cincuenta años comision nacional libros texto gratuitos

238
Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana Cincuenta años de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educación mexicana

Upload: humberto-palma-gonzalez

Post on 16-Dec-2015

31 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

LIBROS

TRANSCRIPT

  • Cinc

    uent

    a a

    os d

    e la

    Com

    isin

    Nac

    iona

    l de

    Libr

    os d

    e Te

    xto

    Grat

    uito

    s: c

    ambi

    os

    y pe

    rman

    enci

    as e

    n la

    edu

    caci

    n m

    exic

    ana

    Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cambios y permanencias en la educacin mexicana

    Cincuenta aosde la Comisin Nacional de Libros

    de Texto Gratuitos: cambios ypermanencias en la educacin mexicana

    Cincuenta aosde la Comisin Nacional de Libros

    de Texto Gratuitos: cambios ypermanencias en la educacin mexicana

    Portada_libro50a .indd 1 9/17/09 3:56:05 PM

    Port_libro Conaliteg 50.indd 1 14/09/12 11:56

  • 50 anos Conaliteg.indd 1 9/17/09 6:13:19 PM

  • Cincuenta aosde la Comisin Nacional de Libros

    de Texto Gratuitos: cambios ypermanencias en la educacin mexicana

    Lorenza Villa Lever

    Asistentes de Investigacin:Maira Fernanda Pavn Tadeo

    Mara del Carmen Crdenas Lpez Raymundo Carmona Len

    50 anos Conaliteg.indd 3 9/17/09 6:13:20 PM

  • 50 anos Conaliteg.indd 4 9/17/09 6:13:20 PM

  • A CarlosXimena

    y Carlos Eduardo

    Su buen humor ha sido un ingrediente importante para escribir este libro

    50 anos Conaliteg.indd 5 9/17/09 6:13:20 PM

  • Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Cambios y permanencias en la educacin mexicana. Elaborado en la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

    Secretara de Educacin PblicaComisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    AutoraLorenza Villa Lever

    Asistentes de InvestigacinMaira Fernanda Pavn TadeoMara del Carmen Crdenas LpezRaymundo Carmona Len

    Ilustracin de PortadaLa Patria, Jorge Gonzlez Camarena (1908-1980)leo sobre tela, 1962, 120 x 160 cm.

    Diseo GrficoDepto. de Preprensa e Impresin Digital

    D.R. Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2009Rafael Checa 2, Col. Huerta del Carmen. C.P. 01000, Mxico, D.F.

    Primera edicin, 2009

    ISBN: 978-607-496-002-0

    Impreso en MxicoPROHIBIDA SU VENTA

    Todos los derechos reservados. Esta publicacin no podr ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o retransmitida por un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio, sea mecnico, foto qumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia o cualquier otro, sin contar con el permiso previo por escrito de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Conaliteg.

    50 anos Conaliteg.indd 6 9/17/09 6:13:20 PM

  • Mensajedel Director General de la Comisin Nacional

    de Libros de Texto Gratuitos.

    Al lector

    El aniversario de la fundacin de una institucin es una magnfica oportunidad tanto para festejar su presencia como para definir si se han cumplido los fines y propsitos para los que fue creada. En ocasiones, los resultados de estas dos acciones se entrelazan y se representa as, de mejor manera, la razn de ser de la institucin.

    Cuando hace cincuenta aos el Presidente Adolfo Lpez Mateos cre la Conaliteg, y el Secretario Jaime Torres Bodet y el hombre de letras Martn Luis Guzmn la estructuraban y ponan en marcha, difcilmente pensaron que estaban creando las bases de la poltica pblica educativa ms valiosa para toda la niez mexicana.

    La importancia del trabajo de la Conaliteg, as como el cario y respeto que se ha ganado entre toda la poblacin de nuestro pas es tal, que la Comisin no slo ha continuado con sus propsitos originales, sino que ha incrementado sus acciones y responsabilidades. A lo largo de su existencia, sus actividades se han desarrollado a lo largo de los 9 cambios en la Presidencia de la Repblica, en las definiciones de los 16 distintos Secretarios de Educacin Pblica, y en el trabajo de 12 Directores Generales (tengo el honor de ser uno de ellos). Realmente la Conaliteg ha cumplido puntualmente con la finalidad para la cual fue creada: la produccin y distribucin de los libros de texto gratuitos para los estudiantes de primaria. Adems de extenderse a toda la educacin bsica.

    La produccin histrica del organismo casi alcanza ya los cinco mil millones de libros de texto gratuitos. Solamente en 2008 se produjeron suficientes libros de primaria que, colocados uno sobre otro, podran hacer ocho columnas de la altura del Himalaya. As de grande ha sido el esmero de todos los mexicanos por lograr la igualdad en el acceso a los servicios educativos para nuestras nias, nuestros nios y nuestros jvenes.

    50 anos Conaliteg.indd 7 9/17/09 6:13:20 PM

  • La Comisin tambin consider la educacin primaria de los estudiantes invidentes o con debilidad visual severa. Se han producido miles de libros en lenguaje Braille para los primeros y un nmero mayor en macro tipo para los segundos.

    Por las condiciones orogrficas del pas, hay comunidades estudiantiles en regiones de muy difcil acceso o francamente aisladas. Para su enseanza se ha recurrido al uso de la televisin. En el caso de las telesecundarias, la Comisin ha impreso y distribuido millones de libros de texto especializados para esta importante modalidad de enseanza.

    Por los ejemplos presentados, la Conaliteg ha apoyado fuertemente las directrices de que la educacin primaria deber ser baluarte, de igualdad, equidad y laicidad. El uso de los mismos libros por todos los estudiantes, tanto de escuelas pblicas como privadas, en todo el pas, cumple con estas directrices. Se apoya as en gran medida el concepto de nacionalidad mexicana. Para completar lo anterior se tomaron dos decisiones. La primera fue la que, dentro de la nacionalidad, se respetara la condicin federal. Por ello los textos de Geografa y de Historia del tercer ao tratan estas materias sobre cada uno de los estados del pas; fueron escritas por especialistas y maestros de dichos estados. La segunda se refiere al respeto a los mltiples grupos indgenas del pas. Para ellos se editan los libros de texto en 42 lenguas y dialectos diferentes.

    El impacto que ha tenido y sigue teniendo el trabajo de la Comisin en el campo educativo es realmente incalculable. Se avanz rpidamente en el proceso de alfabetizacin; se apoy el acceso a la lectura tanto de los estudiantes como de sus familias; se reforzaron los conceptos de igualdad, equidad y laicidad; se logr la expansin de la cobertura de la educacin bsica en el pas; y finalmente, en respeto al federalismo, se apoyaron la diversidad estatal y comunitaria.

    Finalmente, un punto raramente presentado: el trabajo de la Comisin fue fundamental para la permanencia y el crecimiento de las industrias papelera, impresora, editora y distribuidora del pas. Dicho trabajo tiene un fuerte impacto positivo en la economa del pas, pues no son slo las compras de insumos que se hacen sino tambin los miles de empleos que se generan. Con esta colaboracin estrecha entre la industria privada y una empresa pblica, se ha logrado la eficiencia en la gestin del libro de texto gratuito como poltica pblica, y con ello, aseguramos su viabilidad hacia el futuro.

    Para la Conaliteg es un orgullo que el libro que conmemora sus primeros cincuenta aos de vida haya sido escrito por una distinguida investigadora, experta en el tema, Lorenza Villa Lever. Estoy seguro que todos aprenderemos y apreciaremos ms a la Conaliteg despus de leer tan interesante y completo estudio.

    Festejemos juntos, pues, al libro de texto gratuito y a la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

    Son producto de todos nosotros los mexicanos, y constituyen una de las aportaciones ms consolidadas respecto de una Nacin mexicana no slo fuerte y prspera, sino posible y con un futuro que nos abre mltiples retos.

    Miguel Agustn Limn MacasDirector General

    50 anos Conaliteg.indd 8 9/17/09 6:13:20 PM

  • Cincuenta aosde la Comisin Nacional de Libros

    de Texto Gratuitos: cambios ypermanencias en la educacin mexicana

    50 anos Conaliteg.indd 9 9/17/09 6:13:21 PM

  • JORGE GONZLEZ CAMARENA

    leo sobre tela. 1962120 x 160 cm

    50 anos Conaliteg.indd 10 9/17/09 6:13:31 PM

  • Se utiliz como portada de 1962 a 1972 y en los Libros de Historia de 1992-93

    50 anos Conaliteg.indd 11 9/17/09 6:13:37 PM

  • ndice

    Introduccin:

    18 n La Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos19 n Una mirada a los libros de texto en el mundo21 n La organizacin del libro22 n Agradecimientos

    Captulo 1:

    25 n De la educacin confesional a la educacin laica, gratuita y obligatoria

    26 w Todas las instituciones educativas de la Colonia eran confesionales27 w Las Cortes de Cdiz y el papel del Estado como supervisor de la instruccin impartida por la Iglesia28 w Las dos instancias de poder ms importantes en Mxico despus de la Independencia: el Estado nacional y la Iglesia28 w Con la Independencia, las lites polticas utilizaron el impulso a la educacin para mantener y legitimar su propia forma de dominacin poltica29 w La educacin entre los liberales y los conservadores30 w La enseanza libre y la separacin del Estado y la Iglesia31 w La paz porfiriana: reconciliacin y unidad nacional caractersticas a imprimir en la enseanza32 w Los Congresos de Instruccin Pblica33 w La Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes33 w La Revolucin y la Constitucin de 191734 w Los libros de texto a principios del siglo xx35 w Vasconcelos, la Secretara de Educacin y las Misiones Culturales36 w Slo el Estado puede impartir educacin primaria, secundaria y normal y regula la educacin impartida por particulares37 w La educacin socialista y la Comisin Editora Popular37 w La transicin hacia la unidad nacional38 w Antecedentes para la gratuidad de los libros escolares39 w Intereses econmicos de autores y editoriales particulares Los libros oficiales, autorizados por la sep Los libros de Consulta, tambin autorizados por la sep Los libros rechazados Los libros autorizados por la Curia del Arzobispado de Mxico y destinados a las escuelas particulares incorporadas a la sep

    50 anos Conaliteg.indd 12 9/17/09 6:13:37 PM

  • Captulo 2:

    45 n La Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    46 w Antecedentes46 w Todos son nios y todos son parte de nuestro pueblo: alm47 w La Conaliteg, los impresores y encuadernadores 49 w Los insumos necesarios para la calidad en la produccin de los ltg51 w La Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos cumple 50 aos 53 w El emblema de la Comisin54 w La Comisin y sus dirigentes57 w Las seis generaciones de Libros de Texto Gratuitos y el arte58 w Adems de los Libros de Texto Gratuitos, la Conaliteg produce, compra y distribuye muchos otros materiales educativos61 w La distribucin de los ltg El inicio de la distribucin de los ltg y otros materiales La distribucin a partir del Programa para la Modernizacin de la Conaliteg63 w El costo de los ltg

    Captulo 3.

