ciencias bÁsicas – fÍsica facsÍmil n° 7 mÓdulo comÚn … · 2010-04-08 · proyecto...

25
Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN ÁREA BIOLOGÍA 1. El estado de máxima condensación de la cromatina se produce en ........................; mientras que el mayor grado de descondensación del material genético se produce en ...................... A) Metafase ; S B) Profase final ;G 2 C) Telofase ; G 1 D) S ; metafase E) Interfase ; metafase 2. En relación al oxígeno que ingresamos a nuestro organismo por la respiración, podemos afirmar que: I. Es usado por la mitocondria. II. Se produce en la etapa oscura de la fotosíntesis. III. Es reducido a agua a expensas de electrones. IV. Se utiliza en pequeñas cantidades en reacciones enzimáticas para formar radicales libres. A) Sólo l B) l y lll C) l, lll y IV D) lI, lll y IV E) l, ll, lll y IV 3. ¿Qué situación experimental representa con mayor fidelidad el siguiente gráfico? Tiempo Digestión intracelular A) Extracción de los lisosomas de una célula animal al tiempo cero. B) Extracción de los lisosomas y del aparato de Golgi de una célula animal. C) Extracción solamente del aparato de Golgi de una célula animal. D) Extracción del sistema de endomembranas de una célula animal. E) Incorporación de lisosomas exógenos a una célula animal.

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1

CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7

MÓDULO COMÚN

ÁREA BIOLOGÍA

1. El estado de máxima condensación de la cromatina se produce en ........................; mientrasque el mayor grado de descondensación del material genético se produce en ......................

A) Metafase ; SB) Profase final ;G2C) Telofase ; G1D) S ; metafaseE) Interfase ; metafase

2. En relación al oxígeno que ingresamos a nuestro organismo por la respiración, podemosafirmar que:

I. Es usado por la mitocondria.II. Se produce en la etapa oscura de la fotosíntesis.III. Es reducido a agua a expensas de electrones.IV. Se utiliza en pequeñas cantidades en reacciones enzimáticas para formar radicales

libres.

A) Sólo lB) l y lllC) l, lll y IVD) lI, lll y IVE) l, ll, lll y IV

3. ¿Qué situación experimental representa con mayor fidelidad el siguiente gráfico?

Tiempo

Digestiónintracelular

A) Extracción de los lisosomas de una célula animal al tiempo cero.B) Extracción de los lisosomas y del aparato de Golgi de una célula animal.C) Extracción solamente del aparato de Golgi de una célula animal.D) Extracción del sistema de endomembranas de una célula animal.E) Incorporación de lisosomas exógenos a una célula animal.

Page 2: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 2

4. Referente al HCl presente en el estómago se puede establecer que:

I. Ayuda a fraccionar el alimento.II. Transforma el pepsinógeno en pepsina.III. Su producción es estimulada por la gastrina.IV. Inhibe la digestión de las proteínas.

A) I y IIIB) I, II y IIIC) I, III y IVD) II, III y IVE) I, II, III y IV

5. En relación a la contractibilidad del corazón se puede afirmar que:

I. Depende de la concentración de Na+ del líquido extracelular.II. Las fibras del corazón responden al estímulo umbral con el máximo de excitabilidad.III. La contracción de las aurículas y ventrículos se inicia simultáneamente.IV. Los impulsos que producen las contracciones se inician en el nódulo aurículo-

ventrícular.

A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) II y IVE) III y IV

6. El trayecto que recorren los espermatozoides desde su formación hasta el momento de laeyaculación, en el interior del aparato reproductor masculino es, en correcto orden:

A) Epidídimo, túbulos seminíferos, conducto eyaculador, conducto deferente, uretra.B) Túbulos seminíferos, uretra, conducto deferente, conducto eyaculador, epidídimo.C) Túbulos seminíferos, epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador, uretra.D) Rete testis, epidídimo, túbulos seminíferos, conducto deferente, uretra, conducto

eyaculador.E) Epidídimo, túbulos seminíferos, uretra, conducto deferente, conducto eyaculador.

Page 3: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 3

7. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) necesarias para que ocurra lafecundación?

I. Maduración del espermatozoide en el conducto deferente.II. Capacitación del espermio en el tracto femenino.III. Activación de las enzimas acrosómicas.

