cien años de soledad

20
AZUA RIVERA ALEJANDRO. #1 CASTILLO LANTO GABRIEL ALEXIS. #7 CORREA VILLANUEVA ISRAEL. #10 GÓMEZ ÁVILA MIGUEL ADOLFO #18 HERNANDEZ DIAZ HIRAM. #21 NAVARRO AMBRIZ RONALDO 36# Colegio De Bachilleres Plantel 26 Capacitación de informática Cien Años de Soledad.

Upload: gaboo-maito-castillo

Post on 23-Jan-2017

599 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cien años de soledad

AZUA RIVERA ALEJANDRO. #1CASTILLO LANTO GABRIEL ALEXIS. #7

CORREA VILLANUEVA ISRAEL. #10GÓMEZ ÁVILA MIGUEL ADOLFO #18

HERNANDEZ DIAZ HIRAM. #21NAVARRO AMBRIZ RONALDO 36#

Colegio De Bachilleres Plantel 26Capacitación de informática

Cien Años de Soledad.

Page 2: Cien años de soledad

AUTOR Nombre: Gabriel José de la Concordia García

Márquez Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927,

Aracataca, Colombia Fecha de la muerte: 17 de abril de 2014, México, D.

F. Fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor

y periodista colombiano. Obras: Cien años de soledad, El otoño del patriarca,

El amor en los tiempos del cólera, Crónica de una muerte anunciada

Premios: Premio Nobel de Literatura, Premio Rómulo Gallegos, Premio Internacional Neustadt de Literatura, Prix du Meilleur livre étranger, Premio Ariel al Mejor Guión Cinematográfico, Premio Ariel al Mejor Argumento Original.

Movimientos: Boom latino-americano, Realismo mágico.

Page 3: Cien años de soledad

TITULO: Cien años de soledad.

Tema idea dominante en forma concreta: la novela tiene como idea principal la familia o la descendencia, como es que José y Úrsula, aun siendo primos tienen hijos, para lo cual huyen a una selva y ahí es donde nace su hijo, entonces comienza a tener mas descendencia y empiezan el apogeo de una comunidad.

Asunto:Sentido y función en relación con el

contenido:

Page 4: Cien años de soledad

c las i f i cac ión , t ipos , s ímbolos .P R I N C I PA L E S : • J o s é a r c a d i o B u e n d í a p a d r e• Ú r s u l a i g u a r a n• J o s é a r c a d i o b u e n d í a h i j o• A u r e l i a n o b u e n d í a• a m a r a n t a • M e l q u i a d e s

- t i po s : s o n d e u n t i p o d e c o m u n i d a d e n l a q u e l o s p e r s o n a j e s t i e n e n q u e v e r m u c h o p u e s d e e l l o s d e p e n d e q u e l a c o m u n i d a d m a c o n d o s i g a f u n c i o n a n d o y t e n i e n d o v i d a

- s ím b o los : s o n e l s í m b o l o q u e d a a e n t e n d e r q u e l a c o m u n i d a d e s t a c o n f o r m a d a p o r g e n t e d e u n a m i s m a f a m i l i a , y q u e m a s q u e d e e l l a s a l i ó y n a c i ó n e s a c o m u n i d a d .

Personajes

Page 5: Cien años de soledad

Personajes

Relación directa o indirecta:-La relación de os personajes con la historia de la novela es directa pues ya que desde el principio es de ellos de quien habla y que mas que lo demuestra al saber que de José arcadio y de Úrsula los dos primos depende que vayan a la selva y ahí comiencen una nueva aldea.

Relación entre personajes y ambiente:-la relación del ambiente es del todo importante ya que en macondo, la selva, se desarrolla la historia la cual, tiene que ver del todo con enamoramientos, guerra, la socialización de los ciudadanos, muertes, etc.

Page 6: Cien años de soledad

Ambiente

Escenario y época Pueblo ficticio llamado “Macondo” se llega a desarrollar en el siglo XX ya que en la historia se llegó a identificar que había guerras de conservadores y liberales.Índole real o ficticia, rural o urbana, actual o

del pasado Esta es ficticia, rural y del pasado. Atmosfera Soledad y depresión.

Page 7: Cien años de soledad

Acción

El tiempo de la novela no es sucesivo, cíclico o cronológico, sino cerrado. Se pueden ver distintos rasgos o características en ésta novela:Constantes saltos del presente al pasado y repentinamente al futuro.

"José Arcadio Buendía quien decidió por esos años que en las calles del pueblo se sembrarán almendros en vez de acacias, y quien descubrió sin revelarlos nunca los métodos para hacerlos eternos. Muchos años después cuando Macondo fue un campamento de casas de madera y techos de cinc, todavía perduraban en las calles más antiguas los almendros rotos y polvorientos, aunque nadie sabía entonces quien los había sembrado". -El hombre de Rebeca Buendía el único que tuvo siempre y llevo con dignidad hasta la muerte". "Aureliano apareció vestido de terciopelo negro entre Amaranta y Rebeca tenía la languidez y la misma mirada clarividente que había detener años más tarde frente al pelotón de fusilamiento".

Page 8: Cien años de soledad

Es circular, porque hay varios hechos que se repiten cada cierto tiempo. Los mismos nombres, las mismas características de los personajes se heredan de generación en generación, y los hechos son similares hasta el fin de la novela.