    67 nSe asegura la hegemona del Estado en el control de la educacin

    68 w Lo que est en juego Las reacciones ante la creacin de la Conaliteg: la fuente de conflicto es que el Estado conciba y produzca los libros para todas las escuelas La nueva fuente del conflicto proviene de la forma en que el Estado materializa los ltg. El curso escolar 1992-1993 es declarado Ao para el estudio de la Historia de Mxico76 w Los actores que entran al juego La Iglesia: de la defensa del derecho natural a educar, a una posicin conciliadora La Unin Nacional de Padres de Familia: su lucha es contra el artculo Tercero El Partido Accin Nacional: que se reconozca a la Iglesia y a la Familia el derecho a educar Los empresarios: protestan y pronto se olvidan de la educacin El Estado: defiende la gratuidad Los universitarios y profesionistas: el contexto mundial y el avance de la ciencia

    Captulo 4.

    85 n Las asignaturas en los Libros de Texto Gratuitos: las reformas curriculares de primaria (1960-1993)

    86 w La reforma curricular de los aos sesenta89 w La reforma educativa de los aos setenta

    50 anos Conaliteg.indd 13 9/17/09 6:13:38 PM

  • 93 w La reforma educativa de los aos noventa99 w Los Libros de Texto Gratuitos para ensear la lengua materna Los Libros de Lengua Nacional: los aos sesenta y el mtodo eclctico Los Libros de Espaol: los aos setenta y el mtodo global Los Libros de Espaol: los aos noventa y el mtodo comunicativo110 w Los Libros de Texto Gratuitos de Matemticas Los Libros de matemticas de los aos sesenta: de asignatura instrumental, a elemento de la cultura Los Libros de matemticas de los aos setenta: las matemticas modernas, estructuralistas Revisin de los Libros de matemticas en 1978: las matemticas como modelo de situaciones reales Los Libros de matemticas de los aos noventa: planteamiento y resolucin de problemas como forma de construccin de los conocimientos matemticos123 w Los Libros de Texto Gratuitos de Ciencias Naturales Los programas de 1957: observacin y experimentacin Los programas de 1960: el problema de la salud y la enfermedad impera sobre todos los libros La reforma de los aos noventa: la ciencia en construccin que busca una relacin armnica y responsable con el medio134 w Los Libros de Texto Gratuitos de Historia Los programas de 1957 y 1960: memorismo de nombres y fechas y la veneracin de las virtudes cvicas Los Libros de Ciencias Sociales de los aos setenta: actitud interpretativa de las grandes transformaciones econmicas, sociales, polticas y culturales La reforma de los noventa: se restauran las asignaturas y se introduce el concepto del tiempo histrico 146 w Los Libros de Texto Gratuitos de Geografa Los programas de 1957 y de 1960: la Geografa sin identidad propia es el punto intermedio entre el rea de Ciencias Naturales y la de Ciencias Sociales Los aos setenta: se elimina la enseanza de la Geografa Los aos noventa: retorna la Geografa a las aulas, aunque sigue desarticulada150 w Los Libros de Texto Gratuitos en las escuelas multigrado151 w Los Libros de Texto Gratuitos en lengua indgena152 w Consideraciones finales

    Captulo 5:

    155 n Los usos de los Libros de Texto Gratuitos

    157w Los maestros y los usos de los ltg168 w La utilidad de los ltg en opinin de maestros en servicio Los ltg de Espaol Los ltg de Matemticas Los ltg de Historia Los ltg de Ciencias Naturales y los de Geografa

    50 anos Conaliteg.indd 14 9/17/09 6:13:38 PM

  • Captulo 6:

    177 n El futuro de los ltg

    178 w Los ltg son importantes para mantener la identidad nacional y la equidad educativa179 w Los 50 aos de los ltg son un buen momento para reflexionar sobre los cambios necesarios179 w Los libros dan una base comn a todos los nios de primaria181 w El ltg y otras herramientas y materiales escolares182 w Las caractersticas deseables de los ltg y su futuro

    Conclusin

    187 n Reflexionar sobre el sentido de la relacin de la escuela con la informacin

    Bibliografa

    191 n Bibliografa

    Anexos

    201 w 1. Los libros escolares en 1959208 w 2. Decreto de creacin de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos211 w 3. Decreto de creacin de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos como organismo pblico descentralizado216 w 4. El sistema de distribucin de los ltg219 w 5. Titulares de la Conaliteg por sexenio222 w 6. Coleccin completa de los Libros de Texto Gratuitos 227 w 7. Autores de los ltg, por reforma curricular, asignatura y grado

    50 anos Conaliteg.indd 15 9/17/09 6:13:38 PM

  • DAVID ALFARO SIQUEIROS

    Piroxilina sobre madera, 1959153 x 255 cm

    50 anos Conaliteg.indd 16 9/17/09 6:13:42 PM

  • Se utiliz como portada de LTG de 1960 a 1962

    50 anos Conaliteg.indd 17 9/17/09 6:13:47 PM

  • Introduccin

    La Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    Desde hace cincuenta aos el Estado mexicano, a travs de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), ha editado y distribuido de manera gratuita a lo largo del pas series de manuales escolares llamadas Libros de Texto Gratuitos (ltg) para todos los nios de las escuelas primarias, rurales y urbanas, pblicas y privadas.

    La produccin de los textos por el Estado es un hecho interesante por sus fuertes implicaciones sociales y polticas y confiere a los manuales escolares una caracterstica especial que los hace distintos a todos los dems, pues les imprime el carcter de libros oficiales.

    Para comprender la aparicin de estos libros es fundamental considerarla como el resultado de un largo proceso histrico, del que se tratar de dar cuenta en la primera parte de este trabajo. Aunque la preocupacin principal es analizar el fenmeno de la produccin de los Libros de Texto Gratuitos por el Estado mexicano, se har un esfuerzo por ponerlos en relacin con los avatares que vive la educacin en nuestro pas a partir de la guerra de Independencia. La idea es subrayar la importancia que los distintos gobiernos dan a la educacin, desde los inicios del Mxico independiente hasta la actualidad, enfatizando en las tres ltimas reformas de la educacin bsica del siglo xx: la de fines de la dcada de los cincuenta, la de los aos setenta y la de los noventa. Cabe sealar que en cada una se modific el currculo con base en concepciones distintas de lo que es la educacin y de sus prioridades. En la primera, en el marco del llamado Plan de Once Aos impulsado por Jaime Torres Bodet, se crea la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos, institucin encargada de disear los libros escolares en los que estudiaran todos los alumnos de la educacin primaria, de producirlos y de distribuirlos a lo largo del pas.

    La creacin de la Conaliteg y con ella de los Libros de Texto Gratuitos obedece a un esfuerzo doble del Estado: por un lado, atender la educacin primaria, prioridad del gobierno de Adolfo Lpez Mateos, e impulsar la oferta educativa de ese nivel; por otro, conseguir el consenso social que necesita para mantener su hegemona en la educacin, el cual obtendra por dos vas: a) el carcter gratuito de los textos y su difusin masiva, con objeto de coadyuvar a la igualdad de oportunidades educativas, proveyendo a todos con los mismos insumos, y b) el carcter obligatorio de los libros, que los habilitara como vehculo transmisor de una determinada concepcin de sociedad y una ideologa acorde con las concepciones e intereses del Estado, pero que tambin fungira desde el punto de vista pedaggico como el modelo del conocimiento que todo mexicano deba alcanzar.

    50 anos Conaliteg.indd 18 9/17/09 6:13:47 PM

  • La Conaliteg es una institucin muy importante por su misin y porque es un fruto vivo de la primera poltica educativa en el pas que llega ms all del sexenio en que se propuso y porque al mismo tiempo se presenta como el punto de confluencia de una larga lucha enraizada desde el nacimiento de Mxico como pas independiente. Esta lucha opone a diversos agentes que buscan el control de la educacin, entre los que destacan, en primer plano, la Iglesia y el Estado. Durante el periodo colonial, la Iglesia tuvo a su cargo el manejo de dos sectores clave vinculados con la sociedad civil: la salud y la educacin. Desde el arribo del liberalismo, no obstante, el Estado empez a tener cada vez mayor injerencia en el control de estos sectores, particularmente el educativo. Desde 1959, al crear la Conaliteg, el Estado se va a encargar de formular los contenidos de los libros escolares de primaria.

    La Conaliteg y los libros que produce han provocado a travs del tiempo las ms variadas reacciones en su contra: desplegados periodsticos, marchas de protesta, movilizacin de grupos de padres de familia, declaraciones de la jerarqua eclesistica, de los representantes de los grupos empresariales y de diferentes partidos polticos. El propio Presidente de la Repblica sale en defensa de la Conaliteg y de su primera generacin de ltg quien los propone como ejemplo en otros pases de Amrica Latina, adems de los sindicatos y las asociaciones oficiales de obreros, campesinos y trabajadores al servicio del Estado. Tambin se declararon a favor algunos intelectuales, ciertos particulares y muchos altos funcionarios gubernamentales.

    El cincuenta aniversario de la Conaliteg nos permite tener una visin de largo plazo y analizar los cambios en el papel de la educacin primaria en Mxico y en la conformacin de las fuerzas polticas de los diferentes actores que participan en ella, as como en el papel de las instituciones, particularmente del Estado y la Iglesia en su participacin en la educacin, en los diferentes contextos sociopolticos de la segunda mitad del siglo xx. Permite tambin seguir su evolucin, sealando las diversas concepciones de la educacin, sus nfasis y aquello que va quedando atrs.

    Una mirada a los libros de texto en el mundo

    El concepto de libro de texto se ha definido de diversas maneras. Los libros de texto y los manuales escolares son los escritos, diseados y producidos especficamente para uso en la enseanza, mientras que los libros escolares son los empleados en la enseanza, pero menos ntimamente ligados con las secuencias pedaggicas. La unesCo habla de libros de texto escolares y se refiere a los recomendados para los alumnos que reciben educacin en los niveles primario y secundario; mientras que en Francia los libros escolares son todos aquellos creados para el propsito de ayudar a ensear. Los libros utilizados en la escuela para facilitar la enseanza, tambin son definidos de manera ms general como parte de los medios de enseanza, concebidos como todos los materiales que se utilizan en la enseanza, en referencia a textos bsicos, manuales, libros de trabajo, obras de referencia y libros de ejercicios (Johnsen, 1996).