A) Sólo lB) Sólo llC) l y llD) ll y lllE) l, ll y lll

8. El entrecruzamiento de cromosomas homólogos (crossing - over) se produce en:

A) La profase mitótica.B) La profase de la segunda división meiótica.C) La metafase de la primera división meiótica.D) La profase de la primera división meiótica.E) Ninguna de las anteriores.

9. En la especie humana, la audición normal se debe a la acción dominante de dos genes noalelos (D y E). La sordomudez se debe a la presencia de dos genes recesivos (d y e), cadauno de los cuales puede causar la condición sordomudo si son homocigotos. ¿Cuál es laprobabilidad que un matrimonio de audición normal, pero portadores de los genes de lasordomudez, tengan un hijo sordomudo?.

A) 7/ 9B) 1/ 3C) 1/ 4D) 0E) 7/ 16

10. ¿De la siguiente genealogía se infiere que el rasgo representado es de tipo?

A) Ligamiento factorialB) RecesivoC) Ligado al sexoD) Autosómico dominanteE) Ligada a Y

1

1 2 3 4

1 2 3

I.

II.

III.

2

Page 4: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 4

11. La frecuencia de recombinación de los genes ligados (es decir, el “grado de incumplimiento”del ligamiento) puede ser un indicador de:

I. Sitios de entrecruzamientos entre cromosomas homólogos.II. La manifestación de mutaciones genéticas.III. Las posibles combinaciones fenotípicas en la descendencia.IV. La separación de los genes a lo largo de los cromosomas lineales.

A) Sólo IB) Sólo IIIC) I y IID) I, III y IVE) II, III y IV

12. Se produce un mejor equilibrio ecológico cuando:

A) En el ecosistema el alimento y espacio alcanza para todos.B) En el hábitat hay mayor número de productores.C) En el hábitat hay mayor número de necrófagos.D) Faltan los productores y desintegradores.E) El número de productores es equivalente al número de consumidores.

13. En una cadena alimentaria tienen menor biomasa que los consumidores primarios:

A) Los productoresB) Los herbívorosC) Los carnívoros primariosD) Los autótrofosE) Ninguna de las anteriores

14. ¿Cuál(es) de las siguientes aseveraciones, es(son) correcta(s)?

I. El crecimiento exponencial es característico de especies con un alto potencial biótico.II. El bosque tiene una tasa de recambio mayor que una pradera.III. El aprovechamiento de la energía es mayor a medida que se avanza desde los

productores a los descomponedores.

A) Sólo lB) Sólo llC) I y IID) l y lllE) ll y lll

Page 5: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 5

15. El corazón puede realizar su actividad contráctil por medio de impulsos automáticospropagados secuencialmente por:

I. Red de PurkinjeII. Nodo seno-auricularIII. Has de HissIV. Nodo aurículo-ventricular

El orden correcto de propagación es:

A) l, lll, ll y IVB) ll, lV, lll y lC) lll, lV, ll y lD) ll, lV, l y lllE) l, ll, lV y lll

16. Al realizar un análisis bioquímico a un tejido, se vio que sus células presentaban antígenosen su superficie, una pigmentación rojiza y ausencia de núcleo. ¿A qué tejido pudocorresponder esta muestra?

A) Tejido hepáticoB) LinfaC) Un corte de testículoD) Tejido nerviosoE) Un frotis de sangre

17. Al visitar un fundo, un médico veterinario se percató que los cerdos presentaban un mayordesarrollo que los vacunos a pesar que las raciones eran del mismo tipo y proporcionales asus tamaños. ¿Qué diagnóstico sería correcto realizar en esta situación?

A) Cada especie tiene diferentes requerimientos de alimentación.B) No presentan las mismas enzimas digestivas.C) Tienen piezas dentarias diferentes.D) Una especie es herbívora y la otra omnívora.E) Todas son correctas.

18. Dada la siguiente situación experimental. ¿En cuál(es) de la(s) opciones que a continuaciónse exponen se verificará acción enzimática?.

