ciencias sociales y otras cosas de conocimiento

33
Taicha Ortiz Torres Millenie Mercado Cristina Figueroa Jeylin Feliciano

Upload: taicha

Post on 13-Jul-2015

619 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Taicha Ortiz Torres

Millenie Mercado

Cristina Figueroa

Jeylin Feliciano

Analizaremos el conocimiento científico en las

ciencias sociales.

Estudiar el método científico.

Veremos la concepción de la ciencia como fenómenohistórico,social y cultural.

Ver la importancia de la pluralidad metodológica en la ciencia social.

Objetivos

La Filosofía a ejercido una influencia importante en

la constitución del conocimiento científico.La visióndel mundo que tenían filósofos comoPlatón,Aristóteles y Descartes fundó la base de los saberes de lo que se domina ciencia moderna.Lasinvestigaciones en disciplinas como la astronomía y la física definieron tambien los rasgos de esa cienciay del método científico.

Historia Breve del conocimiento científico

En este periodo histórico la Iglesia Católica tenia una

absoluta autoridad en lo que respecta al ámbitoespiritual e intelectual.

Uno de los planteamientos de Aristóteles que los pensadores medievales integraron a la concepcióncristiana es la interpretación teleológica o finalista de la naturaleza.

Según Aristóteles,los fenómenos de la naturaleza no ocurren por azar ,sino por una regularidad natural orientada a un fin determinado.

Visión teocéntrica del mundo

Algunas de las ideas Aristotélicas sobre el universo

sostenían que éste era un sistema cerrado y finito.También se afirmaba que la tierra era el centrodel universo que los cuerpos celestes se movían en torno a nuestro planeta,que algunos de los movimientos y cuerpos eran perfectos y que el mundo se dividía en dos esferas:La terrestre y celeste.

Esta visión del universo fue asumida y defendidapor la iglesia Católica Romana.

En los siglos XVI y XVII el paradigma aristotélico

entró en crisis y fue remplazada a causa del desarrollo científico de la astronomía,la física y especificamente por el descubrimiento de la teoríaheliocéntrica.

Este acontecimiento ocurrió a partir de los trabajos

Copérnico,Kepler,Galileo y Bacon.

Describiremos brevemente las rupturasepistomológicas y metodológicas que surgieron en las ciencias como resultado de los descubrimientosde estos científicos.

Revolución Cientifica

Esta revolución científica tuvo su comienzo durante las

primeras décadas del siglo XVI, fue encabezada por el polaco Nicolás Copérnico. El cual desplazo la teoría de que la tierra era el centro del universo. Mas Nicolás estableció un nuevo planteamiento que colocaba el sol como núcleo de la vida. Nicolás tenia unos escasos seguidores los cuales eran ridiculizados por el carácter provisoriamente absurdo de una tierra en movimiento. Estos fueron clasificados como ateos e infieles por que su teoría no se implicaba una visión diferente, por extensión. Una nueva valoración del puesto y del hombre dentro de la sociedad y universo.

Paradigma Copernicano

El paradigma propuesto por Copérnico inquietó a

algunos astrónomos y matemáticos.Uno de los astrónomos más reconocidos fue el alemán Johannes Kepler.Este realizó un estudio minucioso de lastablas astronómicas lo cual le permitió formular susleyes empíricas sobre el movimiento planetario.

Kepler descubrió que la órbita de desplazamiento de los planetas era elíptica y logró sistematizarmatemáticamente el sistema Copérnicano.

Aportación de Kepler

Entre sus contribuciones más importantes se

encuentra el haber elaborado la teoría del métodocientífico,la perfección del telescopio,la promociónde la promoción de la experimentación como tareafundamental de la ciencia,el estudio de las leyes del movimiento y la caída de los cuerpos;eldescubrimiento de los movimientos de rotación y traslac

Contribución de Galileo Galilei

Entre sus contribuciones más importantes se

encuentra el haber elaborado la teoría del métodocientífico,la perfección del telescopio,la promociónde la promoción de la experimentación como tareafundamental de la ciencia,el estudio de las leyes del movimiento y la caída de los cuerpos;eldescubrimiento de los movimientos de rotación y traslación de la tierra,el planteamiento teórico de quenuestro planeta y los demás cuerpos celestes son semejantes.

