ciencia biologia

24
CIENCIA CIENCIA Del latín Del latín Scientia Scientia = ciencia = ciencia literalmente literalmente “conocimiento” “conocimiento” Es un sistema de conceptos Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo de los leyes del mundo externo de los individuos que permite preever individuos que permite preever y transformar la realidad en y transformar la realidad en beneficio de la sociedad. beneficio de la sociedad. Conocimiento racional, Conocimiento racional, sistemático, verificable y por sistemático, verificable y por consiguiente falible. consiguiente falible. Dra. Libertad Leal Lozano Dra. Libertad Leal Lozano Conceptos de Biología Conceptos de Biología

Upload: alejandro-maeda-obregon

Post on 29-Jun-2015

603 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia Biologia

CIENCIACIENCIADel latín Del latín ScientiaScientia = ciencia = ciencia

literalmenteliteralmente “conocimiento”“conocimiento”

Es un sistema de conceptos Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo de los leyes del mundo externo de los individuos que permite preever individuos que permite preever y transformar la realidad en y transformar la realidad en beneficio de la sociedad.beneficio de la sociedad.

Conocimiento racional, Conocimiento racional, sistemático, verificable y por sistemático, verificable y por consiguiente falible.consiguiente falible.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal Lozano

Conceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 2: Ciencia Biologia

William Cecil DampierWilliam Cecil Dampier (1867-1952, Historiador de (1867-1952, Historiador de la ciencia). la ciencia). La ciencia es el conocimiento ordenado de los La ciencia es el conocimiento ordenado de los fenómenos naturales y de las relaciones, que fenómenos naturales y de las relaciones, que existen entre ellos.existen entre ellos.

Havelock EllisHavelock Ellis (1859-1939, Sociólogo y Médico). (1859-1939, Sociólogo y Médico). La ciencia es la búsqueda de las razones de las La ciencia es la búsqueda de las razones de las cosas. cosas.

T.H. HuxleyT.H. Huxley (1825-1895, Biólogo Inglés). La (1825-1895, Biólogo Inglés). La ciencia es, creo, nada más que el sentido común ciencia es, creo, nada más que el sentido común pero adiestrado y organizado, diferente de aquél pero adiestrado y organizado, diferente de aquél en la misma forma en que un veterano puede en la misma forma en que un veterano puede diferir de un recluta: y sus métodos difieren de diferir de un recluta: y sus métodos difieren de

los del sentido común solo hasta donde el los del sentido común solo hasta donde el porte y el ataque de un guardia difieren de la porte y el ataque de un guardia difieren de la forma en que un salvaje esgrime su maza.forma en que un salvaje esgrime su maza.

Conceptos de CIENCIAConceptos de CIENCIA

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 3: Ciencia Biologia

4.4.Henri PoincaréHenri Poincaré (1854-1912, Matemático (1854-1912, Matemático Francés). Francés). La ciencia es el conocimiento, no de las La ciencia es el conocimiento, no de las cosas, sino de sus relaciones.cosas, sino de sus relaciones.

5. 5. Georg Friedrich Bernhard RiemannGeorg Friedrich Bernhard Riemann ((1826-1866, Matemático Alemán).1826-1866, Matemático Alemán). La ciencia natural es el intento de La ciencia natural es el intento de comprender a la naturaleza por medio de comprender a la naturaleza por medio de conceptos exactos.conceptos exactos.

6.6.Charles SingerCharles Singer (1876-1960, Historiador de (1876-1960, Historiador de la Medicina).la Medicina). La ciencia es el proceso que hace el La ciencia es el proceso que hace el conocimiento.conocimiento.

7. 7. Alfred North WhitheadAlfred North Whithead (1861-1947, (1861-1947, Lógico y Filósofo). Lógico y Filósofo). La ciencia es el intento de sistematizar La ciencia es el intento de sistematizar nuestro conocimiento de las circunstancias nuestro conocimiento de las circunstancias en que tienen lugar los reconocimientos.en que tienen lugar los reconocimientos.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 4: Ciencia Biologia

Diferencias entre pensamiento Diferencias entre pensamiento cotidiano y pensamiento científicocotidiano y pensamiento científico

El Pensamiento El Pensamiento CotidianoCotidiano

Es el resultado de la Es el resultado de la actividad constante actividad constante de pensar por medio de pensar por medio del cual se capta o del cual se capta o representa la representa la realidad de manera realidad de manera elemental, superficial elemental, superficial e interpretada a e interpretada a través de un alto través de un alto grado de grado de subjetividad.subjetividad.