ENZIMA pH SUSTRATO TEMPERATURA

I. Pepsina 2,0 Almidón 36º CII. Lipasa intestinal 7,4 Grasa 80º CIII. Maltasa salival 7,0 Maltosa 36º CIV. Tripsina 7,2 Albúminas 37º CV. Amilasa salival 2,0 Almidón 37º C

A) l y llB) lll y IVC) l, ll y lllD) lll, lV y VE) Ninguna de las anteriores

Page 6: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

ÁREA FÍSICA

19. Un móvil que viaja a 120 [Km/h] aplica los frenos y se desliza 60 [m] hasta detenerse. Si seaplicaran los frenos, obteniendo la misma desaceleración, cuando el móvil viaja a 60 [Km/h].¿Qué distancia recorrería?

A) 15 [m]B) 30 [m]C) 60 [m]D) 90 [m]E) 120 [m]

20. Una esfera de 10[Kg] y velocidad de 50[m/s] choca a otra de 20[Kg] en reposo. ¿Con quérapidez sale la esfera de 20[Kg] sí la primera queda en reposo?

A) 100 [m/s]B) 50 [m/s]C) 25 [m/s]D) 15 [m/s]E) Falta información

21. ¿Cuál es la razón VA/ VB en que se encuentran las velocidades de propagación de las ondasA y B.

A) 1 : 2B) 1 : 3C) 2 : 1D) 3 : 1E) 3 : 3

22. El gráfico que mejor repmasa es:

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 6

resenta la relación entre el calor de fusión de una sustancia y su

0B

A

Page 7: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de E

Q

m

A) B) C) D) E)

m

Q

m

Q Q

m

Q

m

l Mercurio y Cepech 7

Page 8: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto d

23. Se tienen tres resistencias eléctricas diferentes conectadas en serie a la red pública chilena;se afirma que en las tres:

I. El amperaje es el mismo.II. La caída de tensión es la misma.III. La potencia es la misma.

De estas afirmaciones es(son) verdadera(s):

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) Todas

24. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa me

t

A) B) C)

t

X (m) a(m/s2)

X (m)

25. Para la barra de la figura de longitud 3r y Paplicarse la fuerza Q hacia arriba para que la b

A) -2rB) -r

C) 2r

D) 2r

E) r

e El Mercurio y Cepech 8

jor un movimiento uniforme acelerado?

D) E)

t t t

X (m) X (m)

= Q/2 ¿En qué posición respecto de O debearra no gire?

r •

Py

xO

Page 9: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 9

Page 10: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 10

26. El gráfico muestra la variación de la velocidad de un cuerpo de masa m al que se le aplicauna fuerza F desde 0 a 6 [s]. ¿ Cuál es el módulo del trabajo total efectuado por la fuerza Fen ese lapsus?

A) 300m [J]B) 200m [J]C) 100m [J]D) 50m [J]E) Se requiere información adicional

27. Una persona sube en ascensor con velocidad 3v. Desde cierta altura dentro del ascensor lapersona suelta un objeto unido a un pequeño paracaídas, por lo que cae con velocidad vconstante ¿ Cual es la velocidad del cuerpo percibido por un observador que asciende enotro ascensor a velocidad constante 2v?

A) 3vB) 2vC) 0D) -vE) -2v

28. Una onda sonora se propaga en un medio elástico, recorriendo una distancia de 60 [m] en12 [s]. Si cada 6[s] se producen 3 ciclos, entonces se puede afirmar correctamente que:

A) Las 3 alternativas siguientes son verdaderasB) La rapidez de la onda sonora es de 5 [m/s]C) La frecuencia de la onda es de 0,5 [Hz]D) La longitud de la onda sonora es de 10 [m]E) Todas son falsas

29. Un cuerpo de m1 = 10 [Kg] se mueve hacia el norte con una rapidez de 15 [m/s] y otro dem2 = 2 [Kg] viaja hacia el sur con una rapidez de 75 [m/s]. Se puede afirmar al respecto que:

A) El momento total del sistema es 300 [Km/s]

B) 1P→

= - 150 [Kg⋅m/s] î

C) 1P→

= 2P→

D) 1P→

+ 2P→

= →0

E) 1P→

- 2P→

= →0

50

20

1 2 3 4 5 6 7

V[m/s]

t(s)

Page 11: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 11

30. Al lanzar un cuerpo verticalmente hacia arriba ¿ Cual de los gráficos representa mejor elcomportamiento de la energía cinética en el tiempo, desde que es lanzado hasta que vuelveal punto de partida?