    El libro de texto es, entonces, un concepto poco preciso, con muchas definiciones. Normalmente son considerados como medios de enseanza, los cuales pueden ser textos bsicos, manuales, libros y cuadernos de trabajo, obras de referencia y libros de ejercicios. En esta obra se entender por libros de texto aquellos que se escriben, disean y producen especficamente para su uso en la enseanza y se utilizarn los trminos de libros o manuales escolares como sinnimos de los libros de texto.

    50 anos Conaliteg.indd 19 9/17/09 6:13:48 PM

  • De acuerdo con un interesante estudio sobre los libros de texto en varios pases europeos y en Estados Unidos (Johnsen, 1996), stos han sido analizados principalmente desde tres categoras: a) la ideologa, b) su uso y c) su desarrollo. Johnsen explica que aunque los libros de texto, o las colecciones o series de ellos, son producidos como unidades destinadas a proporcionar informacin sobre una o varias materias en particular, han sido su filosofa e ideologa el principal centro de atencin en las investigaciones realizadas en muchos pases. Algunos trabajos tambin han enfatizado en la manera en que son utilizados los libros, tanto por los alumnos como por los maestros. Otros investigadores, aunque los menos, se han dedicado ms al estudio del ciclo de produccin de los libros, es decir, al proceso que supone la conceptualizacin, redaccin, correccin, aprobacin, mercadotecnia, seleccin y distribucin de los libros (Johnsen, 1996:29).

    El estudio de Johnsen (1996) se realiz principalmente a partir de materiales bibliogrficos de Alemania Occidental y Oriental, Francia, los pases Nrdicos, el Reino Unido y Estados Unidos, aunque al abordar algunos temas se trabaj tambin sobre otros pases. En ese anlisis se constata que es poca la investigacin de gran envergadura presentada sobre el tema en libros, donde son ms comunes los artculos, muchas veces breves, as como presentaciones sin mayores pretensiones. Lo anterior se puede explicar porque muchos libros de texto son obras individuales, con un ciclo vital corto; sin embargo hay algunos de ellos tan importantes que se convierten en ttulos que dominan su poca. Ciertos ejemplos de stos son los libros de lectura de P. A. Jensen, o el de Nordahl Rolfsen, en Noruega; clsicos en Estados Unidos como los diccionarios y libros de lengua de Noah Webster o los libros de lectura de McGuffey, que dominaron el sistema escolar durante ms de un siglo; El amigo del nio, de Von Rochow, en Alemania; el libro de lectura de G. Bruno en Francia, publicado en 1877 con el ttulo El recorrido de Francia por dos nios, mismo que utilizaron tres generaciones, y otros ms (Johnsen,1996:31-32).

    Segn Johnsen, la investigacin sobre los libros de texto en los pases que l estudia es un campo de estudio con una relativa importancia. Esos pases cuentan con instituciones dedicadas especialmente al anlisis de los libros de texto aunque, al mismo tiempo, algunos investigadores en Estados Unidos sealan que la escasez de resultados publicados sobre el tema es seal de que el libro de texto no ha sido reconocido como un elemento sustancial para el logro de la calidad de la enseanza.

    En otro estudio, titulado Los libros de texto en Amrica Latina (Bini, 1977), se presentan cuatro trabajos que analizan los contenidos ideolgicos de los libros de texto de lectura utilizados en la dcada de los setenta en las escuelas primarias de Italia, Venezuela, Per y Argentina. Aunque en la introduccin de la obra se hace referencia a que los trabajos que se presentan ejemplifican propuestas de accin de corte cientfico y poltico, predomina ms el segundo, pues los anlisis enfatizan ms en la orientacin semntica-ideolgica que el Estado promueve entre los estudiantes, que en los contenidos cientficos.

    Cabe destacar que ambos libros son los nicos estudios que se encontraron que analicen los libros escolares de otros pases. Sin embargo, ninguno da cuenta de algn otro Estado que disee, produzca y reparta los libros escolares gratuitamente a los nios que cursan la educacin primaria como en Mxico.

    Sin embargo, a pasar de la importancia que el Estado mexicano ha dado a los libros escolares, particularmente desde principios de los aos sesenta, stos han sido muy poco estudiados y no hay trabajos ni comprensivos ni a nivel nacional que tomen en cuenta series completas de libros escolares en momentos especficos o a travs del tiempo. Al igual que en los pases estudiados por Johnsen y por Bini, en Mxico predominan

    50 anos Conaliteg.indd 20 9/17/09 6:13:48 PM

  • los estudios sobre la ideologa y las posiciones sociopolticas de los manuales escolares. Es en los ltimos aos cuando se ha empezado a investigar sobre su papel en el proceso de enseanza-aprendizaje de las distintas asignaturas, pero son an muy pocos los estudios sobre su uso e importancia en el aula o sobre su produccin y distribucin.

    La organizacin del libro

    El presente libro est organizado en seis captulos:

    En el primero se hace un recorrido por la historia de la educacin de Mxico, que va de la Independencia a los aos cincuenta del siglo xx, en el que se pone la mirada en varios aspectos: a) en el desarrollo de la educacin en los distintos periodos de la historia de la educacin en nuestro pas y en relacin con las orientaciones polticas de los gobiernos que se suceden, as como la correspondencia que el Estado guarda con la Iglesia en lo referente a la educacin de la poblacin; b) los avances en trminos de la concepcin de la educacin vigente en dichos periodos y los actores que participan en ella y la van definiendo; c) finalmente, las acciones gubernamentales a favor de la educacin, hasta antes del Plan de Once Aos y la creacin de la Conaliteg.

    El segundo captulo se dedica a la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos: cmo nace, quines la crean, cules son sus funciones principales y cmo cambian en el tiempo. La fundacin de esta institucin es fundamental no slo para coadyuvar a la gratuidad de la educacin primaria, en un pas tan heterogneo como era Mxico en esos aos, sino tambin como smbolo de la importancia que para el Estado mexicano tiene regir los destinos de la educacin del pas. En el captulo se resalta su posicionamiento y consolidacin a travs del tiempo como una institucin noble cuyo trabajo callado es poco conocido pero fundamental en el desarrollo de la educacin primaria del pas.

    El tercer captulo se propone exponer un anlisis sociopoltico de las fuerzas y actores que se mueven a partir de las tres reformas educativas de los ltimos cincuenta aos: se analiza lo que est en juego, as como a los actores que participan en l. El punto central es la lucha entre el Estado y la Iglesia por el control de la educacin en tres momentos: en el primero, cuando se crea la Conaliteg y los Libros de Texto Gratuitos: el punto central de la polmica es quin tiene el derecho legtimo de definir los contenidos y orientaciones pedaggicas de los libros en los que estudiarn los nios que cursan primaria. En el segundo, durante el gobierno de Luis Echeverra lvarez, la concepcin pedaggica cambia sustancialmente y por tanto tambin los libros. Marcada particularmente por el movimiento de 68, se ubica tambin en un contexto mundial de movimientos sociales y, de alguna manera, estos libros responden a muchas de las inquietudes de ese contexto. A mediados de los aos setenta, cuando se dan las reacciones por los nuevos ltg, ya era una atribucin consolidada del Estado la definicin y la orientacin de la educacin nacional. En ese momento lo que se discute ya no es a quin le pertenece esa funcin, si al Estado, a la familia o a la Iglesia. Ms bien la lucha es acalorada cuando se discute la orientacin de los contenidos de la educacin, pero no al revisar quin los define. La ltima reforma, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, tuvo como marco, en el mbito educativo, el Programa de Modernizacin Educativa y el Acuerdo Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica y, en el sociopoltico, la firma del Tratado de Libre Comercio y el levantamiento zapatista en Chiapas. En esta ocasin la batalla tiene como foco principal los libros de Historia de Mxico, los cuales reflejan una concepcin de la misma y por tanto de pas, que disgusta a algunos sectores conservadores de la poblacin. Sin embargo, en este momento, aunque la discusin

    50 anos Conaliteg.indd 21 9/17/09 6:13:48 PM

  • pblica es lgida, es menos fuerte que las anteriores y de mucha menor importancia. A esas alturas del siglo xx es claro que el Estado es el que define los contenidos de la educacin primaria a nivel nacional.

    En el cuarto captulo se trabaja con las cinco asignaturas principales de la educacin primaria: Espaol, Matemticas, Ciencias Naturales, Historia y Geografa. Los objetivos son presentar de manera sinttica cmo ha cambiado el currculo de esas asignaturas en los tres momentos analizados en el libro, cul es la concepcin pedaggica de cada una y cules sus principales objetivos. Igualmente, se propone indagar la manera en que se conciben las asignaturas y los contenidos y lo que los nios deben aprender, as como la relacin de dichos cambios con un proceso de mejora continua de la educacin.

    En el quinto captulo se informa de una encuesta que se aplic a maestros de educacin primaria en servicio. El objetivo era tener una idea de los diferentes usos que los docentes dan a los ltg, qu tipo de apoyo les proporcionan y en qu asignaturas y grados escolares les son ms tiles. Tambin se les pregunt su opinin sobre los libros. Se aplicaron 179 encuestas en varios estados de la repblica y se complementaron con siete grupos focales sobre el mismo tema, en varias entidades. La conclusin general es que los Libros de Texto Gratuitos son muy apreciados por los maestros de primaria. Sin embargo tambin se da cuenta de las diferentes perspectivas de quienes dicen que no utilizarlos es un prerrequisito para alcanzar independencia como maestro, as como de aquellos que consideran importante fundar la enseanza en stos u otros libros de texto, porque les ayudan a desarrollarse como maestros.

    En el ltimo captulo se presenta la visin de futuro. Es necesario evaluar, a cincuenta aos de que el Estado concibe, produce y distribuye de manera gratuita los libros escolares para todos los nios de primaria, si es conveniente seguirlo haciendo, cules seran las ventajas y los problemas y si es necesario o conveniente que se sigan entregando a todos los nios. Ser necesario responder a la pregunta de si convendra repartirlos slo entre aquellas poblaciones que no tienen acceso a otros medios de enseanza, si los ltg propician la unidad nacional como se pretenda cuando se editaron por primera vez y, si as es, qu supondra el que ya no se editaran para todos. En fin, en este captulo se hacen algunas reflexiones sobre el papel futuro de los ltg, as como algunas propuestas surgidas de las entrevistas realizadas con maestros, funcionarios y especialistas en educacin.

    Finalmente se presentan algunas conclusiones.

