ciencias sociales

16
Ciencias Sociales

Upload: sankarpersaud

Post on 16-Feb-2017

89 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias sociales

Ciencias Sociales

Sankar Persaud Kumar

C.I.11845188

Psicología-P1 2016

Page 2: Ciencias sociales

Ciencias socialesEs una teoría genérica para las disciplinas que reclaman para si mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales, estas teorías han sido comprobadas por medio de diversos experimentos y la observación de campo.

Page 3: Ciencias sociales

Ciencias sociales

Page 4: Ciencias sociales
Page 5: Ciencias sociales

MaterialismoEs la doctrina según la cual todo que existe es materia. Solo existe la realidad material. Es el fundamento de toda realidad y la causa de toda transformación que se de en ella. Sus orígenes se remontan al año 342-270 a.c.; de acuerdo con Demócrito y Epicuro los elemento últimos de la realidad son los atómos.

Durante el siglo xx el materialismo evoluciono asía el materialismo dialectico y el fisicalismo.

Materialismo dialectico: esta teoría enuncia, el cambio de la realidad consecuentemente, considerando al mundo como un proceso en el cual, históricamente, se dan fenómenos nuevos y cada vez más complejos, a partir de los más simples, siguiendo las leyes de la dialéctica:

Ley de transferencia de los cambios cuantitativos en cualitativos.

Ley de interpenetración de los opuestos que reconocen la existencia de contradicciones en la naturaleza.

Ley de la negación de la negación, es decir, una situación dada es remplazada por otra, de tal forma que lo nuevo surge de la negación de la situación anterior y esta es nuevamente negada y remplazada, por otra situación nueva.

El termino dialectico deriva del concepto de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1883), el cual se refiere a los procesos de cambios en la historia y en la naturaleza, siendo la base del proceso el espíritu.

Los principales exponentes del materialismo dialectico, fueron Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), los cuales utilizaron la teoría de Hegel, pero consideraban que la base de los procesos era la materia.

La segunda forma de materialismo presente en el siglo xx es el fisicalismo, propuesto por algunos miembros del positivismo lógico o conocidos como el circulo de viena, uno de sus principales exponentes fue Karl Raimund popper (1902-1994); según ellos un enunciado tiene significado si puede ser verificado.

Page 6: Ciencias sociales

Capitalismo

Se define como el orden social y político, que se basa en el sistema capitalista y a la vez determinada estructuralmente las posibilidades de su contenido.

El origen del capitalismo como sistema económico se remonta al siglo XVI, en Inglaterra, el cual sustituyo al feudalismo, sus principales representantes fueron: Adam Smith (1723-1790), John Locke (1632-1704), Alfred Marshall (1842-1924).

Page 7: Ciencias sociales

Marxismo

Es un método de análisis político económico, también conocido como socialismo científico.

Es una doctrina político social, la cual brinda un método de análisis político económico para el análisis de del capitalismo.

Se origino en la década de 1840; su fundador y mayor exponente fue Karl Max (1818-1883) y uno de sus colaboradores mas cercano fue Friedrich Engels (1820-1895).

Page 8: Ciencias sociales

Estructuralismo

Es la teoría en la que se describe la mente en términos de los elementos más primitivos de la experiencia mental; la cual se centra en los siguientes aspectos:

Los elementos individuales de la conciencia. Como se organizan en las experiencias más complejas. Como los fenómenos mentales se correlacionan con los eventos

físicos.

Su fundador y principal exponente fue Edward B. Titchener(1867-1923),su principal objetivo es describir la estructura de la mente en términos de los elementos más primitivos de la experiencia mental.

Page 9: Ciencias sociales

Funcionalismo

Es la teoría mediante la cual se pretende estudiar la mente para comprender como las propiedades y las características de esta, facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio.

Es una corriente filosófica entre finales del siglo XIX y principios del XX. Entre sus principales representantes fueron:

William James (1842-1910). Harvey A. Carr (1873-1954). James Mckeen Cattell (1860-1944).

Page 10: Ciencias sociales

Positivismo

Es una escuela filosófica según la cual todo conocimiento, debe basarse en la experiencia sensible; según esta tendencia el progreso del conocimiento solo es posible con la observación y el experimento atreves de las ciencias naturales.

Entre sus principales representantes tenemos:

Francisco Bacón. (1561-1626). Augusto Comte. (1798-1857).

Positivismo lógico es la corriente surgida a finales de la década de 1920 y sus principales representantes se agruparon en el llamado círculo de Viena entre ellos:

Schlick moritz (1882-1936). Rudolf Carnap (1891-1970). Otto Neurath (1882-1945). Philipp Frank (1884-1966). Felix Kaufmann (1895-1949). Kurt Golden (1906-1978).

Esta corriente se apoya en los recursos de la lógica moderna, una alta valoración de la ciencia y un total rechazo a la metafísica y al fisicalismo.

Page 11: Ciencias sociales

Modernismo

Es la corriente del pensamiento fundamentada en el racionalismo, con el objetivo de llegar a la pura verdad, comprometidos con la humanidad. En filosofía, el modernismo reacciona contra el positivismo.

Esta corriente se desarrollo en la edad media baja, durante los siglos XVII y XVIII, la cual fue inspirada por René Descartes (1596-1650).

Sus principales representantes fueron:

René Descartes (1596-1650).

Thomas Hobbes (1588-1679).

David Humo(1711-1776).

Jhon Locke (1632-1764).

Francois Marie Arouet (1694-1778).

Jean Jacques Rousseau (1712-1778).

Page 12: Ciencias sociales

Posmodernismo

Es el tiempo del yo y del intimismo. Tras la perdida de confianza de los proyectos de trasformación de la sociedad. Convencidos de que no existen posibilidades de cambiar la sociedad, han decidido vivir el presente de una manera despreocupada.

En 1942 Albert Camus, sugirió esta teoría; el filosofo francés Jean Francois Lyotard se a convertido en uno de los más fervoroso repreentante de esta corriente de pensamiento.