cierre: 11:50 p.m. 20 ctvs masiva fiesta popular en toda cuba · el ingreso más importante que...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 2 MAYO 2013 La Habana Año 55 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:50 P.M. AÑO 49 No. 104 20 ctvs El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí, presidido por el General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, devino multitudinaria manifesta- ción popular que rindió especial homenaje al eterno Comandante Presidente Hugo Chávez Frías. Similar tributo rindieron millones de trabajadores y todo el pueblo durante el resto de los masivos desfiles por el Día Internacional de los Trabajadores, realizados en decenas de localidades del país. Cuando uno se va, uno no se va, uno se queda cir- cundando…, dijo alguna vez el entrañable amigo, y toda esta inolvidable jornada lo vio circundar sonriente, siempre en plena batalla, en cientos de imágenes, tan cercanas e imborrables para los cubanos. A las 7 y 30 de la mañana comenzó el acto nacional en el emblemático escenario capitalino, en el que, en nombre del Buró Político, habló Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado, quien destacó que Cuba entera se concentra y desfila en las principa- les plazas y avenidas de nuestras ciudades y pobla- dos, encabezada por la clase obrera, para expresar la unidad del pueblo y su respaldo indiscutible a la Revolución y al Socialismo, a Fidel y a Raúl. Portando una gigantesca tela con el texto “Orgullosos de nuestra obra”, miles de trabajadores de las Ciencias iniciaron la combativa y entusiasta celebración a las 7 y 40 de la mañana, encabezando una masa compac- ta de trabajadores estatales y no estatales con sus familiares y vecinos, que desbordaron la Plaza en blo- ques de los 17 sindicatos y los 15 municipios capita- linos. En la tribuna, junto a dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, la UJC y las organizaciones de masas, jefes de las FAR y el MININT, compartieron el magno festejo en La Habana más de dos mil representantes de organizaciones sindicales, de movimientos sociales y solidarios; participantes en la reunión del grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, encabezados por Valter Pomar, Rodrigo Cabezas y Rui da Costa Falcao; Ivan Melnikov, primer vicepresidente de la Duma Estatal Rusa (Cámara Baja), así como asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, expedicionarios del Granma, familiares de nuestros Cinco Héroes y de las víctimas del crimen de Bar- bados, Héroes y Heroínas del Trabajo, representantes de partidos y organizaciones internacionales radicados en Cuba y del Cuerpo Diplomático. Con firmeza, organizado y compacto fue el desfile en la capital que se extendió por espacio de una hora y 20 minu- tos, y cerrado por todo lo alto por las nuevas generaciones que inundaron de alegría, colorido y patriotismo, de luz y decoro, la una vez más histórica explanada. (Más información en las páginas 3, 4, 5 y 8) Masiva fiesta popular en toda Cuba Presidió Raúl el desfile en la capital Pronunció las palabras centrales Salvador Valdés Mesa, en nombre del Buró Político Discurso del Canciller Bruno Rodríguez en el EPU: Siempre hemos demostrado una inequí- voca voluntad de diálogo en todos los temas y con todos los Estados, sobre la base del respeto recíproco, la igualdad soberana y el reconocimiento al derecho de libre determinación. Páginas 6 y 7 Página 2 FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ La Mesa Redonda analizará hoy la situación de la clase obre- ra de diversas partes del mundo en medio de la crisis económi- ca internacional, con dirigentes sindicales que participan, en La Habana, en las actividades convocadas por la CTC en ocasión del Día Internacional de los Trabajadores. Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán esta Mesa Redonda a partir de las 7 de la noche, y el Canal Educativo la retransmitirá al final de su programación. 46 trabajadores y 3 colectivos fueron condecorados anoche Esta tarde, Mesa Redonda Internacional Sindicalistas del mundo en La Habana

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 2MAYO 2013

La HabanaAño 55 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:50 P.M.

AÑO 49 No. 10420 ctvs

El ingreso más importanteque puede tener

nuestro país es el ahorro

Susana Lee

El desfile por el 1ro. de Mayo en la Plaza de laRevolución José Martí, presidido por el General deEjército Raúl Castro, Primer Secretario del ComitéCentral del Partido y Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, devino multitudinaria manifesta-ción popular que rindió especial homenaje al eternoComandante Presidente Hugo Chávez Frías.

Similar tributo rindieron millones de trabajadores ytodo el pueblo durante el resto de los masivos desfilespor el Día Internacional de los Trabajadores, realizadosen decenas de localidades del país.

Cuando uno se va, uno no se va, uno se queda cir-cundando…, dijo alguna vez el entrañable amigo, ytoda esta inolvidable jornada lo vio circundar sonriente,siempre en plena batalla, en cientos de imágenes, tancercanas e imborrables para los cubanos.

A las 7 y 30 de la mañana comenzó el acto nacional

en el emblemático escenario capitalino, en el que, ennombre del Buró Político, habló Salvador Valdés Mesa,vicepresidente del Consejo de Estado, quien destacóque Cuba entera se concentra y desfila en las principa-les plazas y avenidas de nuestras ciudades y pobla-dos, encabezada por la clase obrera, para expresar launidad del pueblo y su respaldo indiscutible a laRevolución y al Socialismo, a Fidel y a Raúl.

Portando una gigantesca tela con el texto “Orgullososde nuestra obra”, miles de trabajadores de las Cienciasiniciaron la combativa y entusiasta celebración a las7 y 40 de la mañana, encabezando una masa compac-ta de trabajadores estatales y no estatales con susfamiliares y vecinos, que desbordaron la Plaza en blo-ques de los 17 sindicatos y los 15 municipios capita-linos.

En la tribuna, junto a dirigentes del Partido, el Estadoy el Gobierno, la UJC y las organizaciones de masas,jefes de las FAR y el MININT, compartieron el magno

festejo en La Habana más de dos mil representantesde organizaciones sindicales, de movimientos socialesy solidarios; participantes en la reunión del grupo deTrabajo del Foro de Sao Paulo, encabezados porValter Pomar, Rodrigo Cabezas y Rui da Costa Falcao;Ivan Melnikov, primer vicepresidente de la DumaEstatal Rusa (Cámara Baja), así como asaltantes a loscuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes,expedicionarios del Granma, familiares de nuestrosCinco Héroes y de las víctimas del crimen de Bar-bados, Héroes y Heroínas del Trabajo, representantesde partidos y organizaciones internacionales radicadosen Cuba y del Cuerpo Diplomático.

Con firmeza, organizado y compacto fue el desfile en lacapital que se extendió por espacio de una hora y 20 minu-tos, y cerrado por todo lo alto por las nuevas generacionesque inundaron de alegría, colorido y patriotismo, de luz ydecoro, la una vez más histórica explanada.

(Más información en las páginas 3, 4, 5 y 8)

Masiva fiesta popular en toda CubaPresidió Raúl el desfile en la capital

Pronunció las palabras centrales Salvador Valdés Mesa, en nombre del Buró Político

Discurso del Canciller Bruno Rodríguez en el EPU:Siempre hemos demostrado una inequí-

voca voluntad de diálogo en todos lostemas y con todos los Estados, sobre labase del respeto recíproco, la igualdadsoberana y el reconocimiento al derechode libre determinación. Páginas 6 y 7Página 2

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

La Mesa Redonda analizará hoy la situación de la clase obre-ra de diversas partes del mundo en medio de la crisis económi-ca internacional, con dirigentes sindicales que participan, en LaHabana, en las actividades convocadas por la CTC en ocasióndel Día Internacional de los Trabajadores.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cubatransmitirán esta Mesa Redonda a partir de las 7 de la noche, yel Canal Educativo la retransmitirá al final de su programación.