Ec

t

A) B) C) D) E)

t

Ec Ec

tt

Ec Ec

t

31. Un cuerpo se movió en línea recta, partiendo del estado de reposo en el instante t = 0. Elgráfico representa la forma en que varió su aceleración a en función del tiempo t. Deacuerdo con esta información, la rapidez del cuerpo a los 4[s] era:

A) 18 [m/s]B) 15 [m/s]C) 12 [m/s]D) 9 [m/s]E) 6 [m/s]

32. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa?

A) La longitud de onda depende de la amplitud B) La longitud de onda depende de la frecuencia C) La longitud de onda depende de la velocidad de la onda.D) Las ondas mecánicas pueden ser longitudinales y transversales

2 4

3

a [m/s2]

t

Page 12: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 12

E) Las ondas mecánicas no necesariamente son longitudinales

Page 13: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 13

33. Para una onda, el gráfico que mejor representa la relación entre la velocidad y su longitud deonda es:

v

λ

v

λ

v

λ

v

λ

v

λ

A) B) C) D) E)

34. ¿Cuál de los tres gráficos representa el comportamiento de un lanzamiento vertical haciaarriba?

Ec

t

I. II. III.

t

Ep v

t

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) NingunoE) Todos

35. El período de una onda mecánica es de 5/7 [s]. Entonces la frecuencia de la onda es:

A) 7,5 [Hz]B) 5 [Hz]C) 7/5 [Hz]D) 5/7 [Hz] E) 0,7 [Hz]

36. Si la aceleración de un cuerpo es de 2 [m/s2] y su rapidez a los 2[s] es de 20[m/s]. ¿Quédistancia logra recorrer en ese tiempo?

A) 38 [m]B) 36 [m]C) 34 [m]D) 16 [m]E) 8 [m]

Page 14: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 14

ÁREA QUÍMICA

37. Dos metales designados como X e Y, reaccionan con cloro formando los compuestos iónicosXCl e YCl. Los iones de los elementos X e Y deben por lo tanto poseer con certeza igual:

A) Radio iónicoB) Carga eléctricaC) Número de protonesD) Potencial de ionizaciónE) Número de electrones

38. El nitrógeno forma variados óxidos binarios presentando diferentes estados de oxidación:

NO: gas tóxicoN2O: gas anestésico-hilaranteNO2: gas rojo, irritanteN2O3: sólido azul

Estos gases son inestables y se descomponen formando los gases de nitrógeno y deoxígeno, basándose en la estructura de estos compuestos, se puede concluir que la fórmulamolecular en que el átomo de nitrógeno presenta el menor estado de oxidación es:

A) N2O3B) NO2C) NOD) N2OE) Ninguna de las anteriores

39. El número de electrones del catión X+2 es igual al número de electrones de un gas noble.Este átomo de gas noble presenta un número atómico 10 y un número másico 20. Por lotanto el número atómico del elemento X es:

A) 8 B) 10C) 12D) 18E) 20

40. En la tabla periódica, los elementos pertenecientes a los grupos I A, II A y III A,generalmente suelen transformarse en CATIONES, ¿cual sería la explicación para estehecho?

A) La pérdida de uno o varios electrones B) La pérdida de uno o varios protones C) La pérdida de uno o varios neutronesD) Disminución de su carga positivaE) Disminución de su carga negativa

Page 15: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto c

41. En condiciones de presión y temperatura ambiental se ha hecho la siguiente clasificación.Señale la incorrecta

A) Fe: sólido metálicoB) NaCl: sal iónicaC) Hg: sólido metálicoD) O2: gas no–metálicoE) He: gas noble

42. ¿Qué masa tienen dos moles de oxígeno molecular (2O2). (peso atómico O = 16)

A) 16 g B) 32 gC) 48 gD) 64 gE) 80 g

43. Según la ecuación: N2 +2O2 → 2N

A) Se producen 10 moles de NOB) Reaccionan 5 moles de N2C) Se producirán 5 moles de NOD) Reaccionan 10 moles de N2E) Se producen 2,5 moles de NO

44. El peso molecular del compuesto N2

A) 30 g/molB) 44 g/molC) 62 g/molD) 74 g/molE) 76 g/mol

45. Las electronegatividades del sodio, p

Na0,9

K0,8

¿Cuál de las siguientes especies pre

A) NaCl B) BrClC) Cl2D) KClE) KBr

onjunto de El Mercurio y Cepech 15

O2, cuando reaccionan 5 moles de O2

2

2

2

O3 es: (Pat N = 14; Pat O = 16)

otasio, cloro y bromo son:

Cl3,0

Br2,8

sentará un enlace más perfectamente covalente?