    Agradecimientos

    Este libro es fruto de la colaboracin de numerosas personas e instituciones. El inters de la Conaliteg por reconstruir su historia y la de su producto principal, los Libros de Texto Gratuitos en los que desde hace cincuenta aos estudian todos los nios de primaria del pas, ha abierto la posibilidad de que se escriba. Esto es significativo porque le permite la reflexin y el cuestionamiento del quehacer propio y de su efectividad y pertinencia. En ese sentido, la apertura de la Comisin y de su Director General y su equipo para permitir el acceso a informacin sobre ella misma y su funcionamiento fue invaluable.

    El apoyo de la Universidad Iberoamericana (uia) sede ciudad de Mxico, desde donde se coordin el trabajo de investigacin, y muy particularmente la generosidad de mis colegas del Departamento de Educacin para compartir su conocimiento y apuntalar con sus destrezas el desarrollo de esta investigacin, fue tambin muy importante.

    50 anos Conaliteg.indd 22 9/17/09 6:13:48 PM

  • Tuve la valiosa oportunidad de discutir el primer borrador del libro con Carlos Muoz Izquierdo y con Sylvia Schmelkes, ambos del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educacin (inide) de la uia, quienes me ayudaron a precisar informacin y a incorporar otra. A Carlos y Sylvia, mis conciensudos lectores, deseo expresar toda mi gratitud. Tambin, en dos ocasiones pude presentar, primero el proyecto y al final el trabajo terminado, ante los miembros del Seminario mensual organizado por el inide y en el que participan todos sus integrantes y los del Departamento de Educacin. Sus preguntas, comentarios y sugerencias fueron muy enriquecedores.

    Durante el proceso de investigacin entrevist a muchos especialistas, funcionarios de la Secretara de Educacin Pblica (sep) e investigadores educativos, mismos que son citados en el curso del libro. A todos ellos mi reconocimiento por su apreciable informacin y sus opiniones esclarecedoras sobre muchos aspectos alrededor de los ltg.

    Agradezco a los maestros que aceptaron participar en la encuesta y los grupos focales, y que me permitieron conocer algo de lo mucho que saben sobre la importancia de los Libros de Texto Gratuitos en el aula. Ellos son la piedra angular de la educacin y su opinin y sabidura son fundamentales para conocerla y mejorarla. Para m fue muy especial la oportunidad de conocer y platicar con los maestros de Tapalpa, en Jalisco, y de Toluca, Estado de Mxico, y de Zacatecas, Zacatecas. Me mostraron una realidad compleja, en un contexto no siempre fcil, que hace que su labor trascienda los lmites de la escuela. Pude llegar a ellos gracias a la intervencin del maestro Juan Martn Martnez, director general de Desarrollo de la Gestin e Innovacin Educativa de la sep; de la maestra Raquel Ahuja Snchez, directora de Fomento a la Investigacin de la Direccin de Desarrollo de la Gestin e Innovacin Educativa de la sep; y de Miguel ngel Vargas Garca, responsable de la asignatura de Espaol en la Direccin General de Desarrollo Curricular de la sep. Ellos establecieron el contacto en las distintas entidades y obtuvieron el permiso para ambas actividades. Tambin agradezco a Patricia Villa Lever maestra y fundadora del Centro de Integracin Tapalpa, AC (CitaC), a quien en mucho debo el inters por la educacin, y al licenciado en Psicologa Hctor H. Aguirre Delgado, director del CitaC, por invitarme al Centro y abrirme las puertas de las escuelas en ese Pueblo Mgico.

    Por ltimo, no quiero dejar de mencionar al Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, porque me ha permitido desarrollarme ms all de sus muros.

    Lorenza Villa LeverJulio de 2009

    50 anos Conaliteg.indd 23 9/17/09 6:13:48 PM

  • Se utiliz como portada de LTG de 1988 a 1992

    RAL ANGUIANO

    leo sobre tela, 1960103 x 183 cm

    50 anos Conaliteg.indd 24 9/17/09 6:14:21 PM

  • Captulo 1

    Una escuela autntica y serenamente laica debe dar a cada alumno acceso a la comprensin del mundo.(Jack Lang, Ministro de Educacin, Francia)

    De la educacin confesional a la educacin laica, gratuita y obligatoria

    En este captulo se hace un recorrido por la historia de la educacin de Mxico, que va de la Independencia a los aos cincuenta del siglo xx. Interesa destacar los elementos que servirn al presidente Lpez Mateos para tomar la decisin de crear, a fi nes de los aos cincuenta, la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos. El captulo tendr como eje la separacin del Estado y la Iglesia y el carcter laico de la educacin, que se va dando de manera paulatina a partir de un conjunto de acontecimientos, entre los que sobresalen el fi n de la Colonia, la Constitucin de Cdiz, la Reforma Liberal de 1833 con Jos Mara Luis Mora y Valentn Gmez Faras, las Leyes de Reforma, la Revolucin y la Constitucin de 1917, as como la reforma del artculo Tercero de 1946.

    50 anos Conaliteg.indd 25 9/17/09 6:14:22 PM

  • 26 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    A lo largo de nuestra historia ha ido variando el concepto de laicidad, condicionado por ciertas convicciones comunes como el significado de la identidad nacional, la importancia pblica del hecho religioso, los derechos de las minoras, la tolerancia o la aceptacin del pluralismo social (Latap, 2000:113), y sus diferentes significaciones han sido el resultado de la lucha entre los intereses particulares del Estado y la Iglesia en los distintos momentos histricos. En el laicismo mexicano ha prevalecido la neutralidad en materia religiosa en las escuelas pblicas oficiales y en los planes, programas y materiales educativos, y ste ha sido un principio que ha permitido preservar la libertad de conciencia, superar los conflictos religiosos y consolidar las instituciones democrticas y liberales de nuestro pas (Arnaut, 2002:40 y 41). La neutralidad y el respeto en materia religiosa de la educacin laica naciente no implicaba una instruccin neutral en todos los aspectos. La educacin laica liberal era una palanca para destruir los elementos de perturbacin social, moralizar al pueblo y afianzar para siempre las instituciones democrticas (Arnaut, 2002: 26).

    En este captulo se pone la mirada en varios aspectos: a) en las orientaciones polticas de los gobiernos que se suceden as como en la relacin que mantienen el Estado y la Iglesia, particularmente en lo referente al concepto de la laicidad en la educacin y al papel educador de cada uno; b) en los avances en trminos de la concepcin de la educacin vigente y los actores que participan en ella y la van definiendo; y c) en las acciones gubernamentales a favor de la educacin, particularmente las relacionadas con los libros de texto para primaria, hasta antes del Plan de Once Aos y la creacin de la Conaliteg.

    Todas las instituciones educativas de la Colonia eran confesionales

    La conquista y la colonizacin del Nuevo Mundo eran justificados por la corona espaola en la medida en la que fueran capaces de convertir a la fe catlica a los aborgenes de sus tierras. La colonizacin y el poblamiento del suelo novohispano abrieron oportunidades en la pennsula Ibrica a muchos colonos que haban quedado desocupados con el fin de la guerra contra el islam, pues en la Nueva Espaa encontraron, al mismo tiempo, un terreno propicio para emprender una cruzada contra los fieles en defensa de la fe y la posibilidad de poseer tierras, minas y encomiendas de indios que les permitan enriquecerse. Los responsables de las campaas de alfabetizacin fueron los misioneros, muchos de ellos ms instruidos que los conquistadores y, adems, su contacto con la poblacin indgena y sus carencias, as como el carcter desinteresado de su tarea, los hicieron ganarse rpidamente la confianza de la poblacin. A travs de sus misiones desde donde enseaban las primeras letras y el catecismo los religiosos, con los franciscanos a la vanguardia, lograron la castellanizacin de la poblacin indgena sedentaria del centro y del sur de la Nueva Espaa, as como la pacificacin y sedentarizacin de los indios trashumantes de los territorios norteos:

    El catecismo fue importante mtodo pedaggico y como tal un punto clave en la educacin mexicana desde la conquista hasta finales de la Guerra de Reforma, debido a su capacidad para transmitir nociones de jerarqua, obediencia y lealtad. Su contenido ideolgico lleg a ser tan importante que se asoci a la forma misma de preguntas y respuestas que implicaba la verdad absoluta. El catecismo se consider, adems, una forma de motivar lealtad hacia el Estado por parte de los alumnos (Staples, 1988:492-493).

    Adems de las misiones se crearon, por instrucciones de los reyes, colegios para los hijos de los caciques indgenas. En ellos se educ desde temprana edad a los futuros gobernantes de indios, asegurando de

    50 anos Conaliteg.indd 26 9/17/09 6:14:22 PM

  • 27Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    esa manera un mayor xito en la transmisin de la enseanza y la doctrina cristiana as como en la reproduccin de los valores culturales peninsulares desde el interior mismo de las comunidades indgenas. Paralelamente, la influencia espaola se hizo sentir en la poblacin indgena a travs de las escuelas elementales para nios y nias en donde se ensearon letras, artes y oficios. Tambin se abrieron algunas para los criollos y la lite virreinal. De cualquier manera, todas las instituciones educativas, todos los centros de instruccin coloniales, sin importar a quin estaban destinados, eran confesionales.

    Los nuevos polticos emergidos de las clases medias ilustradas vieron en la Iglesia al adversario que, desde la Colonia, controlaba al mismo tiempo los bienes materiales y los espirituales: las tierras, los molinos y los trapiches combinados con la educacin, la instruccin y, en general, con la cultura del Nuevo Mundo. La destruccin del dominio colonial a travs de la independencia del pas, la formacin del nuevo Estado y el surgimiento de una nueva clase poltica entraron en contradiccin con los mbitos que haban sido hasta entonces controlados por la Iglesia.

    Las Cortes de Cdiz y el papel del Estado como supervisor de la instruccin impartida por la Iglesia

    En el movimiento de Independencia de Mxico participaron tanto los criollos y mestizos que no tenan acceso y aspiraban al poder poltico de la Colonia, como las clases populares constituidas principalmente por la poblacin indgena, pero tambin los mulatos y los mestizos empobrecidos, en quienes recaa el peso de la dominacin y esperaban que la lucha armada propiciara transformaciones y reformas sociales, particularmente en lo relacionado con la tenencia de la tierra.

    Como en todo el mundo, en Mxico gran parte de las influencias ideolgicas que afectaron el movimiento independiente y que desembocaron en la Reforma Liberal provinieron de Europa. En lo econmico la influencia ms importante vena de Inglaterra y en el orden poltico e ideolgico, de la Revolucin Francesa, que proporcion el vocabulario y los programas de los partidos liberales, radicales y democrticos de la mayor parte del mundo (Hobsbawm, 1974:103-104). La proclamacin de la igualdad de todos los hombres, su derecho a escribir y pensar, as como otras ideas libertarias contaron pronto con muchos adeptos.

