ciclo del fosforo

8
¿QUÉ SON LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS? Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de carbono , nitrógeno , oxígeno , hidrógeno , calcio , sodio , azufre , fósforo , potasio , y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente ( atmósfera , biomasa y

Upload: carmencriss

Post on 25-Jul-2015

1.779 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclo del fosforo

¿QUÉ SON LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?

Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición

Page 2: Ciclo del fosforo

CICLO DEL FOSFORO Es un ciclo biogeoquímico que

describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema.

La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas.

Page 3: Ciclo del fosforo

IMPORTANCIA DEL CICLO DEL FOSFORO El fósforo es un elemento esencial para los

seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, los cuales no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo.

En la naturaleza se encuentra formando parte de los minerales o de los componentes orgánicos de los tejidos vivos como huesos y dientes.

Sin la intervención del fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir.

El fósforo es un elemento que se puede encontrar en las estructuras del ADN de los organismos.

Page 4: Ciclo del fosforo

El fósforo es un elemento que se puede encontrar en las estructuras del ADN de los organismos.

El fósforo es uno de los elementos más importantes para los sistemas biológicos ya que forma parte de moléculas tan importantes como los ácidos nucleicos (AND,ARN), el ATP y otros compuestos fosforados.

Además juega un papel especial en el metabolismo energético de los seres vivos, pues al transferirse un Ión fosfato a una molécula de ADP se origina una molécula de ATP, rica en energía fácilmente transportable.

Page 5: Ciclo del fosforo

¿ DONDE LO ENCONTRAMOS?

Ecosistema terrestre: en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), hierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato.

Ecosistema acuático: Su presencia es importante porque es un elemento imprescindible en la síntesis de materia orgánica en el mar y es muy utilizado por el fitoplancton (plancton vegetal).

Page 6: Ciclo del fosforo

CICLO DEL FOSFORO

Page 7: Ciclo del fosforo

ETAPAS Por meteorización

de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas.

Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

Page 8: Ciclo del fosforo

Otra parte es absorbida por el plancton que, es comido por algunas especies de peces.

Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.

Con los compuestos de fósforo que se recogen se abonan los terrenos de cultivo.