cientificos colombianos

6
CIENTIFCOS COLOMBIANOS NELSON SABOGAL Un hombre nacido en Cáqueza (Cundinamarca) y que ha dedicado su vida a estudiar la capa de ozono es actualmente el jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; se trata de: Nelson Sabogal Nelson Sabogal es colombiano, y es una de las personas más expertas en el tema ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Actualmente es Jefe de la Unidad de Servicios de Conferencias y de Gobernanza de la Secretaría del Convenio de Basilea en la ONU. Nelson Sabogal es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología (estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeorológica de San Petersburgo, Rusia. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION LIC. PEDAGOGIA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL SANDRA VELASCO CABANZO - 20131187085

Upload: sandra-velasco

Post on 06-Aug-2015

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cientificos colombianos

CIENTIFCOS COLOMBIANOS

NELSON SABOGAL

Un hombre nacido en Cáqueza (Cundinamarca) y que ha dedicado su vida a

estudiar la capa de ozono es actualmente el jefe del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente; se trata de: Nelson Sabogal

Nelson Sabogal es colombiano, y es una de las personas más expertas en el tema

ambiental, específicamente en el estudio y conocimiento de la capa de ozono y el

manejo de residuos tóxicos y electrónicos. Actualmente es Jefe de la Unidad de

Servicios de Conferencias y de Gobernanza de la Secretaría del Convenio de

Basilea en la ONU.

Nelson Sabogal es ingeniero meteorológico y realizó una maestría en Aerología

(estudio de la atmósfera) en la Universidad Hidrometeorológica de San

Petersburgo, Rusia.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

LIC. PEDAGOGIA INFANTIL TALLER DE JUEGO, TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO INFANTIL

SANDRA VELASCO CABANZO - 20131187085

Page 2: Cientificos colombianos

La investigación que lo hizo famoso tanto en Colombia como en el exterior fue

sobre el ozono en los trópicos. En la actualidad, su trabajo se enfoca en el manejo

de residuos tóxicos y electrónicos.

En cuanto al tema del manejo de residuos tóxicos y electrónicos, Nelson Sabogal,

se encarga de asesorar a gobiernos y multinacionales sobre cómo deben ser

tratados estos materiales que son tan perjudiciales tanto para los humanos como

para el planeta, además como minimizar la movilización entre países de

materiales peligrosos y ayudar a su rápida eliminación.

Nelson Sabogal es una de las personas que más sabe sobre el tema

medioambiental en el mundo. Con su investigación del ozono en el trópico se ganó

el respeto de toda la comunidad ambiental, cuando en el II Período de Sesiones

sobre Cambios Climáticos que se llevó a cabo en Viena, expuso su trabajo en

donde las latitudes análogas a las de Colombia, la capa de ozono no se ha

reducido. Con esta conclusión Sabogal venció a la NASA.

Debido a sus estudios, ha llegado a la conclusión que en la capa de ozono no

existen agujeros negros, lo que él explica es que esta se está deteriorando como

una media velada, que cada vez se vuelve más delgada.

Actualmente el ingeniero Sabogal tiene a su mando la campaña para alertar a la

humanidad sobre el peligro de los desechos tóxicos. Uno de los problemas

medioambientales más fuertes que afronta el mundo debido a la rápida velocidad

con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, lo que significa que cada vez hay más

desechos para eliminar.

Page 3: Cientificos colombianos

MARTHA C. GOMEZ

Martha Gómez, la colombiana que realizó la primera clonación de un gato salvaje;

nacida en Pereira, Risaralda pero desde los dos años vivió en Bogotá.

Graduada de la Universidad de la Salle como veterinaria, Martha fue becada por

COLCIENCIAS para optar por un Doctorado en Reproducción Animal en la

Universidad de Sídney en Australia.

Durante su doctorado desarrolló una investigación sobre clonación de ovejas, por

la cual el Audubon Nature Institute le proporcionó estudios de post doctorado en

la Universidad de Luisiana. Allí participó en el proyecto de Técnica de

Reproducción Asistida en Gatos salvajes.

Ya en 2002, tras varios intentos y con la idea de preservar las especies en peligro

de extinción, logró culminar con éxito la primera clonación de un felino salvaje al

que llamaron Ditteaux (que significa copia en francés). En 2008 junto a su equipo

creó a Mr. Green, el primer gato clonado transgénico verde fluorescente bajo la luz

ultravioleta como modelo de investigación para el tratamiento de enfermedades

humanas.

