ciencia politica

Download Ciencia Politica

If you can't read please download the document

Upload: jose-fajardo

Post on 01-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tesiss

TRANSCRIPT

  • EPD SPA CP-V002 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    CIENCIA POLITICA

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1Denominacin de la asignatura : CIENCIA POLITICA

    1.2 Cdigo de la asignatura : 2.7.061324

    1.3 Cdigo del rea curricular : rea Especifica

    1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria-Terica/practica.

    1.5 Nivel de Estudios : Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico : II

    1.7 Crditos : 4

    1.8 Horas semanales : 04 h terico-prctica

    1.9 Total Horas : 60hs

    1.10 Pre requisito : 2.4.061314

    1.11 Docente Titular :

    1.12 Docente Tutor

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin cientfica en ciencias bsicas y jurdicas requeridas en la carrera, para

    desenvolverse con xito como profesional aplicando el Derecho en justicia y paz social.

    3. Sumilla

    La asignatura de Ciencia Poltica pertenece al rea especfica, es de naturaleza obligatoria y

    terica/prctica. Proporciona conocimientos tericos especializados para explicar las teoras que

  • EPD SPA CP-V002 2

    fundamentan la existencia del estado como expresin orgnica del poder poltico y fuente real del

    ordenamiento jurdico nacional. Tiene como contenidos: El estado como centro de preocupacin

    acadmica de las ciencias polticas a travs de la Historia; el ser del Estado y la materializacin de

    sus fines esenciales; la estructura material y formal del Estado; el poder poltico y el sistema

    democrtico de la Nacin.

    4. Objetivo general

    2.7. Aplicar las teoras que explican la esencia, dinmica y fines del Estado, al proceso de

    formacin, consolidacin y desarrollo de la Repblica peruana.

    5. Objetivo Especifico

    2.7.1. Identificar al Estado como materia de estudio de las diferentes ciencias polticas a travs de

    las edades de la historia universal y de las pocas de nuestra historia nacional.

    2.7.2. Explicar el origen, el ser y la dinmica institucional del Estado, con miras a la

    materializacin de sus fines esenciales.

    2.7.3. Representar con ejemplos concretos la estructura material y formal del Estado peruano.

    2.7.4. Valorar el equilibrio de poderes como condicin sustancial para el desarrollo del sistema

    democrtico nacional.

    6. Unidades de aprendizaje:

    Unidad de aprendizaje Objetivo especfico Contenidos

    I Unidad

    Las ciencias polticas y el

    Estado a travs de la

    Historia.

    2.7.1

    1.1. Visin global de la

    asignatura. El Estado como

    centro de inters de las

    ciencias.

    1.2. El estudio del Estado en

    la antigedad y el

    medioevo.

    1.3. El estudio del Estado en

    las Edad Moderna.

    1.4. El estudio del Estado en

    la Edad Contempornea.

    1.5. El estudio del Estado en

    la Historia peruana.

    Investigacin Formativa. Responsabilidad Social.

    II Unidad

    El ser del Estado y la

    materializacin de sus

    2.7.2 2.1. Origen y evolucin del

    Estado.

    2.2. Las instituciones

  • EPD SPA CP-V002 3

    fines esenciales. polticas y los fines

    esenciales del Estado.

    2.3. El Estado y

    Ordenamiento Jurdico

    nacional.

    Investigacin Formativa. Responsabilidad Social.

    III Unidad

    Estructura material y

    formal del Estado.

    2.7.3 3.1. El territorio como

    escenario geogrfico del

    Estado.

    3.2. El Estado como forma

    de organizacin poltica.

    3.3. Estructura material y

    formal del Estado.

    Investigacin Formativa. Responsabilidad Social.

    IV Unidad

    El poder poltico y el

    sistema democrtico

    estatal.

    2.7.4 4.1. El poder poltico como

    fuerza rectora del Estado y

    del Derecho.

    4.2. Tipos de Estado y de

    gobierno en la comunidad

    internacional.

    4.3. La Nacin como

    voluntad legitimadora del

    Poder Poltico. La soberana

    del Estado como capacidad

    de autodeterminacin e

    independencia nacional.