"El hijo de Pilar Ternera fue llevado a casa de sus abuelos a las dos semanas de nacido. Úrsula lo admitió de mala gana, vencida una vez más por la terquedad de su marido que no pudo tolerar la idea de que un retoño de su sangre quedara navegando en la deriva, pero impuso la condición de que se ocultara al niño su verdadera identidad. Aunque recibió el nombre de José Arcadio, terminaron por llamarlo simplemente Arcadio para evitar confusiones".

Page 9: Cien años de soledad

LÓGICA Y MOTIVACIÓN

RELACIÓN CAUSAL O CASUAL: o La invención de Macondo se da desde el primer párrafo de la novela,

y su destrucción se devela en el último. Y es por este motivo que la novela es causal porque las palabras significan e inventan a medida que son pronunciadas y leídas, en este caso, pero con un sino de narración inconfundible. Inmediatamente a continuación se da a conocer una conocida frase de inicio de Cien años de soledad

o “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

• OBEDECE A MOTIVOS O PROPÓSITOS HUMANAMENTE COMPRENSIBLES O ACTÚA ARBITRARIAMENTE O MOVIDO POR FUERAS SUPERIORES

o R.- Obedece a propósitos humanamente comprensibles

Page 10: Cien años de soledad

ESTRUCTURA O COMPOSICIÓN:

Exposición: Comienza con el recuerdo del coronel Aureliano Buendía del día en que su padre le enseño el hielo. Después comienza la historia de cómo es que fue fundado el pueblo de Macondo.

Nudo: José Arcadio se va con los gitanos, Rebeca se enamora de él y olvida a Pietro Crespi; éste comienza a pretender a Amaranta pero lo rechaza y se encierra en una soledad donde no deja que ningún hombre entre en su vida, y ahí comienzan las relaciones prohibidas entre tías y sobrinos.

Page 11: Cien años de soledad

Desarrollo: Las interminables guerras entre liberales y conservadores, la llegada de la compañía bananera a Macondo, la muerte de Pietro Crespi, Rebeca y Melquiades.

Punto Culminante: El diluvio que azota por varios años a Macondo. La captura y fusilamiento del coronel Aureliano Buendía, la muerte de José Arcadio Buendía y de Úrsula Iguarán, Aureliano Babilonia descifra los manuscritos del gitano Melquiades.

Page 12: Cien años de soledad

Resolución: En el momento que Aureliano Babilonia descifra los manuscritos que dejo Melquiades, un tornado arrasa con Macondo reduciéndolo a nada.

Page 13: Cien años de soledad

Composición:

Lógica o artística: Esta es Artística.

Page 14: Cien años de soledad

ASPECTOS TECNICOS

• Técnicas narrativas:Drama, surrealismo, realismo mágico; se entendería así por todos los hechos que ocurren en la novela como las muertes, las personas enamoradas de otros, como amaranta y rebeca.

• Relación entre el autor:Esta novela se puede decir que es una obra que revoluciono la forma de un movimiento literario con la cual desato el realismo mágico, una relación seria la imagen que se tenia en Colombia en ese tiempo.

Page 15: Cien años de soledad

Estilo

Realismo Mágico

Este recurso ha sido utilizado por García Márquez como una forma de narración para relatar distintas circunstancias. El realismo Mágico nace a partir del enlace que realiza el novel entre la convivencia de lo real y lo mágico en la novela. Parte de elementos realistas, se interna en una descripción de los hechos, los personajes y la naturaleza de América, es aquí cuando comienza la mezcla. surge en uno de los extremos de lo real, y es allí donde se establece y edifica su narración. Ciertos hechos sorprendentes son tomados como naturales.

Page 16: Cien años de soledad

Apreciación y valores de la novela

En esta se pudo apreciar como fueron las tragedias de la familia Buendía mediante las generaciones que pasaban en el pueblo de macondo, mediante esta se puede representar la soledad en la cual el libro no llega a hablar mas que tragedias.

Page 17: Cien años de soledad

CONTEXTOS

SOCIAL: La novela se ubica en los principios del siglo XX en Colombia en una época muy convulsionadas por las guerras internas. POLÍTICO: En el Siglo XIX en Colombia sucede un conflicto político entre liberales y conservadores , donde los Liberales se centraban en ser los defensores del pueblo y los Conservadores conservaban las ideales y costumbres que se tenían hasta antes de la independencia de Colombia y esto causa una Guerra de los 1000 días

Page 18: Cien años de soledad

RELIGIOSO: En este contexto no puede extrañarnos la mención de Nostradamus y  José Arcadio Buendía habla en latín, con un don de lenguas que sitúa lo maravilloso en un contexto religioso (los apóstoles) y el padre Nicanor muestra su capacidad de levitación.CULTURAL: Hay gran influencia de los Estados Unidos en las políticas gubernamentales de Colombia y esto se ve reflejado en la masacres de los trabajadores de la compañía bananera por orden del gobierno a solicitud de los directivos de esa compañía.

Page 19: Cien años de soledad

Comentario:

Recomendamos que lo lean porque:Si se busca entretenimiento, lo encuentran en este libro

seguro.Si desean adquirir nuevo vocabulario que sea un poco

anticuado aquí hay mucho (Y)Es una obra literaria escrita por alguien que ganó un

premio Nobel (No cualquiera y no por cualquier cosa) No recomendamos que la lean si:No les gusta leer libros pesados y que tienen saltos

cronológicos o bien una secuencia no especificaTienen algo mejor que hacer. Son muy malos para recordar nombres y sucesos escritos.

Page 20: Cien años de soledad