ciclo de las rocas

10
CICLO DE LAS ROCAS. CICLO DE LAS ROCAS. El ciclo de las rocas nos ayuda a entender el origen de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y ver que cada tipo está vinculado a los otros por los procesos que actúan dentro y fuera del planeta. Ciclo básico: El magma es la roca fundida que se forma por debajo de la superficie de la Tierra. Con el tiempo, el magma se enfría y se solidifica. Este proceso, denominado cristalización, puede ocurrir debajo de la superficie terrestre o, después de una erupción volcánica, en la superficie. En cualquiera de las dos situaciones, las rocas resultantes se denominan rocas ígneas (en el primer caso, rocas ígneas plutónicas, y en el segundo, rocas ígneas volcánicas). Si las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán meteorización, en la cual la acción de la atmósfera desintegra y descompone lentamente las rocas. Los materiales resultantes pueden ser desplazados pendiente abajo por la gravedad antes de ser captados y transportados por algún agente erosivo como las aguas superficiales (ríos y arroyos), los glaciares, el viento o las olas. Finalmente, estas partículas y sustancias disueltas, denominadas sedimentos, son depositadas.

Upload: david-balandrano

Post on 13-May-2017

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

CICLO DE LAS ROCAS.

El ciclo de las rocas nos ayuda a entender el origen de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, y ver que cada tipo está vinculado a los otros por los procesos que actúan dentro y fuera del planeta.

Ciclo básico:

El magma es la roca fundida que se forma por debajo de la superficie de la Tierra. Con el tiempo, el magma se enfría y se solidifica. Este proceso, denominado cristalización, puede ocurrir debajo de la superficie terrestre o, después de una erupción volcánica, en la superficie. En cualquiera de las dos situaciones, las rocas resultantes se denominan rocas ígneas (en el primer caso, rocas ígneas plutónicas, y en el segundo, rocas ígneas volcánicas).

Si las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán meteorización, en la cual la acción de la atmósfera desintegra y descompone lentamente las rocas. Los materiales resultantes pueden ser desplazados pendiente abajo por la gravedad antes de ser captados y transportados por algún agente erosivo como las aguas superficiales (ríos y arroyos), los glaciares, el viento o las olas. Finalmente, estas partículas y sustancias disueltas, denominadas sedimentos, son depositadas. Aunque la mayoría de los sedimentos acaba llegando al océano, otras zonas de acumulación son los deltas, los desiertos, los pantanos y las dunas.A continuación, los sedimentos experimentan litificación, un término que significa "conversión en roca". El sedimento suele litificarse dando lugar a una roca sedimentaria cuando es compactado

Page 2: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

por el peso de las capas que tiene por encima o cuando es cementado conforme el agua subterránea de infiltración llena los poros con materia mineral.Si la roca sedimentaria resultante se entierra profundamente dentro de la tierra e interviene en los procesos de formación de montañas, o si es instruida por una masa de magma, estará sometida a grandes presiones o a un calor intenso, o a ambas cosas. La roca sedimentaria reaccionará ante el ambiente cambiante y se convertirá en un tercer tipo de roca, una roca metamórfica.Cuando la roca metamórfica es sometida a cambios de presión adicionales o a temperaturas aún mayores, se fundirá, creando un magma, que acabará cristalizando en rocas ígneas.Los procesos impulsados por el calor desde el interior de la Tierra son responsables de la creación de las rocas ígneas y metamórficas. La meteorización y la erosión, procesos externos alimentados por una combinación de la energía procedente del Sol y la gravedad, producen el sedimento a partir del cual se forman las rocas sedimentarias.

Tipos de rocas ígneas o magmaticas.

Rocas ígneas intrusivas o plutónicas:

Granito

Es una roca ígnea de origen intrusivo, con formación y estructura cristalina visible, esta roca está compuesta así:

-Minerales esenciales:

Cuarzo: 25% - 40%

Feldespatos: mayor al 50 % (ortosa, plagioclasas)

Otro mineral esencial es la moscovita.

-Minerales accesorios:

Hornblenda, biotita, pirita, apatito, entre otros.

Es una roca ácida por su alto contenido en silicio (60-80%) y la más abundante de la corteza terrestre. El granito suele ser blanquecino o gris y con motas debidas a cristales más oscuros. El feldespato puede dar a la roca un tono rojo o de color carne. Son rocas de baja absorción y porosidad, y una alta resistencia a la compresión, se usa en la base y la sub-base en la construcción de carreteras, no es muy favorable su uso en concretos por la presencia de pirita. La excavación de estas rocas debe hacerse mediante explosivos y su resistencia a la compresión hace que las estructuras construidas sobre granito se comporten de forma estable.