El Pensamiento El Pensamiento CientíficoCientífico

Es el producto Es el producto de la actividad de la actividad de pensar que de pensar que permite permite representar representar mentalmente la mentalmente la realidad de realidad de manera precisa, manera precisa, rigurosa y rigurosa y objetiva.objetiva.

Por la explicación que Por la explicación que da:da:

SUBJETIVOSUBJETIVO OBJETIVOOBJETIVO

Por el grado de Por el grado de profundidad que profundidad que

pretendepretende

SUPERFICIALSUPERFICIAL PROFUNDOPROFUNDO

Por el orden que siguePor el orden que sigue CONTINUAMENTE CONTINUAMENTE VARIABLEVARIABLE

SISTEMATICOSISTEMATICODra. Libertad Leal Lozano Conceptos de BiologíaDra. Libertad Leal Lozano Conceptos de Biología

Page 5: Ciencia Biologia

CLASIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIACIENCIA

ARISTOTELESARISTOTELES(384-322 a. C.)(384-322 a. C.)

Filosofo y Científico Filosofo y Científico griego.griego.

Ciencias EspeculativasCiencias EspeculativasCuya finalidad es

conocery explicar las cosas,

comomatemáticas, física., metafísica

Ciencias PrácticasCiencias PrácticasNorman la conductaformal, familiar y

social del hombre, por ejemplo:Ética, economía.

Ciencias PolíticasCiencias PolíticasTienen como fin la creación literaria. Política, retórica

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 6: Ciencia Biologia

FRANCIS BACON (1561-1626)FRANCIS BACON (1561-1626)Facultades cognoscitivasFacultades cognoscitivas

En función a tresEn función a tres facultadesfacultades

cognoscitivascognoscitivas

Ciencias de la razónCiencias de la razónFilosofía y físicaFilosofía y física

Ciencias de laCiencias de laMemoria.Memoria.HistoriaHistoria

Ciencias de laCiencias de laimaginación.imaginación.

PoesíaPoesía

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 7: Ciencia Biologia

ANDRÉ MARIE AMPEREANDRÉ MARIE AMPERE(1775-1836)(1775-1836)

Ciencias CosmológicasCiencias Cosmológicas ►C.matemáticas►C.matemáticas

►►C.físicasC.físicas

►►C.naturalesC.naturales

►►C.médicasC.médicasCiencias NeurológicasCiencias Neurológicas ►C.filosóficas►C.filosóficas

►►C. del lenguajeC. del lenguaje

►►C. etnológicasC. etnológicas

►►C. políticasC. políticas

(o de la materia)(o de la materia)

( o del espíritu)( o del espíritu)

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 8: Ciencia Biologia

HERBERT SPENCERHERBERT SPENCER (1820-1903) (1820-1903)

En función de su característica abstracta o concretaEn función de su característica abstracta o concreta 1.- C. Abstarctas1.- C. Abstarctas a). Lógica a). Lógica

b). Matemáticab). Matemática

22.- C. Abstracto-concretas .- C. Abstracto-concretas a). Mecánicaa). Mecánica b). b). FísicaFísica

c). c). QuímicaQuímica

3.- C. Concretas3.- C. Concretas a). a). AstronomíaAstronomía

b). Geologíab). Geología

c). Biologíac). Biología

d). Psicologíad). Psicología

e). Sociología e). Sociología

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 9: Ciencia Biologia

EDMUND HUSSERLEDMUND HUSSERL (1859-1988) (1859-1988)

1.- Ciencias Teóricas , Eidéticas, 1.- Ciencias Teóricas , Eidéticas, Formales o Formales o IdealesIdeales

2.- Ciencias Fácticas, Factuales u 2.- Ciencias Fácticas, Factuales u ObjetivasObjetivas

