ciencias sociales

Upload: nancy-garces-correa

Post on 19-Oct-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ciencias Sociales Indice del artculo

Ciencias Sociales

1. JUSTIFICACIN

2. OBJETO DE ESTUDIO

3. ENFOQUE METODOLGICO

4. OBJETIVO GENERAL

5. SISTEMAS DE EVALUACIN

Pgina 2 de 61. JustificacinEl momento histrico que vivimos, est marcado por una variedad cultural que nos lleva a distintas formas de expresin y a distintas formas de represin. Dando como resultado una sociedad conflictiva en donde se maneja una amplia gama de valores que no siempre busca fines sociales sino intereses individuales descuidndose y olvidndose la posibilidad de crecimiento espiritual en el ser humano, dejndolo sin horizontes y sin aspiraciones de trascendencia.Con base en lo anterior, se busca la creacin y el afianzamiento de valores sociales que permiten aprender a vivir en sociedad, como la responsabilidad, el respeto, la colaboracin la autoestima, el educar para la libertad que es el derecho de todo ser humano a la autodeterminacin. Fomentar a su vez actividades cvicas, pensando tambin en el bien de los dems y buscando su aplicacin en el mbito del colegio, la familia y la sociedad en que nos encontramos; de esta forma colaborar para que haya en el futuro una sociedad ms justa para todos.Como menciona la ley general de educacin, ley 115 y el plan decenal, las ciencias sociales destaca la importancia de abordar la problemtica social partiendo de una visin integradora o transdisciplinar, para lograr una mejor comprensin de la realidad local, nacional y mundial

>

2. Objeto de EstudioEl rea de ciencias sociales se ha inclinado por unos lineamientos curriculares abiertos, flexibles que integren el conocimiento social, disperso y fragmentado, de unos ejes generadores que, al implementarlos promuevan la formacin de ciudadanas y ciudadanos que comprendan y participen en su comunidad de una manera responsable, justa, solidaria y democrtica; donde desarrollen actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para la participacin responsable como mujeres y hombres que se forman para la vida y para vivir en este mundo retador y siempre cambiante.. Enfoque MetodolgicoDentro del rea de ciencias sociales el MEN propone abordar un enfoque problemtico, con ejes generadores, preguntas problematizadoras, mbitos conceptuales y competencias a travs de una estructura abierta, flexible, integrada y espiral; adems en esta misma seccin la propuesta se fundamenta desde las perspectivas pedaggica y didctica.4. Objetivo GeneralEl principal objetivo es formar para la convivencia una actitud crtica que promueva acciones sociales en busca de equidad, justicia, enmarcadas en un ambiente de solidaridad.. Sistemas de EvaluacinSe tendr en cuenta la siguiente escala valorativa.ESCALA NACIONALEQUIVALENCIA EN CADA PERIODOEQUIVALENCIA AL FINALIZAR

DESEMPEO SUPERIOR46-50

DESEMPEO ALTO40-4580 94.999 %

DESEMPEO BSICO35-3970 79.999 %

DESEMPEO BAJO10-341 69.999 %

De acuerdo con la intensidad horaria se establecieron determinado nmero de indicadores de logros as:INTENSIDAD HORARIANo INDICADORES DE LOGRO

13

23

34

45

55

En el ltimo indicador de logro de cada perodo se tiene en cuenta el desempeo en la prueba ICFES y la nota de la AUTOEVALUACIN Por lo tanto tiene un valor de 8 puntos, repartidos as: 5 puntos vale la prueba ICFES Y 3 PUNTOS VALE LA AUTOEVALUACININSTANCIAS VALORATIVAS: Dramatizaciones Exposiciones Evaluaciones orales y escritas Trabajos individuales y grupales Lecturas de textos Consultas Actitudes procedimentales ( cuaderno, participacin, tareas etc.)

Colombia ha sido permeada desde la poca repblica por conflictos sociales y polticos que en pleno siglo XXI siguen vigente liderada por algunos de los protagonistas de mediados del siglo XX y nuevas fuerzas violentas que se le han sumado a las fuerzas insurgentes que nacieron luego de las encarnizadas luchas partidistas que en su momento lideraron los conservadores y liberales. Ezequiel Rojas

Cuando en el ao 1848 el idelogo EZEQUIEL ROJAS, funda el partido liberal, con su fundacin quiso recoger los ideales de Francisco Antonio Zea. La fundacin no hizo sino radicalizar dos corrientes ideolgicas que se enfrentaran por el poder en varias ocasiones, generando guerras civiles irreconciliables. Situaciones stas que se prolongaran todo el resto del siglo XIX y llegado el siglo XX, la guerra ya no sera entre fracciones liberales sino entre el partido liberal y el partido conservador, el primero que propugnaba por las libertades de pensamiento, religioso y libertad de ctedra; con su antagonista los conservadores que tenan entre sus intereses ideolgicos tales como la de que se profesase nicamente la religin catlica, que en los establecimientos educativos se ensease lo estrictamente determinado por el gobierno y fuesen restringidas otras libertades.

Recordemos que el partido conservador fue fundado por MARIANO OSPINA RODRGUEZ en el ao 1849.

MARIANO OSPINARODRGUEZ

Los afanes de poder y de tratar de imponer a toda costa los ideales de uno o de otro partido, llev a numerosos enfrentamientos armados donde involucraron a todos los partidarios de uno o de otro partido, por lo cual el slo hecho de pertenecer a un partido, ya era motivo para ser sealado y ejecutado por los escuadrones de la muerte que cada uno de ellos tena, lo ms preocupante era adems que el partido conservador contaba con el apoyo de la los sacerdotes, los cuales consideraban a los liberales pecadores y que no merecan estar en esta tierra.

El concepto violencia hace referencia a actos de fuerza contrarios al derecho o la ley. Estos actos pueden ir desde el abuso de poder, a la coaccin o al uso de armas. Cuando el concepto violencia se aplica a un periodo especifico de nuestra historia el que corre entre mediados de los aos cuarenta y comienzos del frente nacional, su significado adquiere un sentido diferente. "la violencia" abarca el conjunto de fenmenos relativos a la crisis del bipartidismo y a su enfrentamiento armado durante los aos centrales del siglo XX.ETAPASA). 1930 a 1945: los aos de conformacin del problema ante las disputas y persecuciones entre liberales y conservadores por el control de los puestos pblicos, adems de los desacuerdos entre los grupos de inters ocasionados por el establecimiento del orden burgus.B). 1948-1953: caracterizada por el enfrentamiento armado entre campesinos liberales y conservadores, la conformacin de las guerrillas liberales y el empleo de la polica como arma del conservatismo.C). 1953-1957: bajo el rgimen de Gustavo Rojas Pinilla quien luego de decretar e incumplir una a amnista, obligo a los campesinos liberales a volver a las armas y a reunirse en grupos de autodefensas ante la presencia del ejrcito en los campos.D). 1957 hasta mediados de los aos 60: signific la transformacin de las guerrillas en revolucionarias, bajo la influencia chino, sovitica o cubana.Causas- La situacin estructural de atraso del campo inmerso en el enfrentamiento del campesinado con los propietarios de tierra. El fracaso de las polticas reformistas de los aos 30 y el triunfo de la contrarreforma agraria (ley 100 de 1944).- Los desacuerdos entre los sectores dirigentes del pas manifestados en las disputas entre las cpulas de ambos partidos.- La muerte de Jorge Eliecer Gaitn que acabo con la esperanza que tenan muchas personas.- La represin por parte de miembros del gobierno, que llev a muchos liberales a armarse para defenderse.

FORMAS DE VIOLENCIASe pueden diferenciar por lo menos tres procesos:El terror, la resistencia, y el resquebrajamiento del orden social.Las consignas fueron de tierras arrasadas y de asesinato con sevicia (tortura, el asesinato de nios y mujeres embarazados, las mutilaciones acompaado de la destruccin de cementeras, robo de ganado, la destruccin de casas. pueblos enteros se enfrentaron a sus vecinos.La etapa poltica en la historia de Colombia denominada como "La Violencia" abarc un perodo de confrontacin armada de carcter irregular y con manifestaciones de terror y de violencia de grandes proporciones en todo el pas. Las rencillas de los partidos liberales y conservador en esta etapa eran la expresin del conflicto de intereses socio-econmicos, motivado por la expropiacin y redistribucin de miles de hectreas de tierra. Este conflicto acab con muchos pequeos y medianos campesinos, fortaleciendo el poder de los viejos y nuevos terratenientes del pas.

El asesinato de Jorge Elicer Gaitn agudiz la polarizacin poltica, que en este perodo adquiri dimensiones de carcter nacional y dio pie a la insubordinacin campesina y popular que constituy la base de los primeros focos guerrilleros de la segunda mitad del siglo XX en Colombia. (La muerte de Jorge Eliecer Gaitn gener una guerra que se extendi por diversos lugares del pas; un asesinato que conmocion al pas fue la muerte del otro liberal disidente en la poca de Pablo Escobar, como fue en Soacha la muerte del candidato a la presidencia de LUIS CARLOS GALN SARMIENTO).

La irrupcin del incipiente movimiento guerrillero le imprimi a esta poca de violencia el carcter de una guerra abierta y organizada entre campesinos armados, la clase dirigente del partido liberal y el gobierno conservador de Laureano Gmez.

Desde el da en que Jorge Elicer Gaitn decidi desafiar con su campaa electoral las jerarquas de su partido en 1944 hasta, por lo menos, la amnista concedida por Rojas Pinilla a los guerrilleros liberales a mediados de 1953, es decir, por casi diez aos, la historia de Colombia qued signada por la figura de Gaitn. Fue l quien derrot al Partido Liberal y envi la oligarqua liberal a retiro forzoso. Su campaa poltica se orient contra las dos oligarquas, como l mismo llamaba a las jerarquas de los dos partidos, con crticas que iban desde el rechazo a todas las reformas de Alfonso Lpez Pumarejo (Padre de Alfonso Lpez Michelsen, tambin presidente de Colombia) hasta el repudio de las prcticas corruptas de la administracin pblica. No acept en ningn momento la colaboracin de los liberales en el gobierno de Unin Nacional y coloc su oposicin como punto programtico de su aspiracin a la jefatura del partido. Nombrado jefe nico del liberalismo en 1947, condujo las masas liberales a un movimiento de oposicin contra Ospina de tal fortaleza que era considerado ya como el prximo triunfador de las elecciones presidenciales. Gaitn se haba convertido en una amenaza real y tangible contra todos los intentos de gobierno de coalicin entre los dos partidos del tipo que preconizaban Lleras Camargo, Lpez Pumarejo, Santos, Ospina Prez y otros jefes conservadores, con la excepcin de Laureano Gmez.

