cienegocios informa 11

7
Por una Cultura de Innovación y Espíritu Emprendedor Año 2/N° 11 Director : Jaime Naranjo Ortiz. Editores : Javier Núñez Diseño : Daniela Ortiz Directorio Académico: Carolina Gutiérrez ( Ing. G. Negocios y N. Inter.) Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios) Marcelo León (Ingeniería Comercial) Alumnos Chilenos Javier Núñez (Secretario Ejecutivo) Vignys Varas (Ing. Comercial) Danilo González (Ing. Gest. de Negocios) Constanza Sanhueza (Ing. Comercial) Christopher Agurto (Ing. Comercial) Denise Luco y Claudio Moyano(Contador Auditor) Valentina Avalos (Ing. Comercial) Cristian Castillo (Agronomía) René Miles (I. G. Negocios Internacionales) Daniela Ortiz (Nutrición y Dietética) Alumnos Extranjeros Pauline Gerrer (E.S.C.I Francia) Hassina Miliani (J.M.U Francia) Edson Mejias (U. Colina México) Yesenia Andraca (U. Colina México) Ana Gallegos (U. Aguascalientes México) Eder Díaz (U. Aguascalientes México) Juan P. Hernández (U. Guadalajara México) Santiago Perrone (U. Nac. Cuyo Argentina) Adriana Mancera (U. Chihuahua - México) Editorial Lo que debes saber sobre Cienegocios Una de las tareas más importantes dentro del proceso educativo, y también dentro de toda organización productiva o social; es cómo enfrentamos el liderazgo y las implicancias que este tiene. Una posibilidad es dejarlo que emerja por sí sólo y a partir de ahí dedicar tiempo para potenciarlo, ese es el camino tradicional y al cual siempre acudimos. Otra alternativa es democratizando el liderazgo, es decir, propiciar condiciones para que todas las personas que forman parte de la organización sean reconocidas como líderes, para que cada uno haga brotar y despertar sus cualidades y talentos y los ponga a disposición de la organización para así fortalecerla y comprometernos en un proyecto común. Democratizando el liderazgo, se logra activar el florecimiento de motivaciones, habilidades, talentos y propósitos que se han quedado dormidos esperando que un líder superior los despierte. En la medida que todos se apropien de los sueños y desplieguen lo mejor de sí para hacerlos realidad estamos generando un proceso nuevo; que es entender que el liderazgo no se agota en las cualidades de una persona, sino que es un proceso integrador donde todos se pueden adaptar y participar y con ello iniciar un camino de transformación total en beneficio de cada uno y de la organización. ¿Qué persigue Cienegocios? Cienegocios pretende desarrollar diversos objetivos, dentro de ellos destacamos: 1.-Desarrollar y estimular una cultura que fomente la creatividad, la innovación y al espíritu emprendedor dentro de un contexto de responsabilidad social y de respeto del medio ambiente. 2.-Generar redes nacionales e internacionales para el encuentro entre emprendedores e innovadores. 3.-Estrechar lazos con otras Universidades y Centros de emprendimiento e innovación nacionales e internacionales. 4.-Desarrollar un proceso permanente de formación y entrenamiento de emprendedores e innovadores. 5.-Participar y organizar ferias y foros de emprendedores e innovadores a nivel nacional e internacional. 6.-Realizar concursos para estimular la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de los estudiantes de la Escuela de Negocios y la Universidad.

Upload: cienegocios-uvm

Post on 04-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cienegocios informa 11

Por una Cultura de Innovación y Espíritu Emprendedor Año 2/N° 11

Director : Jaime Naranjo Ortiz.

Editores : Javier Núñez

Diseño : Daniela Ortiz

Directorio Académico:

Carolina Gutiérrez ( Ing. G. Negocios y N. Inter.)

