cineteca alameda  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y...

15
CINETECA ALAMEDA www.conaculta.gob.mx www.cinetecaalameda.net www.mexicoescultura.com MUESTRA INTERNACIONAL 58 CINE D Diseño y Fotografía: Rafael López Castro SECRETARÍA DE CULTURA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Upload: dotu

Post on 17-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

CINETECA ALAMEDA www.conaculta.gob.mx www.cinetecaalameda.net www.mexicoescultura.com

MUESTRAINTERNACIONAL

58

CINED

Dise

ño y

Fot

ogra

fía: R

afae

l Lóp

ez C

astro

SECRETARÍA DE CULTURA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Page 2: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

CONTENIDO

CINETECAEN TWITTER

@CinetecaSLPAV. UNIVERSIDAD #575 ZONA CENTRO, C.P. 78000; TEL: 8.12.23.43 // WWW.CINETECAALAMEDA.NET

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.ENTRADA GENERAL: $40.00; ESTUDIANTES, TARJETA ACTITUD JOVEN E INAPAM: $25.00

CINETECA EN TWITTER

58 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

EL CAPITAL HUMANO

XENIA

MENTIRAS BLANCAS

CAUTIVA

EL PEQUEÑO QUINTIN

HAGEN Y YO

HERMOSA JUVENTUD

MOEBIUS

LA TIRISIA

EL JUICIO DE VIVIANE AMSALEM

SOMBRA BLANCA

RADICALES

AMAR, BEBER Y CANTAR

EL NIÑO Y EL MUNDO

CANNES 2015

LA RADIO EN EL CINE

ACTIVIDADES DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

03

04

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

24

26

EDITORABRAHAM REYES PROGRAMACIÓN VLADIMIR ZAMARRIPA

DISEÑO EDITORIALKARLA COOPERCOLABORACIÓN OSCAR RODRÍGUEZ

Page 3: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

El capital humanoIL CAPITALE UMANO

Dir. Paolo VirzìFrancia - Italia | 2013 | 111 min.

Lunes 4 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

XeniaDir. Panos H. Koutras

Grecia-Francia-Bélgica | 2014128 min.

Martes 5 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

Mentiras blancasWHITE LIES

Dir. Dana RotbergNueva Zelanda | 2013 | 96 min.

Miércoles 6 mayo16:00 - 18:15 - 20:30 Hrs.

Hermosa juventudBEAUTIFUL YOUTH

Dir. Jaime RosalesEspaña-Francia | 2014 | 102 min.

Lunes 11 mayo16:00 - 18:15 - 20:30 Hrs.

MoebiusMOEBIUSEU

Dir. Kim Ki-dukCorea | 2013 | 89 min.

Martes 12 mayo16:00 - 18:15 - 20:30 Hrs.

La tirisiaDir. Jorge Pérez Solano

México | 2014 | 110 min.

Miércoles 13 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs

El juiciode Viviane Amsalem

GETT

Dir. Ronit Elkabetz y Shlomi ElkabetzIsrael - Alemania - Francia | 2014 | 115 min.

Jueves 14 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

Sombra blancaWHITE SHADOW

Dir. Noaz DesheTan-Ale-It | 2013 | 117 min.

Viernes 15 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

RadicalesNIGHT MOVES

Dir. Kelly ReichardtEUA | 2013 | 112 min.

Sábado 16 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

Amar, beber y cantarAIMER, BOIRE ET CHANTER

Dir. Alain ResnaisFrancia | 2013 | 108 min.

Domingo 17 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Entrada General: $40.00 Estudiantes, Tarjeta Actitud Joven

e INAPAM: $25.00

CautivaTHE CAPTIVE

Dir. Atom EgoyanCanadá | 2014 | 113 min.

Jueves 7 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

El pequeño QuinquinP'TIT QUINQUIN

Dir. Bruno DumontFrancia | 2014 | 200 min.

Viernes 8 mayo17:00 - 20:40 Hrs.

El niño y el mundoO MENINO E O MUNDO

Dir. Alê AbreuBrasil | 2013 | 80 min.

Sábado 18 mayo16:00 - 18:15 - 20:30 Hrs.

Hagen y yoFEHÉR ISTEN

Dir. Kornél MundruczóHun-Ale-Sue | 2014 | 119 min.

Domingo 10 mayo16:00 - 18:30 - 21:00 Hrs.

Page 4: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DIR. PAOLO VIRZÌ | 111 MIN. | ITALIA-FRANCIA | 2013

LU N E S 0 4 D E M AYO D E L 2 0 1 5FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

En la víspera de Navidad, un ciclista es atropellado de noche por un lujoso todoterreno. El accidente cambiará el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi (Fabrizio Gifuni), un inescrupuloso especulador de fianzas, y la de Dino Ossola (Fabrizio Bentivoglio), un ambicioso agente inmobiliario cuya empresa está al borde de la quiebra. El tenso estudio de personajes realizado por el director Paolo Virzì deconstruye la narrativa lineal para observar la transformación de los eventos desde varias perspectivas. El resultado es un matizado recuento de la codicia y el valor de la vida humana en una era de capitalismo rampante y manipulación financiera.