Granodiorita:

Page 3: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

Al igual que el granito es una roca intrusiva de textura granular, compuesta por un alto porcentaje de biotita y menor contenido en, feldespatos 8con predominio de las plagioclasas) y cuarzos. El porcentaje de feldespatos es mayor que el porcentaje de cuarzo. Esta roca es considerada como una transición entre el granito y diorita. En cuanto a la ingeniería a la granodiorita se le considera como un granito.

Diorita:

Roca intrusiva, de color intermedio y estructura parecida al granito, del que se diferencia por la poca cantidad de cuarzo que contiene, su textura es faneritica y está constituida por hornblenda, oligoclasa o andesina, la augita y el cuarzo aparecen como mineral accesorio. La ingeniería le considera como semejante al granito pero los triturados de diorita pueden tener buena adherencia con el asfalto.

Sienita:Roca ígnea intrusiva, con textura similar a la del granito, está constituida de anfíboles, albita, se puede encontrar también piroxenos y olivino, se comporta de manera semejante a la diorita y es de color gris con puntos negros o verdes.Gabro:

Roca intrusiva de color oscuro, de grano muy grueso desprovista de cuarzo. Es el equivalente intrusivo del basalto, se constituye principalmente de olivino, augita, aortita, bitonita, labradorita, los minerales accesorios que se pueden encontrar en esta roca son hornblenda y apatito.

Rocas extrusivas:

Riolita:

Esta roca extrusiva se origina a partir del magma de la misma estructura química que el granito cuando este llega a la superficie terrestre. Este magma es rico en sílice, lo que le hace viscoso.

Podemos encontrar la denominada riolita a rayas compuesta de remolinos de cristal y substancias vítreas. Los cristales son de grano fino y contienen cuarzo, feldespato y mica.

Los minerales presentes son cuarzo, biotita y ortosa. Generalmente presenta color gris o rojo. La mayor abundancia de esta roca la podemos ubicar en Nueva Zelanda.

Dacita:

Page 4: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

Esta es una roca con un alto contenido de sílice y hierro, superior al 63%, por lo que se considera como un acido según clasificación química.

Su composición es una composición intermedia entre la de la andesita y la de la riolita constituida principalmente por feldespato plagio clase con biotita, hornblenda, y piroxeno (augita y/o enstatita). La palabra dacita proviene de Dacia, una provincia del imperio romano que se encontraba entre el rio Danubio y los montes Cárpatos (actualmente Rumania), que es donde primero se describió la roca.

Andesita:

Presenta una composición intermedia, textura microlitica. Generalmente encontramos presentes minerales como plagioclasa, piroxeno y/u hornblenda. Frecuentemente están asociados biotita, cuarzo, magnetita y esfena.

Su nombre deriva de los Andes, cordillera montañosa que corre paralela a las costas desde Venezuela hasta la Patagonia. Por tal razón es una de las rocas de mayor presencia en nuestro país.

Basalto:

Presenta un alto contenido de hierro. Se compone mayormente de piroxeno y olivino, aunque en menores cantidades se encuentra el feldespato y cuarzo.

Su estructura es afanitica, microlitica o vesicular. Es la roca extrusiva más abundante en la corteza terrestre, formada por el enfriamiento rápido del magma expulsado del manto por los volcanes.

Cuando no presenta meteorización, es decir procedente de bancos sanos esta roca constituye un muy buen material de sustentación.

Obsidiana:

La obsidiana, también llamada vidrio volcánico, es principalmente dióxido de silicio generado cuando el magma hace contacto con el agua. Su color negro a verdes y violetas oscuros. La obsidiana también puede capturar burbujas de aire en su formación, lo cual produce efectos en los colores que van desde vetas hasta manchas.

Rocas sedimentarias.

Page 5: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

Pizarra:

Son arcillas metamorfisadas. Parece pizarra porque es de color oscuro, y se romperá en finas capas planas, de la misma forma en que generalmente se rompe una pizarra. La pizarra hace un sonido resonante cuando chocan dos pedazos entre sí. Tiene un grado bajo y se usa para aceras y patios.

Esquistos:

Existen diferentes tipos de esquisto tales como la mica esquisto, esquisto de granate y esquisto de clorito, dependiendo de cuales minerales abundan en a roca. La imagen muestra un esquisto de mica. Sin embargo, todos los esquistos contienen mica, y por lo general tienen grandes pedazos de cristal en ellos. Tiene un grado intermedio.

Gneis:Es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Esta roca rayada parece semeja a los remolinos de crema de un helado. Por lo general, las capas en color claro son, cuarzo y feldespato; y las oscuras casi siempre son mica. Es de grado superior.

Mármol:Se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan un aspecto cristalino característico.

