ciencia y tecnologia formaciontierra

11
Formación del Formación del Planeta Tierra Planeta Tierra Leslie Beth Aguayo Rodríguez Leslie Beth Aguayo Rodríguez Janice Serpa Cotto Janice Serpa Cotto Elizabeth Elias Acevedo Elizabeth Elias Acevedo

Upload: saul-edson-pacompia-vilca

Post on 08-Aug-2015

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Formación del Formación del Planeta TierraPlaneta Tierra

Leslie Beth Aguayo RodríguezLeslie Beth Aguayo RodríguezJanice Serpa Cotto Janice Serpa Cotto Elizabeth Elias AcevedoElizabeth Elias Acevedo

Page 2: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Como se formo la Como se formo la TierraTierra

Una hipótesis sostiene que primero Una hipótesis sostiene que primero se formó el núcleo, a partir de se formó el núcleo, a partir de materia densa y rica en hierro, y materia densa y rica en hierro, y que posteriormente se fueron que posteriormente se fueron agregando materiales ricos en agregando materiales ricos en silicio y oxígeno: los llamados silicio y oxígeno: los llamados materiales silicatados. Se denomina materiales silicatados. Se denomina a esta teoría acreción heterogénea a esta teoría acreción heterogénea

Page 3: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Otra solución propuesta es suponer que Otra solución propuesta es suponer que los materiales y planetésimos que los materiales y planetésimos que impactaron para formar la Tierra eran de impactaron para formar la Tierra eran de naturaleza diversa: unos ricos en hierro naturaleza diversa: unos ricos en hierro y otros en silicatos. La diferenciación y otros en silicatos. La diferenciación entre el núcleo y el manto fue posterior entre el núcleo y el manto fue posterior a la formación, ya que la mayor a la formación, ya que la mayor densidad de los materiales ricos en densidad de los materiales ricos en hierro hizo que éstos se concentraran en hierro hizo que éstos se concentraran en el núcleo. Estos solución se conoce como el núcleo. Estos solución se conoce como acreción homogénea.acreción homogénea.

Page 4: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Ambas teorías consideran que la corteza tiene Ambas teorías consideran que la corteza tiene un origen posterior, pues en la Tierra primitiva un origen posterior, pues en la Tierra primitiva no se podría formar una corteza sólida dadas no se podría formar una corteza sólida dadas las grandes temperaturas existentes y las las grandes temperaturas existentes y las enormes emisiones de material volcánico.enormes emisiones de material volcánico.

La disminución de los teorías permitiría la La disminución de los teorías permitiría la formación de una corteza primitiva, formación de una corteza primitiva, inicialmente muy reducida, a partir de la inicialmente muy reducida, a partir de la solidificación de materiales volcánicas. En solidificación de materiales volcánicas. En estos reductos es en donde comenzaría la estos reductos es en donde comenzaría la actividad erosiva que posteriormente daría actividad erosiva que posteriormente daría origen a las rocas sedimentarias.origen a las rocas sedimentarias.

Page 5: Ciencia y tecnologia formaciontierra

La disminución de los La disminución de los teorías permitiría la teorías permitiría la formación de una formación de una corteza primitiva, corteza primitiva, inicialmente muy inicialmente muy reducida, a partir de la reducida, a partir de la solidificación de solidificación de materiales volcánicas. materiales volcánicas. En estos reductos es en En estos reductos es en donde comenzaría la donde comenzaría la actividad erosiva que actividad erosiva que posteriormente daría posteriormente daría origen a las rocas origen a las rocas sedimentarias sedimentarias

Page 6: Ciencia y tecnologia formaciontierra

MOVIMIENTOS DE LA MOVIMIENTOS DE LA TIERRA. TIERRA. La Tierra se desplaza en el espacio La Tierra se desplaza en el espacio

realizando dos movimientos muy realizando dos movimientos muy importantes: la rotación y la traslación. importantes: la rotación y la traslación. Además de éstos, nuestros planeta Además de éstos, nuestros planeta realiza dos movimientos más, la nutación realiza dos movimientos más, la nutación y la precisión, que son más difíciles de y la precisión, que son más difíciles de observar.observar.

Todos estos movimientos influyen Todos estos movimientos influyen decisivamente en muchos de los decisivamente en muchos de los fenómenos que suceden nuestro planeta. fenómenos que suceden nuestro planeta. Los más evidentes son la sucesión de las Los más evidentes son la sucesión de las estaciones y la de los días y las noches.estaciones y la de los días y las noches.

Page 7: Ciencia y tecnologia formaciontierra

El movimiento de El movimiento de traslación.traslación. La Tierra se desplaza alrededor del sol La Tierra se desplaza alrededor del sol

siguiendo una órbita elíptica, en uno de cuyos siguiendo una órbita elíptica, en uno de cuyos focos se encuentra la estrella. La órbita que focos se encuentra la estrella. La órbita que describe la Tierra se denomina eclíptica.describe la Tierra se denomina eclíptica.