Jaime Naranjo (Coordinador Cienegocios)

Marcelo León (Ingeniería Comercial)

Alumnos Chilenos

Javier Núñez (Secretario Ejecutivo)

Vignys Varas (Ing. Comercial)

Danilo González (Ing. Gest. de Negocios)

Constanza Sanhueza (Ing. Comercial)

Christopher Agurto (Ing. Comercial)

Denise Luco y Claudio Moyano(Contador

Auditor)

Valentina Avalos (Ing. Comercial)

Cristian Castillo (Agronomía)

René Miles (I. G. Negocios Internacionales)

Daniela Ortiz (Nutrición y Dietética)

Alumnos Extranjeros

Pauline Gerrer (E.S.C.I – Francia)

Hassina Miliani (J.M.U – Francia)

Edson Mejias (U. Colina – México)

Yesenia Andraca (U. Colina – México)

Ana Gallegos (U. Aguascalientes – México)

Eder Díaz (U. Aguascalientes – México)

Juan P. Hernández (U. Guadalajara –

México)

Santiago Perrone (U. Nac. Cuyo – Argentina)

Adriana Mancera (U. Chihuahua - México)

Editorial

Lo que debes saber sobre Cienegocios

Una de las tareas más importantes dentro del proceso educativo, y también dentro de toda organización productiva o social; es cómo enfrentamos el liderazgo y las implicancias que este tiene. Una posibilidad es dejarlo que emerja por sí sólo y a partir de ahí dedicar tiempo para potenciarlo, ese es el camino tradicional y al cual siempre acudimos. Otra alternativa es democratizando el liderazgo, es decir, propiciar condiciones para que todas las personas que forman parte de la organización sean reconocidas como líderes, para que cada uno haga brotar y despertar sus cualidades y talentos y los ponga a disposición de la organización para así fortalecerla y comprometernos en un proyecto común. Democratizando el liderazgo, se logra activar el florecimiento de motivaciones, habilidades, talentos y propósitos que se han quedado dormidos esperando que un líder superior los despierte. En la medida que todos se apropien de los sueños y desplieguen lo mejor de sí para hacerlos realidad estamos generando un proceso nuevo; que es entender que el liderazgo no se agota en las cualidades de una persona, sino que es un proceso integrador donde todos se pueden adaptar y participar y con ello iniciar un camino de transformación total en beneficio de cada uno y de la organización.

¿Qué persigue Cienegocios? Cienegocios pretende desarrollar diversos objetivos, dentro de ellos destacamos: 1.-Desarrollar y estimular una cultura que fomente la creatividad, la innovación y al espíritu emprendedor dentro de un contexto de responsabilidad social y de respeto del medio ambiente. 2.-Generar redes nacionales e internacionales para el encuentro entre emprendedores e innovadores. 3.-Estrechar lazos con otras Universidades y Centros de emprendimiento e innovación nacionales e internacionales. 4.-Desarrollar un proceso permanente de formación y entrenamiento de emprendedores e innovadores. 5.-Participar y organizar ferias y foros de emprendedores e innovadores a nivel nacional e internacional. 6.-Realizar concursos para estimular la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de los estudiantes de la Escuela de Negocios y la Universidad.

Page 2: Cienegocios informa 11

Lo que debes saber sobre la Huella del Carbono

Existen tres tipos de emisión que se miden, la primera es la directa, generadas con la producción de la empresa; todo lo que la compañía usó como diesel o petróleo. La segunda es la indirecta, que tiene que ver con el consumo eléctrico que esta ocupó para generar sus productos. La tercera es la involucrada, la cual si bien, la empresa no la ocupó para realizar sus productos, pero sí para llevarlos al mercado a través del transporte y las emisiones que este realizó para llevar los productos a su destino. Es así, como la huella del carbono corresponde a todas las emisiones de los Gases Efecto Invernadero (GEI) que se produjeron al momento de poner un producto o servicio en el mercado.

