ciencias s

3
3.1.1 CONTEXTO HISTÓRICO BAJO EL CUAL SURGIO EL POSITIVISMO El positivismo es una corriente teórica del pensamiento social que surge en Europa en el siglo XIX con las ideas enciclopedistas de Denis Diderot, Jean le Ronde, D'Alembert, y los psicologistas David Hume y Johann Fiedrich Herbatt, entre otros. En el siglo XIX, por sus planteamientos críticos, el sistema hegeliano, fue denominado como unafilosofía negativa. Se observó que esta filosofía no puede explicar ni justificar las cosas tal como son, porque plantea que lo real es racional, lo que lleva a entender que sólo lo racional es real. Esto era lo que sustentaba el racionalismo francés y alemán. Y luego aparece la filosofía positiva, buscando responder a esta filosofía negativa. Su principal planteamiento fue en el sentido de que el pensamiento debería estar orientado hacia los hechos y a la experiencia como base del conocimiento supremo. De esta manera el positivismo combatió muchas ilusiones teológicas y metafísicas, y benefició el avance del pensamiento libre, fundamentalmente en las Ciencias Naturales. Después de la Revolución Francesa (1789), apoyándose en las ideas filosóficas surgidas en el período de la ilustración, la burguesía alcanzó el poder. Esta alianza entre las ideas de la ilustración y la burguesía debía modificarse porque representaba ya una amenaza, y ahora el objetivo era crear unafilosofía contra revolucionaria, que tuviera como propósito conciliar los conceptos de orden y progreso. Así fue como surgió la filosofía positiva de la sociedad. 3.1.2 MÉTODO DE ANÁLISIS

Upload: kathank1

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARTE 3.1

TRANSCRIPT

3.1.1 CONTEXTO HISTRICO BAJO EL CUAL SURGIO EL POSITIVISMOEl positivismo es una corriente terica del pensamiento social que surge en Europa en el siglo XIX con las ideas enciclopedistas de Denis Diderot, Jean le Ronde, D'Alembert, y los psicologistas David Hume y Johann Fiedrich Herbatt, entre otros.En el siglo XIX, por sus planteamientos crticos, elsistema hegeliano,fue denominado como unafilosofa negativa.Se observ que esta filosofa no puede explicar ni justificar las cosas tal como son, porque plantea que lo real es racional, lo que lleva a entender que slo lo racional es real. Esto era lo que sustentaba el racionalismo francs y alemn. Y luego aparece lafilosofa positiva,buscando responder a estafilosofa negativa.Su principal planteamiento fue en el sentido de que elpensamiento debera estar orientado hacia los hechos y a la experiencia como base del conocimiento supremo.De esta manera el positivismo combati muchas ilusiones teolgicas y metafsicas, y benefici el avance del pensamiento libre, fundamentalmente en lasCiencias Naturales.Despus de la Revolucin Francesa (1789), apoyndose en las ideas filosficas surgidas en el perodo de la ilustracin, la burguesa alcanz el poder. Esta alianza entre las ideas de la ilustracin y la burguesa deba modificarse porque representaba ya una amenaza, y ahora el objetivo era crear unafilosofa contra revolucionaria,que tuviera como propsito conciliar los conceptos de orden y progreso. As fue como surgi lafilosofa positivade la sociedad.3.1.2 MTODO DE ANLISISDe acuerdo a Comteel conocimiento tiene una base emprica y un mtodo: el experimental. Para tener acceso al objeto de conocimiento debemos acercarnos al mismo con el menor nmero de supuestos acerca de l, de lo contrario corremos el riesgo de no ser objetivos en nuestra explicacin del mismo.Con base a ello encuentra que el intelecto humano posee un orden sistemtico de desarrollo, producto de las mismas leyes del pensamiento, y un orden cronolgico que resulta del curso de la historia. De tal modo que la mente avanza progresivamentede lo ms simple y general a lo ms complejo y particular.Y el resultado es que los conocimientos los ordena por su complejidad creciente degeneralidad decreciente.3.1.3 APORTACIONES TERICASElpositivismoes la corriente terica que va a ser ciencia social siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Se caracteriza por dar una explicacin causal de los hechos, el predominio del mtodo experimental y el matiz predictivo del conocimiento con el fin de dominar la naturaleza.Comte afirma que la sociedad y el conocimiento han pasado portres estadiosconstituyendo cada uno de ellos un estado ms avanzado de progreso.Adems establece como posibilidad del conocimiento a lo positivo, es decir los hechos tal como se presentan, o sea, lo dado por la experiencia. Llega a rechazar todo el intento de metafsica. As presenta a la ciencia como el estudio de las relaciones constantes que se dan entre los fenmenos de la experiencia.Considera a la divisin del trabajo como resultado de lasolidaridad social, y causa principal de la extensin y complicacin creciente delorganismo social.Adems de ubicar a la sociologa, divide a sta en esttica y dinmica para atender el orden y progreso que se pretenda conciliar. La esttica se encargaba de estudiar el orden; y la dinmica, de estudiar el progreso; slo mediante el equilibrio de las dos se da la persistencia de la sociedad.Finalmente, se pueden destacar lasprincipales aportaciones de Comte :haber dado origen a la ciencia especfica que estudia a la sociedad, tambin que dicho estudio no depende del criterio personal sino de criterios precisos, producto de la experimentacin y la observacin objetiva.Propone que el socilogo o el cientfico social de que se trate debe alcanzar la neutralidad de cualquier investigador en Fsica o Qumica.De tal manera que aplicando el positivismo, encontramos que se debe considerar en el anlisis slo el papel que juega cada problema dentro del sistema social y de ninguna manera atender a grupos sociales que se vean afectados o beneficiados desde el punto de vista ideolgico, econmico, poltico, etctera.