46 trabajadores y 3 colectivos fueroncondecorados anoche

Esta tarde, Mesa Redonda InternacionalSindicalistas del mundo en La Habana

Page 2: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

NACIONALES2 MAYO 2013 > jueves 2

Título Honorífico Héroe y Heroína del Trabajo dela República de Cuba

Rafael García Portela. Médico de Medicina Interna yProfesor consultante. Hospital Abel Santamaría Cuadrado.Pinar del Río. 47 años de trabajo.

Armando Trujillo González. Administrador. Unidad Básicade Producción Cooperativa Felipe Herrera Acea. Artemisa. 29años de trabajo.

Clara Herrera Hernández. Dependiente. Mercado IndustrialVariedades Ultra. Villa Clara. 57 años de trabajo.

Julián Antonio Borja Cruz. Técnico agroindustrial. EmpresaAzucarera Antonio Guiteras. Las Tunas. 60 años de trabajo.

Teobaldo de la Paz Venega. Recogedor de desechos sóli-dos. Unidad Presupuestada Servicios Comunales. Granma.32 años de trabajo.

Neureida Catá Mayeta. Maestra. Escuela Primaria OmarRenedo Pubillones. Guantánamo. 40 años de trabajo.

Diosdado Cordovés Alfonso. Mecánico “A” de motoresdiésel navales. Base Naval Occidental. Artemisa. 43 años detrabajo.

Miguel Antonio Mesa Chávez. Especialista de manteni-miento eléctrico. Unidad Empresarial de Base Genética Aví-cola y Pie de Cría. Matanzas. 50 años de trabajo.

José Miguel Miyar Barrueco. Asesor del Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros. La Habana. 53 años detrabajo.

José Agapito Pardo Nápoles. Saborista “A”. Fábrica deHelados Coppelia. Camagüey. 47 años de trabajo.

Orden Lázaro Peña de I GradoJuan Ricardo Santiesteban. Albañil “A”. Brigada No 5.

Obra ECOAI- 4. Granma. 39 años de trabajo.Eduardo Calero Ramos. Tunelero. Brigada No 3 ECOING

No 35. Matanzas. 58 años de trabajo.María Arsenia Ortega García. Procesadora de productos

del mar. Unidad Empresarial de Base. Industria del Mar.Granma. 31 años de trabajo.

Salvadora López Rivera. Procesadora de productos delmar. Unidad Empresarial de Base. Industria del Mar. Granma,33 años de trabajo.

Julio Cansino Pérez. Operador de equipos ligeros. UnidadEmpresarial de Base. Transporte y Máquina. Empresa Pecua-ria Hermanos Sartorio. Holguín. 34 años de trabajo.

Orden Lázaro Peña de II Grado Gerardo de la Llera Domínguez. Profesor consultante.

Facultad de Ciencias Médicas Calixto García Íñiguez.Camagüey, 57 años de trabajo.

Alberto Hernández Cañero. Médico. Instituto deCardiología y Cirugía Cardiovascular. La Habana. 68 años detrabajo.

Héctor Hernández Herrera. Técnico de salud ocupacional.Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Camagüey. 32años de trabajo.

Rolando Bautista Jiménez Valdivia. Chofer de taxi. UnidadEmpresarial de Base Cubataxi. Sancti Spíritus. 28 años de tra-bajo.

Eduardo Santiesteban Gómez. Soldador y mecánico.Base de Ómnibus Municipal. Sancti Spíritus. 54 años detrabajo.

Leonel Hernández Pérez. Técnico en telefonía y datos.Empresa Provincial de Telecomunicaciones de Cuba. Pinar delRío. 28 años de trabajo.

José Ramón Vázquez Garriga. Calibrador “A”. UnidadEmpresarial de Base. Servicios Comerciales. EmpresaEléctrica. Pinar del Río. 28 años de trabajo.

Carlos Veranes Michel. Operador de grúa. Cantera LuisRaposo. Guantánamo. 44 años de trabajo.

Orden Lázaro Peña de III GradoRaiza Zhurbenko. Investigadora Titular. Centro Nacional de

Biopreparados. Mayabeque. 33 años de trabajo.Miguel Ángel Valdés Mier. Profesor consultante de Psi-

quiatría. Hospital Hermanos Ameijeiras. La Habana. 49 añosde trabajo.

Gerardo de las Mercedes Alfonso Garcerán. Técnico derecursos hidráulicos. Empresa de Aprovechamiento Hidráu-lico. Cienfuegos. 45 años de trabajo.

Julia Elena Alonso Cairo. Profesora de Matemática.Escuela Militar Camilo Cienfuegos. Matanzas. 43 años detrabajo.

Martha Rosa Laguna Díaz. Procesadora de mariscos.Unidad Empresarial de Base Conchazul. Empresa Pesquera.Holguín. 33 años de trabajo.

Magalys Silva García de la Torre. Control de la calidad “C”.Fábrica de Refrescos Máximo Martínez. Camagüey. 28 añosde trabajo.

Tito Jesús Hernández Hernández. Especialista principalde calidad. Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía.Artemisa. 56 años de trabajo.

Rolando Pérez Llada. Profesor. Escuela Provincial de VelasMarcelo Salado Lastra. Villa Clara. 51 años de trabajo.

Walfrido Veitía Hernández. Pailero. Unidad Empre-sarial de Base. Industria Siboney. Camagüey. 42 años detrabajo.

Homero Calixto Fuentes González. Profesor investigador.

Centro de Estudios Manuel F. Gran. Universidad de Oriente.Santiago de Cuba. 43 años de trabajo.

Pascual Poll Ferry. Carpintero encofrador. Brigada deDivisa. EPCOMA. Guantánamo. 26 años de trabajo.

Armando Leal Ricardo. Patrón de plataforma. Unidad Em-presarial de Base Villatlántico. Holguín. 19 años de trabajo.

Medalla Jesús MenéndezEdgardo Soler Torres. Especialista en Meteorología.

Centro Meteorológico. Municipio especial de Isla de laJuventud. 31 años de trabajo.

Iraida Zamora Cutido. Profesora. Escuela de Hotelería yTurismo. Granma. 27 años de trabajo.

Sinecia Domínguez Esponda. Costurera “A”. Unidad Em-presarial de Base No. 17 Víctor González. Empresa de Con-fecciones Tropicales. Mayabeque. 37 años de trabajo.

María Victoria Díaz Rodríguez. Clasificadora de capa.Escogida V-5-41. Pinar del Río. 39 años de trabajo.

Fernando Girón Mayet. Albañil. Unidad Básica Cons-tructora. Guantánamo. 26 años de trabajo.

Antonia Pedroso Martínez. Obrera de vivero. Unidad Em-presarial de Base Silvícola La Jagua. Pinar del Río. 27 años detrabajo.

Pedro Delgado Torres. Maestro. Escuela Primaria PedroTéllez Valdés. Pinar del Río. 37 años de trabajo.

Francisca Sotolongo Gavilán. Jefa de brigada. UnidadEmpresarial de Base Producciones Industriales. Pinar del Río.36 años de trabajo.

Martha Verdecía Román. Obrera agrícola. Unidad Básica deProducción Cañera La Jagua. Granma. 34 años de trabajo.

Enrique Arús Soler. Médico y director. Instituto de Gas-troenterología. La Habana. 39 años de trabajo.

María Antonia Estévez Pichs. Vicerrectora de extensiónuniversitaria. Universidad de Ciencias Pedagógicas ConradoBenítez García. Cienfuegos. 32 años de trabajo.

Colectivos laboralesOrden Lázaro Peña de II Grado Hospital Pediátrico Leopoldo Rey Sampallo. Camagüey.

Vanguardia Nacional en 25 ocasiones.

Orden Lázaro Peña de III Grado Hotel Nacional de Cuba. La Habana. Vanguardia Nacional

en 13 ocasiones.