Page 16: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 16

46. El peso molecular de la glucosa, C6H12O6, es 180 g/mol. Entonces la (s) afirmación (es)correcta (s) es (son):

I. Una molécula de glucosa pesa 180 gramosII. Un mol de glucosa pesa 180 gramosIII. 6,02 x 1023 moléculas de glucosa pesan 180 gramos

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) II y III

47. El compuesto Al(OH)3, se puede clasificar químicamente como un:

A) ÁcidoB) ÓxidoC) HidróxidoD) HidruroE) Alcohol

48. Si se disuelven 3 moles de HCl en agua completando 500 ml de solución, la concentraciónmolar (M) de ella será:

A) 8B) 6C) 4D) 3E) 0,5

49. ¿Qué masa de NaOH se debe pesar para tener una solución 1M en 500 ml? (PMNaOH:40g/mol)

A) 40 gB) 20 gC) 10 gD) 2 gE) 1 g

50. ¿Cuál será la molaridad de un litro de solución de HNO3 que contiene disueltos 12,6 g delácido? (PM HNO3: 63 g/mol)

A) 0,02 MB) 0,2 MC) 1 MD) 5,04 ME) 12,6 M

Page 17: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto

51. ¿Cuál de los siguientes compuestos es el eslabón principal del ciclo del nitrógeno?

A) NH4+

B) NO3-

C) NO2-

D) NH3E) N2O3

52. El aceite y el vinagre cuando se mezclan se separan en dos capas, sin embargo cuando seles adiciona una yema de huevo y se agita la mezcla, se puede obtener mayonesa, que esuna dispersión coloidal. En este caso la yema de huevo actúa como un agente

A) HidrolizanteB) ReductorC) OxidanteD) EmulsificadorE) Catalizador

53. La ecuación:

Representa la separación de una molécula de agua por reacción entre dos moléculas dealcohol. Cuando esto ocurre se origina una función que corresponde a:

A) Otro alcoholB) Una cetona C) Un aldehídoD) Un ácidoE) Un éter

54. Hidrocarburos, ésteres de glicerol y proteínas son componentes importantes de:

A) Petróleo, clara de huevo y aceite de almendrasB) Petróleo, aceite de almendras y clara de huevoC) Clara de huevo, aceite de almendras y petróleoD) Clara de huevo, petróleo y aceite de almendrasE) Aceite de almendras, petróleo y clara d huevo

e

de El Mercurio y Cepech 17

Page 18: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 18

ELECTIVO FÍSICA

55. De la energía no se puede afirmar que:

A) Es transformableB) Es una magnitud escalarC) Se puede almacenarD) Se puede transportarE) Se puede crear

56. Debido a la acción de una fuerza externa F el comportamiento de la velocidad de un móvil demasa m varió como da cuenta el siguiente gráfico. ¿Cuál es el impulso aplicado al cuerpopor la fuerza F entre los tiempos 1 y 2 [s]?

A) –mv [N⋅s]B) –2mv [N⋅s]C) mv [N⋅s]D) 2mv [N⋅s]E) 12mv [N⋅s]

57. Un tren A viaja hacia el sur con rapidez v1. Un segundo tren B viaja hacia el norte convelocidad v2. La velocidad vA y vB resultante de ambos trenes respecto a un tercer tren quese dirige hacia el norte con velocidad v3 puede ser:

I. vA = v3 + v1II. vB = v3 – v2III. vA = v3 + v2

Es o son falsa (s):

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) Todas

1 1.5 2

v

-v

[ ]v m s/

[ ]t s0

Page 19: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y

58. Un cuerpo de 5[Kg] de masa que se mueve con una rapidez de 12 [m/s] se incrustafrontalmente en otro cuerpo de 3[Kg] que tenía una rapidez de 4[m/s]. Entonces, después delchoque los dos cuerpos se mueven juntos con una rapidez de:

A) 9 [m/s]B) 8 [m/s]C) 6 [m/s]D) 4 [m/s]E) 2 [m/s]

59. Una sustancia al vaporizarse aumenta su volumen:

I. generalmenteII. sólo en el aguaIII. excepto en el agua

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y IIIE) I y II

60. En una guitarra, una cuerda de 100 [g] tensa y fija en dos sopse tensa a 10 [Kg⋅m/s2] , de modo que la frecuencia de la cuela velocidad de las ondas en la cuerda?