En 1931 fue elegido Jorge Eliecer Gaitn presidente de la Cmara de Representantes y ejerci tambin como catedrtico de Derecho Penal en la Universidad Nacional y en la Universidad Libre, siendo nombrado Rector de esta ltima. Se configur como representante de la clase media, y de aquellos que estaban fuera de la vida pblica, pues los uni a travs de sus discursos cargados de emocin e ilusin (Braun, 2008). Critic tambin el orden "convivialista", donde la poltica se practicaba en crculos cerrados, es decir, unas cuantas personalidades decidan el futuro del pas, all se encontraba la oligarqua que mantena dominado cada mbito de la vida en el pas (Braun, 2008).En 1933 fund el movimiento poltico Unin Nacional Izquierda Revolucionaria (UNIR) y su rgano periodstico "El Unirismo", que poco tiempo despus disolvi para vincularse al Partido Liberal, desde donde plante la necesidad de una reforma agraria.En 1937 naci su nica hija Gloria Gaitn, fruto de su matrimonio con Amparo Jaramillo. Seducido por los dirigentes tradicionales del Partido Liberal se posesion como alcalde de Bogot el 8 de junio de 1936; adelant reformas sociales, promovi la muni conductores de taxis quienes con un paro y bloqueo de vas, presionaron por su renuncia. En los escasos ocho meses, hizo una administracin dinmica y trato de introducir reformas en obras pblicas y viales, actividades culturales, campaas de salubridad e higiene y vivienda para los trabajadores.En 1940 el presidente Eduardo Santos Montejo (abuelo de Juan Manuel Santos) lo nombra Ministro de Educacin, desde donde emprendi una campaa de alfabetizacin, implant el zapato escolar gratuito, los restaurantes escolares, el cine educativo ambulante, la extensin cultural masiva e inici el Saln Nacional de Artistas de donde emergen figuras como Enrique Grau, Eduardo Ramrez Villamizar, Fernando Botero, Alejandro Obregn, Edgar Negret y Pedro Alcantara Quijano. En los aos siguientes Gaitn continu su intensa vida pblica como jurista, poltico y caudillo. Su accin poltica se dirigi contra la oligarqua y por la "restauracin moral" de la Repblica.

Eduardo Santos M

Despus de su muerte, la sombra de Gaitn mantuvo viva la oposicin guerrillera de las huestes liberales del pueblo contra la coalicin liberal conservadora y puso en aprietos, sobre todo, a la direccin liberal, -a la misma que se haba enfrentado a Gaitn y que haba corrido a aprovecharse de su asesinato para exigirle a Ospina les entregara el poder-, cuando requirieron de sus miembros una definicin clara frente a la lucha que libraban. Desde la campaa antirreeleccionista contra Lpez Pumarejo en 1942 Gaitn se fue convirtiendo en un obstculo casi insalvable a la unin de las oligarquas y en 1948, cuando tena en sus manos una de las llaves de la poltica colombiana, haba llegado a ser el elemento decisorio en la intrincada maraa de la situacin nacional.

Con el apoyo de la Iglesia y el Ejrcito Nacional, este gobierno inici una campaa de persecucin poltica en las ciudades contra la supuesta amenaza del "comunismo internacional", y en el campo conform grupos paramilitares que se hicieron conocer como "Los Chulavitas".

En la medida en que el conflicto se agudiz, el matiz poltico de la guerra se fue degradando y gener una dinmica de retaliaciones y venganzas que ensangrent todo el territorio nacional. Algunos de los efectos ms devastadores de este fenmeno fueron un saldo de cerca de 300.000 personas asesinadas y el desplazamiento forzado de grandes masas de campesinos, que fueron a repoblar las ciudades o que emigraron en busca de nuevas tierras lejos de las cordilleras, especialmente a los Llanos Orientales, la Costa Atlntica y el Magdalena Medio, comenzando un fuerte desarrollo de colonizacin que se extiende hasta nuestros das.

Esta primera etapa de "

La violencia" finaliz con el golpe militar liderado por el General Gustavo Rojas Pinilla en 1953.

Laureano Gmez

La violencia bipartidista que se desat despus de la muerte de Gaitn se fue agudizando y contribuyendo a la formacin de guerrillas liberales y comunistas. Los dirigentes del Partido Liberal, que desde el mandato de Mariano Ospina Prez se haban retirado del gobierno, no participaban en las elecciones para el Congreso, ni en las elecciones para la Presidencia, y no quisieron tomar el cupo mnimo de sillas que tenan en el cuerpo legislativo. Se haban sentido sin garantas para lograr la participacin que deseaban. De esta forma Laureano Gmez gan las elecciones presidenciales con solo 14 votos en contra. Con la muerte del representante Gustavo Jimnez y las heridas al ministro Jorge Soto en un tiroteo en el Congreso en septiembre de 1949, el presidente Ospina declar turbado el orden pblico, teniendo que clausurar el Congreso.

El partido conservador se encontraba dividido entre los seguidores de Laureano y los seguidores de la familia Ospina. Los Ospina no estaban contentos con la labor de Laureano y menos con los poderes autoritarios que estaba adquiriendo; en particular el ex presidente Mariano Ospina Prez haba buscado una alianza con el ejrcito a travs de Rojas Pinilla. Ms tarde apoyaran el golpe con la vocera de doa Berta Hernndez de Ospina. Entre los que apoyaron el golpe estaban los polticos Gilberto Alzate Avendao y Lucio Pabn Nez. Es por esto que el ex presidente Daro Echanda calific el golpe militar de Rojas como un "golpe de opinin".