Contribución de Galileo Galilei

Los descubrimientos astronómicos de Galileo y su

defensa de la teoría copérnicana implicaron el enfrentamiento con la iglesia.La tesis copernicanacontradecía cierto pasajes de la biblia que concebíana la tierra como centro del universo.Para aclarar estacontroversia Galileo formuló una distinción entre lasproposiciones científicas y las de la fé.Sin embargo esto no lo salvó de la acusación que tenía por parte de la iglesia y lo condenaron a cadena perpetua.

Continuación

Algunos de los principales lineamientos del

pensamiento de Bacon son la idea de que el serhumano debe dominar la naturaleza por medio de la ciencia.Para Bacon el objetivo de la ciencia era conocer la verdadera causa de los fenómenos.

Pensamiento de Francis Bacon

Podemos afirmar que los puntos que caracterizarán al

método científico y que se inicia con Copérnico son:

-Utilización del método Hipotético- deductivo:

El científico intuye lo que considera como fenómeno y elabora hipótesis desde las cuales deduce las consecuenciasque deberá confirmar con hechos.

-Tratamiento matemático de la naturaleza:

La naturaleza está regida por una auténtica armoníamatemática.

Características del metodocientífico a partir de

Copérnico

-Uso de la experimentación en la investigacióncientifica:

La antigua ciencia se basaba en la observación;Sinembargo,la nueva metodología provoca situaciones al elegir previamente las características cuantificables del fenómeno que interesa.Los experimentos cumplen la función de confirmar la hipótesis,comprobando siocurren fenómenos que se deducen a ellos.

Continuación

Otra figura que contribuyó a la construcción de un

saber radical en la ciencia fue el francés René Descartes(1596-1650).

Entre las aportaciones de Descartes a la cienciamoderna se destacan los siguientes postulados:

-La naturaleza funcionan de acuerdo a las leyesmecánicas.

-Para entender,descifrary controlar el mundo esnecesario recurrir a las matemáticas.

Paradigma mecanicista y racionalista de René Descartes

Las reglas que se deben seguir en la investigación

científica:

a-Evidencia:observación objetiva libre de juicio.

b-Regla de análisis:dividir todo problema en partes.

c-Regla de síntesis:recomponer los elementos simples para ascender al conocimiento complejo.

d-Regla de demostración:enumeración y revisión.

Continuación

La ciencia se ocupa sólo de los objetos sobre los

cuales somos capaces de adquirir conocimientosciertos e indudable.

El método de razonamiento analítico tiene másimportancia que la experiencia sensorial y la representación mental.

Desarrollo del método hipotético-deductivo.

El alma y cuerpo son sustancias distintas.

Creación de la geometría analítica;sostuvo que éstase realiza en el plano de la abstracción.

La revolución científica iniciada por

Copérnico,Kepler,Galileo y Descartes se completócon los trabajos del físico y matemátco inglés IssacNewton.

Sus estudios y análisis sobre los trabajos de Galileo,Kepler y otros le permitió hacer aportacionesimportantes en el campo de la física general.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII,susteorizaciones en el campo de la física fueron tan significativas que consiguieron imponerse como

Paradigma newtoniano

paradigmas para explicar el sistema del mundo desdeuna perspectiva mecanicista.

En relación con las contribuciones de Newton al campo de la física ,Chalmers destaca lo siguiente:

continuación

Elaboración de una clara concepción de la fuerza

como la causa de la aceleración en vez del movimiento,concepción que ya estaba presente.

Newton reemplazó la ley de la Inercia lineal,según la cual los cuerpos continúan moviéndose en línea recta a velocidad uniforme a menos que alguna fuerzaactúe sobre ellos.

