cielo falso mas maderamen

2
CIELO FALSO DE YESO INCLUYE MADERAMEN Y MALLA Definición.- Este ítem se refiere al acabado con yeso del cielo falso, incluye el entramado de cubierta de madera y los aleros singularizados en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Materiales, herramientas y equipo El yeso a utilizarse será de primera calidad y de molido fino, de color banco o blanco rosado y no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso, el Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de este material para su aprobación. La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilladuras, bien estacionada, bien estacionada, pudiendo ser ésta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otra similar. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancada provenientes de pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Procedimiento para su ejecución Este tipo de acabado se efectuará bajo cubierta con tijerales, entrepisos de envigados y bajo cubiertas con estructura simple conformada por vigas. El sistema de ejecución de los cielos falsos será mediante bastidores ejecutados con madera de 2"x2" y 2"x 3", dependiendo de la separación de los elementos principales o estructura resistente (tijerales o envigados), asegurados a éstos mediante dos pares de clavos de 2 1/2", de acuerdo al detalle señalado en los planos respectivos. Las luces de los bastidores no deberán exceder de cuadrados de 50 x 50 cm. y sobre estos bastidores se clavará la malla de alambre tejido de 3/4 de pulgada, colocando la paja y mezcla de barro y yeso por encima de ella, procediéndose luego por la parte inferior a la ejecución del revoque grueso e inmediatamente después al enlucido final con yeso puro mediante planchas metálicas, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de ondulaciones empleando mano de obra especializada. Los cielos falsos inclinados deberán seguir la misma pendiente de la cubierta. Las aristas entre cielos falsos y muros interiores deberán tener juntas rehundidas a fin de evitar fisuras por cambios de temperatura. Medición y forma de pago Los cielos falsos serán medidos en metros cuadrados (M2), tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario de la propuesta concertada. 13.- PISO ENLUCIDO FINO TIPO “A” C/OCRE DE COLOR SOBRE LOSA Descripción Este ítem contempla el enlucido fino de cemento sobre losa, a vaciarse en el área donde se indica en los planos, teniendo en cuenta las recomendaciones específicas.

Upload: david-aguilar-berrios

Post on 10-Apr-2016

147 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CIELO FALSO

TRANSCRIPT

Page 1: CIELO FALSO MAS MADERAMEN

CIELO FALSO DE YESO INCLUYE MADERAMEN Y MALLA Definición.- Este ítem se refiere al acabado con yeso del cielo falso, incluye el entramado de cubierta de madera y los aleros singularizados en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Materiales, herramientas y equipo El yeso a utilizarse será de primera calidad y de molido fino, de color banco o blanco rosado y no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso, el Contratista presentará al Supervisor de Obra una muestra de este material para su aprobación. La madera a emplearse deberá ser dura, de buena calidad, sin ojos ni astilladuras, bien estacionada, bien estacionada, pudiendo ser ésta de laurel, cedro, pino, almendrillo u otra similar. El agua deberá ser limpia, no permitiéndose el empleo de aguas estancada provenientes de pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Procedimiento para su ejecución Este tipo de acabado se efectuará bajo cubierta con tijerales, entrepisos de envigados y bajo cubiertas con estructura simple conformada por vigas. El sistema de ejecución de los cielos falsos será mediante bastidores ejecutados con madera de 2"x2" y 2"x 3", dependiendo de la separación de los elementos principales o estructura resistente (tijerales o envigados), asegurados a éstos mediante dos pares de clavos de 2 1/2", de acuerdo al detalle señalado en los planos respectivos. Las luces de los bastidores no deberán exceder de cuadrados de 50 x 50 cm. y sobre estos bastidores se clavará la malla de alambre tejido de 3/4 de pulgada, colocando la paja y mezcla de barro y yeso por encima de ella, procediéndose luego por la parte inferior a la ejecución del revoque grueso e inmediatamente después al enlucido final con yeso puro mediante planchas metálicas, a fin de obtener superficies completamente lisas, planas y libres de ondulaciones empleando mano de obra especializada. Los cielos falsos inclinados deberán seguir la misma pendiente de la cubierta. Las aristas entre cielos falsos y muros interiores deberán tener juntas rehundidas a fin de evitar fisuras por cambios de temperatura. Medición y forma de pago Los cielos falsos serán medidos en metros cuadrados (M2), tomando en cuenta únicamente las superficies netas ejecutadas. El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario de la propuesta concertada. 13.- PISO ENLUCIDO FINO TIPO “A” C/OCRE DE COLOR SOBRE LOSA Descripción Este ítem contempla el enlucido fino de cemento sobre losa, a vaciarse en el área donde se indica en los planos, teniendo en cuenta las recomendaciones específicas.

Page 2: CIELO FALSO MAS MADERAMEN

La carpeta de hormigón de cemento Pórtland tendrá un espesor de 5 cm. CON OCRE DE COLOR a ser determinado por el Ingeniero supervisor de obras, con una dosificación de tipo “B” de 180 kg/cm2, R28=18 Mpa. de resistencia. Incluyendo un mortero de acabado en una proporción de cemento 1:3: , cuya dosificación es de 300 kg/m3. Para el hormigón la relación agua cemento será 0,5. Los materiales a emplearse en la preparación del hormigón serán sujetos de acuerdo a las especificaciones en el inciso de hormigones. Para concluir de deberá hacer un enlucido fino con color empleando ocre importado el cual deberá ser aprobado por el supervisor de obra. Medición y forma de pago.- Este ítem será medido por metro cuadrado (M2) de trabajo ejecutado y pagado de acuerdo a precios establecidos y aceptados en la propuesta, previo informe de conformidad del Ingeniero responsable de la supervisión de ésta obra. 14.- REVOQUE INTERIOR FINO SOBRE MURO DE LADRILLO Descripción.- Este ítem se refiere al acabado fino de las superficies interiores de los muros de ladrillo de los ambientes, a ejecutarse de acuerdo a planos, al formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del supervisor de obra. El yeso a utilizarse será de buena calidad y molido fino, no deberá contener terrones ni impurezas de ninguna naturaleza. Con anterioridad al suministro de cualquier partida de yeso en contratista presentará al supervisor de obras la muestra de este material para su aprobación. Previo a la aplicación del planchado de yeso se realizará revoque grueso y fino de cemento y arena fina, en una proporción 1:4. El cemento será de tipo Pórtland y de calidad aprobada. El agua deberá ser limpia y potable no permitiéndose el empleo de aguas estancadas provenientes de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de alcantarillas, pantanos o ciénagas. Medición y forma de pago La medición de estos ítems será por metro cuadrado (M2) de trabajo neto ejecutado. El pago estará a cargo del Gobierno Municipal de Sucre, en base al precio contractual acordado en propuesta, previo informe de conformidad del Ingeniero Supervisor de ésta Obra.