En función de la forma lógica de enlazar los conocimientosEn función de la forma lógica de enlazar los conocimientos

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 10: Ciencia Biologia

CIENCIA FACTUAL O FÁCTICACIENCIA FACTUAL O FÁCTICA

Ciencia cuyas teorías son factuales, Ciencia cuyas teorías son factuales, constituidas por enunciados que se refieren a constituidas por enunciados que se refieren a hechos. Ej. Biología, química, física, economía, hechos. Ej. Biología, química, física, economía, sociología, psicología, etc.sociología, psicología, etc.

Tienen como objeto de estudio a los HECHOS, Tienen como objeto de estudio a los HECHOS, requieren de la EXPERIENCIA para:requieren de la EXPERIENCIA para:

1.- Conocer los hechos1.- Conocer los hechos 2.- Convalidar sus fórmulas legaliformes2.- Convalidar sus fórmulas legaliformes

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 11: Ciencia Biologia

CIENCIAS FORMALESCIENCIAS FORMALES

Ciencias cuyas teorías son formadas, Ciencias cuyas teorías son formadas, constituidas por enunciados que se refieren a constituidas por enunciados que se refieren a formas o estructurasformas o estructuras. Ej. Matemáticas, lógica, . Ej. Matemáticas, lógica, etc. etc.

Su objeto de estudio son: estructuras, Su objeto de estudio son: estructuras, formas y formas y seres ideales.seres ideales.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 12: Ciencia Biologia

Características de la CienciaCaracterísticas de la Ciencia

1.1. Fáctica u objetiva.-Fáctica u objetiva.- Todos los conocimientos que están en la ciencia corresponden a hechos reales.

2.2. Trascendente.-Trascendente.- El conocimiento científico no se queda con los datos, sino que los trasciende hasta llegar a la teoría.

3.3. Analítica.-Analítica.- Por medio de la teoría descomponemos la realidad en partes y observamos las interacciones entre éstos para darles una explicación.

4.4. Sistematizada.-Sistematizada.- Aquí influyen las especialidades en la totalidad del conocimiento

científico.5.5. Simbólica o Racional.-Simbólica o Racional.- Utiliza conceptos, juicios

y razonamientos para explicar.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 13: Ciencia Biologia

6.6. Legal.-Legal.- Se basan en leyes..7.7. Desantropomórfica.-Desantropomórfica.- Trata de quitarse de

problemas humanos.8.8. Útil.-Útil.- Señala la posibilidad de que cualquier

conocimiento científico puede ser usado por el ser humano..

9.9. Especializada.-Especializada.- Todos los conocimientos se dan dentro de un área.

10.10. Abierta.-Abierta.- Cuando se proporciona un conocimiento probado puede rectificarse si éste está equivocado.

11.11. Comunicable.-Comunicable.- Es transmisible.Es transmisible.

Dra. Libertad Lel LozanoDra. Libertad Lel LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Características de la Ciencia (cont.)

Page 14: Ciencia Biologia

12.12. Verificable.-Verificable.- Debe aprobar el examen de la experiencia (experimento).

13.13. Metódica.-Metódica.- No es errática sino planeada.

14.14. Predictiva.-Predictiva.- Trasciende la masa de lo hechos de experiencias imaginando como pudo haber sido en el pasado y cómo podrá ser en el futuro.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Características de la Ciencia (cont.)

Page 15: Ciencia Biologia

MÉTODO CIENTÍFICO

Método empleado en las ciencias para efectuar observaciones de fenómenos específicos y buscar el orden subyacente de éstos fenómenos.Consiste en cuatro operaciones interrelacionadas, las cuales son: Observación Hipótesis Experimentación Conclusión

El método científico puede servir no sólo para generar nuevos conocimientos, sino para resolver problemas cotidianos.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 16: Ciencia Biologia

Pasos del Método CientíficoPasos del Método CientíficoPASOSPASOS DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

ObservaciónObservación Característica fundamental de la ciencia fácticaCaracterística fundamental de la ciencia fáctica

Cuerpo de Cuerpo de conocimientoconocimiento

s s

Es el conjunto de experiencias sobre numerosos Es el conjunto de experiencias sobre numerosos hechos y fenómenos.hechos y fenómenos.

