ciencias sociales

9
CIENCIAS SOCIALES ¿PARA QUE? Luego de entender de manera clara y detallada esta disciplina científica y sus diferentes ramas, he podido comprender la importancia de las ciencias sociales en lo que tiene que ver con la psicología escolar. Esta ciencia intenta conocer, interpretar y explicar los fenómenos sociales y el comportamiento humano para poder predecir, prevenirlo y controlarlo, en base a estos objetivos es que es necesaria las ciencias sociales en el campo de la psicología escolar porque esta disciplina al ser una ciencia profundamente interesado en la persona que lo que somos, lo que nos caracteriza como individuo, nuestros sentimientos y capacidades intelectuales, imagen propia, actitudes, valores y temores. Va de la mano con las ciencias sociales, pues en conjunto pueden llegar a un diagnóstico certero de los fenómenos o factores que puede incidir de manera directa o indirecta en la formación carácter o aprendizaje de un niño adolescente o cualquier individuo.

Upload: robert-michael-rivera

Post on 17-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TARABAJO SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES

¿PARA QUE?

Luego de entender de manera clara y detallada esta disciplina científica y sus diferentes

ramas, he podido comprender la importancia de las ciencias sociales en lo que tiene que

ver con la psicología escolar.

Esta ciencia intenta conocer, interpretar y explicar los fenómenos sociales y el

comportamiento humano para poder predecir, prevenirlo y controlarlo, en base a estos

objetivos es que es necesaria las ciencias sociales en el campo de la psicología escolar

porque esta disciplina al ser una ciencia profundamente interesado en la persona que lo

que somos, lo que nos caracteriza como individuo, nuestros sentimientos y capacidades

intelectuales, imagen propia, actitudes, valores y temores. Va de la mano con las

ciencias sociales, pues en conjunto pueden llegar a un diagnóstico certero de los

fenómenos o factores que puede incidir de manera directa o indirecta en la formación

carácter o aprendizaje de un niño adolescente o cualquier individuo.

Esto se hace posible teniendo en consideración los fenómenos sociales que influyen y

loas diferentes técnicas científicas que se aplican para tener mejor resultados.

El estudio detenido de los conocimiento que aportan las ciencias sociales son de mucha

ayuda para poder orientar de una manera bien eficiente, en base al desarrollo personal

de todo aquel que se involucra en las instituciones del saber, y así poder llegar a tener

resultados favorables.

El estudio de lo social no es un área que le compete exclusivamente a una sola

disciplina, diversos saberes se interesan por conocer lo que ocurre con dos o más seres

humanos que se reúnen forman maza colectiva, desarrollan o transforman aspectos de la

cultura, de hecho siendo que la sociología es la disciplina científica que estudia al ser

humano en la sociedad tiene gran influencia en la psicología porque esta disciplina

Page 2: CIENCIAS SOCIALES

recopila datos aportados por la sociología para conocer los diferentes factores que

pueden influenciar en la forma de pensar de un individuo o un grupo determinado.

Sabemos que la sociedad humana se caracteriza por ser un sistema de vida más o menos

organizada basada en la cultura psicólogos y sociólogos se interesan por investigar los

distintos patrones del comportamiento que se origina en los diferentes contexto socio

cultural, podemos decir entonces que la psicología va de la mano con la ciencias

sociales, ya que se interesan de estudios, las organizaciones y estructuras sociales

dentro de las cuales se manifiesta la conducta humana todos los aportes que hacen las

ciencias sociales son la base sobre la que descansa la psicología,

Los conocimientos que aportan las ciencias sociales son de mucha importancia tanto

para comprender como se desenvuelve un niño en su rendimiento escolar, hasta todos lo

que tienen que ver con lo que nos rodea, es decir, todo lo que tiene que ver con la

existencia de los humanos en esta tierra.

Page 3: CIENCIAS SOCIALES

Componente de la cultura: a pesar de que la cultura puede diferenciarse de la

otra, en todas aquellas podemos distinguir los siguientes componentes:

SímboloEs todo aquello que para aquellos que comparten una cultura tiene un significado determinado.

- Un silbido- Un grafiti- Un puño levantado

Choque culturalNuestra incapacidad de interpretar adecuadamente el significado del símbolo..

- Afecta al viajeroY también

- Al individuo local

El LenguajeSistema de Símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.

- Hablado o Escrito - Los diferentes idiomas

- El signo

- Diferentes formas de ver el mundo.

- Utilizar el idioma para cambiar el mundo.

Los Valores

Son modelos culturales definido con los que las personas evalúan lo que es bueno y malo.

- Creencia - Inconsistencia y- Conflictos

- Grupo étnicoO

- Religión

Las Normas

Reglas o expectativas

sociales a partir de las

cuales una sociedad

regula la conducta.

- MoresY

- Costumbres

- -

Objetos Materiales

- Mores.

Determina lo que es una conducta moral

Page 4: CIENCIAS SOCIALES

Valores principales de una sociedad: El caso de República Dominicana.

Igualdad de Oportunidades:

La igualdad está concebida como un

derecho, un principio o un valor e implica

que los intereses de cada persona

importan de igual modo.

Democracia y Capitalismo:

En la sociedad dominicana, el capitalismo

ha entrado en colisión con la democracia,

las señales de peligro se acumulan, bajo

crecimiento, tendencia deflacionista, etc.,

la vida política de la democracia comienza

adquirir tinte.

Logro y Éxito Personal

El Estado reconoce y garantiza la libertad

de crecimiento, el éxito personal y

material, todas las personas tienen

derecho a dedicarse libremente a las

actividades económicas de su preferencia.

Articulo 50 Constitución.

Progreso

Este término progreso la sociedad

dominicana ha superado muchos

obstáculos y ha mejorado gradualmente

tanto en lo social como lo económico, el

progreso depende de las labores realizada

con eficiencia.

Confort Material

La sociedad ve el confort material desde

el ámbito económico, el confort material

está al alcance de todos, solo que a más

abundancia, adquisición de bienes

materiales, mejor confort. Ej. Las clínicas,

los diferentes centros de estudios, etc.

Ciencias

Hay instituciones dedicadas a ciencias, y a

pesar de que la sociedad cuenta con un

grupo especial de científico, las

aportaciones científicas han sido poco

difundidas pero siempre se mantiene

activa y acorde con los acontecimientos

científicos.

Page 5: CIENCIAS SOCIALES

Actividad y Trabajo

Si bien es que la sociedad dominicana

cuenta con algunos recursos naturales que

pueden ayudar para la sobrevivencia de

sus miembros, pero los dominicanos

vemos el trabajo y las actividades

económicas como el único medio de

crecimiento económico y personal.

Libertad

El artículo 8 de la constitución establece:

la libertad individual como un aspecto

fundamental para la protección de la

garantía individual y tiene como fin evitar

que una persona sea privada de su libertad

sin causa justificada o sin mediar una

sentencia.

Eficiencia

Una de las estrategias que utilizan algunas

instituciones públicas y privadas de la

sociedad dominicana, es reconocer de

manera pública la eficiencia de sus

miembros, con ellos reconocer los altos

rendimientos y aportaciones económicas

que generan.

Racismo y Superioridad

En la sociedad dominicana no existe lo

que es racismo, ni superioridad y

diferentes grupos y asociaciones, pero

todas con los mismos derechos y deberes

y se valora y reconoce a todos sus

miembros por igual.