Page 4: Cientificos colombianos

La Doctora Gómez incursionó también en la clonación de otras especies felinas en

peligro de extinción, obteniendo muestras de zoológicos alrededor del mundo para

crear un gran banco de ADN felino en su centro de investigación.

Actualmente Martha Gómez está enfocada en varias investigaciones como la

producción de células madre programadas para la creación de embriones

clonados de calidad, el estudio de medicina regenerativa para animales salvajes y

la creación de un gato clonado que apoye los modelos de estudio para

enfermedades como la Cistifibrosis y el Alzheimer.

RAUL CUERO RENGIFO

Dr. Raúl Cuero, Ph.D en Microbiología. Presidente y Director Científico del

International Park Of Creativity. Consultor Internacional de Ciencia y

Biotecnología.

El Dr. Cuero nación en Buenaventura en las costas del pacifico colombiano en

1948, aunque ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino

Page 5: Cientificos colombianos

Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Desde

temprana edad, el Dr. Raúl Cuero ha desarrollado una fuerte afinidad por la

ciencia. Debido a la pobreza él no tenía juguetes ni tiempo para jugar, por lo que el

rastreo de animales se convirtió en su pasión. Él estaba intrigado por las

conductas de las cucarachas y lagartos, que eran abundantes en su entorno.

Debido a su baja situación económica y difícil situación social, supo desde edad

temprana que necesitaba volverse creativo y ser el mejor en lo que decidiera

especializarse. Así es como el Dr. Cuero se convirtió en un excelente atleta y

científico. Hoy se alegra de que su pasión por la ciencia y creatividad intelectual

era más fuerte que su deporte favorito de juventud, el baloncesto, en el cual se

convirtió en uno de los mejores jugadores nacionales en su país.

Durante la década de 1950, más del 30% de los niños en su ciudad natal

Buenaventura murieron a causa de enfermedades como parásitos, malaria,

tuberculosis y enfermedades virales antes de llegar a la edad de diez años. La

vida que el Dr. Cuero vivió durante sus primeras etapas de vida fue una vida de

altibajos; teniendo que reflexionar y actuar, en lugar de quejarse.

Sin la intención de convertirse en un científico, fue el mejor su estudiante de

ciencias de su clase. Después de ganar una beca que le dio la oportunidad de

explorar el mundo. Así, después de recibir una licenciatura en biología en

Colombia, se le ofreció una beca académica para continuar su educación en los

Estados Unidos en Biología y Patología de Plantas, y más tarde fue galardonado

con otra beca para obtener su doctorado en Microbiología en el Reino Unido. El

cambio fue duro, y la soledad que tuvo que enfrentar fue brutal, pero las

oportunidades existentes para desarrollarse a sí mismo a lo mejor de su potencial

lo motivaron a persistir y aprender aún más. Ha recibido numerosos premios

científicos, y entre ellos el honor de "Profesor Distinguido de Microbiología" por

sus invenciones y / o creatividad. Además, sus constantes viajes por el mundo

desde temprana edad como un atleta y más tarde como un profesor y / o

investigador de ciencias, le han hecho apreciar la importancia de lo "desconocido"

y las diferentes culturas. Teniendo, por lo tanto; una mejor comprensión de la vida

y convivencia.

Como el Dr. Cuero describe en sus propias palabras "Muchos, incluyéndome,

queremos superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de

ser ignorante". También afirma que sólo a través de la creatividad ha sido capaz

de tener un verdadero sentido de pertenencia y absoluta libertad.

Page 6: Cientificos colombianos

El Dr. Cuero se ha convertido en un famoso científico e inventor en los Estados

Unidos e internacionalmente. Su último trabajo sobre la biogénesis, es la

investigación que ha gozado de la mayoría, porque tiene que ver con la propia

vida y la imprevisibilidad de lo desconocido, como él afirma. Ha escrito los libros

"Entre el Triunfo y la Supervivencia" y "De Buenaventura a la NASA" hablando

sobre la base de sus 20 años de experiencia en el campo de la ciencia, los

descubrimientos y las invenciones y viajar a través de exploraciones en todo el

mundo.

CIBERGRAFIA:

http://blog.virfon.com/?p=158

http://www.proyectoazul.com/2012/09/cientifico-latinoamericanos-nelson-sabogal/

http://www.colombia.co/talento/martha-gomez-primera-clonacion-de-un-gato-salvaje.html

http://www.raulcuerobiotech.com/spanish/sobre_el/biografia.html