ciclo del fòsforo

8
EL FÓSFORO CIENCIAS NATURALES MARICARMEN MOLINA COLEGIO MENOR UNIVERSIDAD CENTRAL

Upload: estafania3

Post on 04-Aug-2015

586 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL FÓSFORO

CIENCIAS NATURALES

MARICARMEN MOLINA

COLEGIO MENOR UNIVERSIDAD CENTRAL

Características Generales

Elemento no metálico.

Símbolo P

Su nombre se deriva de raíces griegas que significa “portador de luz”.

Forma fosfatos, se encuentra en la apatita.

Produce fosforescencia, y se puede utilizar como abono orgánico, como es el caso del guano.

Importancia del Fósforo

Importancia

Forma parte de las

moléculas del ATP

Estructura la

membrana celular

Está en los huesos y en los dientes

Se en la estructura

en la estructura del ADN

Ciclo del fósforo

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema.

1. Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.

2. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales.

3. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

Utilidad del ácido

fosfórico

En la industria

de los alimentos

Tratamiento de aguas y metales

Producción de abonos

Producción de agentes limpiadores

Efectos del exceso de fósforo en un ecosistema

Un exceso de fosfatos en el agua favorece el crecimiento de algas, lo cual en un inicio puede ser beneficioso al contar con mayor cantidad de alimento.

Sin embargo, la proliferación de especies produce enturbiamiento del agua lo que impide que la radiación solar penetre y sea imposible la fotosíntesis.