Anfibolita:La anfibolita es un tipo de roca metamórfica compuesta en su mayor parte de minerales anfíboles. Son las rocas más antiguas jamás encontradas, con una edad aproximada de entre 4.200 y 4.300 millones de años.

Granulita:

Roca metamórfica de alto grado de metamorfismo formada a temperaturas superiores a los 1000 °C. Su composición es de cuarzo, piroxenos y plagioclasas. En menor medida presenta granates, y muy poco o nada de anfíboles. Presenta textura granoblástica (similar a la que poseen los granitos, no siendo estos metamórficos).

Page 6: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

Micacita:

La micacita, esquisto micáceo es una roca metamórfica que se compone de mica, cuarzo y proporciones menores de otros minerales. Es una de las variedades del esquisto. Su color característico, el gris, se debe a la presencia de mica, tanto moscovita como biotita. Tiene alta esquistosidad debido a la orientación de las escamas de mica.

Tiene su origen en el metamorfismo de antiguas series arcillosas y pizarrosas.

Serpentinas:

Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo. Son productos de alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino, piroxenos y anfíboles.

Existen tres formas polimorfas que cristalizan en el sistema monoclínico: La lizardita, la antigorita y el crisotilo. Las dos últimas poseen, además, polimorfos ortorrómbicos.

La antigorita y la lizardita son por lo general macizos de grano fino, mientras que el crisotilo es fibroso de aspecto asbestiforme.

Existen cinco tipos de serpentina, con los ejemplos más importantes en la tabla inferior:

-Antigorita: de color verde oscuro, translúcida.

-Crisólito o asbesto: formado por fibras finas y paralelas, que se separan fácilmente. (Aislante térmico).

-Serpentina corriente: de color oscuro, a veces mineral multicolor.

-Serpentina noble: el color varía entre verde y amarillo.

-Serpentina masiva verde antrico; verdosa jaspeada, utilizada para decoración.

Filita:

La filita es una roca que representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son más grandes que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser fácilmente identificables a simple vista. Aunque la filita parece similar a la pizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo satinado y su superficie ondulada. La filita, normalmente, muestra pizarrosidad y está compuesta fundamentalmente por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas.

Page 7: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

Rocas sedimentarias.

Pelitas o rocas arcillosas:

Las rocas sedimentarias pelíticas se constituyen principalmente de granos de tamaño menor de 0,002mm. Las rocas arcillosas ocupan el 45-55% de todas las rocas sedimentarias. Pueden formarse prácticamente en cualquier zona de sedimentación, en ríos, lagos, deltas grandes y océanos (en los pendientes continentales y las fosas oceánicas).

Ruditas:

Grupo de rocas sedimentarias detríticas, cuyo tamaño de grano es superior a los 2 mm. Las ruditas pueden depositarse bajo agua o de forma sub aérea, y no suelen ser transportadas lejos de su punto de origen. Pueden definirse dos clases principales de rocas ruditas: las brechas y los conglomerados.

Lodolita:

Roca sedimentaria detrítica constituida por minerales de arcilla. Estas rocas guardan similitud con las pizarras arcillosas en cuanto a su carencia de plasticidad, cohesión y bajo contenido de agua. Carecen de fisibilidad en el plano de estratificación.

Turbiditas:

Una turbidita es una facies sedimentaria que se deposita durante una corriente turbidítica, una avalancha submarina que redistribuye grandes cantidades de sedimentos clásticos provenientes del continente en las profundidades del océano. Cuando se depositan sucesiones con secuencias alternantes de diferente composición se denominan flysch.

Sedimentitas:

Las sedimentitas detríticas o clásticas se componen de fragmentos de rocas y minerales, que se han formados a partir de rocas anteriores a causa de su erosión, han sido transportados por agua, viento o hielo y finalmente almacenadas mecánicamente. Las rocas clásticas entonces se puede definir como un conjunto de fragmentos. En el caso que los fragmentos son petrográficamente iguales se habla de una roca

Page 8: Ciclo de Las Rocas

CICLO DE LAS ROCAS.

clástica monódica, sí son diferentes se habla de una roca polímita. El cemento y la matriz es el pegamento que junta los clastos.

Ftanita:

Se compone de variedades de sílice, ópalo o calcedonia. Son muy duras y pueden presentarse estratificadas o como nódulos en rocas calcáreas.

Fosforitas:

Están integradas por fosfato de calcio de naturaleza cristalina, criptocristalina o amorfa. Corresponden a precipitación inorgánica o tener origen orgánico.

Coquina:

Es una roca sedimentaria que se compone en su totalidad o casi en su totalidad de los fragmentos transportados, abrasión y ordenados mecánicamente de las conchas de los moluscos o bien, trilobites, braquiópodos y otros invertebrados.