Medalla Jesús MenéndezCentro de Inmunología Molecular. La Habana. Van-

guardia Nacional en 12 ocasiones.

Machado Ventura impuso a diez destacados trabajadores el Título Honorífico deHéroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Susana Lee

José Ramón Machado Ventura, SegundoSecretario del Comité Central del Partido,presidió anoche en el Salón de Protocolode Cubanacán, la solemne ceremonia enla que 46 trabajadores, entre ellos 15 mu-jeres, y tres colectivos, fueron condecora-dos con los más altos lauros que otorga elConsejo de Estado por relevantes méritoslaborales.

La imposición de las estrellas doradas adiez nuevos Héroes y Heroínas del Trabajoestuvo a cargo del también Vicepresidentede los Consejos de Estado y de Ministros,mientras que las restantes distinciones lasrecibieron los galardonados de manos deEsteban Lazo Hernández, Salvador ValdésMesa y Mercedes López Acea, todos miem-bros del Buró Político; José Ramón Ba-

laguer Cabrera, integrante del Secretariadodel Comité Central; el General de DivisiónJosé Carrillo Gómez, jefe de la DirecciónPolítica de las FAR, y Carmen Rosa López,segunda secretaria de la CTC.

Las palabras en el homenaje las pronun-ció Alfredo Machado López, del Secretaria-do Nacional de la CTC.

Una extensa y relevante trayectoria ate-soran los trabajadores y los colectivoslaborales que fueron condecorados ano-che: diez con el Título Honorífico de Hé-roes y Heroínas del Trabajo de la Repú-blica de Cuba, 25 con la Orden LázaroPeña de I, II y III grados y 11 con la Me-dalla Jesús Menéndez, y en el caso de loscolectivos, uno recibió la Orden Lázaro Pe-ña de II Grado, otro la Orden Lázaro Peñade III Grado y el tercero la Medalla JesúsMenéndez.

Condecorados 46 trabajadores y tres colectivos Diez recibieron el título de Héroes y Heroínas delTrabajo. Presidió José Ramón Machado Ventura lasolemne ceremonia

Trabajadores y colectivos condecorados

Page 3: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

3MAYO 2013 > jueves 2 NACIONALES

Discurso pronunciado por el compañe-ro Salvador Valdés Mesa, miembro delBuró Político del Comité Central en laPlaza de la Revolución, en ocasión deldesfile por el Primero de Mayo.

General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pri-mer Secretario del Comité Central del Par-tido y Presidente de los Consejos de Estadoy de Ministros

Compañeras y compañeros de laPresidencia

Distinguidos InvitadosTrabajadoresCompatriotasAnte las imágenes eternas de Lázaro

Peña, Capitán de la clase obrera cubana, yde Hugo Chávez, el mejor amigo que tuvoel pueblo cubano, como expresara el com-pañero Fidel, celebramos este 1º de Mayoen el año de los aniversarios 160 del natali-cio de nuestro Héroe Nacional José Martí,el 60 del asalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes y el 40 del his-tórico XIII Congreso de la CTC.

Cuba entera se concentra y desfila en lasprincipales plazas y avenidas de nuestrasciudades y poblados, encabezada por laclase obrera, para expresar la unidad delpueblo y su respaldo indiscutible a la Re-volución y al Socialismo, a Fidel y Raúl.

En el Día Internacional de los Trabajadoresrendimos especial homenaje al inolvidableComandante Hugo Chávez Frías y expresa-mos el más profundo cariño y admiración aese gigante que entró en la historia comoprócer de nuestra América, a su extraordina-ria obra que es la Revolución Bolivariana y asu querido pueblo, al que dedicó hasta el últi-mo instante de su fecunda vida.

Al Presidente de Venezuela, Nicolás Ma-duro Moros, llegue nuestra solidaridad y ladeterminación de seguir juntos en el caminopor la verdadera y definitiva integración denuestros pueblos.

Unidos por un Socialismo Próspero ySostenible, lema central con el que hoy mar-chamos masivamente en esta ejemplar jor-nada, millones de cubanas y cubanos paten-tizamos nuestro compromiso con la Patria.

Inmersos en las labores de organizacióny preparación del XX Congreso de los tra-bajadores cubanos, llamado a potenciar elpapel protagónico del movimiento sindicalen la actualización de nuestro modelo eco-nómico, reiteramos la voluntad inspiradoracon que los cubanos tomamos parte, cadauno desde sus puestos, en la implementa-ción integral de los Lineamientos de laPolítica Económica y Social del Partido y laRevolución.

En la estratégica batalla económica enque nos encontramos, es un imperativocontinuar elevando de manera sostenidalos niveles de producción, la productividaddel trabajo, la calidad de los servicios,incrementar las exportaciones y la sustitu-ción de importaciones y el uso más racionalde los recursos para alcanzar la eficienciaque el país requiere.

Urge asimismo elevar el enfrentamiento alas indisciplinas y todo género de ilegalida-des, así como cualquier manifestación decorrupción que atentan contra la base denuestro sistema social. Trabajar con orden,disciplina y exigencia debe convertirse en la

principal premisa para hacer realidad nues-tros empeños de desarrollo.

La organización del XX Congreso Obreroen marcha, avanza en la preparación de losprocesos de análisis y discusión promovien-do la más amplia participación de los traba-jadores, del Anteproyecto de Ley del Códigode Trabajo y del Documento Base que defi-ne el papel del Sindicato en la actualizacióndel modelo económico, proponiéndose arri-bar al magno evento con un movimiento sin-dical más organizado y fortalecido, para rea-lizar un mayor aporte a los procesos de cam-bios y transformaciones que se desarrollan.

Compañeras y compañerosEl mundo está sometido a una crisis global

plagada de conflictos regionales y locales,que amenazan desde múltiples aristas lasupervivencia de la especie humana, y susefectos arrojan sobre los trabajadores y lospueblos el desempleo, la rebaja de salarios,la pérdida de beneficios sociales, el despojode sus viviendas, los lanzan al hambre y lamiseria y son brutalmente reprimidos cuan-do protestan.

Desde esta tribuna expresamos nuestrasolidaridad con todos los que en el planetason víctimas de esa demencial política, enla voz de un pueblo privilegiado que nosufre de esos males y donde ni un solo ciu-dadano ha quedado ni quedará jamásdesamparado.

Continuamos denunciando el descréditode la política de los Estados Unidos hacianuestro país, al sostener su criminal bloqueoeconómico, político, financiero y mediático,que por más de 50 años ha mantenido a unpueblo obligado a realizar enormes y prolon-gados sacrificios por defender su libertad ysoberanía.

A pesar de los intentos imperiales nuestropueblo se siente orgulloso de poder mostraral mundo que su Revolución le ha garantiza-do el disfrute de los derechos humanos fun-damentales, que hoy les son negados amillones de personas de todo el orbe.

Llamamos a la más amplia solidaridadinternacional en reclamo de la liberación denuestros Cinco Héroes prisioneros delimperio, multipliquemos sin descanso lasacciones para derrumbar ese muro desilencio que ha permitido perpetuar seme-jante injusticia.

Quiero terminar mis palabras saludan-do a los más de dos mil dirigentes sindi-cales, personalidades y representantesde movimientos sociales de 73 paísesque nos acompañan en esta conmemora-ción y expresarles nuestra gratitud y soli-daridad permanente a nombre de los tra-bajadores cubanos.

Igualmente transmitimos el saludo militan-te y solidario a los dirigentes políticos y delForo de Sao Paulo que nos acompañan y seempeñan en buscar las vías para fortalecerla unidad de Nuestra América.

¡Vivan los trabajadores!¡Vivan Fidel y Raúl!Adelante el desfile, compañeros.