Correos al Director

En Chile, se está exigiendo cada vez más, que los productos exportados tengan la huella de carbono, ya que las empresas exportadoras chilenas, en su gran mayoría, tienen como destino Europa y según estudios realizados en este mercado, indica que un 65% de los consumidores se fija en la huella de carbono antes de comprar un producto. Esto ha generado que en Chile, cada vez los productores se preocupen y tengan mas conciencia sobre la contaminación, ya que de no ser así estarían quedando fuera de este mercado tan importante. Además, Chile ha adquirido un compromiso con la ONU de reducir sus emisiones en un 20% de aquí al año 2020. Para poder lograr esa meta la Cámara de Chilenos Británicos de Comercio creó el Comité de Cambio Climático, el cual se organizó creando un premio denominado: “Reconocimiento de la Huella del Carbono”, en la que se convoca a todas las empresas nacionales a participar en cuatro categorías: mejor gestión de carbono, mejor primera huella de carbono, mejor huella de carbono pyme y mejor huella de carbono empresas asociadas. Este comité ha sido creado con el fin de informar lo que está pasando en esta área a nivel nacional e internacional y poder así, conocer experiencias al respecto, tomar acciones y divulgar en el mercado el tema de la Huella del Carbono. En este sentido, todos debemos tomar conciencia de lo que esto significa y contribuir a regular esta situación, para que así el día de mañana no le estemos echando la culpa a otros cuando yo no aporté con nada.

Leí en “Cienegocios Informa” que los alumnos podían participar del Centro Cienegocios. Bueno la verdad me parece bastante interesante poder aportar con ideas y lo que sea necesario. Estoy muy interesado, quisiera saber mas sobre las actividades que se realizan. Espero su respuesta.

Jaime Franco Mardones,

Alumno de Vespertinos UVM.

Debido a los deshielos del Ártico, los cambios en la temperatura global y una mayor desertificación, es que se han tomado medidas para fiscalizar las empresas contaminantes que irrumpen en la naturaleza dejando estas devastaciones. Es por eso que hoy en día, se exige cada vez más la Huella del Carbono, la cual, es la medición que se realiza a las empresas para saber cuanto contamina cada una.

Por Denise Luco, Alumna de Contador Auditor, UVM-Chile

Gracias por la información, creo que la “Feria Internacional de Negocio” motivó a los estudiantes a continuar por el camino del emprendimiento, y los nuevos (alumnos de 1° y 2° año) pudieron ver como sus compañeros se atrevieron a iniciar una empresa (jóvenes de Agronomía productores de miel y subproductos). Así, la feria es una buena oportunidad para que los estudiantes muestren a la comunidad universitaria lo que están haciendo. Cordialmente Patricio Quijada, Jefe Carrera Agronomía-UVM.

Page 3: Cienegocios informa 11

La columna de Perrone desde Argentina: “El Tiempo”

La Entrevista del Mes

“Hice un acuerdo de coexistencia pacífica con el tiempo: ni él me persigue, ni yo huyo de él, un día nos encontraremos"… ¿Será que “el tiempo” siempre nos guarda una segunda oportunidad? Sería algo loco pensarlo, pero alguna vez te preguntaste ¿Qué es el tiempo? En este caso, yo sí me lo pregunté, llegué a la conclusión que el tiempo como Dios, es todo. Las ganas de vivir de las personas, los momentos que nos dejan sin aliento, las miradas que dicen: “nos volveremos a ver”… ¿Por qué no? Podemos pensar que el tiempo es todo eso; una mirada positiva de nosotros, puede hacer que el tiempo nos juegue a favor, pero para aprender a jugar con el tiempo tenemos que saber qué es lo que queremos o pretendemos a cambio. El tiempo como la vida, van unidos de la misma rama, y se tallan en el mismo árbol genealógico donde nace la vida, el tiempo nos ayuda a olvidar, nos hace crecer, nos hace pensar, y lo más importante, nos da tiempo.