    4.4.Examen Final

    4.5. Examen de Aplazados

    Investigacin Formativa. Responsabilidad Social.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    distancia, de acuerdo al paradigma pedaggico de aprendizaje significativo, colaborativo y

    sistmico con una comprensin de la realidad integral mediada por el mundo con la gua de la

    doctrina social de la iglesia.

    Los escenarios educativos donde se desarrollar la asignatura sern los establecidos por la

    ULADECH, como: aula moderna presencial, aula a distancia y aula virtual. La metodologa se

    concretar a travs de actividades y casos que conecten los contenidos con la realidad para preparar

    al alumno en el desarrollo de la inteligencia y formacin profesional. Por la naturaleza de la

  • EPD SPA CP-V002 4

    asignatura, se har uso de los mtodos de la observacin histrica, la observacin geo poltica y la

    observacin lgica del comportamiento estatal en la escena mundial.

    El desarrollo de los contenidos especficos se har a travs de actividades previstas por el profesor y

    en las que los alumnos sern los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el profesor un mediador

    educativo.

    Los mtodos, procedimientos y tcnicas utilizados en la asignatura debern ser activos y propiciar el

    aprendizaje apoyndose en organizadores previos y contenidos multimediados.

    En este componente se mencionar de manera general el o los mtodos que sern utilizados para la

    enseanza-aprendizaje de la asignatura; los procedimientos y las tcnicas; as como los escenarios

    considerados.

    El desarrollo de la asignatura considerar actividades de investigacin formativa y de

    responsabilidad social universitaria por ser ejes transversales. As mismo se organizar una sesin

    tutorial en la medida en que resultase necesaria.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora de acuerdo a la propuesta del docente

    Titular o Tutor segn la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un

    ambiente de aprendizaje. En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los

    medios y materiales siguientes: Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet,

    proyector multimedia y pizarra y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc. A

    distancia: Los medios que se utilizarn son: Gua didctica, texto, plumn y pizarra. Aula Virtual:

    Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de

    Internet, videos, etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La

    nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    (60%)

    20% FOROS = Para la obtencin del 20% el estudiante tendr que intervenir mnimamente tres

    intervenciones polemnizante con sus compaeros.

    20% TAREAS

    20% Trabajos prcticos e intervenciones en clases.

    (20%)

  • EPD SPA CP-V002 5

    B. PLAN DE APRENDIZAJE

    I Unidad de Aprendizaje: Las Ciencias Polticas y el Estado a travs de la Historia.

    Objetivos

    especficos

    2.7.1. Identificar al Estado como materia de estudio de las diferentes

    ciencias polticas a travs de las edades de la historia universal y de las

    pocas de nuestra historia nacional.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    El DOCENTE presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo de

    las sesiones de clase, los contenidos del curso, estrategias de aprendizaje, actividades

    que se llevarn a cabo y absolver preguntas de los alumnos. Los ALUMNOS

    leern el silabo y emitirn sus opiniones sobre dicho documento, a fin de ponerse de

    acuerdo con el docente respecto de su inmediata implementacin; las conclusiones

    sern resumida por el docente y aprobadas por los estudiantes. A continuacin los

    estudiantes analizarn el material de estudio correspondiente al Estado como centro

    de inters acadmico de las ciencias, con la finalidad de asimilarlo y manejarlo con

    propiedad en las sesiones posteriores. Al final, los estudiantes producirn un mapa

    conceptual sobre el tema tratado, lo presentarn en clase, lo explicarn y lo subirn a

    la plataforma para su correspondiente calificacin.

    SEMANA

    N 1,

    04 horas.

    El DOCENTE presentar una breve introduccin sobre el estudio del Estado en la

    antigedad y el medioevo, detallar sus estrategias de aprendizaje, las actividades

    que se llevarn a cabo y los puntos referentes a la evaluacin; absolver preguntas y

    dirigir la clase de principio a fin. Los ESTUDIANTES agrupados en equipos no

    mayores de 5 miembros como mximo, leen e intercambian impresiones sobre el

    material de estudio de esta sesin, investigan otras fuentes (textos, revistas, pginas

    web, etc.). Al final elaboran una lnea del tiempo indicando los acontecimientos ms

    saltantes de la evolucin de la Ciencia Poltica, as como de sus mtodos y fuentes.