Nuestro pueblo se siente orgulloso de mostrar almundo que su Revolución le ha garantizado el disfrutede los derechos humanos fundamentales

FOTO: JUVENAL BALÁN

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 4: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

4 NACIONALES MAYO 2013 > jueves 2

CAMILO VILLA JUICA

SIEMPRE VI EL Primero de Mayo cubano por televi-sión. De todas las marchas del mundo que la pan-talla mostraba, esta era la única que no terminaba

en disturbios ni en enfrentamientos con la policía. Algodifícil de asimilar para quienes vivimos en sociedadesdonde la represión impacta de frente contra los “atrevidos”trabajadores y estudiantes que alzan su voz para exigirrespeto a sus derechos.

“Algún día estaré allí”, me decía mientras el locutorinformaba los miles de asistentes al desfile. Y aquí estoy,maravillado aún con la experiencia.

Qué grato es caminar por este gran mar de fueguitos,como diría Eduardo Galeano, sin la amenaza de unchorro de agua deseoso por apagarnos, y sin palos, y singases, y sin esposas. Nada ni nadie nos extingue.

Deseé que mis compatriotas vieran esto, de seguro nome creerán cuando les cuente de las banderas mapucheflameando al compás del viento. En mi país, los mapucheson brutalmente reprimidos. Paradójicamente, a miles dekilómetros de su tierra, reciben educación gratuita y des-filan libremente por las calles.

Pese a que el cielo estaba cubierto por nubes grises, unarcoiris imponente se erguía por entre este y nosotros:eran banderas de todas las naciones, que enarboladaspor hombres y mujeres de los distintos rincones delmundo, hacían solo una, la bandera de la humanidad.

Y allí estaba el Presidente Raúl, saludando a quienespasábamos por la plaza decididos a defender la Patria,que hace muchos años dejó de ser solo de los cubanos,pues es de todos quienes nos sentimos hijos de Cuba,quienes estudiamos en ella y quienes creemos en su pro-yecto, como este chileno que escribe emocionado des-pués de pasar su primer Primero de Mayo en la Isla.

El Primero delos primeros

Unidos por un Socialismo

Page 5: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

5MAYO 2013 > jueves 2 NACIONALES

Próspero y Sostenible

Fotos:Juvenal Balán, Jorge Luis González,Ricardo López Hevia y Alberto Borrego.

Los trabajadores cubanos en sus plazas

El Primer Vicepresidente Miguel Díaz-Canel encabezó el desfile en Santiago.

POR UN Socialismo Próspero y Sostenible desfiló toda lanación cubana este Primero de Mayo, con sus trabajadorescomo protagonistas y con sus principales dirigentes de Oriente

a Occidente, en la misma vanguardia obrera, y en todas partes elhomenaje al inolvidable Comandante Hugo Rafael Chávez Frías yla solidaridad con la Revolución Bolivariana y el Presidente NicolásMaduro Moros.

Santiago de Cuba, por ejemplo, con el incentivo del 60 Aniversariodel Asalto al Cuartel Moncada, desbordó la Plaza Antonio Maceo enuna jornada presidida por el miembro del Buró Político del Partido yPrimer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En cada plaza cubana hubo un signo distintivo o alegórico a cadaterritorio, a sus misiones principales, a su cotidianidad, y como unelemento conductor, la voluntad de llevar adelante el cumplimientode los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido yla Revolución, que constituyen el fundamento estratégico paraafrontar el camino del presente y del futuro.

De igual modo, la exigencia a Estados Unidos por el regreso deLos Cinco Héroes antiterroristas injustamente condenados, asícomo también el reclamo al imperio a poner fin al bloqueo económi-co, comercial y financiero, a la guerra mediática y a sus sucias cam-pañas para subvertir el orden legítimo de la nación cubana.

Todas las generaciones confluyeron en la cita para hacer de estajornada una grandiosa fiesta del pueblo.

Page 6: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

6 INTERNACIONALES MAYO 2013 > jueves 2

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DERELACIONES EXTERIORES DE LAREPÚBLICA DE CUBA, BRUNO RO-DRÍGUEZ PARRILLA, EN LA PRE-SENTACIÓN DEL INFORME NACIO-NAL ANTE EL EXAMEN PERIÓDICOUNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERE-CHOS HUMANOS.

GINEBRA, 1ro. DE MAYO DE 2013.Señor Presidente:Cuba se honra en presentar su segundo

Informe Nacional al Mecanismo de ExamenPeriódico Universal (EPU) del Consejo deDerechos Humanos. Lo hace orgullosa desu obra humanista y de su ejecutoria en lagarantía del ejercicio de todos los derechoshumanos por todos sus ciudadanos.

El bloqueo económico, político y mediáticoimpuesto por los Estados Unidos que Cubaresiste, invicta, desde hace más de cincuen-ta años, es una violación masiva, flagrante ysistemática de los derechos humanos queprovoca daños, carencias y sufrimientos,pero no ha impedido la igualdad de oportuni-dades, la equidad en la distribución de lariqueza ni la justicia social.

El persistente empeño norteamericano enimponer un “cambio de régimen” al pueblocubano es una grave violación a su derecho ala autodeterminación que no ha podido impe-dir la participación activa, democrática y direc-ta de sus ciudadanos en la edificación delorden constitucional, en las decisiones deGobierno ni en la elección de sus autoridades.

Viene a este Consejo un país sin personasdesprotegidas, ni privadas de dignidad, don-de no hay niños sin educación de calidad,enfermos sin esmerada atención médica oancianos sin protección social. Una nacióndonde no existen trabajadores, campesinos,intelectuales o estudiantes cuyos derechosno estén protegidos por la ley. Un lugar conseguridad ciudadana, sin crimen organiza-do, ni drogas. Concurre al Consejo un pueblounido, con profunda cohesión social. UnEstado sin un solo ejecutado extrajudicial-mente, torturado ni desaparecido, sin se-cuestros ni cárceles secretas.

Este ejercicio coincide con el Día Interna-cional de los Trabajadores, el cual en Cubamillones de compatriotas y cientos de ami-gos de todo el mundo celebran con alegríaen plazas y calles. Lo hacen como mujeres yhombres libres, en defensa de los derechosconquistados. No son masas de personasjustamente indignadas, trabajadores en pa-ro, estudiantes asediados por costos y deu-das, inmigrantes perseguidos por el egoís-mo, el racismo y la xenofobia. Llegue nuestrasolidaridad a todos los que luchan, en cual-quier lugar del planeta, por derechos huma-nos para todos, por la paz, por el desarrollo,por la sobrevivencia de la especie, amena-zada por colosales arsenales bélicos y por elcambio climático.

Señor Presidente:Este informe es el resultado de un proce-

so amplio y participativo de consultas queinvolucró a numerosas instituciones guber-namentales, al Parlamento, a organizacio-nes de la sociedad civil y a otras institucio-nes pertinentes.

El seguimiento a las recomendacionesaceptadas en el primer ciclo del EPU fue el

objetivo principal de los trabajos del GrupoNacional que coordinó el proceso y elaboróel informe.

De la primera presentación de Cuba a estemecanismo en el año 2009 a la fecha, se hanproducido cambios significativos en la eco-nomía y la sociedad. Se ha avanzado en elproceso de perfeccionamiento institucional,se continuó profundizando en la participa-ción y el control ciudadano como fundamen-to de nuestra democracia y se sostuvo elempeño por alcanzar un desarrollo sosteni-ble con justicia social.

Cuba sigue comprometida en su decisiónirrevocable de avanzar en su desarrollosocialista, autóctono, original, democrático ylibremente participativo.

No venimos a presentar una tarea conclui-da, ni pretendemos que se considere elsocialismo cubano modelo para nadie. Tam-poco aceptamos que exista un modelo únicoo universal de democracia y mucho menos laimposición del sistema político de los paísesindustrializados de occidente, que ha entra-do en crisis. Rechazamos asimismo la mani-pulación política, la hipocresía y el doblerasero, frecuentes en el debate sobre lostemas de derechos humanos.