    La mayor difusin del pensamiento ilustrado que vena de Europa impuls la vida intelectual de la Nueva Espaa. Francisco Javier Clavijero, uno de los jesuitas ms brillantes del siglo xviii se convirti en decidido abogado de la reforma educativa de las escuelas jesuticas de Nueva Espaa (Meneses, 1998: 28).

    La participacin de ms de sesenta mexicanos como diputados en las Cortes de Cdiz entre los que se encontraban Lucas Alamn, Manuel Gmez de Pedraza, Pablo de la Llave, Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo de Zavala sirvi de base para la legislacin del Mxico que estaba naciendo. Las Cortes de Cdiz influyeron decisivamente en la definicin del papel del Estado como educador. En ellas se lo defina como unificador de toda la nacin y, en la medida en que se otorgaba a la educacin una capacidad transformadora, se consideraba imprescindible que el Estado participara en forma directa en su organizacin y desarrollo. En su artculo 366, la Constitucin de Cdiz dice: En todos los pueblos de la Monarqua se establecern escuelas de primeras letras, en las que se ensear a los nios a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religin catlica, que comprender tambin una breve exposicin de las obligaciones civiles.1

    http://enciclopedia.us.es/index.php/Documento:Constituci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_(1812)/T%C3%ADtulo_IX (consulta: 4 de marzo de 2009).

    50 anos Conaliteg.indd 27 9/17/09 6:14:22 PM

  • 28 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    Igualmente, en las Cortes se dicta la orden de establecer un Plan General de Enseanza en toda la monarqua y la formacin de un aparato estatal para ese efecto: la Direccin General de Estudios. En 1821 las Cortes aprueban el Reglamento General de Instruccin Pblica con disposiciones detalladas, orientadas a los diversos niveles de instruccin, desde las primeras letras hasta los estudios universitarios. La influencia de esta ley ha pasado inadvertida en Mxico porque lleg despus de la Independencia y nunca fue proclamada, sin embargo estuvo presente en los proyectos educativos y en las constituciones estatales (Tanck, 1979). Concretamente, a partir del proyecto educativo de 1823, el nuevo Estado asumi su papel como supervisor de la instruccin impartida por la Iglesia. Incluso el ayuntamiento exigi a los conventos y parroquias el sostenimiento de escuelas. Esta reglamentacin no exclua a la Iglesia de la educacin como en Francia, aunque la haca depender del Estado como en Espaa.

    Las dos instancias de poder ms importantes en Mxico despus de la Independencia: el Estado nacional y la Iglesia

    La emancipacin de la Nueva Espaa dej vacante el poder que ocupaban las autoridades virreinales y surgieron grupos con intereses diversos que lucharon por el control y la orientacin del nuevo Estado. Coexistieron en conflicto diversas fuerzas sociales, entre las que pueden destacarse dos: la conservadora, heredera de muchos de los atributos del orden colonial, tradicionalista y clerical, entre cuyas figuras polticas ms importantes estn Lucas Alamn y Antonio Lpez de Santa Anna; y la liberal, representada por las clases y grupos emergentes que queran abrir el pas a la modernidad, era secular y haca un gran esfuerzo por controlar la educacin a travs de la Reforma Liberal de 1833, con Jos Mara Luis Mora y Valentn Gmez Faras.

    La correlacin de fuerzas entre ambas corrientes, la de los liberales de la naciente clase media y la de los conservadores ligados a una parte importante del clero mexicano, no estuvo decidida a favor de ninguno y esto trajo consigo una alternacin del poder que se convirti en la nota comn de las primeras cuatro dcadas de vida nacional. Entre 1821 y 1861 se arrebataron el poder 56 gobiernos diferentes.

    Las dos instancias de poder ms importantes que haba en Mxico despus de la Independencia eran el Estado nacional y la Iglesia. El primero se haba formado recientemente y manifestaba una gran debilidad poltica y penuria econmica. La Iglesia, en contraste, a lo largo del periodo colonial haba acumulado y administrado sus bienes, que no se haban visto afectados con la guerra de Independencia, y su poder e influencia empezaban a ser cuestionados.

    La Iglesia y el Estado comenzaron a distanciarse y a convertirse en adversarios que luchaban por el control y la orientacin de la sociedad. Un terreno privilegiado de esta lucha fue la educacin.

    Con la Independencia, las lites polticas utilizaron el impulso a la educacin para mantener y legitimar su propia forma de dominacin poltica

    Los conflictos polticos fueron determinantes para el desarrollo de la escuela y de la formacin de un proyecto educativo. La inestabilidad poltica que vivi el pas desde la Independencia hasta el triunfo de la Repblica sobre los grupos conservadores y la Intervencin francesa impidi consolidar la educacin y tener una idea clara de lo que se quera ensear a los nios. Aunque a partir de 1821 la instruccin fue

    50 anos Conaliteg.indd 28 9/17/09 6:14:23 PM

  • 29Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    objeto de preocupacin por quienes consideraban que el impulso a la educacin era esencial para consolidar la Independencia de la nueva nacin, las lites polticas la utilizaron para mantener y legitimar su propia forma de dominacin poltica: Para todos los grupos polticos, el control de la instruccin significaba el control poltico y permitira presentar los intereses de grupo como los verdaderos intereses de la nacin, misma que se encontraba en formacin (vila y Muoz, 1999:21).

    Sin embargo, durante ese periodo se realizaron en el terreno educativo algunas acciones importantes que se orientaron a fortalecer la instruccin pblica. En primer lugar, la participacin de los particulares que, ante la escasez de profesores, subvencionan e impulsan nuevas instituciones educativas. La primera de ellas fue la Compaa Lancasteriana o de enseanza mutua, que lleg a Mxico un ao despus de consumada la Independencia, el 22 de febrero de 1822. El sistema lancasteriano, iniciado en Inglaterra por Bell y Lancaster, tena como objeto sustituir la ausencia de maestros. Para tal efecto, los alumnos ms aventajados de la clase eran aleccionados por un profesor, para que transmitieran sus conocimientos, cada uno a grupos de 10 a 20 alumnos convirtindose en monitores. Adems de ambas figuras tambin exista la del supervisor, quien no slo vigilaba a los monitores, sino que adems les suministraba material de trabajo y los castigaba o premiaba segn su desempeo.

    La Compaa Lancasteriana alcanz su auge cuando, en 1842, fue erigida por decreto en Direccin General de Instruccin Primaria de toda la nacin. El nombramiento oficial dur tres aos en los cuales se abrieron escuelas normales lancasterianas en la mitad de los estados de la Repblica. En 1890, 68 aos despus de su fundacin, la Compaa fue disuelta. Precursora de la escuela normal, haba contribuido a la enseanza con un mtodo econmico en tiempos difciles y, aunque logr satisfacer la carencia de maestros cuando no se vea posible otra solucin, la formacin de los mismos no era suficiente para una educacin de buena calidad. La enseanza mutua desaparece a fines del siglo xix, cuando el Estado mexicano ya estaba desarrollando una instruccin escolarizada que dependa de l.

    En segundo lugar, el contexto poltico propiciaba que los partidos liberal y conservador coincidieran en ver en la educacin una fuerza capaz de intervenir y transformar y un medio insuperable de movilidad social. Ambos grupos tenan un gran inters en la educacin, as como conciencia de su importante papel como instrumento til para la consolidacin nacional y como arma ideolgica que poda ser utilizada al servicio de intereses particulares.

    La educacin entre los liberales y los conservadores

    El mayor idelogo en materia educativa durante la primera mitad del siglo xix fue el doctor Jos Mara Luis Mora, considerado como el terico de la ideologa liberal mexicana y quien sent las bases para que ms tarde Mxico adoptara una doctrina positivista como instrumento para lograr el orden. Su importancia como idelogo en el terreno educativo fue muy significativa: propugnaba por una educacin democrtica que no favoreciera slo al grupo social que detentaba la riqueza, sino a todas las capas sociales; por una educacin ajena a los dogmatismos, basada en la experiencia y no en la autoridad; por una educacin civil al servicio de las mayoras en contraposicin a una religiosa que beneficiara a los grupos mejor colocados en la estructura social. En 1824 Mora present una propuesta educativa en la que subrayaba la necesidad de que los principios del sistema educativo fueran coherentes con los del poltico, de manera que lo reforzara (Talavera, 1973:93).

    50 anos Conaliteg.indd 29 9/17/09 6:14:23 PM

  • 30 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    Muchas de estas ideas y planes sobre la educacin pudieron ponerse en prctica cuando Gmez Faras fue presidente de Mxico y pidi al doctor Mora que formara parte de la Comisin del Plan de Estudios, misma que, entre otras cosas, clausur la Universidad, que en ese tiempo albergaba a los grupos conservadores, argumentando que se trataba de una institucin educativa intil, irreformable y perniciosa (Talavera, 1973:95). Tambin se cre la Direccin General de Instruccin Pblica para el Distrito y los Territorios federales. A travs de ella el gobierno lucha por el control de la educacin. Para ello elige profesores, hace programas de estudio, escoge libros de texto y vigila su aplicacin. Se da atencin especial a la instruccin primaria y a la normal y se promueve la formacin de maestros con nuevas ideas. Asimismo, se crea la Biblioteca Nacional. A travs de la Ley de Instruccin Pblica y de la obra legislativa de 1833-1834, redactada por Jos Mara Luis Mora y Valentn Gmez Faras, se trat de institucionalizar algunos principios como la planificacin de la educacin a todos los niveles, la libertad de enseanza y la separacin entre la Iglesia y la educacin. Desde ese entonces, Mora ya haba sealado los principios bsicos de la educacin laica que Jurez promulg en 1857.

    La obra educativa de estos liberales fue interrumpida porque los polticos afiliados a lo que Mora llamaba el retroceso tomaron el poder. Fue necesaria una larga guerra civil para que el liberalismo triunfara de nuevo y retomara los ideales de Jos Mara Luis Mora.

    La enseanza libre y la separacin del Estado y la Iglesia

    Los liberales, con Jurez a la cabeza, dieron nuevamente a la educacin el papel central que le haba atribuido Mora como elemento de transformacin social. La inquietud por los problemas educativos no era nueva en Jurez. Desde 1848, en su mensaje como gobernador de Oaxaca, vislumbr que la instruccin estaba intimamente ligada con las condiciones de vida de la poblacin. En el plano educativo se estableci un colegio de instruccin secundaria para mujeres, se fijaron las bases para la fundacin de escuelas normales y se aprob la libertad de enseanza. Las Leyes de Reforma (1855-1862) establecieron, entre otras cosas, la desamortizacin de los bienes de la Iglesia y que el Estado organizara la enseanza. El artculo Tercero de la Constitucin de 1857 declaraba: La enseanza es libre. La ley determinar qu profesiones necesitan ttulo para su ejercicio, y con qu requisitos se deben expedir2. La misma Constitucin declar la tolerancia de cultos pero separ a la Iglesia del Estado. Reconoci la libertad de pensamiento y expresin, anul fueros y ttulos de nobleza, declar la igualdad de los ciudadanos ante la ley y reconoci el derecho de propiedad. Todas estas disposiciones fueron fortaleciendo el carcter laico de la educacin y la fuerza del Estado como educador.