Muchas personas le tienen miedo al tiempo, piensan que no tienen tiempo para resolver sus problemas y le echan la culpa, sin saber que el tiempo es un pasado, presente y futuro que se recicla en cada instante para ser vivido y revivido, “el tiempo también nos espera”. Cuando hablamos de tiempo y amor, decimos “El tiempo es la respuesta a todo” pero no es el que cura todas las heridas, sino el amor. El tiempo es el medio de reflexión que tenemos, es nuestra puerta a algún lugar donde la vida nos prepara para reflexionar, muchas personas viven pensando en matar al tiempo, cuando ellas no se dan cuenta que cada vez se van quedando sin tiempo, “El tiempo lo vale”.

Por Cristopher Agurto

Juan Pablo Hernándes, es alumno de la Universidad de Guadalajara, México. Se integró a Cienegocios como Director en representación de su casa de estudios. Se ha caracterizado por su alegría y compromiso en el trabajo. Además, hemos descubierto que es un gran diseñador

gráfico, de hecho, todos los nuevos afiches de Cienegocios tienen su tutoría. Por eso, hemos considerado dialogar con él.

¿Qué te parece que haya un Centro de esta naturaleza en la UVM? Creo que es una excelente idea, ya que despierta la capacidad de trabajo y decisión de hacer las cosas para nosotros como futuros profesionales y de esta manera poder emprender en el momento indicado.

¿Cómo te integraste a Cienegocios ? Afortunadamente tomando el ramo de Comercio y Tratados Internacionales, conocí al profesor Jaime Naranjo y el siendo el Coordinador de este gran proyecto, me invitó a ser parte de él.

¿Qué esperas de Cienegocios? Establecer relaciones a largo plazo con las personas que se unan a este proyecto, con la finalidad de que en un futuro muy próximo podamos seguir en contacto para cualquier oportunidad de negocio.

¿Crees que cuando regreses a tu país es posible crear el Centro dentro de tu universidad? Definitivamente sí, creo que habrá académicos y estudiantes que se interesen en este proyecto y así poder invitarles a ser parte de él.

¿Cómo los alumnos deben enfrentar la globalización? Tomando en cuenta tres puntos básicos: Emprendimiento, Decisión y Trabajo. Cada día nos enfrentamos a una serie de oportunidades las cuales debemos ser capaces de aprovechar y caminar hacia delante junto con la Globalización.

Por Santiago Perrone, alumno de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, y ex Director de Cienegocios - Chile

Page 4: Cienegocios informa 11

Fiesta de despedida a los alumnos extranjeros que formaban parte del Directorio de Cienegocios

El día 3 de Julio en la residencia del coordinador de Cienegocios-Chile, profesor Jaime Naranjo, se llevó a efecto una Fiesta de despedida de todos los alumnos extranjeros que formaban parte del Directorio de Cienegocios. El motivo de esta Fiesta fue despedir a estos alumnos, ya que deben regresar a sus países, debido a que pusieron fin a su situación de intercambio académico. Debemos señalar, que en un ambiente de camaradería y de sana alegría, los Directores nacionales y extranjeros de Cienegocios compartieron un momento muy especial, quizás único y mágico. Desde aquí queremos dar un reconocimiento muy particular a los Directores alumnos extranjeros que participaron durante el período 2010-2013 en el Centro Cienegocios. Nos referimos de manera muy especial a: Pauline Gerrer y Hassina Miliani de Francia; Edson Mejias, Yesenia Andraca, Eder Díaz, Juan Pablo Hernández, Adriana Moreno y Ana Gallego, todos de México, y finalmente a Santiago Perrone de Argentina. Queremos señalar lo importante que ellos fueron para Cienegocios, no sólo aportaron alegría y entusiasmo; sino también una enorme capacidad creativa, de participación y colaboración. Han dejado muy en alto a las Universidades y Centros de Educación Superior a los que pertenecen. No tenemos duda que su recuerdo quedará por siempre junto a nosotros. Sólo les podemos decir infinitas gracias , esperamos y anhelamos que sean buenos embajadores de Cienegocios cuando regresen a sus países y Centros de Educación Superior. Buen regreso, muchas gracias y esperamos noticias de ustedes.