Laureano Gmez haba permanecido ausente del palacio presidencial por razones de salud, no gobernaba enteramente, si no que ejerca parcialmente el control del gobierno recibiendo y enviando razones a Roberto Urdaneta que lo reemplazaba en calidad de primer designado.Todos estos fueron factores que contribuyeron a preparar el terreno para la aceptacin del golpe de estado de 1953 como un acontecimiento deseable.El golpe de Rojas Pinilla no fue del todo planeado sino que se dio en forma espontnea a medida que se desarrollaban los acontecimientos. El general Rojas habra pensado en dar un golpe, en caso de emergencia, en contra de Laureano Gmez, con el fin de asegurar la permaneca de Roberto Urdaneta en el gobierno. Dado que Urdaneta no acept y que Laureano reasumi el mando pero se hallaba en la casa de su yerno "haciendo pandeyucas", Rojas fue animado por sus subalternos militares a tomarse el poder, decisin que tom la tarde del da del golpe, el 13 de junio.El 13 de junio, Rojas cumpli su objetivo de realizar el golpe sin derramamiento de sangre: ninguna persona muri, incluso orden la proteccin de la casa y vida de la familia de Laureano horas despus del golpe para que no fuera quemada por extremistas, entre otros motivos porque Rojas no deseaba ser visto como un asesino ya que uno de sus lemas personales y de gobierno fue la pacificacin del pas.La Asamblea legitimiza el golpe. Cinco das despus, mediante el Acto Legislativo No.1 del 18 de junio de 1953, la Asamblea decreta que "...La Asamblea Nacional Constituyente [con 61 delegados] asume las atribuciones conferidas al Senado de la Repblica por el Art. 125... y en consecuencia declara: 1. que el 13 de junio del presente ao qued vacante el cargo de Presidente de la Repblica; y 2. Que es legtimo el ttulo del actual Presidente de la Repblica, Teniente General Gustavo Rojas Pinilla... quien ejercer el cargo por el resto del perodo presidencial en curso", es decir hasta el 7 de Agosto de 1954, y la Asamblea deba velar por la "constitucionalidad del rgimen". La Asamblea Nacional Constituyente, a pesar de ser una institucin transitoria fue reunida, cambiada y usada frecuentemente durante el perodo de Rojas por las tres fuerzas polticas que acordaban su constitucin, siempre con una mayora conservadora liderada por Ospina Prez. La Asamblea, desde el gobierno de Rafael Reyes, no haba realmente representado las partes constituyentes de la Nacin.En poco menos de tres meses de tomar el poder, el 15 de Septiembre de 1953, Rojas logra que las guerrillas Liberales firmen un armisticio.Primera reeleccin.El ao siguiente, al trmino del "periodo en curso", el 3 de agosto de 1954, Rojas logra que la Asamblea Nacional Constituyente, en ese momento mayoritariamente compuesta de conservadores, reafirmara su posesin y que lo reeligiera para el periodo siguiente, es decir, hasta 1958. La Asamblea de algo ms de 90 delegados estaba compuesta de 56 conservadores, alrededor de 13 o 15 liberales, 2 del ejrcito, 2 de la Iglesia Catlica y el resto de Rojas Pinilla.El 25 de octubre, la Asamblea aprob el cambio constitucional para extender el sufragio a las mujeres, derecho que fue ejercido efectivamente tres aos ms tarde.Esta vez separndose del apoyo bipartidista que lo haba llevado al poder y creando lo que llam la "Tercera Fuerza". Con este propsito, el general formul un reordenamiento del pas bajo la alianza de los trabajadores, clases medias y militares, sustentado en principios catlicos tomados de la doctrina social de la Iglesia y en los ideales bolivaristas.Tan pronto como el Ministro de Gobierno, Lucio Pabn Nuez, anunci pblicamente, el 9 de enero de 1955, la formacin del nuevo partido "Movimiento de Accin Popular" para respaldar la gestin de Rojas, los partidos tradicionales decidieron oponerlo activamente. Usando los peridicos an bajo su control -a pesar de la censura que vena siendo impuesta sobre ella desde el gobierno de Laureano- y explotando cualquier error gubernamental, lograron el apoyo de la Iglesia y los comerciantes, y recuperar adeptos en la poblacin.Los dos partidos tradicionales, temiendo el ascenso de estas fuerzas, emprendieron el arreglo definitivo de sus diferencias ideolgicas y burocrticas con el fin de contrarrestarlas. La "Tercera Fuerza" se estaba convirtiendo en un partido que pona en peligro la supremaca de los dos partidos tradicionales, e implicara la prdida de puestos en muchas instituciones del pas. De manera que lo que propici la solucin a la crisis de hegemona bipartidista no fue tanto el golpe de Estado sino el temor a que el rgimen instaurado evolucionara en un populismo al estilo del gobierno de Juan Domingo Pern en Argentina o de Getulio Vargas en Brasil. Es de anotar que su perodo de gobierno se desarroll parcialmente en paralelo con el del General Juan Domingo Pern, presidente constitucional de Argentina desde 1946 hasta su derrocamiento por un violento golpe militar en 1955, y con el de Getulio Vargas, presidente constitucional de Brasil de 1951 a 1954, ambos con bastante acogida y apoyo popular.Segunda reeleccin y cadaLa armona entre el gobierno y los dirigentes civiles se rompe cuando en un incidente en la Universidad Nacional, varios estudiantes conmemoraran la muerte de un estudiante llamado Gonzalo Bravo Pez ocurrida 25 aos atrs, pero todo culmin con la muerte de un estudiante Uriel Gutirrez el 8 de junio de 1954 y al da siguiente, 9 de junio, los universitarios marcharon hacia el centro para protestar por el asesinato de su compaero pero fueron abaleados por el Batalln Colombia, veteranos de la Guerra de Corea con un saldo de 12 muertos aunque el gobierno argument que tal accin la haba cometido el comunismo y la oposicin laureanista. Rojas decide asumir la dictadura militar, instaura la censura y posterior clausura de los diarios de oposicin El Tiempo, El Espectador y El Siglo, aunque los dos primeros los deja funcionando posteriormente bajo los nombres de Intermedio y El Independiente (este ltimo funciona efmeramente en 1955).Los dilogos entre los conservadores, inicialmente liderados por Laureano Gmez y seguido ms tarde por Mariano Ospina Prez, y liberales, liderados por Alberto Lleras Camargo, para calmar los odios y diferencias fue preparando el camino para lo que se llamara el Frente Nacional. Primero fue el acuerdo de Benidorm (Espaa) el 24 de Julio de 1956 en donde reconocieron la responsabilidad compartida en la decadencia de la democracia y empezaron a buscar la frmula igualitaria; luego el pacto de Marzo 20 de 1957, en donde se oponen firmemente a la reeleccin de Rojas para el periodo siguiente y apoyan las elecciones libres; luego la declaracin de Sitges (Espaa), en donde confirman que los dos partidos compartiran el poder en partes iguales durante 16 aos y la presidencia se alternara cada cuatro aos entre los dos partidos, y por ltimo el Pacto de San Carlos de Noviembre de 1957 en donde tuvieron que arreglar las diferencias con Laureano Gmez que haba llegado en octubre de su exilio en Espaa.En Noviembre de 1956 Ospina Prez renuncia a la direccin de la Asamblea Nacional Constituyente como protesta al intento de Rojas de poner 25 miembros ms en la Asamblea para asegurarse la reeleccin. Para colmo de males como candidato del Frente Civil pactado en Benidorm es lanzado Guillermo Len Valencia pero es detenido en Cali a la vez que Rojas aprovecha la explosin de los camiones cargados de dinamita en Cali con destino a Bogot para desacreditar an ms a los pactos hechos por Lleras y Gmez y al comunismo el cual todava es ms atacado en las regiones del Tolima donde se organizaban grupos de bandoleros y autodefensas.El 30 de Abril de 1957 la Asamblea Nacional Constituyente, recin reconstruida con miembros que favorecan a Rojas, lo reeligi para el periodo presidencial siguiente, de 1958 a 1962. Esto desencaden una oposicin todava ms agresiva contra su gobierno. El caudillo militar fue ahora convertido en un villano.La disposicin de la Asamblea de reelegir a Rojas nunca se cumpli ya que la Junta Militar tom posesin el mes siguiente, el 10 de mayo de 1957, y disolvi la Asamblea. Los partidos, la Iglesia, los estudiantes, y los sindicatos haban hecho una demostracin cvica en contra de su reeleccin que lo hizo cambiar de opinin. Rojas acept retirarse antes de que se agudizara la situacin y degenerara en violencia; acord los miembros de la Junta Militar y se exili ese mismo mes de Mayo.Unas versiones indican que se asil en Espaa y que Eduardo Carranza habra gestionado su asilo con el gobierno Espaol. Otra versin, diseminada por el M-19, indica que viaj a Repblica Dominicana y all recibi asilo poltico de parte del gobierno del dictador Rafael Leonidas Trujillo y que permaneci en Santo Domingo hasta 1962.Durante los aos 1958 y 1959 el gobierno del Frente Nacional le hizo un juicio poltico. El general Rojas Pinilla, fiel a sus principios, se present ante el Senado para defenderse de las acusaciones en su contra. Sus defensores fueron Carlos V. Rey, Daniel Valois Arce y Jess Estrada Monsalve. El veredicto del Congreso Nacional, del 18 de marzo de 1959, fue condenatorio contra el general Rojas; sin embargo, siete aos despus, el Tribunal Superior de Cundinamarca le devolvi sus derechos polticos el 20 de diciembre de 1966 y un ao despus, la Corte Suprema de Justicia confirm este acto judicial, el 18 de octubre de 1967.LOGROS DEL GOBIERNO DE GUSTAVO ROJAS PINILLA. Se interes por hacer reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos y por el desarrollo econmico y educativo bajo una poltica de orden. Para el logro de estas metas socio-econmicas busc estimular el trabajo, el desarrollo de la infraestructura del pas, y facilitar la asistencia social, la educacin y la orientacin tcnica. Los siguientes son algunos ejemplos. Introdujo la televisin en el pas. En 1954, al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se inaugur la Televisora Nacional. Vel por los derechos Indgenas y su integracin al Estado. Le dio a la comunidad Wayuu de Riohacha un acueducto. Automatiz la telefona urbana y rural para el fortalecimiento de las comunicaciones e impulsar la educacin y la cultura. Logro la despolitizacin de la Polica, agregndola al Ministerio de Guerra, como cuarto componente del Comando General de las Fuerzas Militares, mediante el decreto 1814 del 10 de julio de 1953. Fortaleci la educacin popular prctica y tecnolgica, y la educacin rural con nuevas tecnologas agrcolas. Estimul los programas de las Escuelas Radiofnicas de Sutatenza y la programacin de la televisin educativa, que se inici en Colombia durante su administracin. Se propuso la creacin de numerosas escuelas, colegios y universidades. Cre, organiz y dio especial apoyo a la Universidad Pedaggica de Colombia con sede en Tunja, elevando a esta categora a la antigua Normal Superior Universitaria de Colombia Cre el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), el cual hasta el momento ha servido como instrumento invaluable para la educacin de tcnicos prcticos, la promocin de la produccin y creacin de microempresas. Impuls la cultura popular aprovechando los medios tecnolgicos: la televisin, la radio, el teatro, la imprenta y todos los medios que llevan a la superacin cultural. Auspici la construccin de numerosas obras de infraestructura, entre ellas las siguientes: la terminacin del ferrocarril del Atlntico; la pavimentacin de la mayor parte de las carreteras troncales del pas (como la carretera Bogot-Cha); la construccin del Aeropuerto Internacional El Dorado y 18 aeropuertos ms; la construccin de acueductos, alcantarillados, avenidas y numerosas obras de infraestructura en pueblos de distintas regiones colombianas. Bajo su mandato se termin la represa hidroelctrica de Lebrija y la nueva refinera de Barrancabermeja. Durante su administracin se terminaron las obras de Aceras Paz de Ro y el Hospital Militar, el Centro Administrativo Nacional, el Club Militar y la construccin del Observatorio Astronmico. Para facilitar el manejo de las licencias de importacin cre dos bancos pblicos, el Banco Ganadero y el Banco Cafetero, medidas que los bancos privados consideraron como competencia desleal. Capitaliz la Caja Agraria, estableci el Instituto de Fomento Tabacalero, y el Instituto Nacional de Abastecimiento (INA). Para contrarrestar la oposicin y el descontento frente al gobierno por la creacin de impuestos que golpeaban los sectores ms ricos de la sociedad, cre Confederacin Nacional del Trabajo (CNT) y el Movimiento de Accin Nacional (MAN), pero muy pronto fracasaron y se disolvieron. En el Departamento de Boyac, su tierra natal, se preocup por la ampliacin y pavimentacin de la carretera Tunja-Bogot; la electrificacin de Boyac con la instalacin de tres unidades en Termo-Paipa; y la construccin de acueductos: Teatinos de Tunja, Sogamoso y Belencito. Se construyeron bajo su mandato el Palacio Municipal y el Palacio de Justicia de Tunja, la Industria Militar (Indumil) en Sogamoso, la planta de leches de Chiquinquir, con destino a los nios pobres, la Transmisora de la Independencia y numerosas obras sociales para los damnificados de la violencia. Inici y propici la amnista para los alzados en armas, principalmente para los guerrilleros de los Llanos Orientales, Tolima, Antioquia y otros departamentos y territorios nacionales azotados por la violencia. Cre la Oficina de Rehabilitacin y Socorro para colaborar con los damnificados de la violencia. Para afianzar la justicia social ayudando a los desposedos, cre la institucin SENDAS (Secretara Nacional de Asistencia Social), que dirigi su hija Mara Eugenia Rojas de Moreno. SENDAS auspici los mercados populares, los aguinaldos del nio pobre, los restaurantes escolares, las guarderas infantiles y cre centros de bienestar social en las ciudades y campos. Impuls la construccin del CAN - Centro Administrativo Nacional - donde se congregaran los Ministerios y las sedes principales del Gobierno, la Caja Nacional de Previsin Social, la Empresa Nacional de Publicaciones, etc. Impuls la vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de empleos. Reconoci los derechos polticos de la mujer, mediante el acto legislativo nmero 3 de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC), de agosto 25 de 1954 desde entonces las mujeres pueden ejercer el derecho al voto -.

TEMA DOS (2). EL FRENTE NACIONAL.El Frente Nacional empez a crearse poco antes de que el general Gustavo Rojas Pinilla presentara su renuncia al cargo de Presidente de la Repblica. Una vez acontecido esto, el poder del Estado qued en manos de la Junta militar, nombre que se le dio al grupo de generales que se comprometieron a gobernar hasta el 7 de agosto de 1958, fecha en que culminaba el perodo de gobierno del general Rojas.Se cit a los colombianos para que votaran a favor o en contra ? por medio de un plebiscito nacional? de nuevas reformas a la Constitucin, as como para que votaran por la creacin del Frente Nacional, todo con el propsito de superar la honda crisis que agobiaba al pas, pues Colombia viva uno de los momentos ms violentos de su historia, lo que hizo que los dos partidos tradicionales, el Liberal y el Conservador, buscasen soluciones conjuntas que lograsen culminar en acuerdos polticos que permitieran traer al pas un clima de paz y de desarrollo econmico.Antes de la cada de Rojas Pinilla, las bases del Frente Nacional se comenzaron a definir en la ciudad espaola de Benidorm tras las reuniones y encuentros que sostuvieron Laureano Gmez (en nombre del Partido Conservador) y Alberto Lleras Camargo (en nombre del Partido Liberal).Luego de la designacin del a Junta Militar, los conservadores y liberales vieron que el sueo de crear el Frente Nacional estaba cerca, razn por la cual se reunieron de nuevo en Espaa ?esta vez en la poblacin de Sitges? para definir algunos puntos de acuerdo fundamentales as como unas reglas a seguir. Se tena claro que el objetivo principal del Frente Nacional era conseguir la paz del pas y lograr acabar con los numerosos grupos armados fuera de la ley que operaban en el territorio nacional.Los acuerdos a los que se lleg para crear el Frente Nacional fueron los siguientes:Paridad entre liberales y conservadores para ocupar los distintos cargos de la administracin pblica.Alternar el cargo de Presidente de la Repblica durante un perodo de diecisis aos (dos Presidentes liberales y dos conservadores).Buscar la manera de acabar con el odio y la violencia entre los dos partidos, violencia que, tan slo durante la dcada de 1950, ya haba acabado con la vida de miles de colombianos.

Una vez aprobado el plebiscito nacional (efectuado el primero de diciembre de 1957), y definidos,

aclarados y convenidos los principales puntos de consenso y acuerdo entre los partidos, nace finalmente el Frente Nacional, el cual estara signado por dos caractersticas primordiales: alternacin y paridad.