    La reaccin ante las nuevas medidas apareci de inmediato y despus de tres aos de lucha, Jurez obtuvo nuevamente el poder, aunque en forma provisional. Los conservadores, despus de intentar la movilizacin de recursos internos, acudieron al extranjero para asumir el poder. El Segundo Imperio resisti hasta 1867 y sus acciones contradijeron las esperanzas de los conservadores. En materia educativa con la sola excepcin de la introduccin de la instruccin religiosa en las escuelas elementales y secundarias se haban respetado los planes liberales.

    Con la restauracin de la Repblica, los liberales llegaron al poder con ms experiencia y prestigio y convencidos de que haba que controlar la educacin. Jurez como presidente estableci que Mxico sera

    2 http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Mexicana_1857 (consulta: 4 de marzo de 2009).

    50 anos Conaliteg.indd 30 9/17/09 6:14:23 PM

  • 31Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    una Repblica Federal laica, y durante su gobierno hizo algunas reformas a la Constitucin y atendi con preferencia los servicios pblicos, en especial la educacin. Para ello se hizo rodear de otros liberales entre los que destac Gabino Barreda, quien haba estudiado en Pars y conocido a Augusto Comte. Entusiasmado con sus ideas, se propuso difundir el positivismo comtiano en Mxico. En 1867 pronunci su clebre Oracin Cvica en la que destacaba que el objetivo del positivismo era sustituir a la iglesia catlica por una iglesia positiva, y al orden fundamentado en lo metafsico por uno basado en las ciencias positivas. El gobierno lo invit a formular una nueva ley de instruccin que se concret en la creacin de la Ley Orgnica de Instruccin Pblica del Distrito Federal, promulgada por Jurez ese mismo ao. En ella se estableca que la instruccin primaria sera gratuita, obligatoria y laica (Talavera, 1973). Estas mismas caractersticas servirn de fundamento a la poltica educativa de los regmenes postrevolucionarios. Los mismos Libros de Texto Gratuitos, creados por el gobierno a cien aos de distancia de la Ley de Jurez, contendrn estas caractersticas: sern gratuitos, obligatorios y laicos.

    La paz porfiriana: reconciliacin y unidad nacional, caractersticas a imprimir en la enseanza

    La dictadura porfirista, que dur de 1876 a 1911, encontr a su llegada las bases econmicas, ideolgicas y polticas para desarrollarse. La idea central del rgimen fue el progreso, introducido por los positivistas mexicanos inspirados por Comte, Spencer y Mills. Los positivistas cambiaron el valor de libertad de los reformadores de 1857, por el de orden. Con el lema de Paz, Orden y Progreso, Porfirio Daz indicaba los propsitos de su gobierno. El papel del Estado era en primer lugar represivo, con objeto de luchar contra la anarqua. Pero tambin tena una funcin modernizadora: necesitaba crear el clima y los medios para el desarrollo industrial del pas, con el ferrocarril como columna vertebral.

    En materia educativa no hubo una ruptura entre el periodo de Reforma y el Porfiriato, pues los porfiristas supieron refuncionalizar los mismos valores e ideales de los positivistas para que sirvieran al tipo de sociedad que se estaba configurando. Aunque el conflicto entre la Iglesia y el Estado no se acab, ahora estaba mediado por una poltica de reconciliacin, pues Daz comprendi que para lograr la unidad nacional no era conveniente tener como adversario al clero y, ms bien, busc el apoyo eclesistico para lograr la paz porfiriana. No obstante, el laicismo en la instruccin sigui siendo el foco de inconformidad entre los que reclamaban el derecho a la instruccin religiosa y los polticos.

    En las filas porfiristas apareci un nuevo grupo de intelectuales llamado los cientficos por proponer la ciencia como base de la poltica nacional y a quienes el dictador entreg puestos pblicos. Del grupo destacaron dos por su participacin en el mbito educativo: Joaqun Baranda y Justo Sierra. Este ltimo al que se har referencia ms adelante equipar al laicismo con la neutralidad, pero tambin seal que haba que ensear la ciencia y rechazar la teologa. El clero conden al laicismo por impo y neg la idea de neutralidad.

    Durante la gestin de Baranda (1882-1901) se crearon comisiones para estudiar la posibilidad de emprender reformas y de reorganizar la instruccin. Se cre adems la Direccin General de Instruccin Primaria, rgano administrativo que se haba planteado con anterioridad, para trabajar sobre la unidad de la educacin de ese nivel en todo el pas. Baranda advierte que para dar instruccin primaria es necesario, primero, formar al maestro. Recoge la vieja idea de crear escuelas normales y encomienda a Ignacio Manuel

    50 anos Conaliteg.indd 31 9/17/09 6:14:23 PM

  • 32 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    Altamirano el proyecto de la Escuela Normal para Profesores que aprueba el Congreso de la Unin en 1885, que se ve cristalizado el 24 de febrero de 1887 cuando se crea la Escuela Normal para Profesores de Instruccin Primaria.

    Durante el Porfiriato tambin se defini la enseanza en funcin de las caractersticas que el gobierno necesitaba imprimir a la instruccin pblica con objeto de legitimarlo. A los calificativos de libre, laica y gratuita se aadieron dos trminos: el de uniforme, que se traduca en que todas las entidades federativas, independientemente de sus diferencias, tuvieran la misma legislacin y los mismos contenidos educativos para todos los nios del pas; y el trmino nacional, con la pretensin de que la educacin contribuyera a unificar a la poblacin tan heterognea que compona el pas.En este periodo la educacin empez a recibir mayor atencin por parte de las autoridades y de la poblacin en general. En 1887 la Cmara de Diputados comenz la discusin sobre la necesidad de que la educacin escolar fuera obligatoria, con objeto de formar en los nios el sentimiento de nacin. La Ley de Obligatoriedad Educativa se aprob el 23 de mayo de 1888. Propona castigos para quienes no la cumplieran, aunque era claro que no existan suficientes escuelas para atender a la poblacin infantil, pero se consideraba importante porque era la manera de inculcar en los nios el sentimiento de nacin.

    Los Congresos de Instruccin Pblica

    Con objeto de uniformar la legislacin y los reglamentos escolares en todos los estados y territorios del pas, en diciembre de 1889 se convoc al Primer Congreso de Instruccin Pblica.

    El tema central gir en torno a una pregunta: es posible y conveniente uniformar en toda la Repblica la enseanza elemental obligatoria? (vila y Muoz, 1999:27). La Comisin de Instruccin Primaria, encargada de discutir estos temas, estaba formada por Justo Sierra quien la presida, Enrique C. Rbsamen su vicepresidente, Miguel F. Martnez, Francisco G. Cosmes y Manuel Zayas, quienes aceptaron la uniformidad educativa en lo relativo a obligatoriedad, laicismo y gratuidad, y que el Estado federal a travs de las entidades federativas fuera el encargado de supervisar la instruccin; sin embargo, se rechaz la uniformidad tanto de mtodos, procedimientos de enseanza y libros de texto, dando primaca al maestro, como la que hiciera perder a los estados su soberana. Para los participantes en este Congreso, el xito de la uniformidad tena como base el hecho de tener una misma enseanza en todas las escuelas del pas (vila y Muoz, 1999:28 y Larroyo, 1973:347).

    El Segundo Congreso de Instruccin Pblica inici en diciembre de 1890 y deba concluir los asuntos que quedaron pendientes del primero, particularmente sobre la enseanza normal, preparatoria y profesional. A diferencia del anterior, en ste se reconoci que los libros de texto s eran necesarios, particularmente en las zonas rurales, aunque no para todos los grados de la enseanza primaria ni para todas las asignaturas.

    Al aprobar la Ley Reglamentaria de Instruccin Obligatoria, el 21 de marzo de 1891, el Segundo Congreso sustituy a la Junta Nacional de Instruccin Pblica por un Consejo Superior de Instruccin Primaria y poco despus, el 31 de mayo de 1891, se elabor el Reglamento Interior de las Escuelas Oficiales de Enseanza Primaria Elemental, en el cual se estimulaba a la utilizacin de los libros de texto en funcin del logro de la uniformidad de la enseanza, aunque se dejaba libertad para que los directores eligieran el libro que consideraran ms conveniente.

    50 anos Conaliteg.indd 32 9/17/09 6:14:23 PM

  • 33Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    La Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes

    La otra figura del Porfiriato en materia de poltica educativa fue Justo Sierra, quien fue Subsecretario de Instruccin Pblica y despus cre la Secretara de Educacin Pblica y Bellas Artes, anterior a la actual. Sierra destac por sus esfuerzos por desarrollar una pedagoga social sustentada por el Estado que sera la base de su poltica educativa. Sus principales propsitos fueron dos: a) cambiar el sentido de la escuela primaria, de la instruccin (leer, escribir y contar) a la educacin (desarrollo de la personalidad), y b) reoganizar los estudios superiores.

    Para cambiar el sentido de la escuela primaria se decreta, en 1908, la Ley de Educacin Primaria para el Distrito Federal, en la que se seala que las escuelas oficiales sern esencialmente educativas y que, adems de ser gratuita, laica y obligatoria, la educacin deber ser integral y nacional. Sin embargo, en esta ley se descuida la educacin rural orientada a los campesinos, poblacin mayoritaria en el pas.

    En relacin con los estudios superiores, Sierra restablece en 1910 la Universidad Nacional de Mxico, que haba sido clausurada desde 1865. Aunque su reapertura provoc la reaccin por parte de los positivistas, Sierra aclar que naca con una estructura distinta y que deba articularse al Sistema de Educacin Nacional (Larroyo, 1973:372).

    La creacin, en 1905, de la Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes era un paso importante para la formacin de un sistema nacional de educacin pblica, que ayudara a la integracin de la heterognea sociedad mexicana y que armonizara las diferencias entre las poblaciones de origen indgena y espaol. La discusin sobre los libros de texto no se haba definido an y, en 1913, la Direccin General de Instruccin Primaria opt por restringir su uso a la lectura en las primarias elementales; en las superiores se sealaba que se usaran los estrictamente necesarios, sin definir lo que se entenda por ello.