Señor Presidente:Uno de los acontecimientos más trascen-

dentes, desde la anterior sesión, fue la adop-ción por la Asamblea Nacional del PoderPopular de los Lineamientos de la PolíticaEconómica y Social, los cuales constituyenun conjunto de decisiones esenciales deactualización del modelo económico y socialcubano y un programa de gobierno.

Los Lineamientos fueron adoptados trasun amplísimo debate popular en el quemillones de cubanas y cubanos formula-ron, con absoluta libertad, más de 400 milenmiendas que modificaron dos tercios delproyecto y votaron sobre cada uno de susdoce capítulos. Fue esta una experienciapeculiar de consulta directa a los ciudada-nos para obtener consenso sobre las políti-cas económicas, monetarias y sociales delGobierno, y las medidas para superar losefectos de la crisis económica global y losproblemas de la economía cubana sinrecetas neoliberales de austeridad, sin sal-var bancos a costa de injustos recortessociales.

Cuba ha continuado fortaleciendo el carác-ter democrático de su institucionalidad, con

leyes, políticas y programas de naturalezapopular y participativa, conforme a las aspira-ciones del pueblo.

Se han adoptado nuevas normas queamplían la base legislativa de los derechoshumanos, como las relativas a la seguridadsocial, la vivienda, el empleo y el trabajo porcuenta exclusivamente personal, la entregade tierras en usufructo, entre otras. Asu vez,se viene avanzando en el perfeccionamientoy actualización del sistema jurídico del país, através de la aplicación de un grupo de modi-ficaciones que se corresponden con lasnecesidades de la sociedad cubana y losmás elevados estándares internacionalesen la materia.

Entre ellas destacan las enmiendas a laLey de Migración, que han tenido granimpacto y favorecido las relaciones de laNación cubana con su emigración pese a laconstante manipulación política del temamigratorio.

Señor Presidente:El sistema de protección jurídica de los

derechos humanos en Cuba no queda res-tringido a su formulación constitucional. Estádebidamente desarrollado e implementadoen otras normas sustantivas y procesalesvigentes, acorde con los derechos reconoci-dos en la Declaración Universal y en losdemás instrumentos internacionales dederechos humanos.

Cuba ha obtenido significativos avancesen la realización de los derechos económi-cos, sociales y culturales. La educación al-canza cobertura universal y es gratuita entodos los niveles de enseñanza.

El Estado cubano garantiza, a través desus diversos programas, que cada niña, niñoy adolescente tenga la posibilidad y el dere-cho de estudiar en el Sistema Nacional deEducación y llegar en su formación, conigualdad de oportunidades, hasta donde suscapacidades y esfuerzos le permitan. El Pri-mer Vicepresidente del Consejo de Estado yde Ministros fue investido como autoridadpara la protección y supervisión de los dere-chos de la niñez.

El derecho a la educación se asegura atodo niño y joven con cualquier discapacidadmental o física a través de la EducaciónEspecial, cuando no es posible la integraciónplena de la persona con capacidad diferenteen las instituciones de enseñanza general.La atención a estos niños y jóvenes se reali-

za en cada rincón del territorio nacional endiferentes modalidades y en todos los nive-les de enseñanza.

El más reciente Informe Mundial de laUNESCO sobre el Seguimiento de la Edu-cación para Todos (2012) posiciona a Cubaen el lugar 16 por su índice de desarrollo edu-cacional. La UNESCO reconoció a Cubacomo el país latinoamericano y caribeño quedestina la proporción más elevada de su pre-supuesto nacional a la educación.

Bajo la prédica martiana “ser cultos para serlibres”, Cuba se destaca por su desarrollo cul-tural, el pleno acceso de la población al arte yla literatura, por la preservación y defensa denuestra cultura y el enriquecimiento de nues-tros valores espirituales.

Cuba es igualmente reconocida por susdestacados resultados y la elevada calidadde su sistema de salud pública, con cobertu-ra universal y asistencia gratuita. Con unatasa de mortalidad infantil de 4,6 por cada milnacidos vivos, Cuba ha consolidado indica-dores que superan a los de muchos paísesindustrializados. Con un médico por cada137 habitantes, Cuba es, según la Orga-nización Mundial de la Salud, la nación mejordotada en este sector.

Desde el 2009 hasta el 2011, recibieronprotección por parte de la seguridad social 19 mil 371 madres de hijos con discapacidadsevera, lo que ha permitido que estas se ocu-pen personalmente de ellos.

La atención al adulto mayor es una priori-dad y para ello se realiza un trabajo multidis-ciplinario e intersectorial, que garantiza lacalidad de vida de este creciente sectorpoblacional. La esperanza de vida al naceralcanza los 78 años como promedio. En lapróxima década, más del 87 % de los cuba-nos sobrevivirán los 60 años.

Los derechos a la vida, a la libertad y a laseguridad de la persona, se sustentan en elprincipio de respeto a la dignidad humana, yconstituyen pilares en la actuación de lasautoridades cubanas y del funcionamientode toda la sociedad.

Carecen de protección Cinco luchado-res antiterroristas cubanos que sufreninjusta y prolongada prisión en los EstadosUnidos. Fueron juzgados sin las garantíasdel debido proceso, en un ambiente devenganza y odio, bajo una campaña deprensa calumniosa pagada por la Fiscalía,sometidos a prolongado confinamientosolitario, obstaculizada su defensa legal,sometidos a tratos crueles, inhumanos ydegradantes y varios de ellos privados delas visitas de sus familiares.

Nos preocupa profundamente el limbo jurí-dico que sustenta la permanente y atroz viola-ción de los derechos humanos que transcurreen la ilegal Base Naval de Guantánamo, terri-torio cubano que usurpan los Estados Unidos,centro de torturas y muertes en custodia,donde quedan 166 detenidos desde hacediez años, sin garantías, juicio ni defensa, ciende ellos en huelga de hambre, de los cuales17, con peligro para sus vidas, reciben alimen-tación forzada por intubación. Esa cárcel y esabase militar deben ser cerradas y ese territoriodebe ser devuelto a Cuba.

Cuba reconoce, respeta y garantiza lalibertad religiosa sin discriminación algu-

Cuba sigue comprometida en su decisión irrevocablede avanzar en su desarrollo socialista, autóctono,original, democrático y libremente participativo

En el estrado principal de la Sala XX del Palacio de las Naciones, el Canciller Bruno Rodríguez (tercerode izquierda a derecha) en el EPU, y a su lado la Embajadora Anayansi Rodríguez. En el margenizquierdo, el Vice fiscal General, Rafael Pino Bécquer, y Rosa Fernanda Charró, Viceministra delMinisterio de Justicia. Foto: Carmen Esquivel/ Prensa Latina.

Page 7: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

7MAYO 2013 > jueves 2 INTERNACIONALES

na. En el país están presentes alrededorde cuatrocientas religiones e institucio-nes religiosas.

Las libertades de opinión, de expresión, deinformación y de prensa son reconocidas atodos los ciudadanos. El elevado nivel edu-cacional y cultural del pueblo, el caráctersocial y público de los medios de informa-ción, la inexistencia de emporios financiero-mediáticos que en otros lugares imponenintereses económicos y políticos, la ausen-cia de publicidad comercial que es general-mente embrutecedora y el ejercicio del poderpopular facilitan las condiciones materialespara su disfrute.

El derecho a la información libre y verazdebiera ser garantizado por los Estados. Esurgente la democratización de internet, latransferencia de recursos y tecnologías idó-neas para la comunicación social. Debecesar el monopolio tecnológico y de genera-ción de contenidos, el uso político o militar delas redes, la discriminación cultural y lingüís-tica. Es necesario reducir la brecha digital.