    Este producto ser discutido en clase y subido a la plataforma para su

    correspondiente calificacin reglamentaria.

    SEMANA

    N2,

    04 horas.

    El DOCENTE formular una breve introduccin sobre los estudios del Estado en la

    Edad Moderna anunciar sus estrategias encaminadas al aprendizaje del tema,

    informando las actividades a llevarse a cabo, los modos y formas de evaluacin;

    absolver interrogantes e inquietudes. Los ALUMNOS leern el material de estudio

    consignado en la plataforma, lo analizarn, debatirn y contrastarn, buscarn ms

    informacin en otras fuentes bibliogrficas o web grficas. Al final producirn un

    pequeo trabajo monogrfico no menor de 3 ni mayor de 5 pginas. Los sustentarn

    y lo elevarn a la plataforma para su correspondiente calificacin, con arreglo a la

    normatividad pertinente.(respetando las normas APA)

    SEMANA

    N 3

    04 horas.

    El DOCENTE efectuar una breve introduccin a la clase sobre los estudios del

    Estado en la Edad Contempornea, explicar sus estrategias de aprendizaje, las

    actividades que debern desarrollarse para una mejor comprensin del tema, as

    como las formas y modos de calificacin. Los ESTUDIANTES, leern la lectura

    central de la presente sesin, intercambiarn puntos de vista sobre este contenido,

    complementarn con otras fuentes. Al final producirn un organizador visual sobre

    el asunto materia de estudio. Lo sustentarn y subirn a la plataforma para su

    calificacin respectiva.

    SEMANA

    N 4,

    04 horas.

  • EPD SPA CP-V002 6

    El DOCENTE efectuar una breve introduccin a la clase sobre los estudios del

    Estado en la Historia peruana, explicar sus estrategias de aprendizaje, las

    actividades que debern desarrollarse para una mejor comprensin del tema, as

    como las formas y modos de calificacin. Los ESTUDIANTES, leern la lectura

    central de la presente sesin, intercambiarn puntos de vista sobre este contenido,

    complementarn con otras fuentes. Al final producirn una lnea del tiempo sobre el

    asunto materia de estudio. Lo sustentarn y subirn a la plataforma para su

    calificacin respectiva.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL : Se coordinar con el DARES.

    INVESTIGACIN FORMATIVA : Se coordinar con el DEMI.

    TUTORA: Se programar en caso de necesidad.

    SEMANA

    N 5,

    04 horas.

    EVALUACIN DE LA I UNIDAD.

    II Unidad de Aprendizaje: El Estado y la divisin de poderes.

    Objetivos

    especficos

    2.7.2 Explicar el ori gen, el ser y la dinmica institucional del Estado, con

    miras a la materializacin de sus fines esenciales.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    El DOCENTE har una breve exposicin introductoria sobre el origen y la

    evolucin del Estado, indicando, con claridad, sus estrategias y actividades a

    implementarse para facilitar el aprendizaje del tema; informando tambin sobre los

    modos y formas de evaluacin y calificacin reglamentaria; absolver preguntas e

    inquietudes. Los ALUMNOS leern el material de estudio disponible en

    la plataforma, debatirn en grupos y complementarn su informacin acudiendo a

    otras fuentes bibliogrficas o web grficas. Al final producirn un grfico

    diferenciador de las distintas doctrinas que explican el tema materia de estudio.

    Luego de entregar y sustentar el producto requerido, lo subirn a la plataforma para

    su correspondiente calificacin.

    SEMANA

    N 6,

    04 horas.

    El DOCENTE efectuar una breve exposicin introductoria sobre las instituciones

    polticas y los fines esenciales del Estado, con expresa indicacin de sus estrategias

    de aprendizaje y las actividades encaminadas a este objetivo; informar igualmente

    sobre las formas y modos de evaluacin y calificacin reglamentaria. Los

    ALUMNOS leern el material disponible en la plataforma, lo resumirn, destacarn

    sus partes ms importantes, lo complementarn con la informacin obtenida de otras

    fuentes y al final producirn un mapa conceptual sobre el tema materia de estudio.