Page 5: Cienegocios informa 11

Los instrumentos que enseñan las empresas para retener a sus empleados y fidelizar a sus clientes.

Por: Javier Núñez, alumno de Ingeniería Comercial UVM, Chile

En el mercado laboral está cada vez más difícil encontrar gente capacitada, sobre todo en empresas que su personal se dedica a la atención al público. La mayoría de quienes atienden tienen su escolaridad completa, pero sin capacitación. Es por eso, que las instituciones han montado muchas técnicas y cursos de formación para sus empleados, ya que cada vez cuesta más retener y mantener contentos a los empleados. Las empresas se han dado cuenta de esto y les enseñan a sus empleados la cultura de la misma compañía, habilidades básicas de ventas, atención al cliente, derechos del consumidor, seguridad y habilidades blandas como el trabajo en equipo y liderazgo, entre otras. Sin embargo, no se quedan sólo en eso, sino que para

tenerlos aún más contentos les enseñan finanzas personales, normas laborales, presentación personal, a vestirse y maquillarse. Además, les financian sus estudios técnicos o universitarios para que hagan carrera en su empresa. Por ejemplo, la conocida empresa de retail “Paris” entrega a sus empleados un sinnúmero de talleres de capacitación, además de entregar herramientas de manejo emocional de los clientes y entrega de ciertas metodologías relacionadas con la comunicación y atención. Así mismo, se puede apreciar que la estrategia de Paris no es sólo retener a sus empleados, sino que entregar una mejor atención para una fidelización de los clientes. Falabella busca ser una marca querida por sus clientes y dicen que para eso deben estimar y cuidar a su gente y a eso orientan su formación. En promedio entran 200 personas nuevas mensuales para sus 38 tiendas. A ellos los recibe el gerente de tienda y les enseña la cultura de Falabella. Luego, tienen cursos de e-learning, donde se les forma en productos, Ley del Consumidor, prácticas de postventa y formación en el puesto de trabajo. En “Amano” se imparten cursos de maquillaje y diariamente se evalúa la presentación personal de las manicuristas. En esta compañía, se les enseña a sus empleadas desde cómo saludar, qué conversar con las clientas, buen trato entre compañeras y a hacer las manos. Es por esto que esta empresa ha tenido un gran éxito. En definitiva, en buen servicio al cliente, capacitación de empleados, trabajo en equipo y protocolos llevarán a que las empresas retengan a sus empleados y así mismo estén fidelizando a los consumidores.

Page 6: Cienegocios informa 11

Los Debates Que No Se Escuchan

Por: Gonzalo Bacerra, Director de la Escuela de Negocios. UVM, Chile

En una época caracterizada por promesas de los candidatos a la Moneda, llama la atención que un tema tan trascendental, como lo son la pobreza y distribución del ingreso no haya sido abordado con la fuerza que un país como Chile necesita. Hablemos claro: la distribución del ingreso no ha mejorado en los últimos 20 años y la pobreza no ha podido ser disminuida desde casi un decenio. Y estas mediciones aún tienen la agravante de ser evaluadas exclusivamente a partir de que la población alcance o no un cierto nivel de ingreso monetario.