La alternacin haca referencia al cambio obligatorio de filiacin poltica del Presidente de un perodo a otro; es decir, debera haber un Presidente de diferente partido cada cuatro aos, mientras que la paridad haca referencia a la igualdad de participacin de los dos partidos en los puestos del Gobierno.Por acuerdo, se escogi al liberal Alberto Lleras Camargo para que, en 1958, se convirtiese en el primer Jefe de Estado colombiano elegido durante el periodo de vigencia del Frente Nacional, con lo cual a Lleras Camargo le correspondi iniciar la recuperacin del orden, la paz y la seguridad de la nacin.Su administracin afront problemas de desempleo y de violencia, as como un exagerado crecimiento urbano debido a la migracin de miles de campesinos; al mismo tiempo, hubo un notorio incremento en la aparicin de movimientos insurgentes, tanto en Colombia como en Latinoamrica, lo que condujo a que se celebrase una reunin en Punta del Este (Uruguay) entre los Presidentes latinoamericanos (con excepcin del de Cuba, Fidel Castro) y el Presidente de Estados Unidos, reunin que pretenda atacar el problema por medio de la implantacin de polticas para contener la miseria y el analfabetismo a travs de un programa de cooperacin llamado alianza para el progreso, liderado por el entonces Presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy.Guillermo Len Valencia, de filiacin conservadora, asumi el poder en 1962. Valencia le dio continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensific la construccin de vivienda y la electrificacin rural; adems, aument las exportaciones de caf y petrleo, lo que permiti que se diese una recuperacin econmica significativa. Con respecto a los movimientos insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de bandoleros y guerrilleros (uno de tales esfuerzos, el bombardeo a Marquetalia, dara origen a las FARC).

Guillermo Len Valencia

Durante el perodo presidencial de Valencia el liberalismo se fragment, lo cual hizo que apareciera el MRL (Movimiento revolucionario liberal). El lder del MRL, Alfonso Lpez Michelsen, estaba en desacuerdo con las bases del Frente Nacional. Este movimiento desapareci luego de la derrota de Lpez Michelsen en las elecciones presidenciales.

As, la ANAPO (Alianza nacional popular) se convirti en el principal partido de oposicin al Frente Nacional. La ANAPO era liderada por el general Rojas Pinilla, quien sostena que los dirigentes del Frente Nacional hacan parte de una misma oligarqua.

El siguiente turno, en 1966, fue para Carlos Lleras Restrepo, del Partido Liberal, quin se preocup fundamentalmente por la modernizacin del Estado y por emprender cambios en las polticas econmicas que permitieran el desarrollo del pas. Dentro de estos cambios, los campesinos, por primera vez, fueron tenidos en cuenta, ello gracias a la creacin de la Asociacin nacional de usuarios campesinos (ANUC) y a que la reforma agraria recibi un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los campesinos. Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la reforma Constitucional de 1968, pues, desde el inicio de su perodo, Lleras haba planteado la urgente necesidad de hacer reformas a la Constitucin, reformas que fueron aprobadas por el Congreso. Tales reformas consistan en:

Fortalecer el poder presidencial.Incluir la emergencia econmica como una situacin de excepcin que el Presidente de la Repblica pudiera decretar.Prolongar por cuatro aos el perodo de los Representantes al Congreso.Prolongar la paridad de liberales y conservadores cuatro aos ms despus de acabado el Frente Nacional; es decir, hasta 1978.En este perodo presidencial apareci un nuevo movimiento de oposicin al Frente Nacional, el cual estaba conformado, en su gran mayora, por estudiantes y obreros prximos a la izquierda: el MOIR (Movimiento obrero independiente revolucionario).En 1970 asume el poder el conservador Misael Pastrana Borrero (Padre del tambin presidente de Colombia Andrs Pastrana Arango), quien fuera el ltimo Presidente del Frente Nacional. Debi afrontar serios problemas de orden pblico por las acusaciones de fraude electoral que se le hicieron desde la ANAPO tras la derrota de Rojas Pinilla. Debido a esto, el sector ms radical de la ANAPO, conformado esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19 (Movimiento 19 de abril), nombre que haca referencia al da en que se realizaron las elecciones presidenciales.

Misael Pastrana Borrero

Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la presidencia lvaro Gmez Hurtado por el Partido Conservador, Mara Eugenia Rojas por la ANAPO, Hernando Echeverri por la Unin Nacional de Oposicin y Alfonso Lpez Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultara triunfador por un amplio margen de votacin. Respecto del gobierno de Lpez cabe decir que, aunque el periodo del Frente Nacional ya haba concluido, ste mantuvo la reforma Constitucional de 1968 y dio una participacin equitativa a conservadores y liberales en su Gobierno.

Es evidente que los gobiernos del Frente Nacional se preocuparon por combatir la violencia y por neutralizar el auge de los movimientos insurgentes de izquierda, aunque sin mayores resultados, pues fue durante este periodo que aparecieron los movimientos guerrilleros ms importantes, como es el caso de las FARC, el ELN y el M-19. Tambin durante este periodo se intent varias veces llevar a cabo una reforma agraria con el fin de repartir pequeas parcelas a campesinos, pero el proceso fue lento y poco eficiente.Sin embargo, el Frente Nacional logr uno de sus objetivos: disminuir los logros clientelistas; sin embargo lo hizo a un alto costo, pues, paradjicamente, fortaleci el clientelismo, lo que no hizo otra cosa que debilitar la democracia en el pas y poner en duda la legitimidad de los procesos electorales.TEMA TRES (3). ORIGEN DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA.Intentemos dilucidar el origen de la guerrilla en Colombia (emitir juicios de valor respecto a si tiene o no sentido moral su existencia o no, es otro discurso en el que no deseo incurrir, tan solo aclarar de dnde sali y bajo qu condiciones), indagando en la historia colombiana por los primeros brotes guerrilleros y las condiciones en que se dieron.En primer lugar tenemos que las primeras guerrilla en Colombia se dieron cuando la guerra de independencia (1). La guerrilla, en tanto ejrcito no convencional, irregular, en tanto civiles alzados en armas, en tanto clase o sector social que se senta oprimido (o en pauprrimas condiciones econmicas y de bienestar) y sabindose en inferioridad numrica o militar, recurre a los golpes sorpresivos y emboscadas, como mtodo de desgaste o de lucha; sera crucial para el logro de la Independencia colombiana.Pero antes de seguir consideramos prudente definir unas condiciones previas al surgimiento de la guerrilla en Colombia. Siempre, por norma general sucede una etapa de terror oficial, donde el gobierno de turno oprime e incomoda a un segmento de la sociedad (o esta se siente as), causando malestar entre dicho segmento y en toda la jerarqua social. A continuacin viene un periodo de resistencia civil, donde se hacen reclamos, memoriales, demandas, juicios, reportajes solicitando unos derechos que se consideran violados, pidiendo garantas para ser y estar, reformas al aparato constitucional o al sistema legal vigente. Agotado este punto y sin obtener solucin jurdica o poltica a sus requerimientos, se da como tal la resistencia armada bajo todos sus matices posibles.Curiosamente esta primera guerrilla en Colombia operaba en zonas donde las condiciones topogrficas eran favorables de difcil acceso, con relativo aislamiento de los centros de poder y un nivel de tolerancia entre la poblacin civil. Algo que an en la actualidad sigue vindose. La insurgencia como respuesta a la represin La guerrilla en Colombia no fue inventada por una izquierda que buscaba la toma del poder. Es mucho ms antigua, es una respuesta popular a la violencia existente de los ricos y poderosos.Desde los tiempos de la colonia las protestas y rebeliones populares han sido reprimidas a sangre y fuego. El que haya ledo Cien Aos de Soledad de Gabriel Garca Mrquez, sabe que incontables guerras civiles siguieron a la represin de la oligarqua.Oficialmente, estas guerras son interpretadas como conflictos entre elPartido Conservador y el Liberal. Pero mucho ms que esto fueron guerras motivadas por las desigualdades sociales donde las dirigencias bipartidistas se aprovechaban para extender su poder.As viene que la lucha armada - como expresin de los conflictos sociales - es un hecho histrico mucho ms antiguo que las organizaciones guerrilleras.Despus de la Guerra de los Mil Das (1897-1899) sigue la cruel represin contra el movimiento sindical e indgena de los aos veinte y la masacre de las bananeras en 1928. All, en el departamento del Magdalena la multinacional bananera United Fruit Company hace masacrar centenares de huelguistas que estaban esperando una delegacin para negociar un pleito laboral.La guerra civil 1948-53En 1948, los oligarcas del pas mandan a matar al lder popular Jorge Eliecer Gaitn que en esta poca es la esperanza de millones de colombianos para alcanzar cambios sociales. Sigue la llamada violencia (1948-53) que cobra la vida de por lo menos 200.000 personas. Otra vez se est masacrando a la poblacin colombiana con el pretexto de una lucha entre liberales y conservadores. Pero otra vez es una guerra de los terratenientes contra el pueblo.Lo ms importante de esta ltima guerra civil es el hecho que en varias partes del pas surgen grupos campesinos independientes que se defienden contra el terror de los poderosos. Ellos son la primera clula de la guerrilla colombiana de hoy. Varios grupos de autodefensa campesina, nacidos en los aos 40 y 50, no entregan sus armas despus del acuerdo bipartidista entre conservadores y liberales que da vida al llamado Frente Nacional. Mientras que los dos partidos grandes van rotando en el gobierno, crece la resistencia de abajo. En el campo se mantiene el poder de los campesinos auto organizados que crean Repblicas Independientes.Mientras tanto nace a principios de los 60 un movimiento popular amplio contra el Frente Nacional de la oligarqua. Es el Frente Unido del Pueblo, liderado por el cura revolucionario Camilo Torres. Moviliza decenas de miles de obreros/as, pobladores, estudiantes y campesinos/as que juntan su grito contra la injusticia social y el rgimen bipartidista. Ambos movimientos se vuelven a convertir en objetivos del terror: La Repblica Independiente campesina de Marquetalia es aniquilada por el ejrcito en 1964, Camilo Torres como dirigente del FUP recibe una serie de amenazas de muerte hasta que decide retirarse al campo donde existe un primer grupo del ELN.Uno de los rasgos de las organizaciones armadas que estn al margen de la ley en los ltimos aos, es el hecho de que las autodefensas tienen cada vez ms influencia, mientras que las FARC y el ELN la pierden. Esta situacin contrasta con la que se vivi entre finales de los setenta y mediados de los ochenta, aos en los que el predominio de las guerrillas era incuestionable al tiempo que la fuerza de las autodefensas se circunscriba a algunos ncleos en el sur, principalmente a Puerto Boyac, Yacop, Puerto Berro y a otros municipios vecinos. Expresado en una forma muy grfica y gruesa se puede decir que tradicionalmente la influencia de las FARC fue notoria en el sur del Magdalena Medio (Cundinamarca, Boyac, Santander y Antioquia) y la del ELN fue ms fuerte en el norte (Sur del Cesar y Sur de Bolvar), mientras que las dos agrupaciones compartieron fuerza en el centro, (especialmente en Barrancabermeja y su entorno) El 4 Frente de las FARC naci en el sur de la regin, en los lmites de Boyac, Cundinamarca, Santander y Antioquia, en la segunda mitad de los aos sesenta. En la actualidad su influencia de esta zona es prcticamente nula debido al avance de las autodefensas. Su expansin durante los setenta fue muy lenta y su mayor crecimiento se produce entre 1980 y 1983 cuando nacen los frentes 11, 12, 20, y 23 en Santander, el 24 en el Sur de Bolvar, el 22 en Cundinamarca y el 9 en Antioquia respectivamente; este ltimo acab compartiendo su influencia con el 4 que se desplaz desde el sur de la regin en direccin al nordeste antioqueo. En la primera mitad de los noventa nacieron el 37 en Bolvar y el 46 en los lmites de Santander y Bolvar. Aunque en la actualidad las FARC tienen una importante participacin en los cultivos de coca del Sur de Bolvar Tradicionalmente su sustento econmico estuvo basado en la extorsiny el secuestro, principalmente en los departamentos de Santander y Antioquia, as como en la extraccin de excedentes de la economa petrolera. En la actualidad su mayor fuerza est concentrada en el denominado valle del ro Cimitarra en jurisdiccin de los municipios de San Pablo, Canta gallo y Yond y es paradjicamente la organizacin guerrillera que tiene mayores posibilidades de expansin habida cuenta que el ELN, tradicionalmente muy fuerte en esta regin, est muy debilitado en la actualidad.El ELN naci a mediados de los aos sesenta en el centro norte de la regin en una zona que comprende parte de los departamentos de Santander, Antioquia, el sur de Bolvar y el sur del Cesar. (Ver mapa No. 2)Su crecimiento inicial fue muy lento, en parte debido a la nominada operacin Anor ocurrida en 1973, en la que sufri un golpe muy duro por parte de las Fuerzas Militares. No obstante mantuvo algunos ncleos y durante los aos ochenta y parte de los noventa registr una expansin vertiginosa basada en la extorsin y el secuestro, transfiriendo de esta manera excedentes de las economas petrolera, agroindustrial y ganadera y con base en las rentas obtenidas de la economa del oro en el sur de Bolvar y en Antioquia. De esta manera, entre 1983 y 1989, al Frente Camilo Torres, que se expandi ante todo al departamento del Cesar, se le sum el Jos Solano Seplveda que se concentr en el sur de Bolvar, el Capitn Parmenio en Santander, el Jos Antonio Galn en Antioquia y la Regional Diego Cristbal Uribe en Barrancabermeja. Actualmente el ELN se encuentra notablemente debilitado pues ha perdido su influencia en la mayora de las zonas planas y concentra sus hombres en la serrana del Perij (en el margen derecho del sur del Cesar), en la serrana de San Lucas en el sur de Bolvar, en Barrancabermeja, a travs de sus estructuras urbanas, en donde perdi mucha influencia a finales de 2000 y principios de 2001, y en algunos otros lugares de Santander y Antioquia, donde cada vez es ms dbil. Es importante recalcar que este grupo guerrillero est en disposicin de llevar a cabo un proceso de paz con el Gobierno y que espera que se le conceda una zona de despeje en territorio de los municipios de San Pablo y Canta gallo para llevar a cabo la denominada "Convencin Nacional" con la sociedad civil.La accin de la guerrillaLa actividad armada del ELN fue mucho mayor que la de las FARC en los ltimos diez aos. De un total de 1.896 acciones registradas a nombre de las guerrillas entre 1990 y mediados del 2000 (en el conjunto de la regin estudiada), el 63.4% (1.273) correspondieron al ELN, el 24.8% (470) a las FARC y el 12% restante a otras organizaciones. Las acciones del conjunto de las guerrillas tienden a la baja: en el caso del ELN pasaron de 608 entre 1990-1994 a 514 en el perodo 1995-1999 mientras en el caso de las FARC se baj de 267 a 164 en los mismos aos. En sntesis, se puede afirmar que el 40% de las acciones del ELN (506 de 1.273) estuvieron orientadas a la destruccin de infraestructura, el 18.1% fueron ataques a la Fuerza Pblica (218 de 1.273), el 34.3% fueron contactos armados por iniciativa de la Fuerza Pblica (418 de1.272) y el resto tuvieron como propsito objetivos econmicos. En el caso de las FARC, con menos acciones que el ELN, la situacin es diferente. Del total de 470 acciones pesaron ms los ataques a la Fuerza Pblica (23.1%) que las acciones de destruccin de infraestructura (16.8%). Adicionalmente hay que destacar que los contactos armados por iniciativa de la Fuerza Pblica participaron en ms de la mitad (55.1%) a lo que hay que agregarle al intensidad de algunos operativos militares en Yond y el Sur de Bolvar. En su conjunto las zonas ms afectadas en trminos cuantitativos fueron el Magdalena Medio santandereano (37.9%), el Magdalena Medio antioqueo (31.7%) y el sur de Bolvar (17.2%).Los secuestros son, como ya se dijo, una de las principales bases financieras que permitieron la expansin de los frentes del ELN y las FARC. En el pasado eran generalmente secuestros extorsivos individualizados, pero desde 1996 y sobre todo desde 1997, se introduce la modalidad de los secuestros masivos por lo que en el pasado reciente las cifras son mucho ms elevadas. Segn la serie de la Polica entre enero de 1992 y el 2000 se tiene quede un total de 1.669 secuestros registrados, 2.048 fueron atribuidos a las guerrillas (62.8%). El ELN ha sido el grupo ms activo pues de los 1.048 secuestros de las guerrillas entre 1992 y el 2000 le han sido adjudicados 784 que representan el 74.8%; las FARC, de su lado, cometieron 205 que significaron el 19.6% y el resto fueron atribuidos al ERP y al EPL. Hoy la guerrilla en Colombia ha perdido sus mximos ideales y por los cuales origin su lucha en contra del Estado, como era la defensa de las principales libertades y derechos de las clases ms favorecidas. Sus actos en contra de la poblacin civil, actos terroristas donde no miden consecuencias y a los que ellos llaman efectos colaterales de la lucha, han generado el rechazo de millones de colombianos que no compartimos sus actos, es ms, ahora que tienen como una forma de financiacin, la explotacin minera, el arrebatarle tierras al campesino para su usufructo con la siembra de la hoja de coca, adems del rapto de menores de edad que han llevado a las filas subversivas, son acciones que no merecen sino el rechazo de la poblacin que no comparte los actos de violencia con los que quieren manifestar su rechazo a un gobierno determinado.Los golpes certeros que le ha dado el Estado a los principales jefes guerrilleros de la FARC, no ha sido un obstculo para que se sigan generando actos de violencia y la lucha subversiva cese, cada da los noticieros hacen saber sobre una u otra accin donde est involucrada la guerrilla.