Otra contribución importante de Newton fue,porsupuesto ,la ley gravitación,la cual permitió la correción de las leyes de movimiento planetario de Kepler y de la ley de caída libre de Galileo.

Las proposiciones de las ciencias se identifican y

fundamentan con el método inductivo.

El sistema del mundo es una gran máquina y lasleyes de su funcionamiento se pueden encontrar de manera inductiva a través de la observación y el experimento.

El razonamiento matemático,lógico y cuantitativopara entender los fenómenos naturales.

Invención del cálculo diferencial.

Otras contribuciones de Newton

Concebir la idea e investigar sobre el tema.

Formular el planteamiento del problema mediante el establecimiento de objetivos,el desarrollo de prreguntasde investigación,la justificación de la investigación y el análisis de su viabilidad.

Elaborar un marco teórico mediante la revisión de literatura.

Definir tipo de investigación que se va a realizar(explorativa,descriptiva,correlacional o explicativa).

Formular hipótesis y hacer una definición conceptual y operacioal de las variables.

Etapas que conforman el proceso de investigación

científica

Copérnico , Descartes y Newton propusieron uso del

método científico en la investigación y producción. Este método fue adoptado e divulgado por filosofo del positivismo lógico.

Caracteristicas del métodocientífico a partir de Descartes y

Newton

Explicativo: Determina el por que de los hechos y dan a

conocer la causa etiológica de un fenómeno.

Descriptivo: Son las manifestaciones y los rasgos del fenómeno.

Predictivo y controlado: Intentan anticipar a los fenómenos que estudia para dominarlos.

Empírico: Están en observación los fenómenos para asiadquirir respuestas a estos problemas planteados .

Método y sistemático: Es un procedimiento el cual dice una estructura lógica y previa.

Rasgos propuestos por Descartes y Newton lo cual añaden planteados hecho

por Copérnico son los siguientes:

Objetivo: la investigadora se aleja en cierta manera

del fenómeno para adquirir un punto de vista neutral.

Verificable: Son enunciados que formulan de cierta manera para que el investigador pueda reproducir el estudio y así someterlo a prueba y refutarlo.

Continuación

Dice que predecir la conducta es una ilusión

ideológica. Además según Montero sostiene predicciones en ciencias sociales las cuales son como una noticia de la prensa, el hecho ocurre leemos y otros sucesos acontecen y la situación se transforma.

Danilo Zolo sostiene que la ciencia política no puede ser posible registrar regularidades de larga duración.

Maritza Montero (1994)

Esta autor al igual que los antes mencionados dice

que la predicción y el control de la conducta son falsos u engañosos . Kenneth comprende que los principios de la conducta humana pueden ser limitado , valor predictivo con el tiempo y el reconocimiento debe incapacitarse con herramientas del control social.

Kenneth Gergen (1998)

Según Gloria el objeto de la ciencia de prever y

predecir hechos y acontecimiento responde a un proyecto adaptacionista y una demanda determinada social en un momento preciso, ascenso de la burguesía como clase dominante necesita de un saber “útil” que le sirva a la lucha por el control y el dominio de la naturaleza y de nosotros los seres humanos.

Gloria Benedito (1986)

De acuerdo Néstor la psicología conductista se

incluye en un proyecto adaptacionista . Néstor cree que su meta es tratar al ser humano como animal y controlar su conducta. Una niña sefyb Néstor debe guardar su lugar en la familia, escuela, y el adulto en trabajo o estudios.

Néstor Braunstein (1986)

Comenta que los hechos no son el resultado de

selecciones que corresponden a un prejuicio, no existen ahí fuera del sujeto como objeto para ser aprendido por una investigacion.

Alberto Aziz (1999)

Lina Torres Rivera,2009.Ciencias sociales y otras

cosas de conocimiento.En Ciencias sociales,sociedady cultura contemporanea(pág.49-61).

Youtube.(2005).Aportación de Galileo Galilei.Recuperado el 11 de Noviembre de 2012,de http://www.youtube.com/watch?v=N7M2Y7Ly5DE

Referencias