    La Revolucin y la Constitucin de 1917

    A pesar del acelerado crecimiento econmico durante la dictadura porfirista, sta se ve marcada por la crisis. Las clases populares queran reformas sociales y las clases altas buscaban una transformacin poltica. La incapacidad de la dictadura para resolver la crisis lleva al pas a la Revolucin, en la que confluyen principalmente el villismo y el zapatismo de parte de las clases desfavorecidas, y el maderismo primero y el carrancismo ms tarde del lado de las clases pudientes.

    Cuando el constitucionalismo derrot a las otras corrientes revolucionarias y obtuvo el poder del Estado, implement varios instrumentos que se plasmaron en la Constitucin de 1917. Carranza propone un proyecto de artculo Tercero en el que se declara partidario de la libertad de enseanza, pero que a la vez abra la posibilidad de que el clero pudiera participar en ella. El texto provoca una fuerte reaccin, particularmente de las tendencias liberales y jacobinas que representan a los sectores ms radicalizados en la Revolucin. Para ellos, el proyecto es conservador en la medida en la que no se plantea una nueva orientacin de la enseanza. Los grupos contrarios a la tendencia conservadora de Carranza tambin proponen que la educacin sea laica, pero no en el sentido neutral que se le haba asignado hasta entonces. Para ellos la educacin necesitaba combatir todas las ideas que trataran de frenar la creacin de un nuevo orden social. En este punto, la tendencia jacobina explicita su oposicin a que el artculo Tercero deje espacios de participacin al clero. La oposicin al proyecto de Carranza es mayoritaria y por lo mismo se le

    50 anos Conaliteg.indd 33 9/17/09 6:14:23 PM

  • 34 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    desecha. El texto del artculo Tercero se discute ampliamente en el Congreso Constituyente de Quertaro en 1917 y, finalmente, es aprobado uno en el que prevalece la idea fundamental del texto propuesto por la corriente jacobina. Carranza y sus partidarios no estuvieron de acuerdo con la decisin del Congreso pero no tuvieron ms remedio que acatarla. Sin embargo, un ao despus sacan a la luz su inconformidad y presentan un proyecto de reforma al citado artculo, aunque no se concret.

    En sntesis, el artculo Tercero de la Constitucin de 1917 pone el acento en que la educacin debe ser laica y gratuita, en que las escuelas particulares debern ser autorizadas por el Estado, y en la prohibicin para religiosos y sacerdotes de participar en la escuela primaria.

    Los libros de texto a principios del siglo xx

    Entre la primera y segunda dcadas del siglo xx los libros de texto que se usaran en las escuelas empezaron a ser elegidos por concurso. Se buscaba que los libros se caracterizaran por su correccin literaria, aptitud pedaggica y amor a la patria (vila y Muoz, 1999:34). La primera vez que se public la lista de libros aprobados para la escuela primaria fue en 1914, y los maestros podan elegir el que quisieran para cada materia, siempre y cuando se comprometieran a utilizarlo durante todo el ciclo escolar.

    Cinco aos despus, a principios de 1919, tuvo lugar una gran querella por los libros escolares. De la lista de 28 libros, publicada por el peridico El Pueblo, los 18 obligatorios eran distribuidos por una editorial de Nueva York, la casa Appleton, y los diez complementarios estaban escritos por autores mexicanos y editados por las empresas Bouret y Herrera, ambas nacionales (vila y Muoz, 1999). Los autores mexicanos sintieron una gran competencia con los extranjeros y para defenderse formaron la Sociedad de Autores Mexicanos. Gregorio Torres Quintero encabez la defensa, argumentando ante las autoridades educativas del pas el mejor precio de los nacionales, lo inaceptable de favorecer a los autores extranjeros en detrimento de los mexicanos, el que la eleccin de los libros extranjeros era producto de un acto de corrupcin y finalmente que sus contenidos eran contrarios al artculo Tercero Constitucional.

    No obstante, el Consejo Tcnico de Educacin creado el 19 de junio de 1916 y encargado de la legislacin y reglamentacin escolares, en relacin con maestros, programas de estudios y libros de texto corrige inexactitudes y seala que s hay autores mexicanos en la lista de libros obligatorios, adems de rebatir la idea de que los extranjeros atenten contra el nacionalismo. Este problema fue ventilado por el peridico El Universal, el que consideraba que el problema principal era de carcter comercial, pues las editoriales no estaban acostumbradas a la competencia, compraban los originales a precios muy bajos y no cuidaban la calidad pedaggica de los libros. El problema lleg hasta la Cmara de Diputados en donde tampoco hubo acuerdo.

    Sin embargo, esta situacin ayud a aclarar varios puntos: Torres Quintero, adems de funcionario, era autor de libros de texto, lo que enfrentaba los intereses personales con los pblicos. Se tuvo que revisar el proceso de los concursos pues no garantizaban la objetividad. Finalmente, el problema que se suscit entre la Sociedad de Autores y la editorial Appleton auspiciaba la voluntad del Estado de tomar bajo su responsabilidad la impresin de los libros escolares. De hecho en ese tiempo, la Universidad se hizo cargo de los Talleres Grficos de la Nacin (1921), que luego pasaron a la recin creada Secretara de Educacin Pblica.

    50 anos Conaliteg.indd 34 9/17/09 6:14:24 PM

  • 35Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    A partir de ese momento, el proceso de produccin y seleccin de libros de texto estuvo sujeto a cambios constantes, lo que no ocurri con sus contenidos. Durante 20 aos (1920-1940) hubo intentos por cambiarlos para adecuarlos a los hechos, personajes, valores e ideologa propios de la Revolucin, pues los materiales continuaron elaborndose bajo los principios de la ideologa positivista caracterstica del porfiriato. Las ideas, logros y metas de la Revolucin todava eran ajenos para la gran mayora de nios y maestros mexicanos (vila y Muoz, 1999:39).

    Vasconcelos, la Secretara de Educacin y las Misiones Culturales

    En el aspecto educativo, el inters de lvaro Obregn como presidente estuvo marcado por la problemtica de la educacin popular y por la presencia de una inmensa poblacin analfabeta, ms que por los aspectos ideolgicos y polticos contenidos en el artculo Tercero Constitucional Con l, Vasconcelos se encargara de restablecer la Secretara de Educacin Pblica (1921), que reemplazara a la Secretara de Instruccin Pblica cerrada en 1917, desde donde lanz un proyecto educativo de una amplitud sin paralelo hasta entonces, con un fuerte respaldo poltico del Presidente y con gran intuicin para conseguir el apoyo de algunos sectores sociales: universitarios, maestros, alumnos con primaria y secundaria terminada. Con ellos realiz un gran esfuerzo por extender la educacin a las clases populares para reducir el analfabetismo. En el primer ao logr que se triplicara el presupuesto destinado a la educacin y buena parte de l se orient a la educacin rural, que fue el aspecto prioritario de su poltica. Para ello se crearon las Misiones Culturales, inspiradas en los mtodos educativos que haban adoptado los primeros misioneros de la Colonia, quienes haban aprendido las lenguas autctonas y recorrido todo el territorio para lograr su conquista espiritual.

    Las Misiones Culturales estaban formadas por un grupo de maestros, cada uno se especializaba en un rea: promocin social, educacin fsica e higiene, primeros auxilios, msica, artes manuales, etc. Adems de estas misiones, poco despus se organizaron las Normales Regionales para preparar a los maestros que hasta entonces iban al campo ms con buenas intenciones que con eficacia. Para lograr una mayor articulacin entre la escuela y el medio social no bastaba tampoco el solo maestro; la propia comunidad deba involucrarse con inters. Fue as que naci la Casa el Pueblo, destinada al desarrollo de actividades culturales de la comunidad. Tambin se instauran los desayunos escolares.

    Con Jos Vasconcelos en la Secretara de Educacin se reglament la vida escolar a manera de impedir que las iniciativas personales desviaran su funcin y puso un nuevo nfasis en los libros de texto, que ya haba iniciado como rector de la Universidad. Para Vasconcelos los libros eran esenciales como elementos educativos, por lo que lanz una campaa para abrir bibliotecas pblicas por todo el pas; sin embargo, los libros de texto de las escuelas no fueron revisados ni renovados, ni reeditados. Se continu con los que ya haba desde el Porfiriato, excepto por el libro de Justo Sierra, Historia patria, publicado durante la campaa educativa vasconcelista. Aunque como los otros, ste tambin haba sido escrito para las escuelas porfirianas.

    Aunque en un inicio el Departamento de Bibliotecas de la sep estuvo a cargo de Vicente Lombardo Toledano, fue Jaime Torres Bodet, con todo el apoyo e inspiracin del Secretario, el que le imprimi la importancia que lleg a tener, y quien acerc a los jvenes mexicanos a los autores clsicos de la literatura universal.

    50 anos Conaliteg.indd 35 9/17/09 6:14:24 PM

  • 36 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    A travs de la revista El Maestro, publicada por Vasconcelos, ste daba a los docentes instrumentos e ideas pedaggicas que les ayudaran a cumplir mejor su funcin. Tambin edit un libro de Lecturas para los nios.

    El deseo de impulsar los ideales revolucionarios de la poca predomin durante estos aos. La poltica escolar estuvo dominada por el grupo de educadores con esta perspectiva. En las ciudades se increment el nmero de escuelas elementales cuyos mtodos de enseanza se transformaron. En 1923 se formularon las Bases para la organizacin de las escuelas primarias, conforme al principio de la accin (Vzquez, 1975:158), que proponan que para que se diera el aprendizaje era necesario realizarlo a travs de la actividad grupal. En ese contexto, los libros de texto eran opcionales, excepto para Historia y Geografa, asignaturas para las que eran obligatorios (vila y Muoz, 1999).

    Slo el Estado puede impartir educacin primaria, secundaria y normal y regula la educacin impartida por particulares

    A inicios de la tercera dcada del siglo xx, los libros escolares se ponen de nuevo en la mesa de discusin porque, por un lado, se les consideraba caros y por tanto fuera del alcance de la mayora de la poblacin pero, por otro, la sep convoca a un concurso en el que se solicitaban libros que apoyaran el desarrollo de la lectura a partir de un mtodo analtico y evitar frases que sembraran rencores en las familias mexicanas (vila y Muoz, 1999:41).