TEMA CUATRO (4). LOS PROCESOS DE PAZ A LO LARGO DE LA HISTORIA EN COLOMBIA.La vida democrtica en Colombia ha hecho que distintos gobiernos con distintas figuras jurdicas hayan buscado el cese de las acciones subversivas llevando a cabo diversos procesos de paz, unos que han logrado la desmovilizacin de grupos armados, otros que han sido todo un fiasco, como el que quiso realizar el gobierno de Andrs Pastrana en la zona de despeje del de San Vicente del Cagan y otras zonas aledaas, el cual fue un total fracaso y que solo permiti el robustecimiento de las FARC y su ampliacin en los frentes que se lograron preparar en aquella zona y pasar de 15 mil guerrilleros a ms de 25 mil que se consideran tiene este grupo guerrillero en la actualidad.Agosto y septiembre de 1953. Primera desmovilizacin guerrillera.Las fuerzas guerrilleras del Llano, del Tolima, de Cundinamarca, del Eje Cafetero, el Magdalena Medio, Santander y Antioquia, en nmero de 6.500 hombres y mujeres se acogen a la propuesta de amnista formulada por el Gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Los lderes Guadalupe Salcedo, Jacobo Pras Alape, Dumar Aljure y Eliseo Cheto Velsquez fueron asesinados por el Servicio de Inteligencia Colombiano (SIC).Los alzados en armas solicitaban del gobierno nacional:a) Reforma agraria;b) Paz y cese de las operaciones militares contra la poblacin campesina;c) Apoyo a la productividad del campo y a la comercializacin de sus cosechas;

d) Que se destine una suma de dinero suficiente para remediarla penosa situacin econmica queafronta la totalidad de los habitantes de las regiones afectadas por la violencia;

e) Que el gobierno facilite con plenas garantas el pronto retorno al pas de los exiliados polticos;f) Que el gobierno decrete una ley de amnista para los delitos polticos cometidos a partir del9 de abril de 1948;g) Que el gobierno garantice al pueblo de Colombia el pleno goce de los derechos ciudadanos colectivos consagrados en nuestra Constitucin;h) Poltica internacional in-dependiente y de paz;i) Defensa de la soberana nacional;j) Instruccin y cultura para el pueblo;k) Justicia eficaz y liberta-des democrticas;l) Libertades democrticas para el pueblo: Plena libertad de prensa, de asociacin, de re-unin y de palabra. Libertad de organizacin para los trabajado-res y reconstruccin del movimiento obrero y campesino sobre el principio de la unidad sindi-cal.Mediados de 1958, Amnista e indultos a los guerrilleros, como medida para propiciar su entrega:La guerrilla desmovilizada se dedic a labores productivas y, ante el incumplimiento de lo acordado por el Gobierno de Rojas Pinilla, debi reiniciar su autodefensa desde noviembre de 1955 cuando sufri una nueva agresin militar. El Gobierno de Rojas fue derrocado por una alianza entre los partidos Liberal y Conservador, que inauguraron un perodo denominado Frente Nacional, la versin colombiana del Pacto de Punto Fijo. La amnista fue decretada por Alberto Lleras Camargo primer presidente de esta etapa. El espritu de esta amnista era el olvido de las causas sociales, polticas, culturales y econmicas del conflicto y, antes que una satisfaccin a las vctimas fue un instrumento de legitimacin de las oligarquas liberal y conservadora enfrentadas. Las urgencias del presente pesaban ms que las necesidades del pasado, seal Camilo Torres al respecto. La desmovilizacin de las guerrillas fue consecuencia de una cuerdo de cpulas, lo que dej sin soporte poltico e ideolgico y sin apoyo logstico a los grupos insurgentes que permanecan bajo la influencia del partido liberal burgus. Estos de-gradaron hacia el bandolerismo, atacando a sus propias bases sociales durante la parte final de la dcada del 50 e inicios de los 60. Otro sector asumi posiciones de cuestionamiento al Estado burgus, representado por el Frente Nacional, y acept el apoyo poltico y organizativo de los sectores obreros.

Tiro fijo y Jacobo Arenas. FARC-.

La respuesta del gobierno fue excesiva y sangrienta. Los desorientados bandoleros fueron utilizados como grupos de choque contra sus hermanos campesinos y luego cazados como fieras. No importaba la posibilidad de capturar y sancionar, predominaron los mtodos de exterminio en caceras a muerte, que incluyeron a los familiares, esposas e hijos menores. Los cadveres se exhiban pblicamente a manera de escarmiento. El impacto de esta etapa en el inconsciente colectivo fue profundo. Desde entonces el asesinato y la eliminacin fsica del rival se naturaliz, hecho que se refleja, actualmente, en la aceptacin pasiva de la barbarie militar y paramilitar. La oligarqua sembr en el ideario popular un sentimiento de minusvala y terror frente al hecho poltico cuestionador de la oligarqua, frente a la ira de los poderosos, en fin, frente a la accin de los aparatos represivos del rgimen capitalista. La nica opcin para sobrevivir al hecho poltico es, desde entonces, la alternativa que brinda la protesta armada. En Colombia -dijo Jacobo Arenas, Comandante de las FARC-, es ms fcil fundar un frente guerrillero que un sindicato.

