cimentaciones

Download Cimentaciones

If you can't read please download the document

Upload: micky-rivera

Post on 19-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Temas de aporte a los estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil o Arquitectura. Definiciones y procesos, con el respectivo cálculo de trabajos realizados en cada etapa con una explicacion muy clara respecto a los temas tratados.

TRANSCRIPT

  • CIMENTACIONES

  • Nivelacin del terreno

    La nivelacin del terreno es una tarea que implica movimientos de tierra cuyo objeto es obtener un plano apto para realizar el replanteo. Puede realizarse a pico y pala o con una mquina que nivele la superficie del predio. Finalizada esta tarea, se podrn iniciar las excavaciones de la obra. La Unidad de Medicin en el cmputo es Global o por m2.

    A.C.L. 2

  • Cota 0.00 de obra

    Es el punto desde el cual debern realizarse todas las medidas de altura de la obra. La cota est fijada en los planos y se materializa en la obra con una marcacin estable que a los fines prcticos se traslada a un metro de altura (+1metro).

    Esta medida ser luego transportada a varios lugares

    para ello una manguera de nivel (de acuerdo al

    principio de los vasos comunicantes)

    A.C.L. 3

  • Antes de iniciar estos trabajos se deber precisar el sitio por donde pasan las redes existentes de servicios, y si es necesario remover alguna de estas instalaciones. Tambin se debern desconectar los servicios y proteger adecuadamente las instalaciones que quedan, se recomienda realizar un estudio de las estructuras adyacentes para determinar y asumir los posibles riesgos que ofrece el trabajo.

    A.C.L. 4

  • Excavacin

    Entendemos por excavacin la cava para zanjas, stanos o cimientos para la obra de acuerdo con los niveles y dimensiones sealados en los planos

    Dentro de las zanjas, se alojan los cimientos comunes de mampostera u hormign y los tendidos de caeras.

    A.C.L. 5

  • Desmontes

    La actividad de desmonte consiste en retirar la tierra sobrante de acuerdo con los perfiles indicados en los planos para la obra.Se realiza con mquinas o en forma manual, de acuerdo con los volmenes a mover. El material retirado puede usarse para realizar los terraplenes. El material sobrante debe ser retirado de la obra

    A.C.L. 6

  • Esponjamiento

    Es el incremento que se produce en un volumen de tierra natural como resultado de excavarlo y trasladarlo.

    Por ejemplo:Volumen de tierra natural a excavar 1m3 con unFactor de Esponjamiento 30%.Volumen resultante de tierra esponjada 1,30m3 .los valores van del 15% al 50% de aumento de su volumen.

    A.C.L. 7

  • Terraplenes y Rellenos

    Consiste en aportar tierra de acuerdo con los perfiles proyectados en los planos de la obra. Se realiza con mquinas o en forma manual. De acuerdo con los volmenes a movilizar

    Al finalizar las tareas de terraplena miento, es funcin de la Direccin de Obra verificar la calidad de compactacin de los suelos. Existen diferentes mtodos para hacerlo

    A.C.L. 8

  • Compactacin

    Ahora bien, la accin de compactado tiende a devolverla a su estado natural, pero esto es casi imposible de lograr, dado que la tierra conserva, tras el compactado, un exceso de volumen denominado EsponjamientoRemanente (sobrante). El esponjamiento remanente se expresa mediante un coeficiente porcentual que cobrar importancia a la hora de analizar en la obra el traslado y volumen de tierras en uso.

    A.C.L. 9

  • Por ejemplo: para el caso de una excavacin de 1m3, el resultante con el esponjamiento inicial fue de 1,30m3. Su esponjamiento remanente es del 15%, por lo que, para volver a llenar la misma excavacin compactndola manualmente, necesitar un volumen de 1,15m3. Entonces, sobra un volumen de 0,15m3. En el caso de aportes de tierra del exterior, es importante que sta ingrese en la obra desmenuzada, con un aceptable grado de humedad y libre de arcillas, basura e impurezas.

    A.C.L. 10

  • CLCULO DE EXCAVACIN

    Vo= b x l x h

    Vo= .50 x 4.45 x 1.00

    Vo= 2.225 m3

    A.C.L. 12

  • CLCULO DE ESPONJAMIENTO Y

    DESMONTE

    Ve = Vox K

    K = 1.3

    Ve = 2.225 x 1.3

    Ve = 2.89 m3

    A.C.L. 13

  • CLCULO DE CONCRETO

    Vc= .50 x 4.45 x .80

    Vc= 1.78 m3

    A.C.L. 14

  • CLCULO DE COMPACTACIN

    Vcn= b x l x h

    Vcn= .175 x 4.45 x 1.00

    Vcn= .78 m3

    Vco= Vcnx K

    K = 1.10

    Vco= .78 x 1.10

    Vco= .86 m3

    A.C.L. 15

    . .175

  • CLASIFICACION DE CIMIENTOS

    1.POR SU PROFUNDIDAD 2.POR SU ESTRUCTURA

    CIMIENTOS SUPERFICIALES

    CIMIENTOS PROFUNDOS

    CONCRETO SIMPLE

    CONCRETO ARMADO

    CIMIENTOS CORRIDOS

    ZAPATAS

    VIGAS DE CIMENTACION

    LOSA DE CIMENTACION

    PILOTES

    CIMIENTOS CORRIDOS: C:H, 1 : 10 + 30% DE PIEDRA GRANDE

    ZAPATAS SIMPLES: SIN ARMADURA; C:H, 1 : 10 + 30% DE PIEDRA GRANDE

    CIMIENTACION CON ACERO DE REFUERZO Y

    Kg/cm2