El bloqueo impide a Cuba conectarse alos cables submarinos cercanos, encarecelos servicios y dificulta el acceso de lapoblación a estos, prohíbe a proveedoresinternacionales suministrarnos servicios,softwares o tecnologías. A nuestro país sele niegan diversos servicios de Google, porejemplo, o el acceso a plataformas tecnoló-gicas internacionales.

Entre el 2010 y el 2013, Estados Unidos hadestinado también 191,7 millones de dólarespara financiar organizaciones y agentespagados, el uso subversivo de tecnologíasde la información y realizar transmisiones ile-gales de radio y televisión que buscan elcambio de régimen en Cuba, a lo que se aña-den otros fondos millonarios canalizados porsus servicios especiales y grupos privados.En ese esfuerzo participan algunos de susaliados.

Señor Presidente:En Cuba, la igualdad y la no discriminación

están plenamente garantizadas. Los avan-ces logrados en materia de género son so-bresalientes. El Gobierno cubano sigue apli-cando múltiples leyes, políticas y programasdirigidos a la afirmación de esos.

La proporción de cubanas en la Asam-blea Nacional del Poder Popular, el Par-lamento, ascendió al 48,86 %. En térmi-nos proporcionales, Cuba ocupa el se-gundo lugar a nivel mundial por la propor-ción de mujeres parlamentarias. Por pri-mera vez, dos mujeres son Vicepresi-dentas del Consejo de Estado y estasconstituyen, además, el 41,9 % de susmiembros. Un tercio de los Ministeriosestán encabezados por ellas.

Fue erradicado el racismo institucional,se brindaron amplias posibilidades desuperación y beneficios reales a los secto-res más desfavorecidos y se lucha por ase-gurar una completa y efectiva igualdad deoportunidades a sectores históricamentedesfavorecidos o familias disfuncionales.No han sido aún superados ciertos prejui-cios y estereotipos raciales que sobrevivendel pasado colonial de la esclavitud y unrégimen neocolonial que entronizó el racis-mo y la segregación racial.

Como complemento al esfuerzo guberna-mental y a la completa protección que dannuestras leyes, se ha decidido encargar a unvicepresidente del Consejo de Estado delseguimiento y la supervisión de la lucha con-tra el racismo y la discriminación racial.

Nos sentimos orgullosos de nuestra he-rencia africana. Compartimos de modo de-sinteresado la suerte de nuestros hermanosafricanos en su batalla contra el colonialismoy el apartheid.

Otro tema en el que se avanza de modosostenido es la lucha contra la discriminaciónpor motivo de la orientación sexual. ElPrograma Nacional de Educación Sexual haincorporado una estrategia educativa per-manente por el respeto a la libre orientaciónsexual e identidad de género, estableciéndo-se múltiples espacios de intercambio sobrela base de los principios de igualdad y no dis-criminación.

Con relación al fomento y la garantía derealización de los derechos de las perso-nas discapacitadas, hemos logrado que lamayoría de ellas puedan estudiar e incor-porarse al trabajo. Se les brinda apoyo enlas más disímiles esferas de la actividadsocial.

Señor Presidente:El Sistema Penitenciario Cubano se sus-

tenta en el principio del mejoramiento huma-no. Cuba cumple los preceptos de las ReglasMínimas Internacionales para el Tratamientoa los Reclusos y privilegia el enfoque preven-tivo a través de numerosos programas socia-les, entre ellos los dirigidos a convertir las pri-siones en centros de educación.

Todos los reclusos tienen garantizada suatención médica y estomatológica gratuitasy en condiciones de igualdad al resto de lapoblación cubana. Reciben salario igual porel trabajo que realicen.

En Cuba, 27 mil 095 internos, aproximada-mente la mitad del total, se encuentran incor-porados al estudio en los diferentes nivelesde enseñanza, incluido el universitario, encada establecimiento penitenciario del país.Muchos de ellos se capacitan además enalgún oficio. Este sistema educativo ha ayu-dado a los internos en su reincorporación a lasociedad, incluido el trabajo.

Señor Presidente:Nuestro pueblo, pese a carencias y dificul-

tades, ha compartido y comparte desintere-sadamente lo que tiene con otras naciones,contribuyendo solidariamente a la realiza-ción de los derechos humanos de otros pue-blos del mundo.

La “Operación Milagro”, desde el 2004, hadevuelto la visión a decenas de miles de ciu-dadanos y realizado cirugías oftalmológicasgratuitas a 2,4 millones de personas de 34países de América Latina, el Caribe y África.

Desde el 2005, el Contingente Interna-cional de Médicos Especializados en Si-tuaciones de Desastres y Graves Epi-demias (Henry Reeve) ha brindado asis-tencia médica a más de tres millones dedamnificados.

Se mantiene la cooperación en Haití, her-mana nación del Caribe que necesita recur-sos para la reconstrucción y el desarrollo.Han trabajado allí más de 12 mil colaborado-res cubanos.

Apartir del 2004, se ha ampliado la coopera-ción en los procesos de alfabetización y posal-fabetización mediante los programas cuba-nos Yo, sí puedo (Premio UNESCO/Rey Se-jong), Ya puedo leer y escribiry Yo, sí puedo

seguir. Hasta noviembre del 2012, se habíangraduado del programa Yo, sí puedo 6,9millones de personas y 976 mil del Yo, sípuedo seguir.

Señor Presidente:Cuba mantiene un alto nivel de coopera-

ción e interacción con los procedimientos ymecanismos de la maquinaria de las Na-ciones Unidas en materia de derechos hu-manos que tienen aplicación universal, so-bre bases no discriminatorias.

Siempre hemos demostrado una inequí-voca voluntad de diálogo en todos los temasy con todos los Estados, sobre la base delrespeto recíproco, la igualdad soberana, y elreconocimiento al derecho de libre determi-nación.

Cuba ha consolidado un diálogo positivocon los órganos creados en virtud de trata-dos internacionales en materia de derechoshumanos.

Desde el 2009, se elaboraron cinco In-formes Nacionales, tres de ellos ya han sidopresentados ante los correspondientes Co-mités. Actualmente se encuentran en fase derevisión, para su envío, el Informe Inicial deCuba en virtud del Protocolo Facultativo de laConvención sobre los Derechos del NiñoRelativo a la Venta de Niños, la ProstituciónInfantil y la Utilización de Niños en la Por-nografía y el Informe Inicial en virtud de laConvención sobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad.

Cuba es Estado Parte en 42 tratados inter-nacionales de derechos humanos y cumplecon sus disposiciones. Otros instrumentosde derechos humanos, incluidos ambosPactos, continúan bajo consideración por lasautoridades correspondientes.

El país sostiene vínculos de cooperacióncon diversas organizaciones humanitariasy de derechos humanos de todo el mundo,tanto en su propio territorio, como en eldesarrollo de misiones de colaboracióninternacional.

Señor Presidente:Estamos abiertos al diálogo constructivo,

respetuoso y apegado a la verdad. Brin-daremos las informaciones y aclaracionesnecesarias.

Muchas gracias.

GINEBRA, 1 de mayo.—La gran mayoría de los ora-dores durante el Examen Periódico Universal (EPU) deCuba reconoció hoy la garantía y protección de los dere-chos humanos en ese país, a pesar de los daños oca-sionados por el bloqueo estadounidense.

Representantes de países de América Latina, África yAsia saludaron y felicitaron en el Consejo de DerechosHumanos los esfuerzos desplegados por Cuba parabrindar protección a todas las personas, sin ningún tipode distinción, informa PL.

Somos testigos del compromiso en ese hermano paíspara garantizar el bienestar y la seguridad de todos sushabitantes, a pesar de la agresión constante de EstadosUnidos, aseguró el delegado de Nicaragua.

