo con el plan que ya te he expuesto.Yo estarc desde el fondo contemplndotepara morder tu lengua cuando hables mal,para empujar tu corazn en los momentos duros,para limpiar el polvo de los recuerdos gratos,para ayudarte, en fin, en lo que pueda.No me defraudars, Jos, t significasla accin, la fuerza, la existencia mismay el instrumento para mcjorarla.

    Vete a la callc ahoraque alguien te neccsita en todas partesy debes ir corriendo a socorrerloy a redimir a Dios piadosamente.

    As te quiero, oh hijo de mi madre;oh padre de mis hijos, as te quiero ver;sa ser tu salvacin, la ma,

    y la sabidura alegre que quiero para tiy para m, y para todo el mundo que amo.

    100 Edicin Especial 1

  • AMCER DE UUSES

    (967)

    Edicin Especial 1 101

  • HOMBRE QUE ESTAS AQU...

    Hombre quc cstas aqutodava,t, que piensas y sudas () sospechas,t, rodcado de cosas que te mirany te preguntan y tc piden, tque no tienes nada que decirlcsy les quitas la mirada, disimulas,preguntas qu hora es, te vas a un ciney a la hora de acostarte, de pronto,sabcs que hay algo o alguicn,o ninguno, da lo mismo,que te ha sorprendido in fragantisiendo.

    Hombre tontilo quc te crees genialy quc levantas nmeros, conceptos,que inventas cosas grandes y que luego...,luego, t, hermanito, hermann,te bajas los calzones, piensas detrs dc ti por un momentopara ver si hay alguien que te ha estado viendo,y no hay nada ni nadie, y sin embargo alguienacaba de salir, encuentrasfrescas pisadas en tu conciencia.Nada de esto te gusta. En todo estohay algo que no est bien. Pero te acuestas.

    Tambin el sueo est cerrado.Todas las pucrtas se han cerrado. Las golpeas,como a aquella mujer. Recuerdas?S que recuerdas. La besabas

    102 Edicin Especial I

  • duro, la apretabas duro. ..,alguien lloraba detrs de ella,alguien lloraba detrs de ti, los dos se amaban,queran romper los cuerpos..., eran ciegospor tu cuerpo y el de ella separados.

    Oyes que hablan de tidetrs de los libros que lees, detrs de tu propio pensamiento.Oyes que te llaman, que tu corazn le ladraa algo que t no ves, que tus huesos te sudana un calor que no sientes, que te pides algoy no sabes qu es. Lo pruebas todo y no es eso.Te levantas, y no es eso.Fumas, te paseas, y no es eso.Orinas, y no es eso...Te ests llorando, te das rabia,te acuestas otra vez, te mandas al carajoy te volteas, dndote la espalda, resentido.

    No es miedo lo que tienes de morirte.Lo que te da es vergenza.Qu van a decir los astros, los marcianos,la gente, los vecinos,y Dios, qu va a decir!Pero, hombre chiquillo, necio, te imaginast, vestido de muerto, que es como decir de un fraccinco veces tu medida!

    Date vuelta en la cama, busca.

    Hermann, hermanito, t que sudas de nochey te sientes, te auscultas, te masticas y rumiasy te mueresa ti mismo y a solascomo un chicle ya viejo, sin sabor,sin pena y sin gloria,sencillamente triste, sencillamente tonto, de costumbre. . .,qu vergenza de ser, de tener que morirnos,qu vergenza, hermanito,hermann!

    Edicin Especial 1 103

  • ONE W AY

    (1967)

    Edici" Especial 1 ios

  • TOMO ASIENTO EN LA TIERR

    - One way. Alto. Luz verde, sigue,dobla a la derecha. Csate.

    Ama a tus hijos, ponchael reloj de la oficina. Stop, piensaque eres polvo y al polvoregresars. Ahora sigue,dobla a la izquierda, ah, acustate.

    De esa mujer no te enamores. Toma Coca-Cola. Por all no hay salida.Ms despacio, 50 milas...Entonces hazte a un lado. Apaga el motor y murete.Entonces, recto. Sigue la flecha. Llora.Cuidado, curva peligrosa.Sacude a esa mujer antes de usarla.Veneno.Tilt. Salida de emergencia.Hombres. Men. Hale la cadena.Mara es una puta.

    Mano, manita del1etrerocon tu dedito sealando,puito amputado, bien vestido,eres t, t mismo, ty nO la puerta del excusado.

    -Qu dice? Qu dice este seor?Qu dice?

    Nio jugando, hijo,eres t, t mismo, ty no el hombre que sersni el padre que yo soy,la proteccin, la obligacin,

    106 Edicin Especial 1

  • la institucin, la tradicin,t mismo, t...

    --Est loco, no sahe lo que dice.

    T misma, t, Hechita de la calle...Todos ustedes, letreros, signosde curvas, de valores occidentales de cultura, de excusados;indicadores, sntomas,

    dirigiendo la vida como guardias de trnsito,Hechas que senalan Hechas que senalan Hechas que sealan

    Hechas que nadie sabe qu sealan...Es a ustedes, sie