ProblemaProblema Pregunta que surge dentro del cuerpo de Pregunta que surge dentro del cuerpo de conocimientos, con posibilidad de ser respondida conocimientos, con posibilidad de ser respondida después de un proceso de investigación realizado después de un proceso de investigación realizado con método científico.con método científico.

HipótesisHipótesis Posible respuesta a la interrogante o solución al Posible respuesta a la interrogante o solución al problema planteado.problema planteado.

ComprobaciónComprobación Sometimiento de la hipótesis a opciones racionales y Sometimiento de la hipótesis a opciones racionales y empíricas para constatar su veracidadempíricas para constatar su veracidad

LeyLey Hipótesis contrastada que expresa una relación Hipótesis contrastada que expresa una relación constante y comprobada entre los hechos o constante y comprobada entre los hechos o fenómenos.fenómenos.

TeoríaTeoría Sistema explicativo que relaciona todo un grupo de Sistema explicativo que relaciona todo un grupo de leyes, indicando el cómo y por qué de esa relación.leyes, indicando el cómo y por qué de esa relación.

ModeloModelo ““Configuración ideal que representa en forma Configuración ideal que representa en forma simplificada una teoría”.simplificada una teoría”.Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal Lozano

Conceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 17: Ciencia Biologia

Ramas de la biologíaRamas de la biologíaLa Biología como Ciencia y sus SubdivisionesLa Biología como Ciencia y sus Subdivisiones

La Biología es el estudio de todos los seres La Biología es el estudio de todos los seres vivientes que habitan el Universo. Actualmente vivientes que habitan el Universo. Actualmente se conocen en nuestro planeta un 2.5 millones de se conocen en nuestro planeta un 2.5 millones de tipos diferentes de plantas y animales. Estos tipos diferentes de plantas y animales. Estos abarcan una infinita variedad de tamaños y abarcan una infinita variedad de tamaños y formas, desde los microorganismos más formas, desde los microorganismos más pequeños hasta las formas superiores más pequeños hasta las formas superiores más complejas, tales como el hombre y las plantas complejas, tales como el hombre y las plantas con flores.con flores.

El campo de la biología actualmente El campo de la biología actualmente confinado al estudio de organismos tanto confinado al estudio de organismos tanto conocidos como no identificados, es conocidos como no identificados, es indescriptiblemente grande. indescriptiblemente grande.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 18: Ciencia Biologia

Esta profusión de formas vivientes, desde Esta profusión de formas vivientes, desde la especie más simple a la más compleja, la especie más simple a la más compleja, convierte a su vez en una entidad funcional y convierte a su vez en una entidad funcional y estructural sumamente compleja. Debido a estructural sumamente compleja. Debido a esto la Biología como otras ciencias se ha esto la Biología como otras ciencias se ha visto en la necesidad de visto en la necesidad de subdividirse en subdividirse en áreas de estudio áreas de estudio sumamente especializadas.sumamente especializadas.

Las variadas disciplinas o divisiones Las variadas disciplinas o divisiones pueden separarse pueden separarse en dos grandes grupos en dos grandes grupos íntimamente ligados entre sííntimamente ligados entre sí. El primero . El primero incluye las áreas principales determinadas incluye las áreas principales determinadas por los organismos estudiadospor los organismos estudiados, y el segundo , y el segundo cubre aquellas áreas consideradas próximas cubre aquellas áreas consideradas próximas y en y en relación con el material expuesto.relación con el material expuesto.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 19: Ciencia Biologia

Principales subdivisiones de la Biología Principales subdivisiones de la Biología de acuerdo con el organismode acuerdo con el organismo