    Lo sustentarn y subirn a la plataforma para su respectiva calificacin.

    SEMANA

    N 7,

    04 horas.

    El DOCENTE expondr brevemente un resumen del tema referente al Estado y el

    ordenamiento jurdico nacional, explicar sus estrategias y actividades de

    aprendizaje, con expresa mencin de las formas y modos de evaluacin y

    calificacin de lo aprendido. Los ALUMNOS, luego de leer el material de estudio

    disponible en la plataforma, discutirn, resumirn y complementarn lo aprendido

    con informaciones obtenidas de otras fuentes bibliogrficas o web grficas. A final

    SEMANA

    N 8,

    04 horas.

  • EPD SPA CP-V002 7

    producirn un paralelo entre el Estado y el ordenamiento jurdico de la nacin,

    estableciendo sus semejanzas y diferencias. Este producto se sustenta y sube a la

    plataforma para su evaluacin y calificacin.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL : Se coordinar con el DARES.

    INVESTIGACIN FORMATIVA : Se coordinar con el DEMI.

    TUTORA: Se programar en caso de necesidad.

    EVALUACIN DE LA II UNIDAD.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    El DOCENTE har un breve exposicin a la clase sobre el tema referente al

    territorio como escenario geogrfico del Estado, explicando su estrategia y

    actividades de aprendizaje, con expresa indicacin de los modos y formas

    reglamentarias de evaluacin y calificacin. Los ALUMNOS leern el material de

    estudio disponible en la plataforma, lo debatirn, resumirn y complementarn con

    informacin nueva obtenida de otras fuentes. Al final producirn una ponencia sobre

    el tema materia de estudio, dirigida a un pblico predeterminado. Sustentado, este

    trabajo, ser subido a la plataforma para su correspondiente evaluacin y

    calificacin.

    SEMANA

    N 9,

    04 horas.

    El DOCENTE presentar un mapa mundo y hablar brevemente sobre el Estado

    como forma de organizacin poltica, se referir a su estrategia y actividades para

    facilitar la compresin del tema, as como a las formas y modos de evaluar y

    calificar el rendimiento acadmico. Los ESTUDIANTES leern el material de

    estudio disponible en la plataforma, lo debatirn, analizarn y complementarn con

    informacin obtenida de otras fuentes. Al final producirn un mapa mundi poltico

    ideolgico mundial. Sustentado el trabajo, ser subido a la plataforma para su

    respectiva evaluacin y calificacin.

    SEMANA

    N10

    04 horas.

    El DOCENTE har una breve exposicin introductoria al tema referente a la

    estructura material y formal del Estado, con expreesa indicacin de sus estrategias y

    actividades de aprendizaje, as como sus modos y formas de evaluar y calificar. Los

    ESTUDIANTES leern el material disponible en la plataforma, lo analizarn,

    debatirn, complementarn con informaciones obtenidas de otras fuentes

    bibliogrficas y web grficas. Al final producirn un mapa conceptual sobre el tema

    tratado. Sustentado el trabajo ser subido a la plataforma para su correspondiente

    evaluacin y calificacin.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL , en coordinacin con el DARES.

    INVESTIGACIN FORMATIVA , en coordinacin con el DEMI.

    TUTORA: Se programar en caso de necesidad.

    SEMANA

    N 11,

    04 horas.

    III. Unidad de Aprendizaje:

    Objetivos

    especficos

    2.7.3. Representar con ejemplos concretos la estructura material y

    formal del Estado peruano.