El reinicio de la guerra de guerrillas en los aos sesenta.El factor insurgente campesino, que asumi la alianza con los sectores obreros, intent establecer zonas de autodefensa y desarrollo en las regiones de Marquetalia, El Pato, Ro Chiquito y Guayabero, en el centro sur del pas, simultneamente adelantaban su cualificacin poltica para superar la etapa de tutela liberal, para asumir una propuesta de transformacin social para el pas. El gobierno de Guillermo Len Valencia lanz operativos militares, en los marcos del Plan LASO (Latinoamerican Security Operation), con el apoyo del gobierno de EEUU, contra las regiones campesinas en la que actuaban los movimientos de autodefensa. Coincidentemente, en esta poca la Revolucin Cubana sacude el continente, lo que motiva revolucionariamente a amplios sectores de las capas medias. Estos dos factores dan lugar al nacimiento de nuevas organizaciones guerrilleras mviles que expresan, de un lado la alianza obrero campesina, y de otro, el mpetu revolucionario de las capas medias dirigiendo sectores campesinos. Hablamos de las FARC, el ELN, el EPL. En esta fase inicial de guerrillas polticas mviles caen abatidos dirigentes de la talla de Ciro Trujillo, el sacerdote Camilo Torres, los hermanos Vsquez Castao y Pedro Vsquez Rendn.

El cura guerrillero: CamiloTorres

La respuesta al auge de los movimientos insurgentes durante de las dcadas de los 60 y 70s por par-te de EEUU fue la instrumentacin de la Doctrina de la Seguridad Nacional, cuyo concepto central era el de enemigo interno, que a partir de la vieja concepcin del enemigo militar haca derivar el concepto regresivo del enemigo de clase. Y finalmente, en esta fase, en 1970 ocurre el desconocimiento del triunfo electoral del ex dictador Gustavo Rojas Pinilla por parte del bipartidismo liberal conservador, lo que dio origen al Movimiento 19de Abril M-19.

Cuando gobernaba Ernesto Samper, la Revista Colombia Internacional de la Universidad de los Andes, se escribi un texto, que entre otras cosas afirma: (Texto correspondiente al ao 1996 y su autor Marc W. Chernick).En Colombia ste no es un momento en el que la gente est enfocada en un proceso de paz. La poltica del pas ha ido por otros rumbos, especialmente por el destape de la corrupcin que le ha tocado al gobierno del presidente Samper. Sin embargo, creo que a la nacin le lleg el momento de repensar en las experiencias de los procesos de paz.Realmente, no ha habido un buen anlisis sobre las experiencias del pasado, el porqu de los xitos parciales, el porqu de los fracasos en momentos determinados. Si las condiciones para reanudar las negociaciones se vuelven a dar, el gobierno y el pas en general pueden estar preparados para llevar las negociaciones a una buena conclusin. Har unas breves reflexiones sobre ese largo camino de los procesos de paz.Colombia se caracteriza por tener la insurgencia armada ms prolongada de Amrica Latina. Sus orgenes datan de los comienzos de los aos sesenta, de la poca inmediatamente posterior a la revolucin cubana y de las ofensivas nacionales contra las llamadas "repblicas independientes".Pero si Colombia tiene la insurreccin ms antigua del continente, tambin se distingue por tener los procesos de negociaciones ms largos de la regin. Ya llevan 14 aos, si se empieza con las amnistas de 1982. Durante este tiempo ha habido muchas interrupciones, desvos, nuevos conflictos y algunos xitos parciales. Asimismo, en los ltimos aos, el mundo ha cambiado radicalmente. Por primera vez hemos visto procesos de paz, en otros pases, que llegaron a soluciones negociadas en conflictos internos, a pesar de tener stos races muy profundas. En el ao 1982, cuando se comenz el primer proceso de paz en Colombia, no existan modelos internacionales para resolver una guerra civil a travs de negociaciones. Haba perdedores o ganadores, pero no haba casos de negociaciones exitosas dentro de la historia de las terminaciones de los conflictos civiles. Desde ese entonces especialmente con el fin de la Guerra Fra han surgido numerosos casos de soluciones negociadas en Centroamrica, frica y el Medio Oriente.Por qu Colombia no ha podido llegar a un acuerdo de paz? La respuesta siempre es que el caso de Colombia es excepcional. Que Colombia no es El Salvador, no es Israel. Que las condiciones colombianas son diferentes, y los conflictos ms complicados, con mltiples actores y fuentes de violencia. Los palestinos y los israelitas s pueden llegar a un acuerdo, pero Colombia no. Debe pensarse que Colombia no es excepcional. Se puede aprender de otras experiencias. Las condiciones en Colombia, a pesar de sus particularidades, no indican que sea imposible llegar a una solucin negociada. Al contrario, desde la perspectiva de alguien que como yo ha observado detalladamente el proceso desde sus comienzos, en 1982, creo que es objetivamente factible llegar a la paz en este pas. No hay buenas razones por las que no se pueda alcanzar la paz, aun dada la violencia entre los mltiples actores en conflicto.

BELISARIO BETNCUR CUARTAS. Pdte de Cbia 1982 -1986

Entonces, por qu Colombia no ha podido solucionar sus conflictos armados? Hay que volver a mirar las experiencias del pasado. Hay lecciones que deben ser retomadas. Ms aun, hay aportes de otros pases, que daran luz al proceso

colombiano. Por ello, a continuacin hago una pequea resea de la historia de las negociaciones entre la guerrilla y el gobierno a partir de 1982. sta comienza con el proceso de paz de Belisario Betancur entre 1982 y 1986. El comn de la gente piensa que los intentos de paz del presidente Betancur fracasaron. Sin embargo, hay que reconocer que en su gobierno hubo un cambio importante en la direccin del discurso poltico del pas. Se introdujeron dos elementos al discurso poltico nacional: el primero reconoci que la oposicin armada es un actor poltico y que es necesario abrir un dilogo con ella. El segundo plante que Colombia, como otros pases en Amrica Latina en esta poca, tambin requera un proceso de apertura democrtica. El nuevo planteamiento era un viraje radical. Para Betancur, el paso fundamental del proceso de democratizacin colombiano era la negociacin con la guerrilla sobre la base de su eventual participacin en un sistema poltico reformado.Durante el gobierno de Betancur se lleg a unos acuerdos del cese al fuego, se abrieron mesas de discusin sobre los grandes problemas del pas y se plantearon grandes reformas polticas sobre puntos tales como la situacin agraria, urbana, legislativa, as como sobre los derechos humanos. Pero no se alcanzaron acuerdos definitivos en ningn campo. No duraron los pactos de tregua. No se alcanz la paz.Al llegar al poder Virgilio Barco (1986-1990), su gobierno hizo una evaluacin de la poltica de paz de Betancur. Los nuevos consejeros concluyeron que sus predecesores no tenan un proyecto definido, no haba metas claras ni cronogramas o fechas lmite precisas, no haba tiempo de difusin; haba demasiados actores sociales involucrados, pero sin un compromiso definido y efectivo por parte del gobierno.

A partir de estas evaluaciones, el gobierno de Barco fund la Consejera para la Reconciliacin, Normalizacin y Rehabilitacin de la Presidencia, como smbolo y garanta del compromiso del gobierno al ms alto nivel. A travs de esta nueva oficina, el gobierno redujo el alcance de las negociaciones a unos asuntos que l consider manejables. En vez de una agenda de negociacin amplia y abierta, quera negociar con la guerrilla nicamente sobre los pasos del desarme y la posterior incorporacin en la vida poltica legal. Los otros asuntos polticos y sociales deberan ser tratados en otros foros y dirigidos a otros contrincantes que no pertenecan a los movimientos armados. El gobierno quera reafirmar la autoridad del Estado como Estado. As, junto con el proyecto de negociaciones restringidas con la guerrilla, el gobierno Barco desarroll una serie de programas encaminados a la rehabilitacin de las zonas de violencia, tales como el Plan Nacional de Rehabilitacin y el establecimiento de los consejos municipales y departamentales de rehabilitacin, que deban fomentar la participacin de la ciudadana.

En el fondo, el objetivo principal no era negociar una solucin al conflicto armado, sino legitimar el Estado y deslegitimar la guerrilla. Es decir, para Barco poda haber negociaciones, pero ya no entre dos partes, sino entre un Estado que conscientemente representaba a la ciudadana y unos grupos guerrilleros que cada vez eran menos legtimos, pero que podran aspirar a participar en la vida poltica del pas. La estrategia se resumi en el lema de "mano tendida; pulso firme".La limitacin de la estrategia de Barco estrib en su propia concepcin: era un programa demasiado maquiavlico que impidi negociaciones sustantivas. Se perdieron por ello tres aos en el camino de las negociaciones. Durante este tiempo se rompieron los acuerdos del cese al fuego firmado con las FARC en 1984, y creci el conflicto con los otros grupos guerrilleros. El anlisis que hicieron en el gobierno Barco fue que los acuerdos de cese al fuego anteriores no haban servido, que la guerrilla haba aprovechado la tregua para aumentar su pie de fuerza y desdoblar sus frentes. Era mejor replantear las negociaciones y el proceso de paz en general.Aunque la posicin del gobierno es comprensible, el hecho es que acabaron con las negociaciones por tres aos, a partir de 1986. Solamente en 1989, volvieron a tomar las riendas de las negociaciones, sobre la base de una negociacin estrecha sobre la dejacin de las armas y la subsecuente incorporacin poltica.La estrategia sirvi parcialmente. Consigui la incorporacin de algunos grupos guerrilleros, entre ellos el M-19, la mayor parte del EPL, y el grupo indgena Quintn Lame. Era una paz parcial, no completa. Puede pensarse que la estrategia de los tres primeros aos sirvi para presionar a algunos grupos para que negociaran. Pero resultado global fue muy restringido puesto que dej los principales grupos por fuera

Carlos Pizarro Lengomez. Candidato asesinado del M19 a laPresidencia.Teniendo en cuenta este texto, y los documentos de otras fuentes, como lo que nos expresa que con el M 19, se expresa que: En 1990, durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas se firma el acuerdo de paz y reinsercin, amnista e indultos con el M19. Un total de 800 combatientes entregan sus armas. Quizs el factor que coadyuv, principalmente, a la ruptura del esfuerzo unitario denominada Coordinadora Nacional Guerrillera Simn Bolvar fue el M19, que haba perdido dirigentes de talla, tales como Jaime Bateman Cayn, Ivn Marino Ospina (padre del que fue alcalde de Cali hasta el ao pasado 2011 -), lvaro Fayad, que encarnaban la opcin clasista de la organizacin y se encontraba bajo la direccin de Carlos Pizarro Len Gmez (quien fue asesinado dentro de un avin y ya era candidato a la presidencia de la Repblica de Colombia), de Antonio Navarro Wolf y el equipo que condujo la pacificacin y entrega de este grupo revolucionario.

