ciclo del agua

4

Click here to load reader

Upload: ever-reyes-ortiz

Post on 08-Jul-2015

817 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

CICLO DEL AGUA

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo Del Agua

Ciclo del Agua Para las edades 6-9 Basado en “The Water Sourcebooks” de La Agencia Estadounidense de Protección Ambiental (EPA)

OBJETIVOS

En el final de esta lección, los estudiantes podrán

hacer el siguiente:

1. Oral o gráficamente llevar a cabo el ciclo del

agua. Describir como el agua pasa del cielo a

la tierra una y otra vez;

2. Poder nombrar y explicar, oralmente o

gráficamente, los diferentes pasos del ciclo

del agua; y

3. Poder definir oral o por escritos los siguientes términos: condensación,

evaporación, gas, granizo, líquido, nieve,

sólido, y agua.

INFORMACIÓN GENERAL

El agua cae del cielo a la tierra en diversas formas;

lluvia, nieve, y el granizo. Una parte del agua pasa a

la tierra y se convierte en agua subterránea. El

resto fluye en las corrientes, los lagos, los ríos, y

los océanos. El calor del sol hace que una parte del aguase transforme en un gas el

cual se llama vapor de agua. Este proceso se llama evaporación. El vapor de agua se levanta al cielo y forma una nube. Las nubes están compuestas de trillones de las

gotitas de agua. Las gotitas son minúsculas y muy ligeras para poder flotar. Cuando

las nubes se enfrían lo suficiente, las gotitas del agua se congelan y llegan a ser muy

pesadas y esto hace tanto que no pueden flotar más. Se caen de la nube y se

derriten durante el viaje hacia abajo a la tierra. Caen como lluvia. Si el aire es

demasiado frío durante el viaje para abajo, las gotas del agua se congelan y caen

como nieve.

VOCABULARIO

Condensación: cuando el vapor de agua que se convierte en líquido.

TEMAS: Ciencia, Música, Matemáticas, Geografía, Artes De la Lengua, Arte DURACION: 25 minutos MATERIALES: Una Caldera para té o una Cacerola para salsa ¼ lleno de hielo Un plato caliente Un plato de aluminio Cubos de hielo Una bolsa plástica (de zip-loc) Agua

MATERIALES PARA LA EXTENSION: Papeles en formas de gotitas de cartulina Revistas con cuadros de animales y plantas

Page 2: Ciclo Del Agua

Ciclo del Agua, 2/4

Evaporación: cuando el agua líquida se convierte a un vapor.

Gas: sustancia que no tiene ninguna forma fija

El granizo: precipitación en forma de pelotitas duras de hielo o de nieve dura.

Líquido: una sustancia que fluye libremente que se conforma naturalmente a la

forma del envase que la contiene.

Nieve: precipitación sólida en forma de cristales de hielo blanco o translúcido de

las varias formas que originan en la atmósfera superior como partículas congeladas

del vapor de agua.

Sólido: una sustancia dura que queda en su propia forma.

Agua: un líquido, un sólido, o un gas claro compuesto de las moléculas minúsculas dos

porciones de hidrógeno y de una porción de oxígeno.

PREPARACIÓN ANTICIPADA

A. Conseguir materiales.

PROCEDIMIENTO

II. Actividad

A. Coloque los cubos de hielo en la cacerola u olla para té. Platique que el hielo es

agua en forma sólida.

B. Ponga la cacerola encima del plato caliente. Caliente el hielo. Observe y discuta el

cambio de un sólido a un líquido. Platique con los estudiantes que el líquido toma la

forma del envase. El hielo, o forma sólida del agua, no toma la forma del envase.

C. Hierva el agua hasta que cambie al vapor de agua. Una nube (los vapores) formará

sobre del canalón de la cacerola. El área clara más cercana a la olla es vapor de

agua.

D. Sostenga el plato de aluminio que contiene los cubos del hielo sobre el área

donde se esta produciendo el vapor.

Page 3: Ciclo Del Agua

Ciclo del Agua, 3/4

E. Pida a los estudiantes que miren debajo del plato y que comenten lo que sucede.

¡Está lloviendo!

F. Pregunte a los estudiantes: "qué sucedió cuando el vapor de agua caliente tocó la

cacerola fría?" (el vapor de agua se enfrió y las gotas de agua se condensaron

formando así una pequeña “lluvia”).

III. Continuación

A. Coloque media taza de agua en el fondo de una bolsa de plástico (de zip-loc).

Asegúrese de que ninguna gota de agua se caiga en los lados de la bolsa. Ciérrela

muy bien. Diga a estudiantes que éste es un modelo de un charco (imaginativa) y que

nos ayudará saber qué sucede al agua en un charco verdadero.

B. Coloque la bolsa de plástico firmemente cerrada al borde de una ventana soleada.

C. Observe la bolsa cada hora por varias horas. Deje que los estudiantes toquen el

agua a través de la bolsa. ¿Cómo se siente? (caliente)

D. Con tiempo (y sol) las se formaran gotas minúsculas de agua formarán en los

lados de la bolsa. Ha ocurrido la condensación. Diga a los estudiantes que las nubes

están hechas de gotas minúsculas de agua.

E. Coloque una bolsa del hielo sobre la tapa o parte superior de la bolsa. Mencione a

los niños que el hielo hace la misma cosa que el aire fresco en el cielo. Más

condensación ocurrirá. Algunas gotas llegarán a ser pesadas y caerán como la lluvia

en frente de los estudiantes.

F. Dentro la bolsa de plástico usted puede continuar el ciclo de la lluvia cuantas

veces sea necesario para aclarar el concepto del ciclo del agua.

G. Cuando acabe con el experimento, abra la bolsa. Pida a los estudiantes que

piensen que le sucederá al agua. Marque el nivel del agua en la bolsa con un

marcador permanente cada día. Registre el nivel del agua hasta se evapore toda el

agua. Analice gráficamente lo que pasa en la bolsa. Pregunte: "qué hace que más

agua se evapore algunos días y no otros?" (temperatura). Pregunte a los

estudiantes: porqué llueve tanto donde viven? (las montañas) ¿Si es igual en todas

las colonias/comunidades de Chiapas, de México, y del mundo?

Page 4: Ciclo Del Agua

Ciclo del Agua, 4/4

IV. Extensiones

A. Dé les a los estudiantes unas figuras de gotas de agua de cartulina precortadas.

Pida que los estudiantes utilicen sus imaginaciones y escriban o ilustren en sus gotas

de agua de donde vienen y hacia adonde van, antes de que fueran gotas de agua.

B. Un Collage de Lluvia. Haga que los estudiantes creen una escena de la lluvia.

Proporcione a los estudiantes algunos pedacitos del papel (por ejemplo el ¨confeti¨

que perfora papeles y revistas). Permita que las utilicen como gotitas de agua en

diferentes escenarios, demostrando como beneficia la lluvia a las gentes, plantas y

animales.