“Cuba también enfrenta los mismos desafíos existen-tes en un país en desarrollo y esos desafíos son agra-vados por un bloqueo económico incompatible con lapromoción y protección de los derechos humanos”, pre-cisó la representante de Brasil.

Su gobierno, agregó, destaca y reconoce las medidasimplementadas en la nación caribeña para combatir ladiscriminación por razones de orientación sexual e iden-tidad de género y la existencia de un marco legal de pro-moción y protección de los derechos de las mujeres.

En el diálogo interactivo Venezuela recomendó a Cubamantener el combate frontal contra los negativos efectosdel bloqueo norteamericano, así como promover en losforos internacionales el derecho a la autodeterminaciónde los pueblos.

Perú destacó el elevado Indice de Desarrollo Humano

logrado en la mayor de las Antillas, mientras Panamásaludó el trabajo para proteger a mujeres y niños, asícomo el cumplimiento anticipado de varias de las metasde desarrollo del milenio de la ONU.

La activa solidaridad brindada por el país examinado alos países en vías de desarrollo, como la cooperación enmateria de salud y educación, centró las participacionesde muchos de los oradores.

Más de 130 delegaciones se inscribieron para tomar lapalabra durante el EPU de Cuba y el denominadorcomún de la mayoría de las intervenciones fue instarla amantener el rumbo actual.

A pesar del amplio reconocimiento internacional, algu-nas representaciones como la de Estados Unidos mantu-

vieron sus históricos ataques contra el sistema político ysocial cubano.

Según DPA, la representante norteamericana, EileenDonahoe, acusó a Cuba de poner en marcha “una ampliay compleja web de disposiciones y prácticas constituciona-les, reglamentarias y regulatorias” que dificultan el trabajode “activistas pacíficos defensores de la democracia”.

Al respecto, en sus comentarios finales, el cancillercubano Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró que hay“gran diferencia entre defensores de derechos humanosy la acción de los agentes de potencias extranjeras”,reporta EFE.

“Cuba no aceptará nunca un proceso de cambio derégimen y, por tanto, algunas sugerencias que se hanhecho en esta sala en ese sentido evidentemente noserán atendidas”, agregó el Canciller.Respecto a otros pronunciamientos sobre supuestas

violaciones de la libertad de expresión de los mediosmasivos, Rodríguez Parrilla sostuvo que la mayor garan-tía de Cuba para la liber tad de prensa es que esta es de“propiedad social” y, por lo tanto, no obedece a interesesespecíficos de la propiedad privada.

En un encuentro posterior con la prensa acreditada, elcanciller cubano recordó que la Isla mantiene una fluida,estrecha y sistemática cooperación con todos los meca-nismos de Naciones Unidas vinculados con el tema, enrelación con sugerencias de los participantes respecto ala posibilidad de que visiten Cuba relatores especiales delConsejo de Derechos Humanos u otros mecanismos deaplicación universal. (SE)

Masivo reconocimiento a Cuba por garantizar derechos humanos

Page 8: CIERRE: 11:50 P.M. 20 ctvs Masiva fiesta popular en toda Cuba · El ingreso más importante que puede tener nuestro país es el ahorro Susana Lee El desfile por el 1ro. de Mayo en

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699. ZZoonnaa PPoossttaall LaHabana 6. AAppaarrttaaddoo PPoossttaall 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 ee--mmaaiill [email protected] IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

22 ddee mmaayyoo

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina. SSuubbddiirreeccttoorreess Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

hilodirectoNUEVOS SOSPECHOSOS DE ATENTADO EN BOSTONTres estudiantes universitarios compa-ñeros de Dzhokhar Tsarnaev han sidoformalmente acusados de obstrucción ala justicia y de mentir a la policía durantela investigación del atentado de Bostondel pasado 15 de abril, indicaron investi-gadores federales. Se trata de los kazajosAzamat Tazhayakov y Dias Kadyrbayev,ambos de 19 años, quienes habrían ayu-dado a Dzhokhar a deshacerse de unordenador y una mochila; y del ciudada-no estadounidense Robel Phillipos, tam-bién de 19 años, que está acusado dementir a las autoridades. ((EEFFEE))

IRAQ: OLA DE VIOLENCIA MATÓ 460 PERSONAS EN ABRILLa ola de violencia en Iraq se ha saldadocon al menos 460 personas durante elmes de abril, un balance en aumento enrelación al mes pasado, según las cifrasoficiales. La mayoría de las víctimas sonciviles. En marzo, 271 personas murierony 906 resultaron heridas en ese país.((AAFFPP))

TRAS SANDY, UNA MAREA DE EXCREMENTOS INUNDÓ NUEVA YORK

Un informe publicado esta semana reve-la que las inundaciones costeras que pro-vocó el huracán Sandy arrojaron cerca de38 mil millones de litros de aguas resi-duales en las vías fluviales de Nueva Yorky Nueva Jersey, EE.UU. De esos 38 milmillones de litros, 11 mil millones se ver-tieron en arroyos, ríos, lagos entreWashington, D.C. y Connecticut, deacuerdo con Central Climate, una organi-zación independiente de científicos yperiodistas de investigación que analizael impacto del cambio climático enEE.UU. Nueva York y Nueva Jersey se lle-varon la peor parte de los daños, según elinforme, ya que tenían las instalaciones ycentros de tratamiento de aguas residua-les cerca de la costa. ((RRuussssiiaa TTooddaayy))

SISMO DE MAGNITUD 5,8 EN LA INDIAAl menos dos personas perdieron la vidaen el norte de la India ayer, a raíz de unterremoto, mientras que unas 70 resul-taron heridas, entre ellas 32 niños que seencontraban en una escuela. Los peque-ños resultaron heridos por el parcialderrumbe de algunos edificios escolaresy de otros inmuebles en los distritos deKishtwar y Doda, en el estado deCachemira, a 450 kilómetros al norte deNueva Delhi. ((AANNSSAA))

CARACAS, 1ro. de mayo.—ElPresidente venezolano, NicolásMaduro, rechazó la víspera la acti-tud injerencista del canciller espa-ñol, José Manuel García-Margallo,expresada en sus intenciones deintervenir en los asuntos internos dela nación sudamericana.

Ha salido el Canciller de España adecir que él está listo para venir amediar en Venezuela. Pues señorno venga a mediar en Venezuela,vaya a las calles a responderle a laclase obrera a la que ustedes le hanquitado los derechos al trabajo, alsalario, a las pensiones, afirmó elMandatario.

Maduro le exigió a España “sacarsus narices de Venezuela”, a raíz dela propuesta del jefe de la diploma-cia española, de mediar entre elGobierno y la derecha, indicó PL.

Desde Miami, García-Margallorechazó pronunciarse sobre la res-puesta de Maduro, y solo se limitó adecir que las relaciones bilateralesse fundamentan en el “respeto recí-proco”, informó EFE.

Por otra parte, el presidente de la

Asamblea Nacional (AN), DiosdadoCabello, dijo hoy que los diputadosopositores prepararon un guion paraatentar contra el órgano legislativo,en alusión al episodio de violenciaocurrido la víspera en el Parla-mento.

Su interés es desbaratar el Es-tado, aseguró Cabello, quien reco-noció que constituye algo censura-ble “haber caído en sus provoca-ciones”.

Los diputados de oposición llama-ron la víspera a disolver la AN conuna pancarta en la que se leía“Golpe al Parlamento”, lo que fueconsiderado como un acto de provo-cación a la bancada socialista.

Tras los acontecimientos del mar-tes se convocó a un diálogo entreambas partes para garantizar el nor-mal funcionamiento del Parlamento,pero los opositores no asistieron.

A su vez, el líder opositor,Henrique Capriles, anunció que estejueves presentará ante el TribunalSupremo de Justicia un recursopara impugnar las elecciones del 14de abril.