Acuerdos de paz con el EPL, el PRT y el Movimiento Armado Quintn Lame en 1991.El delirio represivo de los aos 80-90 arroj cuatro candidatos presidenciales asesinados: Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo de la Unin Patritica, Carlos Pizarro Lengmez del AD-M19 y Luis Carlos Galn Sarmiento del Nuevo Liberalismo. Igualmente fue liquidada una generacin de dirigentes medios de la organizacin Unin Patritica, que provenan del Partido Comunista Colombiano, del Movimiento Amplio Colombiano y otras organizaciones. 6.000 hombres y mujeres fueron abatidos, en un hecho condenado

expresamente por la Comisin de Derechos Humanos de la ONU y la Comisin Interamericana de Derechos Humanos. Hasta ahora no hay culpables. (2012).

Y continuando con el aporte del documento de UniAndes, expresa que en 1990 lleg al poder Csar Gaviria. Este ao represent un momento de gran crisis poltica y de extraordinaria revuelta social, particularmente despus del asesinato del candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Carlos Galn, y los asesinatos de dos candidatos de la izquierda, entre ellos el candidato del M-19, Carlos Pizarro, despus de haber entregado sus armas. Junto con la eleccin de Gaviria, el electorado tambin vot abrumadoramente la idea de elegir una Asamblea Constituyente, como solucin a la crisis poltica. El momento reflej la culminacin de dos procesos contradictorios que haba experimentado el pas desde comienzos de los aos ochenta: uno era un proceso de reformas y democratizacin, el otro, la gran profundizacin de la violencia en el pas. Los resultados fueron un pas realmente ms democrtico, aunque sustancialmente ms violento.

El gobierno de Gaviria presidi la Asamblea Constituyente, promovi la nueva Constitucin de 1991, y posteriormente nombr un ministro de Defensa civil, como parte de un proceso para imponer control civil sobre la esfera militar. Tambin presidi los procesos de paz parciales que culminaron con la participacin de unos grupos guerrilleros en la Asamblea Constituyente. Pero en su tratamiento con los otros grupos guerrilleros que an quedaban por fuera del sistema poltico, el presidente Gaviria segua, en gran medida, la experiencia y las frmulas del gobierno Barco.Jess Antonio Bejarano, quien fue consejero presidencial para la paz en esta poca, responsable por las negociaciones con las FARC y el ELN en las reuniones de Caracas en 1991, ha escrito que el gobierno de Gaviria quera distinguir entre la solucin del conflicto armado y la discusin de los grandes problemas nacionales con la guerrilla. Afirma que la guerrilla pretenda discutir sobre la crisis nacional, pero que no estaba interesada en una solucin al conflicto armado. Conceptualizado as, con la desmovilizacin de los grupos alzados en armas como requisito principal para la paz, la poltica de Gaviria no equivala mucho ms que a la prolongacin de la estrategia maquiavlica de la administracin Barco. Adems, con la dura experiencia de los grupos guerrilleros que s haban entregado las armas, esta poltica result an menos viable para los otros grupos.Aunque Bejarano aconsej limitar las negociaciones a las cuestiones de desarme y reincorporacin, yo me pregunto por qu no se pueden discutir los grandes problemas nacionales con la guerrilla y, a travs de estas conversaciones, buscar soluciones nacionales. ste no es un asunto de representatividad de la guerrilla. Negociar grandes salidas que no tienen cabida dentro de los foros internacionales no quiere decir que la guerrilla represente la sociedad civil. Puede ser que la guerrilla no represente a nadie. Pero s se puede sacar provecho de unos dilogos y foros extrainstitucionales para impulsar los grandes cambios que el pas necesita. Los procesos de paz pueden tener esa funcin.La experiencia extranjera aporta lecciones al respecto. Las negociaciones de Guatemala pusieron en evidencia que se puede negociar con independencia de la representatividad de la guerrilla. All llegaron a unos acuerdos, tales como los derechos de la poblacin indgena, los derechos humanos, el regreso de las poblaciones exiliadas, la conducta de las Fuerzas Armadas y varios otros temas de envergadura nacional, sin que alguien pretendiera que la guerrilla represente gran parte de la sociedad civil. Hay que tratar de construir un foro capaz de introducir cambios inalcanzables dentro de la conducta normal de las instituciones ya establecidas. Es ms, si el objetivo es la paz y la terminacin del conflicto armado, un gobierno gana involucrando a la guerrilla en las grandes reformas estructurales, sentndola a la mesa, dndole crdito a sus proposiciones, haciendo de ella un sujeto de negociacin y no un objeto de derrota.

Ernesto Samper Pizano. 1994 -1998

La idea es hacer responsable a la guerrilla por los cambios negociados y comprometerla con su ejecucin. (En igual forma el gobierno, las Fuerzas Armadas y otros actores del Estado y la sociedad civil tambin tienen que comprometerse con los resultados de la negociacin). Hay quienes afirman que en Colombia no es factible tal tipo de negociacin. Que en Colombia, la guerrilla est demasiado involucrada en el crimen, el secuestro y el narcotrfico, que no tiene control territorial como el que tena la guerrilla salvadorea, que la guerrilla colombiana se ha degenerado en grupos de pandillas y bandoleros. Sin embargo, aunque pueden ser ciertas algunas de estas afirmaciones, an se puede negociar con la guerrilla colombiana.

Cuando lleg al poder el presidente Ernesto Samper (1994-1998), uno de sus primeros actos fue pedir un informe al alto consejero para la paz sobre la voluntad de la guerrilla y la factibilidad de entrar en negociaciones con ella. Con este acto, Samper quiso darle un viraje a la poltica de los ltimos aos de Gaviria, que pretenda tratar a la guerrilla simplemente como un grupo de bandidos y secuestradores, sin reconocer su carcter poltico. Samper restaur la concepcin poltica del conflicto armado colombiano. Y despus de 100 das, cuando el alto consejero para la paz rindi su informe, tambin afirm que, a pesar de todo, las guerrillas siguen siendo actores polticos, y que s existan las condiciones para negociar con ellas. Infortunadamente, es poco lo que se ha avanzado entre el Informe de los Cien Das y el momento actual. La crisis presidencial desvi cualquier posibilidad de avance en ese campo.Qu es lo que hay que hacer para llegar a la paz en Colombia? Yo sigo pensando que se puede negociar una paz duradera con la guerrilla. Y hay que estar preparados para cuando llegue la oportunidad de sentarse a la mesa de negociacin otra vez. Yo dira que cuando se combinan las lecciones que han dejado las anteriores negociaciones en Colombia con la experiencia internacional, se llega a la siguiente conclusin adicional: el gobierno tiene que ser audaz para llegar a la paz, mucho ms audaz de lo que ha sido; tiene que trazar una agenda que comprometa a la guerrilla y satisfaga sus reclamos histricos. Es decir, hay que buscar una agenda que implique cambios fundamentales (y necesarios) en el pas. Es muy difcil que la guerra pueda rechazar una agenda de tal envergadura. A mi modo de ver, hay tres temas que tienen que ser abordados en la mesa de negociaciones para llenar esos requisitos:La reforma de la estrategia de segundad nacional del pas. Las Fuerzas Armadas de Colombia tienen como misin estratgica la guerra interna. El ejrcito sigue teniendo lazos con los grupos paramilitares a travs de organizaciones de inteligencia y otros mecanismos. Sin terminar la guerra no se pueden reformar las Fuerzas Armadas. Hay que hacer estas reformas como parte de un acuerdo final de paz. Hay que acordar, con la guerrilla y con el pas, una nueva misin y orientacin de la fuerza pblica despus de que se termine el conflicto armado. Unilateralmente, y mientras siga la insurreccin armada, eso no ser posible.Reforma agraria. La cuestin de la tierra ha sido la principal evidencia histrica de las FARC, y de hecho, del movimiento campesino organizado desde la dcada de los treinta. Sin embargo, hay que reconocer que la redistribucin de la tenencia de la tierra es ms difcil hoy que en 1984, cuando se firmaron los primeros acuerdos de cese al fuego en la administracin Betancur. Habra sido ms factible hacer la paz hace 10 o 12 aos. Desde esa poca, el narcotrfico se ha convertido en un terrateniente muy significativo en el pas. Hoy en da, cualquier reforma agraria redistributiva tendra que enfrentar tambin el poder de los narcotraficantes en el sector rural colombiano.Poder local. A pesar de que retricamente dicen lo contrario, yo afirmara que los grupos guerrilleros tienen ms inters en acceder al poder local que al Congreso o a los otros rganos de poder de representacin nacional. Sus intereses reales y ventajas polticas estn bsicamente circunscritos al poder local. En vez de repetir la historia de fracaso de los otros movimientos armados que han entregado sus armas a cambio de una participacin nacional, podra ser ms ventajoso para la guerrilla y para la estabilidad del pas crear algunos mecanismos que favorezcan la accin poltica local de la guerrilla, como base de su participacin nacional.Una poltica de paz basada en una agenda como la descrita aqu requera gran audacia del gobierno. Hay que entender que tal agenda no equivale a regalar una parte del pas a la subversin, como algunos afirman. Sera la base de una paz duradera. As sucedi en El Salvador, donde firmaron un acuerdo de paz con una agenda similar. Convirtieron la guerrilla en actor poltico comprometido con las reglas institucionales del rgimen legal salvadoreo. A pesar de las diferencias entre los dos pases, tales acuerdos y tales resultados son posibles en Colombia.Hay un factor adicional que pueden aportar la experiencia salvadorea y varios otros procesos internacionales: la creacin de una Comisin de Verdad. Despus de la paz, es necesario empezar un proceso de reconciliacin nacional. Para ello, un paso esencial es una Comisin de Verdad que rinda cuentas al pas y establezca la historia oculta del conflicto interno. Aunque hay amnistas, el pas merece saber la verdad de su propia historia y de las actuaciones de ambos bandos en el conflicto. La frmula es de perdn, pero no de olvido.Finalmente, hay que admitir que para llegar a la paz en Colombia se necesita el concurso de la comunidad internacional. La experiencia demuestra que si el gobierno y la guerrilla negocian solos no llegarn a la paz. Se requiere la participacin de agentes externos que tendran como funcin impedir que se rompan las negociaciones, como se ha visto en Colombia. Es cierto que en este sentido, Colombia difiere de Centroamrica. All, la participacin de Estados Unidos fue decisiva, sobre todo en su presin sobre las Fuerzas Armadas salvadoreas. En Colombia, Estados Unidos no tiene un papel tan protagnico y considerable, a pesar de que se han incrementado las relaciones entre los militares de los dos pases con la expansin de la guerra antinarcticos. Pero la mediacin no tiene que provenir de los Estados Unidos; igual que en Centroamrica, existen otros agentes internacionales que podran estimular la negociacin y la agenda de reformas y vigilar la ejecucin de un acuerdo final de la paz, como lo son las Naciones Unidas o algunas organizaciones no gubernamentales.Estoy convencido de que se puede llegar a una paz negociada en Colombia. Pero no se pueden seguir desperdiciando las oportunidades de negociacin cuando se presenten. Cuntas generaciones de colombianos han experimentado la guerra? Ya es tiempo de terminar con la idea de que Colombia es excepcional y de que la violencia es una caracterstica permanente de la vida poltica del pas. Hay que aprender tanto de las experiencias internacionales como de las experiencias colombianas en materia de negociaciones. As, el pas puede encontrar una solucin definitiva al conflicto armado. (Hasta ac el documento de UniAndes).De Ernesto Samper, es necesario hacer un anlisis de lo que fueron las negociaciones de Paz con Andrs Pastrana Arango y las guerrillas de la FARC y el ELN.Conversaciones de paz y despeje de la zona del Cagun

Entre los aos 1999 y 2002 las FARC y el Gobierno de Andrs Pastrana Arango adelantaron conversaciones en San Vicente del Cagun, Caquet. Segn el Gobierno, un total de 117 atentados terroristas atribuidos a las FARC, entre el 20 de enero y el 20 de febrero de 2002, justificaron la decisin presidencial de terminar con este laboratorio de paz, al que se sumaron cuatro gobiernos extranjeros y gran nmero de organizaciones sociales colombianas. Pero, el 20 de noviembre de1998, cuando el Presidente Pastrana decret la zona de despeje en cinco municipios con rea de 42.000 Km2 nunca se acord un cese al fuego, ni las FARC fueron obligadas al desarme, ni renunciaron a actuar con las comunidades.

