ciclo de vida de los vertebrados e invertebrados

4

Click here to load reader

Upload: marck-anthony

Post on 03-Aug-2015

10.846 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo de Vida de Los Vertebrados e Invertebrados

Ciclo de vida de los vertebrados e invertebrados

Algunos de los  animales invertebrados (se llaman asi  porque no tienen huesos) y vertebrados tienen diferentes etapas de desarrollo muy similares entre sí. Por ejemplo: muchos insectos, anfibios, moluscos, crustáceos, cnidarios, equinodermos y tunicados pasan por diversas formas desde que nacen hasta alcanzar su adultez,  este proceso se llama metamorfosis que significa cambio de forma.

En la siguiente imagen podrás observar la metamorfosis de la rana (animal vertebrado).

Ciclo de vida de un insecto (animal

invertebrado)

Page 2: Ciclo de Vida de Los Vertebrados e Invertebrados

 

FUNCIONES Y CONTRIBUCIONES DE LOS ANIMALES A LA CONTINUIDAD DEL ECOSISTEMA

En relación a la contribución de la fauna a las tendencias evolutivas en general Becker (1973) caracteriza la relación planta - animal como una relación de "demanda - respuesta". En términos extremadamente simplificados, el proceso se explica cómo sigue. La planta tiende a adaptar su estructura en un esfuerzo para atraer al animal, facilitar su acceso al polen o semillas y recompensarlo por esta actividad. El animal responde a esos estímulos ejerciendo una función de alimentación (feedback) a las adaptaciones de la planta. Si el proceso continúa, este patrón tiene un efecto de "entrenamiento" en la contraparte animal y produciría una evolución recíproca en su estructura y/o desarrollo. Las adaptaciones del animal a su vez, estimulan nuevos cambios en la morfología o comportamiento de la planta anfitriona, reiniciando el ciclo evolutivo.

Este proceso destaca el activo papel que ha tenido y tiene la fauna en el desarrollo de las comunidades de plantas en el bosque lluvioso tropical. Este empuje constante en pos de eficiencia y efectividad en los ciclos de reproducción y alimentación contribuyen al mantenimiento del bosque. Puesto que este intercambio establece relaciones especializadas entre ciertas plantas y animales, también contribuye a un alto grado de interdependencia característico del bosque lluvioso tropical.

La influencia de la fauna sobre la vida diaria de la selva debe entenderse en términos de los varios nichos ocupados por las numerosas especies de animales presentes en el ecosistema: La gran diversidad de especies de animales en este bosque está asociada con: a. la gran diversidad de habitat; la estructura estratificada del bosque; e. mayor diversidad de alimento disponible a lo largo del año; y, en consecuencia, d. la presencia de especialización en los varios tipos de alimento,

Page 3: Ciclo de Vida de Los Vertebrados e Invertebrados

la que incrementa el número de sujetos que pueden beneficiarse de estos recursos. Todas estas condiciones convergen permitiendo que una gran diversidad de nichos sean llenados por diferentes especies. La competencia se ve limitada por la distribución temporal de las actividades competitivas, la especialización y las preferencias por ciertos alimentos para cada uno de los estratos del bosque.

La existencia de diferentes nichos dentro de un mismo hábitat posibilita la convivencia entre las diferentes especies que lo hábitat No obstante los nichos individuales pueden mantener una competencia entre ellos por el uso de los recursos.

Organismos productores: A parte de producir su propio alimento, también directa o indirectamente al resto de seres vivos.

.Los animales consiguen su alimento

Organismos consumidores: Directa o indirectamente dependen de los vegetales, 3 tipos:

Primarios: directamente de los vegetales.

Secundarios: De los primarios.

Terciarios: De los secundarios.

4.Los basureros del bosque

Organismos descomponedores: Los animales, hongos y bacterias que se alimentan de restos de animales od3e vegetales, que ayudan a transformar las sustancias para que puedan ser utilizadas de nuevo por los vegetales.

5.Cazadores y presas

Las poblaciones de seres vivos que habitan un bosque, a la larga permanecen constantes, ya que se autorregulan en función de la cantidad de alimento disponible.

6.Relaciones tróficas

Son las relaciones que guardan entre sí los animales, por sus hábitos alimentarios.

Cadena alimentaría: Cadenas de alimentos, en las que cada eslabón sirve de alimento al siguiente. (zorro-musaraña-escarabajo-oruga-hoja)