Presidente venezolano rechazainjerencia de Canciller español

LA PAZ, 1ro. de mayo.—El presidente de Bolivia, EvoMorales, anunció hoy la expulsión del país de la AgenciaEstadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID),acusada de conspirar contra su Gobierno, reportó PL.

“Hemos decidido expulsar a la USAID de Bolivia, se vaUSAID de Bolivia”, dijo el Mandatario en un acto por el DíaInternacional de los Trabajadores.

Morales acusó a la Agencia de injerencia política envarias organizaciones sociales para desestabilizar suGobierno, como antes hacía la embajada de la nación nor-teña.

La invitación a abandonar el país a una institución deEstados Unidos es la tercera que realiza el Presidentedesde que llegó al poder en el 2005.

En el 2008, Morales expulsó al embajador PhilipGoldberg, acusado de conspirar con la oposición, y ennoviembre del mismo año pidió la retirada de la agenciaantidrogas del país norteño (DEA) por presunto espionaje.

La USAID operaba en Bolivia desde 1964 y contaba conuna de las infraestructuras, flota de automóviles y desplie-gue de agentes más grande de todas las instituciones exis-tentes en Bolivia.

Morales ya había valorado una posible expulsión de laAgencia el pasado 18 de abril, cuando criticó un discursodel Secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en elque calificó a Latinoamérica de patio trasero de su país.

El Gobernante recordó que su nación dejó de ser patiotrasero gracias a la liberación económica, la nacionaliza-ción de los hidrocarburos y la lucha de los movimientossociales.

Evo Morales expulsa a la USAID de Bolivia

WASHINGTON, 1ro. de mayo.—Las protes-tas marcaron este miércoles el Día Interna-cional de los Trabajadores en distintos puntosdel planeta, incluyendo manifestaciones contralas políticas de recortes en Europa y una huel-ga general en Grecia, que paralizó el transpor-te marítimo y ferroviario.

Russia Today informa que bajo el lema “Notienen límite. Lucha por tus derechos”, sindica-tos españoles organizaron más de 80 marchasconjuntas en todo el país, para decir no a laausteridad y reclamar una nueva política eco-nómica.

Por su parte, alrededor de 55 mil indonesiosprotestaron contra los bajos salarios, muchosde ellos vestidos con trajes de hormiga, parasimbolizar la explotación de los trabajadores.En Bangladesh, decenas de miles de perso-nas salieron a las calles para exigir justiciacontra los jefes de varias fábricas textiles quese ubicaban en el edificio que se derrumbó lasemana pasada.

Los estadounidenses aprovecharon la jorna-da para exigir una vez más al Congreso la

aprobación de la reforma migratoria. Mientras,miles de trabajadores paraguayos reclamaronen las calles de la capital salarios dignos yacceso justo a la salud y la educación.

Por su parte, el Papa Francisco instó a lospolíticos a “hacer todo lo posible para reactivarel mercado laboral”.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro,destacó las conquistas de los trabajadores yratificó el compromiso de su gobierno de avan-zar a favor de los derechos sociales. A travésde la red social twitter, el mandatario destacóque “hoy es día de la clase obrera del mundo;nuestra palabra de solidaridad y lucha connuestros hermanos que buscan un mundo dePaz e Igualdad”.

En Bolivia, el presidente Evo Morales aprobóun aumento salarial del 8 % al sector público.El anuncio oficial fue hecho en un acto por elDía Internacional de los Trabajadores, celebra-do en la céntrica Plaza Murillo, de La Paz.

Enrique Peña Nieto, presidente de México,aseguró a los trabajadores que en su gobiernotienen “un aliado para asegurar respeto y pro-

tección de derechos laborales”, cita PL. Elmandatario sostuvo un encuentro con líderesobreros y patronales en la residencia oficial deLos Pinos.

Entre vítores a la Revolución Ciudadana,vivas a la patria y a los trabajadores, miles deecuatorianos desfilaron por las principales ave-nidas de Quito. El presidente, líder del mayori-tario Movimiento Alianza PAIS, Rafael Correa,reiteró que ese es el gobierno de los trabajado-res y que los próximos cuatro años serán losde la Revolución Agraria.

Protestas marcan 1ro. de Mayo en el mundo

Un grupo de manifestantes se enfrenta a la policíadurante una protesta en Alemania.

1808 Levantamiento del 2 de mayo. Madrid se levanta contraNapoleón, se inicia la Guerra de la Independencia.

1898 Desembarca por la playa El Salado, La Habana, la expedición del Coronel Baldomero Acosta, a bordo del remolcador Leyden. >>

77::0000 Universidad para Todos 88::0000 Tele-clases 88::3300 Repasos para las pruebas deingreso a la educación superior: Mate-mática, Historia, Español 1100::0000Teleclases 1122::0000 Orígenes 1122::1155 Almediodía 11::0000 Noticiero del mediodía

22::0000 Teleclases 44::3300 Noticiero de laANSOC 44::4455 Animados 55::2244 Barquito depapel 55::5500 Rosita fresita 66::1155 Puerta alas estrellas 77::0000 Mesa Redonda 88::0000NTV 88::3300 De la gran escena 99::0000Insensato corazón 99::4444 Este día 99::4466 Niolvidados ni muertos 99::5500 Vale la pena1100::0055 De nuestra América: Aniceto 1111::3399Noticiero del cierre 1122::0088 CSI: Escapadaen vacaciones 1122::5522 Telecine: A Romacon amor 22::4466 Cómo conocí a su madre33::1100 Documental: Monumentos asom-brosos de Roma 33::5588 Tercer planeta44::1133 Supernatural 44::5588 Acusados 66::0000Terra nostra 77::0000 Universidad paraTodos

66::3300 Buenos días 88::3300 Terra nostra 99::1155Cine del recuerdo: La diabla 1111::1155 Otravez en casa 1122::0000 Telecentros 66::0000 NND66::3300 El mundo perdido 77::0000 Los hechi-ceros de Warvely Place 77::2277 Para sabermañana 77::3300 Samantha Best 88::3300Confesiones de grandes 88::3300 Al duro ysin guante 99::3300 Gala del tenis cubano1100::5500 Universidad para Todos

88::0000 Teleclases 11::0000 Noticiero del

mediodía 22::0000 Teleclases 55::0000 Tele-centros 66::3300 Tengo algo que decirte77::0000 Entre manos 77::3300 Al ritmo de lavida 88::0000 NTV 88::3300 Arte con arte 88::4455Para leer mañana 99::0000 Impronta 99::0055Universidad para Todos 1100::0055 Un palcoen la ópera 1111::0055 Mesa Redonda

88::0000 Programación TeleSur 44::3300 Todolisto 44::4455 Iguales y diferentes 55::0000 Detarde en casa 66::0000 Telecine infantil:Princesa Sofía. Érase una vez una prin-cesa 77::0000 Sur 77::3300 Vitrales 88::0000 NTV88::3300 Programación TeleSur

66::2299 Letra/Cartelera 66::3300 Hola chico 77::1122Naturaleza mágica 77::2277 Documental: Guerrade bichos 88::1122 Utilísimo 88::3344 Documental:Da Vinci: el código que rigió su vida I 99::1199Locos inventores 99::4411 Documental: Ani-males en escena 1100::0044 D´Cine: ErinBrockovich 1122::1144 Así es China 1122::4444Facilísimo 11::3311 Gárgolas 11::5511 Malcolm el delmedio 22::1122 Cuerpos que hablan 33::0000Documentales: Megafábricas. Pesca loca44::4477 Documental latinoamericano 55::1122 Re-transmisión de los programas subrayados88::4466 Miénteme 99::2288 Retransmisión de losprogramas subrayados

CUBAVISIÓN

JUEVES

ENVIADA POR LA TV CUBANA