El peridico El Tiempo, hace un recuento cronolgico del proceso de paz fallido que el Presidente Andrs Pastrana Arango asumi con las FARC (Febrero 21 de 2002):19989 de Junio: El presidente electo, Andrs Pastrana, celebra una primera y sorpresiva reunin con el jefe y fundador de las Farc, Manuel Marulanda Vlez o Tirofijo, cuyo verdadero nombre es Pedro Antonio Marn.Octubre 23: El presidente Pastrana ordena la desmilitarizacin de cinco municipios en un rea de 42.139 kilmetros cuadrados para servir de sede de las negociaciones de paz.Noviembre 7: Rige la desmilitarizacin de los municipios de San Vicente del Cagun, La Macarena, La Uribe, Mesetas y Vistahermosa.Diciembre 14: Primer tropiezo: las Farc exigen la salida de militares del Batalln Cazadores de San Vicente del Cagun.

Andrs Pastrana Arango. 1998 -2002

1999

Enero 7: Inicio oficial del proceso de paz en un acto con invitados nacionales e internacionales en San Vicente del Cagun y donde fue notoria la ausencia de Tirofijo.Enero 17: Las Farc anuncian la primera congelacin de los dilogos y piden al Gobierno un combate ms contundente contra el paramilitarismo.Marzo 10: La guerrilla reconoce que tres indigenistas estadounidenses fueron asesinados por hombres de uno de sus frentes.Mayo 1: Pastrana y Tirofijo se renen nuevamente en la zona neutral.Mayo 25: Se acuerda la Agenda Comn Para el Cambio, documento en el que girarn las negociaciones.Noviembre 18: Las Farc no aceptan una comisin internacional supervisora del proceso.Diciembre 20: Los rebeldes declaran una tregua unilateral con motivo de la Navidad y Fin de Ao, hasta el 10 de enero de 2000.2000Enero 13: Las partes reanudan los dilogos.Febrero 2: Funcionarios encabezados por el entonces alto comisionado para la Paz, Vctor G. Ricardo, y portavoces rebeldes en las negociaciones inician un viaje de trabajo por Suecia, Noruega, Italia, adems de El Vaticano, Espaa, Suiza y Francia.Abril 26: Pastrana acepta la renuncia del alto comisionado Vctor G. Ricardo y designa para el cargo a Camilo Gmez, hasta entonces su secretario privado.Abril 29: Las Farc anuncian el lanzamiento de su brazo poltico, el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MBNC).Mayo 16: El Gobierno suspende una reunin que diplomticos de varios pases tenan concertada con las Farc, acusadas de la colocacin de un collar-bomba que mat a una campesina.Septiembre 18: Suspendido por el Gobierno el proceso tras el secuestro de un avin que aterriz en San Vicente del Cagun por parte del guerrillero Arnobio Ramos, preso y quien se refugi en la zona neutral.2001Enero 30: Un desertor de las Farc secuestra un avin con 30 ocupantes, que aterriza en Bogot, donde es detenido.Febrero 8 y 9: Pastrana y Tirofijo celebran la tercera cumbre para salvar el proceso.Octubre 7: Tras el secuestro y asesinato de la ex ministra de Cultura Consuelo Arajo Noguera, el presidente Pastrana anuncia el reforzamiento de los controles militares alrededor de la zona neutral.Octubre 17: Las Farc se levantan de la mesa de negociaciones y piden el fin de los controles sobre la zona, as como la suspensin de vuelos de aviones militares.Diciembre 24: El alto comisionado para la Paz, Camilo Gmez, anuncia que se reanudan los contactos, despus de viajar a la zona desmilitarizada.2002Enero 3 y 4: Tras una tensa reunin de dos das las partes no reactivan las negociaciones de paz debido a la exigencia de los rebeldes de que se suspendan los controles areos, terrestres y fluviales en el territorio neutral. Se anuncia una nueva cita para el 7, pero que a ltima hora se aplaz para el 8.Enero 9: En horas de la tarde, el alto comisionado anuncia el rompimiento de las negociaciones. El presidente Pastrana confirma el fin del dilogo y asegura que los controles de la zona no son negociables. El gobierno dice que empiezan a correr las 48 horas para que la insurgencia abandone el lugar.Enero 10: el presidente modifica su decisin y decide otorgar 48 horas para que intervenga organismos internacionales para salvar el proceso, en respuesta a una peticin de la ONU. La nica condicin es que de no producirse un arreglo, el plazo para devolver la zona de distensin iniciara el sbado 12 de enero, a las 9:30 p.m.Enero 11: La ONU y las Farc prolongan su encuentro hasta el da siguiente, sin llegar a un acuerdo.Enero 12: Al finalizar la reunin entre James Lemoyne, delegado de la ONU, y las Farc, el grupo insurgente lee un comunicado de 14 puntos, donde tcitamente aceptan los controles de la zona. Naciones Unidas expresan la voluntad de paz de las dos partes. La insurgencia deja la decisin final en manos de Pastrana.Enero 13: En la madrugada, el presidente Pastrana rechaza la propuesta de las Farc. Horas despus, los insurgentes ratifican la ruptura al solicitar la entrega de los municipios ubicados dentro de la zona de distensin, en un acto pblico. Los pases facilitadores expresaron su preocupacin.Enero 14: Los embajadores de los pases amigos del proceso viajan a Los Pozos, para jugar la ltima carta de salvacin. Horas ms tarde, a cinco de que venza el plazo para entregar la zona de distensin, las Farc aceptan que hay garantas para seguir con el proceso de paz. La decisin recibe el aval de los diplomticos, la iglesia catlica y la ONU. Se espera el pronunciamiento del primer mandatario.Febrero 14. En una reunin en el Cagun, prevista en el cronograma del proceso de paz, los candidatos presidenciales Horacio Serpa, Luis Eduardo Garzn e ngrid Betancourt critican la ola de atentados de las Farc y piden a la guerrilla y al Gobierno evitar por todos los medios una guerra mayor.Febrero 19. El presidente Pastrana propone que Ejrcito y guerrilla estn en territorios separados en su primer pronunciamiento concreto sobre los pasos encaminados a una tregua. El alto comisionado de paz, Camilo Gmez, explic que no se est hablando de nuevas zonas de distensin.Febrero 20. Un avin comercial de Aires, que haca la ruta Florencia-Neiva- Bogot, es secuestrado por cuatro guerrilleros de las Farc. La aeronave fue desviada y obligada a aterrizar en plena carretera, cerca de Hobo (Huila). Uno de los pasajeros era el senador Jorge Gerchem, presidente de la Comisin de paz del Senado, quien fue secuestrado. Simultneamente, las Farc dinamitaron un puente para evitar la pronta reaccin de las autoridades.En otro acto, subversivos de esta agrupacin volaron un puente cerca de San Rafael, Antioquia. Horas despus cuatro personas murieron al caer en el abismo. A raz de estos hechos, sumados a los ocurridos en el ltimo mes, el presidente Andrs Pastrana rompe el proceso de paz con las Farc y decreta el fin de la zona de distensin a partir de la medianoche.Febrero 21. A las cero horas de este da, tropas de la Fuerza Area Colombiana (FAC) inician los sobrevuelos en los 42 mil kilmetros. Por su parte, las fuerzas terrestres, Ejrcito, se apresta a retomar el control del lugar y a permitir el reingreso de las autoridades de la Fiscala y la Procuradura, entre otros organismos.Luego de estos fracasados dilogos de la zona del Cagun y haber pasado diez aos de aquel episodio, el diario El Espectador escribe un comentario al respecto donde afirma que: Diez aos despus, una dcada de distancia de aquel episodio, permiten pensar con cabeza fra lo que all ocurri. Diez aos sirven para dilucidar qu lecciones le dej al pas el impase all vivido. Todos quienes vivieron el proceso a travs de los medios saben a grandes rasgos qu ocurri: una zona amplia de desmilitarizacin (sin cese del fuego generalizado) para las Farc, la suspensin de algunas rdenes de captura a los cabecillas, la silla vaca de Manuel Marulanda el da de la mesa de concertacin y, finalmente, y con este precedente, la ruptura final del dilogo.Algo le pas, desde ah, a la imagen de las Farc. No solamente se degener muy rpida y progresivamente su antiguo semblante de alzados en armas por una causa, sino que tambin provoc una sensacin general de no perdn y no dilogo: slo enfrentamiento armado. La guerrilla, pues, fue la culpable de ese sentimiento guerrerista. Y slo por eso se explica la indignacin que se sinti (que sentimos, como as lo manifestamos en este mismo espacio hace un tiempo) con la carta de alias Timochenko en la que manifestaba a Santos que El gobierno del que usted hizo parte, se neg a abordarla (la agenda del Cagun) diez aos atrs, condenndonos a todos a esta Troya sangrienta que sin toma de Ilin se apresta a repetirse. Y es falso. Los que se negaron a abordarla fueron ellos mismos, condenndonos a ms aos de sangre. Por eso, as como la sociedad no ha olvidado este episodio, es prudente que la alta cpula de las Farc no piense que es as.Pero hay ms de donde aprender. Sobre todo ahora que Santos ha planteado su famosa llave para la paz, con el fin de adelantar un dilogo. Estar esta posibilidad cerca? Podra ser incluso exitosa si se tienen en cuenta la experiencia y los errores del pasado. Las Farc de hoy no son las mismas de ayer. Y las circunstancias (as como las exigencias) se hacen muy distintas.Finalmente, quisiramos mencionar otro hecho que sucedi en esos aos y que no es muy comentado por los medios: las Farc se volvieron visibles, los colombianos les dimos un rostro al cul identificar y el Estado tuvo unos hombres a los que perseguir. No slo a los que salieron en los muchos videos que se registraron, sino, por ejemplo, a la lista de cientos de guerrilleros canjeables por secuestrados en listados extensos de ms de cien personas. Esto agudiz mucho la estrategia militar.Diez aos de un episodio que marc la historia poltica y de guerra de este pas. Al Gobierno (tanto como a analistas, periodistas, acadmicos y ciudadanos) no le queda otro camino que la reflexin. Cmo podra