ciencias teorias-de-la-vida

13

Click here to load reader

Upload: rachell-hernandez

Post on 14-Apr-2017

112 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencias teorias-de-la-vida

Colegio Español Padre Arrupe .

Ciencias, Salud y Medio Ambiente.Teorías de la Vida.

Estudiantes: Raquel Abigail Cornejo #6Vicente Daniel De Paz #7Carlos Armando Flores #8Milagro Azucena Flores #9Olga Nicole Guardado #10

Nelson Roberto Hernández #11Lorena Leticia Hernández #12

Rachell Esmeralda Hernández #13Daniel Antonio Mojica #14

Josselin Lissbeth Mojarás #15Dania Alejandra Ortega #16.

Grado y sección: 9° “D”

Page 2: Ciencias teorias-de-la-vida

Profa. Ruth Evangelina Elías

Page 3: Ciencias teorias-de-la-vida

IntroducciónEn el siguiente trabajo, hablaremos de diversas teorías de la vida; específicamente la teoría de generación espontánea, la creacionista (relacionada con el libro “Popol Vuh”), y la teoría de la evolución. Siendo esta última la más aceptada de las tres.

La primera, relata que la vida de ciertos especímenes son creados a base de otro tipo de materia; la segunda, nos muestra las antiguas creencias de la civilización de los mayas quiché; y la tercera, define la adaptación de las especies a su ecosistema, desde el organismo más primitivo hasta cómo los conocemos ahora.

Además, planeamos encontrar las principales semejanzas y diferencias entre estas teorías, apoyándonos con un cuadro comparativo.

Objetivo

Page 4: Ciencias teorias-de-la-vida

Identificar, describir y comparar cada una de las teorías sobre el origen de la vida, anteriormente mencionadas, con el fin de aprenderlas y de igual formas nuestros compañeros las aprendan, mediante análisis y cuadros comparativos. Describiendo cada una tanto de forma individual como en conjunto.

Teorías de la vida.Teoría de la generación espontánea

Page 5: Ciencias teorias-de-la-vida

La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas.

Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada. Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.

Experimento de RediEn una época en la que se creía tanto en la creación como en la generación espontánea, Francesco Redi era uno de los que dudaba de ella, por eso realizó el siguiente experimento: Colocó un trozo de carne en tres jarras iguales, la 1º la dejó abierta, la 2º la tapó con un

Page 6: Ciencias teorias-de-la-vida

corcho, y la 3º la dejó cubierta con un trozo de tela bien atada. Después de unas semanas Redi observo que en la 1º jarra, la que estaba abierta, habían crecido larvas. En la 2º jarra y en la 3°, su interior estaba podrido y olía mal, pero no había crecido ninguna larva.

Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquitero; después de tiempo Redi se fijó y descubrió que las moscas o gusanos dejaban sus huevos no en el frasco sino en la gasa. 

Los resultados fueron exactamente los mismos que en el primer experimento. Aún con los resultados obtenidos y los de otros autores, la gente seguía creyendo en la generación espontánea, y Francesco Redi se vio obligado a admitir que en ciertas ocasiones sí se podía dar la generación espontánea.

Luego, Louis Pasteur se ayudó del microscopio para comprobar la teoría de Redi, pero descubrió que la vida no se podía originar de la nada, y lo demostró utilizando el mismo experimentod e Redi, afirmando que la carne que estaba destapada tenía larvas porque estaba en contacto con el ambiente. Por esta afirmación, esta teoría quedó refutada.

Popol VuhEl Popol Vuh es el libro sagrado que tenían los mayas quiche. En este se narraba la historia del pueblo maya desde su creación hasta alrededor del año 1520, en la primera parte se narra el origen del

Page 7: Ciencias teorias-de-la-vida

mund o con la respectiva creación del hombre, luego narran las hazañas de sus héroes míticos Hunaphu e Ixbalanque.

Al comienzo del Popol Vuh se relata los principios de los tiempos, cuando nada habitaba en la tierra y solo estaba cubierta de agua. Se relata cómo Tepeu y Gucumatz fueron creando todo lo que habitaría la tierra, las plantas, los animales, los cuales que como no podían hablar, no les alaban, entonces los condenan y castigan. Después intentan a crear al hombre. Tepeu y Gucumatz, en la mitología maya, son los creadores, los fabricantes, y los antepasados; fueron dos de los primeros seres en existir; eran tan sabios como antiguos.

Evolucionista Actualmente, la teoría de la evolución combina las propuestas de Darwin y Wallace con las leyes de Mendel y otros avances posteriores en la genética; por eso se la denomina síntesis moderna o «teoría

Page 8: Ciencias teorias-de-la-vida

sintética» Según esta teoría, la evolución se define como un cambio en la frecuencia de los alelos de una población a lo largo de las generaciones. Este cambio puede ser causado por diferentes mecanismos, tales como la selección natural, la deriva genética, la mutación y la migración o flujo genético. La teoría sintética recibe en la actualidad una aceptación general de la comunidad científica, aunque también algunas críticas. Ha sido enriquecida desde su formulación, en torno a 1940, gracias a los avances de otras disciplinas relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología. Actualmente se continúan elaborando hipótesis sobre los mecanismos del cambio evolutivo basándose en datos empíricos tomados de organismos vivos.

Page 9: Ciencias teorias-de-la-vida

Semejanzas y diferencias.

Generación espontánea

Popol Vuh Evolucionista

Semejanzas Todas son teorías que no han sido aceptadas aun como una realidad.

Diferencias - Se ha desmentido.

- Se generan organismos de carne podrida, etc.

- No tiene pruebas suficientes.

- La realidad ha sido creada por seres divinos.

- Es la más aceptada.

- Los organismos hemos evolucionado de otros anteriores.

Page 10: Ciencias teorias-de-la-vida

ConclusiónEn este medio, hemos registrado la definición de cada una de las teorías de la vida ya mencionadas, de igual manera hemos analizado sus principales semejanzas y diferencias; teniendo más diferencias que semejanzas.

Sin embargo, cabe destacar que todas se asemejan en el hecho de que son tomadas como simples teorías, a pesar de que algunas estén descartadas y otras consideradas casi completamente como una realidad, y que todas han sido aceptadas en algún momento de la historia, ya sea por algún pueblo o civilización, o por la comunidad científica.

Por último debemos mencionar que este trabajo no busca desprestigiar a ninguna teoría, simplemente informar a los demás sobre la definición básica de cada una. Y en caso de que alguien deba elegir una, ayudarle a obtener referencias.