    Entre 1932 y 1940, el grupo de los progresistas se proponan sustituir el capitalismo por el socialismo. Narciso Bassols -titular de la Secretara de Educacin Pblica durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio domin la poltica educativa y la orient a lo que se llam la educacin socialista. Bassols fue estricto en hacer cumplir la Constitucin, especialmente el Artculo 123 por el cual todas las empresas estaban obligadas a crear escuelas. Tambin impuls la escuela laica, lo que provoc la reaccin de la Iglesia, que invitaba a travs de una carta pastoral a los padres de familia a enviar a sus hijos a las instituciones catlicas. Sin embargo, el 19 de abril de 1932, el gobierno public un nuevo Reglamento de Escuelas Primarias Particulares, en el que se prohiba a los ministros de culto y a los miembros de las corporaciones religiosas toda injerencia en la enseanza, antes la prohibicin era de dirigir escuelas (vila y Muoz, 1999:41).

    En 1932 se propuso una reforma al artculo Tercero de la Constitucin con un tono claramente antirreligioso y un ao despus la delegacin veracruzana hizo un exhorto para que se introdujera la educacin socialista en la Carta Magna y la propuesta fue aceptada. Con la idea de que los libros de texto eran indispensables para garantizar los objetivos de la educacin, ese ao la sep organiz otro concurso nacional para elegir los libros de lectura de los primeros grados de primaria. Las obras ganadoras seran editadas por el gobierno y distribuidas gratuitamente. Entre los vencedores estuvieron Rosita y Juanito, Mi Libro y Fermn, de Manuel Velsquez Andrade, y El Sembrador, de Rafael Ramrez. Tambin se publicaron libros de Historia, entre ellos: Breve Historia de Mxico, de Alfonso Teja Sabre, y la Historia patria de Jorge Castro Cancino, que insista en la necesidad de una reforma social. Para las escuelas rurales se edit El nio campesino (vila y Muoz, 1999:43).

    La reforma al artculo Tercero se aprob el 13 de diciembre de 1934. Ese texto asentaba que la educacin que impartiera el Estado sera socialista, excluira toda doctrina religiosa y combatira el fanatismo y los

    50 anos Conaliteg.indd 36 9/17/09 6:14:24 PM

  • 37Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    prejuicios. Tambin deca que la escuela organizara sus enseanzas y actividades con objeto de crear en la juventud un concepto racional y exacto del Universo y de la vida social. Finalmente, se reglamentaba que slo el Estado federacin, estados, municipios podra impartir educacin primaria, secundaria y normal y regulaba la impartida por particulares.

    La educacin socialista y la Comisin Editora Popular

    Durante el sexenio de Crdenas se cre la Comisin Editora Popular, que estara encargada de editar los libros de texto que ayudaran a concretar la educacin socialista que se propona desde el Estado. Con ella se pretenda resolver dos problemas: contar con manuales escolares que se adecuaran a la educacin socialista y el que stos tuvieran un precio accesible, pues el grueso de la poblacin no tena recursos para comprar los comerciales. Antes de que se creara dicha Comisin, el secretario Garca Tllez decidi que ningn libro sera exclusivo y que seran considerados auxiliares para el maestro quien podra elegirlos de la lista de libros escolares aprobados. El profesor era considerado como el gua de la enseanza, el que despertaba el inters de los nios y lo situaba en su medio, pero siempre respetando la orientacin de la enseanza socialista establecida en el artculo Tercero Constitucional.

    El esfuerzo de la Comisin Editora Popular, que inici en 1935, para publicar libros escolares con una orientacin socialista no fue suficiente para inundar al pas con ellos. El Estado no tena capacidad para imprimir los que eran necesarios en las escuelas. Adems, los de autores independientes siguieron utilizndose en la enseanza, pues haba maestros que no aceptaban la orientacin socialista, al igual que algunos sectores de la sociedad que los criticaban duramente por su orientacin marxista y porque los consideraban mal escritos, inadecuados para los nios y con errores.

    La transicin hacia la unidad nacional

    Manuel vila Camacho, presidente desde 1940, adopta una poltica conciliadora cuyo objetivo es la unidad nacional, que en educacin se traduce en un afn de desarrollar el sentimiento nacionalista, aunque al principio sin cambiar el artculo Tercero que volviera a encender los nimos. Luis Snchez Pontn intent remediar la indefinicin de la educacin socialista del periodo pasado a travs de las reformas de los programas y los libros de texto. Se propuso que el sistema educativo fuera ajeno a elementos que pudieran parecer sectarios. El 2 de febrero de 1941 se public una nueva lista de libros de texto, aprobados por el Consejo de Escuelas Primarias del Distrito Federal, que incluan tanto los ajenos a la educacin socialista impulsada por el gobierno anterior como algunos de los publicados por la Comisin Editora Popular. El Partido Accin Nacional (pan) y la Iglesia mostraron su descuerdo con la lista y exigieron que se hicieran nuevos materiales. La presin ejercida oblig al Secretario de Educacin a renunciar a su puesto y en su lugar qued Octavio Vjar Vzquez, quien inmediatamente se manifest en contra de la orientacin socialista y a favor de una educacin por la unidad nacional.

    La nueva poltica educativa busc definir el sentido del artculo Tercero como un socialismo proveniente de la Revolucin Mexicana y no surgido del marxismo. Aunque los problemas disminuyeron y los grupos de derecha consideraron que con Vjar Vsquez haba cambios positivos que no queran perder, como los nuevos libros de texto aprobados en 1942 que en su opinin ya no eran marxistas ni estimulaban el odio destructor el pan cuestionaba el artculo Tercero y el monopolio de la educacin en manos del Estado.

    50 anos Conaliteg.indd 37 9/17/09 6:14:24 PM

  • 38 Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    Vjar Vzquez tuvo que dejar la Secretara en medio de un conflicto de maestros. Tom su lugar Jaime Torres Bodet, quien se haba encargado del Departamento de Bibliotecas a inicios de los aos veinte. A l se atribuye el texto del nuevo artculo Tercero Constitucional. Sin mucha publicidad, sin grandes debates, casi en forma imperceptible, el Congreso aprueba el cambio. Aunque el nuevo articulo Tercero se reform en 1944, la aprobacion se public en el Diario Oficial hasta el 30 de diciembre de 1946.

    Las principales concesiones que el, Estado hace en el nuevo articulo a la Iglesia y a los particulares son

    las, siguientes: a) Se borra por completo la idea de que se pretende poner la educacin al servicio de una

    transformacin de fondo de la estructura de la sociedad mexicana. b) Se elimina el lenguaje molesto a los grupos opositores y, en su lugar, se introducen conceptos y frases generales y abstractas tales como: desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano, amor a la patria, solidaridad internacional, independencia, justicia, democracia, mejoramiento econmico, social y cultural del pueblo, mejor convivencia humana, dignidad de la persona, integridad de la familia, inters de la sociedad, ideales de fraternidad e igualdad de derechos a todos los hombres. c) Se permite a los particulares impartir educacin en todos los tipos y grados bajo autorizacin estatal. d) Se ratifica el respeto a la libertad de creencias. En algunos puntos el Estado se mantiene formalmenfe inflexible: a) el criterio que orientar a la educacin impartida por el Estado se mantedr por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa; b) el Estado conserva cierto control de la educacin al reservarse el derecho de autorizar, negar o revocar a los particulares el permiso para impartir educacin, sin posibilidad de que stos ejerzan recursos legales en contra, ese control tambien se ejerce, al menos legalmente, al afirmar que los planteles particulares debern cumplir los planes y los programas oficiales; c) ante la Iglesia contina con su misma postura, por lo menos tericamente: se prohibe a las corporaciones religiosas, a los ministros de los cultos, y a las asociaciones o sociedades ligadas con la propaganda de cualquier directiva religiosa, intervenir en forma alguna en la educacion primaria, secundaria, normal y la impartida a obreros y campesinos (Villa Lever:1988:52-53).

    Antecedentes para la gratuidad de los libros escolares

    En febrero de 1944 se nombra una comisin para renovar los libros escolares y los programas de estudio, con objeto de llevar a la educacin hacia posiciones ms conservadoras, que borraran las orientaciones socialistas que quedaban y que despertara ciertos valores personales.

    Para Torres Bodet los libros de texto y los programas de estudio eran el ncleo de su preocupacin. La sep convoc en 1945 a un concurso para elegir el libro de Historia, donde gan el de Jos Fernando Iturribarra titulado Historia de Mxico. Adems, se reformaron los programas y planes de estudio en esa materia, con base en las conclusiones del Cuarto Congreso de Historia celebrado en la ciudad de Mxico en 1943. Torres Bodet consideraba que los libros de texto deban ser cientficos, de manera que evitaran los sentimientos de odio, y proporcionaran una formacin humana, democrtica y justa. Para ello era necesario suprimir los libros anticuados y los extranjeros, muy dados a explotar los sentimientos de amor y dulzura. En su opinin, era necesario desarrollar otro tipo de cualidades en los alumnos e insista en evitar el abuso de la imaginacin, pues aunque necesaria, consideraba que ese exceso se distanciaba al alumno de la realidad y se le incapacitaba para afrontarla (vila y Muoz, 1999:55).

    50 anos Conaliteg.indd 38 9/17/09 6:14:24 PM

  • 39Cincuenta aos de la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos

    En 1944, Jaime Torres Bodet sugiri como Secretario de Educacin que el Estado publicara los libros de texto para la escuela primaria, aduciendo que era una manera de garantizar una estabilidad duradera en los planes y programas de estudio y se evitaba la especulacin con los libros a costa de las familias pobres. Pero pudo llevar a la prctica su sugerencia hasta 15 aos despus, cuando fue nombrado nuevamente Secretario de Educacin Pblica por el presidente Adolfo Lpez Mateos.

    En 1948 se publica una nueva lista de libros de texto para primaria, que vuelve a desatar ataques contra la educacin oficial y los materiales aprobados. Haba algunos nuevos, como los de Delgadillo y Torres Quintero que eran considerados anticuados, y otros malos, en general por ser comunistas, lo que se agravaba en los casos de los libros de Historia y Civismo, particularmente los de Jorge Castro Cancino y los de Luis Chvez Orozco.

    En los aos cincuenta los libros escolares seguan siendo foco de conflicto. A ello coadyuvaba el desacuerdo en la ideologa que deban tener, su valor cientfico o la ausencia de l, sus caractersticas pedaggicas o el sello personal de cada autor. Otros dos elementos importantes para desencadenar el conflicto eran, en primer lugar, el que la sep indicara los libros que deban utilizarse en las escuelas pblicas y privadas, lo cual era considerado por sus opositores como una atribucin exagerada que el Estado se daba a s mismo. En segundo trmino se trataba del precio de los libros comerciales: en 1954 se inici un programa para abaratar los textos escolares, con el objeto de evitar la desercin de los hijos de los obreros y de los campesinos. Como medidas adicionales se redujo el nmero de libros exigidos a los alumnos, y se solicit que se evitara responder en ellos, para que pudieran ser utiliz