Nuestro planeta tarda en cada revolución Nuestro planeta tarda en cada revolución alrededor del Sol algo más de un año: alrededor del Sol algo más de un año: concretamente, 365 días, 5 horas, 48 minutos concretamente, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Este hecho obliga a la y 46 segundos. Este hecho obliga a la creación de los años bisiestos, a los que se les creación de los años bisiestos, a los que se les añade un día, para compensar la diferencia añade un día, para compensar la diferencia entre el calendario y el tiempo que invierte la entre el calendario y el tiempo que invierte la Tierra en su movimiento de traslación.Tierra en su movimiento de traslación.

Page 8: Ciencia y tecnologia formaciontierra

El movimiento de El movimiento de rotación rotación La tierra gira alrededor de su eje una vez cada La tierra gira alrededor de su eje una vez cada

24 horas. Debido a este giro, un punto situado 24 horas. Debido a este giro, un punto situado en el ecuador terrestre si desplaza a unos 1600 en el ecuador terrestre si desplaza a unos 1600 kilómetros por hora. Esta velocidad disminuye kilómetros por hora. Esta velocidad disminuye hasta hacerse nula en los polos.hasta hacerse nula en los polos.

El sentido de giro de la Tierra es de oeste a El sentido de giro de la Tierra es de oeste a este, como se puede deducir del hecho de que este, como se puede deducir del hecho de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste.el Sol sale por el este y se pone por el oeste.

El eje de rotación de la Tierra no es El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la órbita que perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol. Por el contrario, describe alrededor del Sol. Por el contrario, este eje está inclinado y forma un ángulo de este eje está inclinado y forma un ángulo de 66,33º con el plano de la eclíptica. Este hecho 66,33º con el plano de la eclíptica. Este hecho también tiene una gran influencia en las también tiene una gran influencia en las características del planeta.características del planeta.

Page 9: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Consecuencias de la Consecuencias de la rotación rotación El movimiento de rotación da lugar a la El movimiento de rotación da lugar a la

sucesión del día y de la noche. Si el eje de sucesión del día y de la noche. Si el eje de rotación de la Tierra fuera perpendicular al rotación de la Tierra fuera perpendicular al plano de la eclíptica, los días y las noches plano de la eclíptica, los días y las noches serían iguales. Al no ser así, se producen a lo serían iguales. Al no ser así, se producen a lo largo del año variaciones en la duración de los largo del año variaciones en la duración de los días y las noches. Esta situación varía con la días y las noches. Esta situación varía con la latitud.latitud.

- En los polos y en el ecuador, las noches y los - En los polos y en el ecuador, las noches y los días son siempre iguales. En los polos, tanto el días son siempre iguales. En los polos, tanto el día como la noche duran 6 meses. En el día como la noche duran 6 meses. En el ecuador duran 12 horas.ecuador duran 12 horas.

- En el resto de la Tierra las noches y los días - En el resto de la Tierra las noches y los días son variables: los días son más largos en son variables: los días son más largos en verano y más cortos en invierno.verano y más cortos en invierno.

Page 10: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Consecuencias de la Consecuencias de la traslación traslación El movimiento de traslación de lugar a la El movimiento de traslación de lugar a la

sucesión de las estaciones. Este fenómeno se ve sucesión de las estaciones. Este fenómeno se ve claramente acentuado por la inclinación del eje claramente acentuado por la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que provoca las de rotación de la Tierra, que provoca las diferencias estacionales entre el hemisferio norte diferencias estacionales entre el hemisferio norte y el sur.y el sur.

- En el hemisferio norte, el 21 de junio es el - En el hemisferio norte, el 21 de junio es el solsticio de verano, que es el día del año en el solsticio de verano, que es el día del año en el que el período de iluminación es más largo: que el período de iluminación es más largo: alcanza las 16 horas. Al mismo tiempo, en el alcanza las 16 horas. Al mismo tiempo, en el hemisferio sur es el solsticio de invierno, hemisferio sur es el solsticio de invierno, momento del año en el que el período de momento del año en el que el período de iluminación es más corto, de unas 8 horas.iluminación es más corto, de unas 8 horas.

Page 11: Ciencia y tecnologia formaciontierra

Otros movimientos de Otros movimientos de la Tierra la Tierra Además de la rotación y de la traslación, Además de la rotación y de la traslación,

la Tierra tiene otros dos movimientos: el la Tierra tiene otros dos movimientos: el de precesión y el de nutación.de precesión y el de nutación.

El movimiento de precesión consiste en El movimiento de precesión consiste en un movimiento del eje de rotación de la un movimiento del eje de rotación de la Tierra, que describe un cono a lo largo Tierra, que describe un cono a lo largo de 26000 años.de 26000 años.

El movimiento de nutación es un ligero El movimiento de nutación es un ligero cabeceo del eje de rotación terrestrecabeceo del eje de rotación terrestre