A) 10 [m/s]B) 150 [m/s] C) 300 [m/s]D) 800 [m/s]E) Se requiere información adicional

61. Una onda sonora al refractarse disminuyó su longitud de ond

I. La velocidad de propagación disminuyó a un tercio.II. La velocidad de propagación aumentó tres veces.III. El periodo se mantuvo constante.

Es (son) verdadera(s):

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIIE) II y III

Cepech 19

ortes a una distancia de 1 [m]rda sea de 400 [Hz]. ¿Cuál es

a a un tercio. Esto significa que:

Page 20: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proy

62. Un resorte de constante de rigidez K adquiere una máxima energía potencial elástica E.Esto significa que su máxima elongación alcanzará:

A) K2E

B) KE

C) KE 2

D) 2KE

E) K2E

63. Si la rapidez de un móvil varía de tal forma que su energía cinética aumenta cuatro veces,esto implica que su rapidez:

A) Aumenta 4 vecesB) Aumenta 2 vecesC) Permanece constanteD) Disminuye a la mitadE) Disminuye a la curta pa

64. Respecto a la energía se pued

I. En un sistema aislado sII. Tiene la misma unidad qIII. La energía mecánica no Es(son) verdadera(s): A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) Todas

65. Para la grúa de la figura, si F =O?

A) 15Fr en sentido horarioB) 5Fr en sentido horarioC) 3Fr en sentido horarioD) 3Fr en sentido antihorarE) 5Fr en sentido antihorar

ecto conjunto de El Mercurio y Cepech 20

rte

e afirmar que:

e mantiene constanteue el trabajo se puede transformar a otro tipo de energía

2P = 5Q ¿Cual es el torque neto que experimenta el punto

ioio

PF

2 rQ

5 r

0

r

Page 21: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 21

66. Un cuerpo está flotando en el agua, entonces

A) El peso del agua desalojada es menor que el peso de la parte sumergida del cuerpoB) El peso del agua desalojada es mayor que el empujeC) El empuje es mayor que el peso del cuerpoD) El empuje es igual al peso del cuerpoE) El empuje es mayor que el peso del agua desalojada

67. Si ρCORCHO = 0,22 [g/cm3] y ρFe = 7,8 [g/cm3] ¿Qué volumen de corcho pesa lo mismo que 10[cm3] de hierro?

A) 22 [cm3]B) 78 [cm3]C) 164 [cm3]D) 355 [cm3]E) 780 [cm3]

68. Mediante un análisis dimensional el empuje corresponde a:

A) M L S-1

B) M L S-2

C) M L2 S-1

D) M L2 S-2

E) M L2 S-3

69. La presión hidrostática y atmosférica se pueden calcular mediante la expresión P = h⋅ρ. Deacuerdo a ella se puede afirmar correctamente:

A) La mínima presión atmosférica se produce a nivel del marB) En un punto situado a cierta profundidad, las presiones son todas distintasC) La presión depende de la forma del recipienteD) La mínima presión hidrostática se obtiene a nivel del marE) todas las anteriores

70. Mediante un análisis dimensional el momento de inercia está dado por:

A) M L-1

B) M L-2

C) M L2 SD) M L2 E) M L2 S-1

Page 22: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 22

71. Un disco gira a 45 rpm; si se colocan dos cuerpos a una distancia L y 2L respectivamentecon respecto al eje de giro, entonces se puede afirmar que:

I. La rapidez lineal es la misma para los dos cuerpos.II. La rapidez de rotación de ambos cuerpos es la misma.III. La rapidez lineal del cuerpo que se encuentra en “2L” es dos veces mayor que la del

otro cuerpo.

Es (son) verdadera (s):

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) II y III

72. Una bicicleta, cuyas ruedas tienen un diámetro de 0,6 [m], se desliza con una rapidez de 5[m/s]. La bicicleta tiene un pequeño escudo en una de sus ruedas. Cuando el escudo está enel punto A, su vector velocidad en relación al centro 0 de la rueda es:

A) NulaB) Vertical hacia arribaC) Horizontal en el sentido del movimiento de la

bicicleta.D) Horizontal en el sentido opuesto al movimiento de

la bicicleta.E) De módulo 5 [m/s].