Me pregunto cuántos chilenas y chilenos saben cómo se mide la pobreza en Chile y si estarían de acuerdo con que si ellos perciben $75.528 al mes ya no son considerados pobres y por ende, el acceso a la ayuda de la política pública se restringe para ellos. Recientemente, nos informamos que el Banco Mundial va a considerar a Chile en el grupo de países de altos ingresos y una persona que percibe $75.529 mensuales pero no tiene acceso a salud y educación digna, no es considerada pobre. Definitivamente algo no cuadra en nuestro camino al desarrollo, bastante sui generis. Lo que es claro es que jamás un país va a ser desarrollado si se encuentra entre los cuales peor distribuyen su riqueza. Aún nos falta mucho como país. El actual gobierno ha anunciado que se está en revisión la medición de la pobreza en Chile y que se van a incluir nuevas dimensiones, pero hasta el momento no es mucho lo que se sabe. ¿Qué opinarán aquellos que se disputan el sillón a la Moneda sobre el futuro de Chile en este tema, pero más allá de las promesas? No escuché esa pregunta en ninguno de los debates.

La Columna de Miriam desde México:

Por Miriam Elena Fonseca Garrido, Ex directora de Cienegocios, Alumna de la UA Aguascalientes, México

“Pies, para que los quiero si tengo alas para volar.” Frida Kahlo. Una frase inspiradora y conmovedora, dicha por una mujer mexicana, destacada por su arte, carácter y fortaleza. Especialmente caracterizada, porque sus incapacidades físicas, que nunca fueron límites para poder llegar a sus metas, alcanzar sus sueños y dejar una marcada huella en nuestra historia. Cada ser humano, nace con alas para volar, diseñadas para alcanzar sus sueños, pero a lo largo de nuestras vidas, nosotros mismos nos encargamos de irlas cortando, desplumando nuestros anhelos, dejando solamente cicatrices en nosotros, donde algún día esas alas existieron. Y es entonces, cuando empezamos a caminar en dos pies, sobre la tierra, donde los sueños nos quedan muy altos y donde los horizontes son muy cortos. Limitándonos a alcanzar sueños bajos y metas cortas. Perdiendo de vista que vivimos en un entorno infinito, donde no hay principio ni fin para pensar, soñar, sentir, expresar, actuar y amar. Pero donde si hay un tiempo limitado para hacerlo. La vida es solo un suspiro, el cual puede ser dulce o amargo, profundo o corto. Solo de nosotros depende el sabor, el color y el aroma con el que decidamos vivir. Eso si, al final de este suspiro, dejaremos un camino de restos, huellas o cicatrices.

Page 7: Cienegocios informa 11

Dirección Electrónica Correo electrónico: [email protected] Visite nuestro Blog: www.cienegocios.blog.com Facebook: Cienegocios uvm Chile Twitter: CienegociosChile

Dirección Electrónica

Te invitamos a participar como columnista en nuestro diario

virtual “CIENEGOCIOS INFORMA”. Haznos llegar tu

opinión antes del 25 de cada mes (día de cierre de la recepción de

artículos) y te publicaremos.

Invitación ¡PARTICIPA- PARTICIPA!

Ya viene el “2° Concurso de Innovación y Emprendimiento en la UVM”, que organiza CIENEGOCIOS. En este concurso pueden participar todos los alumnos de la Universidad que quieran desarrollar proyectos de innovación y emprendimiento. ¡No te lo pierdas! Es una gran oportunidad que tienes para llevar a la práctica tus ideas y sueños. Mayor información, en las direcciones electrónicas.

Frase del mes

“Tratar de olvidar algo que ha marcado tu vida,

es querer recordarlo para siempre.”

JAN

Noticias breves. Noticias breves.

Incorporación de la Escuela de Ingeniería a Cienegocios El Coordinador de Cienegocios, Jaime Naranjo, se reunió en el mes de Junio con el profesor Eduardo Jones Chavez, Coordinador Académico Áreas Informáticas e Industrial de la Escuela de Ingeniería de la UVM, la finalidad de este encuentro fue para abordar la integración de esta Escuela al Directorio de Cienegocios. Como está estipulado en la estructura de este Centro, debería incorporarse un alumno, a elegir, al Directorio de Cienegocios. Desde ya expresamos nuestra satisfacción y alegría por este interés.