  • EPD SPA CP-V002 8

    EVALUACIN DE LA III UNIDAD

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    El DOCENTE har una breve exposicin a la clase sobre el poder poltico como fuerza

    rectora del Estado y del Derecho, explicando su estrategia y actividades de aprendizaje, con

    expresa indicacin de los modos y formas reglamentarias de evaluacin y calificacin. Los

    ALUMNOS leern el material de estudio disponible en la plataforma, lo debatirn, resumirn

    y complementarn con informacin nueva obtenida de otras fuentes. Al final producirn una

    ponencia sobre el tema materia de estudio, dirigida a un pblico predeterminado. Sustentado,

    este trabajo, ser subido a la plataforma para su correspondiente evaluacin y calificacin.

    12

    SEMANA

    04 horas

    El DOCENTE presentar un mapa mundo y hablar brevemente sobre las formas de Estado y

    gobierno existentes en la comunidad internacional contempornea, se referir a su estrategia y

    actividades para facilitar la compresin del tema, as como a las formas y modos de evaluar y

    calificar el rendimiento acadmico. Los ESTUDIANTES leern el material de estudio

    disponible en la plataforma, lo debatirn, analizarn y complementarn con informacin

    obtenida de otras fuentes. Al final producirn un mapa mundi poltico ideolgico. Sustentado

    el trabajo, ser subido a la plataforma para su respectiva evaluacin y calificacin.

    13

    SEMANA

    04 horas

    El DOCENTE har una breve exposicin introductoria al tema referente a la nacin como

    voluntad rectora y unidad legitimadora de poder poltico estatal, con expresa indicacin de sus

    estrategias y actividades de aprendizaje, as como sus modos y formas de evaluar y calificar.

    Los ESTUDIANTES leern el material disponible en la plataforma, lo analizarn, debatirn,

    complementarn con informaciones obtenidas de otras fuentes bibliogrficas y web grficas.

    Al final producirn un mapa conceptual sobre el tema tratado. Sustentado el trabajo ser

    subido a la plataforma para su correspondiente evaluacin y calificacin.

    El DOCENTE har una breve exposicin introductoria sobre la soberana del Estado y las

    doctrinas que la fundamentan la autodeterminacin y la independencia nacional; anunciar sus

    estrategias y actividades de aprendizaje, con clara mencin de sus formas de evaluar y

    calificar. Los ESTUDIANTES leern el material de estudio que aparece en la plataforma, lo

    analizarn, debatirn, complementarn y resumirn. Finalmente producirn un mapa

    conceptual sobre el tema tratado. Este trabajo ser sustentado y subido a la plataforma para

    evaluarlo y calificarlo.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL , en coordinacin con el DARES

    14

    SEMANA

    04 horas

    INVESTIGACIN FORMATIVA , en coordinacin con el DEMI.

    TUTORA: Se programar en caso de necesidad.

    IV. Unidad de Aprendizaje:

    Objetivos

    especficos

    2.7.3. Valorar el equilibr io de poderes como condicin sustancial para el

    desarr ollo del sistema democrtico nacional.

  • EPD SPA CP-V002 9

    EXAMEN FINAL 15

    Semana

    EXAMEN DE APLAZADOS 16

    Semana

    UNIDAD - RUBRICA

    ASPECTO EXCELENTE BUENO REGULAR PROCESO

    EXPOSICIONES

    Explica el tema

    propuesto de la

    unidad

    con ideas claras

    ordenadas y

    lgicas.

    Tiene dominio de

    auditorio y maneja

    una

    buena expresin

    corporal.

    Explica el tema

    propuesto de la

    unidad

    de manera clara y

    poco

    coordinadas. No

    maneja

    expresin corporal.

    Explica el tema

    propuesto en la

    unidad

    con poca fluidez y

    voz

    baja, no tiene

    expresin

    corporal y las ideas

    no

    son ordenadas.

    Explica pero no

    coordina con

    claridad

    las ideas de un

    tema

    propuesto en clase,

    no

    tiene dominio de

    auditorio ni

    expresin

    corporal

    RESPONSABILIDAD

    SOCIAL

    Comprende las

    causas y

    efectos que origina

    una

    problemtica que

    observa en su

    comunidad, lo

    explica y

    lo relaciona de

    acuerdo

    al curso concreto.

    Conoce las causas

    y

    efectos que origina

    una

    problemtica que

    observa en su

    comunidad, lo

    explica y

    lo relaciona de

    acuerdo

    al curso concreto.