73. El gráfico que mejor representa el comportamiento de la Energía eléctrica en el tiempo parael circuito RLC de la figura es:

R

C

L

E

t

E

t

E

t

E

t

E

t

A) B) C) D) E)

A

0

Page 23: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 23

74. Por el conductor recto de la figura circula una corriente i. Una espira rectangular estácolgada del alambre mediante argollas aislantes. Se genera una f.e.m. inducida en la espiracuando:

I. Se la hace rotar, con cierta velocidad angular (ω) alrededor del conductor recto.II. Se mueve con una velocidad v paralela al conductor recto.III. Varía la corriente del conductor recto.

Es(son) verdadera(s):

A) Sólo IB) Sólo IIIC) I y IIID) II y IIIE) Ninguna

75. En la figura dos espiras circulares coplanares de radio r1 > r2, se hacen girar con unavelocidad angular ω en un campo B uniforme. Respecto a la f.e.m ε1 y ε2 inducida en lasespiras podemos afirmar que:

A) ε1 > ε2B) ε1 < ε2C) ε1 = ε2 = 0D) ε1 = ε2E) Otra relación

76. Si se bombardea un átomo de 105B con una partícula Alfa, se produce 13

7N más:

A) Protón B) NeutrónC) ElectrónD) PositrónE) Partícula Alfa

77. La visión actual que se tiene del átomo es aquella en que:

A) Electrones y protones están en el núcleo y los neutrones en la periferia.B) Electrones y neutrones están en el núcleo y los protones en la periferia.C) Protones y neutrones están en el núcleo y los electrones en la periferia.D) Protones y neutrones están en la periferia y los electrones en el núcleo.E) Protones y electrones están en la periferia y los neutrones en el núcleo.

i

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X

entrando perpendicular a la hoja

ωr2 r1

→B

Page 24: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 24

78. El elemento Polonio tiene número atómico 84 (z = 84), y masa atómica 210 (A = 210). Alemitir una partícula alfa, z y A serán:

A) z = 86 ; A = 206B) z = 82 ; A = 210C) z = 82 ; A = 206D) z = 84 ; A = 210E) z = 86 ; A = 210

79. Al aumentar el valor de dos cargas eléctricas y disminuir la distancia que las separa, sepuede afirmar que la fuerza eléctrica resultante necesariamente:

A) AumentaráB) DisminuiráC) Se mantendrá invariableD) Disminuye a la mitad siempreE) Aumenta al doble siempre

80. Para el circuito de la figura, las resistencias R1 = 1Ω , R2 = 2Ω , R3 = 3Ω están conectadassegún los interruptores t1 , t2 y t3. La Intensidad máxima que puede circular por alguna de lasresistencia se obtiene con la disposición de interruptores:

I. t1 y t2 cerrados y t3 abierto.II. t1 y t3 cerrados y t2 abierto.III. t2 y t3 cerrados y t1 abierto.

Es (son) verdadera(s):

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo III D) I y IIIE) I y II

6(v) R3 R2

R1

t1 t2

t3

Page 25: CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO COMÚN … · 2010-04-08 · Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1 CIENCIAS BÁSICAS – FÍSICA FACSÍMIL N° 7 MÓDULO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech

CLAVES DE CORRECCIÓN FACSÍMIL N°7 FÍSICA

N° PREGUNTA ALTERNATIVACORRECTA

1 A2 C3 B4 D5 A6 C7 D8 D9 A10 B11 D12 A13 C14 A15 B16 E17 E18 B19 A20 C21 E22 D23 A24 D25 D26 B27 C28 A29 D30 B31 C32 A33 A34 E35 C36 B37 B38 D39 C40 A41 C42 D43 C

44 E45 C46 E47 C48 B49 B50 B51 B52 D53 E54 B55 E56 B57 C58 C59 A60 A61 D62 A63 B64 D65 C66 D67 D68 B69 D70 D71 E72 D73 A74 C75 A76 B77 C78 C79 A80 C

CALCULO PUNTAJE: 2004MB5.7 +

FACTOR:7,5

CONSTANTE:200