(Taxonómicas).(Taxonómicas).Zoología:-Zoología:- AnimalesAnimales

a)a) Protozoología.-Protozoología.- Animales unicelularesAnimales unicelularesb)b) Entomología.-Entomología.- InsectosInsectosc)c) Ictiología.-Ictiología.- PecesPecesd)d) Herpetología.-Herpetología.- Anfibios y reptilesAnfibios y reptilese)e) Ornitología.-Ornitología.- AvesAvesf)f) Mastozoología.-Mastozoología.- MamíferosMamíferosg)g) Antropología.-Antropología.- Características del hombre.Características del hombre.h)h) Malacología.-Malacología.- MoluscosMoluscos..i)i) Parasitología.-Parasitología.- ParásitosParásitos

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 20: Ciencia Biologia

Botánica:- Botánica:- PlantasPlantas

a)a) Botánica CriptogámicasBotánica Criptogámicas.- .- Plantas sin Plantas sin semillassemillas1.- Ficología.-1.- Ficología.- AlgasAlgas2.- Briología.-2.- Briología.- MusgosMusgos3.- Pteridología.-3.- Pteridología.- HelechosHelechos

bb) Botánica Fanerogámica.-) Botánica Fanerogámica.- Plantas con semillasPlantas con semillas

Microbiología.-Microbiología.- MicroorganismosMicroorganismos

a)a) Bacteriología.-Bacteriología.- BacteriasBacteriasb)b) Micología.-Micología.- HongosHongosc)c) Virología.-Virología.- VirusVirus

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 21: Ciencia Biologia

Principales subdivisiones de la Biología Principales subdivisiones de la Biología de acuerdo con su relación o de acuerdo con su relación o

proximidad (Básicas)proximidad (Básicas)

1.1. Genética.-Genética.- Variación y herencia de las diferentes Variación y herencia de las diferentes especies.especies.

2.2. Fisiología.-Fisiología.- Función.Función.

3.3. Evolución.-Evolución.- Origen y cambiosOrigen y cambios..

4.4. Taxonomía.-Taxonomía.- Clasificación de los organismos.Clasificación de los organismos.

5.5. Morfología.-Morfología.-Forma y estructuraForma y estructura..

a) a) AnatomíaAnatomía.-.- Estructura a nivel orgánico tal y Estructura a nivel orgánico tal y como lo demuestra la disección.como lo demuestra la disección.

b) b) HistologíaHistología.-.- Estructura de los tejidosEstructura de los tejidos..

c)c) Citología o Biología Celular.-Citología o Biología Celular.- Estructura celular.Estructura celular.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 22: Ciencia Biologia

6.6. Bioquímica y Biofísica. Bioquímica y Biofísica. Estructura y función a Estructura y función a nivel molecular.nivel molecular.

7.7. Embriología.-Embriología.- Formación y desarrollo del Formación y desarrollo del embrión.embrión.

8.8. Ecología.Ecología. Relación de los organismos con el Relación de los organismos con el medio biótico y abiótico.medio biótico y abiótico.

9.9. PaleontologíaPaleontología. Organismos fósiles.. Organismos fósiles.10.10. Nutrición. Nutrición. Uso y deformación de las sustancias Uso y deformación de las sustancias

alimenticias.alimenticias.11.11. Patología. Patología. Naturaleza, síntomas y causas de Naturaleza, síntomas y causas de

las enfermedades.las enfermedades.12.12. Etología.Etología. Comportamiento Comportamiento

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 23: Ciencia Biologia

14.14. BiogeografíaBiogeografía. Distribución de los . Distribución de los organismos en el espacio geográfico:organismos en el espacio geográfico:a)a) ZoogeografíaZoogeografía.- Distribución de los .- Distribución de los animalesanimalesb)b) FitogeografíaFitogeografía. Distribución de las . Distribución de las plantasplantas

15.15. Hidrobiología.Hidrobiología. Seres del medio acuático: Seres del medio acuático:a)a) OceanografíaOceanografía.- Mares.- Maresb) Limnologíab) Limnología.- Agua dulce.- Agua dulce

16.16. Geobiología.Geobiología. Organismos terrestres Organismos terrestres

17.17. Anemobiología.Anemobiología. Microorganismos que Microorganismos que viven en el aire.viven en el aire.

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología

Page 24: Ciencia Biologia

Dra. Libertad Leal LozanoDra. Libertad Leal LozanoConceptos de BiologíaConceptos de Biología