    Conoce en parte las

    causas y efectos

    que

    origina una

    problemtica que

    observa en su

    comunidad, pero

    no lo

    explica y no lo

    relaciona de

    acuerdo al

    curso concreto.

    No conoce las

    causas y

    efectos que origina

    una

    problemtica que

    observa en su

    comunidad

    INVESTIGACION

    FORMATIVA

    Ejecuta las reglas

    de la

    metodologa de la

    investigacin

    jurdica,

    presenta trabajo de

    investigacin y

    aplica

    normas APA

    Conoce las reglas

    de la

    metodologa de la

    investigacin

    jurdica,

    presenta trabajo de

    investigacin y

    comprende normas

    APA

    Conoce poco las

    reglas

    de la metodologa

    de la

    investigacin

    jurdica,

    presenta trabajo de

    investigacin y

    aplica

    correctamente

    normas

    APA

    No conoce las

    reglas de

    la metodologa de

    la

    investigacin

    jurdica,

    presenta trabajo de

    investigacin y no

    aplica

    normas APA

    Debate de manera Debate sobre la Expresa sobre la Expresa su opinin

  • EPD SPA CP-V002 10

    FORO

    coherente la

    organizacin e

    importancia del

    slabo

    SPA, respetando los

    criterios de

    evaluacin

    organizacin del

    silabo

    SPA y respeta los

    criterios de

    evaluacin

    organizacin del

    silabo

    SPA y no respeta

    los

    criterios de

    evaluacin

    de

    manera incoherente

    PARTICIPACION

    EN AULA

    Participa y se

    integra de

    manera activa en

    las

    actividades del

    aula,

    valorando las

    opiniones

    de sus compaeros

    y del

    docente en el aula

    Participa en las

    actividades del

    aula ,

    respeta las

    opiniones de

    sus compaeros

    Participa pocas

    veces en

    las actividades del

    aula

    Participa algunas

    veces

    en las actividades

    del

    aula

    INFORME

    DE

    RESULTADO

    Presenta una

    monografa

    e incorpora mapas

    conceptuales del

    caso

    presentado en clase

    y lo

    sube en el Campus

    Virtual EVA del

    curso

    Presenta una

    monografa, pero

    no

    incorpora mapas

    conceptuales del

    caso

    presentado en clase

    y lo

    sube en el Campus

    Virtual EVA del

    curso

    Presenta una

    monografa, pero

    no

    incorpora mapas

    conceptuales del

    caso

    presentado en clase

    y lo

    sube en el Campus

    Virtual EVA del

    curso

    No presenta un

    informe

    de los temas

    tratados en

    clase

    Puntaje 17 - 20 14 16 11 13 0 - 10

    Referencias Bibliogrficas

    CESAR, J. (2006) Texto base: Ciencia Poltica II. Ediciones ULADECH.

    CESAR, J. (2006). Gua Didctica: Ciencia Poltica II. Ediciones ULADECH.

    ALEXANDROV N. G. y Otros. (1966.) Teora del Estado y del Derecho. Mxico, Ed, Grijalbo S.

    A.

    BAZN, O . Teora del Estado y Teora del Poder. Lima, Ed. Edigraber, s/ed.

    FERRERO, R. (2003) Teora del Estado / Materiales de enseanza. Lima, Ed. Tarea.

    GARCA , V. (1999.) Teora del Estado y Derecho Constitucional. Lima, Ed. Fondo de Desarrollo

    Editorial de la Universidad de Lima.

  • EPD SPA CP-V002 11

    HELLER, H. (1977) Teora del Estado. Mxico, Ed. Ediciones Americanas S.A.

    MIROQUEZADA, F. (2001) Manual de Ciencia Poltica. Lima, Ed. Libros y Publicaciones.

    VELAZCO , E. Fundamentos de filosofa poltica y teora del estado. Pginas: 19. Editorial: El Cid

    Editor | apuntes. Publicado: 2009. Enlazado en:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail. action?docID=10327698&p00=teora del

    estado