DIR. PANOS H. KOUTRAS | 128 MIN | GRECIA-FRANCIA-BÉLGICA | 2014

M A RT E S 0 5 D E M AYO D E L 2 0 1 5FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

Tras la muerte de su madre, Dany (Kostas Nikouli) y Odysseas (Nikos Gelia) emprenden un viaje para encontrar a su padre biológico, a quien nunca conocieron. Hijos de una cantante albanesa, ellos son extranjeros en su propio país, Grecia, y esperan que su progenitor los reconozca para obtener la nacionalidad. En el camino, entre un popular concurso de canto y algunas peripecias en un club, pondrán a prueba el vínculo familiar que los une. El humor y la ironía de la adolescencia se contraponen al tema de la inmigración y la división política en la más reciente película de Panos H. Koutras.

Para hacer Capital humano filmamos en algunas localidades ricas del norte

de Italia, como Varese, donde el escritor Piero Chiara ambientó

muchos de sus cuentos: una pequeña ciudad con tramos rodeados de la

degradación social típica de las metrópolis. Las diferencias sociales

son fuertes y se notan. Nuestra presencia no era muy del agrado de

los lugareños; algunos nos insultaban desde los coches. Esta acogida, sin embargo, me parecía bien porque

habría de reflejarse en la película; era justo lo que buscábamos. Estas

señoras con abrigos de pieles nos miraban con el grado de repugnancia adecuado: ¡era un casting natural! Un cineasta no busca lugares amenos; yo

busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos

los personajes son monstruos e ignoran que lo son. Capital humano

cuenta muchas cosas de la Italia actual, sin intención de moralina.

Es una comedia humana.

Paolo Virzì

Esta película es un adiós a mi juventud. Los años de adolescencia

son los más intensos que viví. Sin saberlo, todas mis elecciones de

aquella época tuvieron consecuencias sobre mi existencia. En este momento,

los jóvenes son quienes sufren más. Nacieron dentro de un mundo hostil, y

se encuentran perdidos. Por otra parte, quería abordar el tema de los

chicos apátridas en mi país, donde el derecho de sangre pesa más que el

derecho de suelo. Con la emergencia de la extrema derecha en Grecia, y en varias partes de Europa, el problema

adquiere proporciones dramáticas. Estoy convencido de que la

inmigración es la gran tragedia de nuestra época.

Panos H. Koutras

(IL CAPITALE UMANO)

06 58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE CINETECA ALAMEDA 07

P R E M I O S

2014 | Premio a la Mejor Actriz (Valeria Bruni Tedeschi) | Festival de Cine de Tribeca. 2014 | Premio a la Mejor Dirección de Arte | Festival Internacional de Cine de Chicago.

P R E M I O S

2014 | Premio Especial del Jurado | Festival de Cine de Gijón.2014 | Hugo de Oro al Mejor Largometraje | Festival de Cine de Chicago.2014 | Premio al Mejor Actor (Kostas Nikouli) | Festival de Cine de Queer de Lisboa.2014 | Premio Felix a la Mejor Película | Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro.

P R E M I O S

2014 | Premio a la Mejor Actriz (Valeria Bruni Tedeschi) | Festival de Cine de Tribeca.

Page 5: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DIR. ATOM EGOYAN | 113 MIN. | CANADÁ | 2014

JUEVES 07 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

Ocho años después de la desaparición de Cassandra, algunos indicios perturbadores parecen indicar que aún está viva. La policía, sus padres y ella misma, intentarán elucidar el misterio de su desaparición. Thriller psicológico que explora los efectos de la ausencia y el pasado, vistos a través de las relaciones aún entrelazadas entre la víctima, sus padres, el secuestrador y los investigadores. Desde este punto de oscura devastación, la película parece preguntar: ¿es posible la redención en este mundo tan grotesco?

08 CINETECA ALAMEDA 09

M E N T I R A SB L A N C A S(WHITE LIES)

DIR. DANA ROTBERG | 96 MIN. | NUEVA ZELANDA | 2013

MIÉRCOLES 06 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:15 Y 20:30 HRS.

SINOPSIS

A pesar de las leyes colonialistas que le prohíben ejercer, a principios del siglo XX en una pequeña localidad de Nueva Zelanda, Paraiti, una curandera maorí, es solicitada como último recurso, incluso para mujeres blancas. Un día Maraea, otra mujer maorí, le suplica que atienda a su empleadora, Rebecca, la esposa de un empresario local pudiente. Rebecca está embarazada, y, dado que el viaje al extranjero de su esposo ha sido largo, es evidente que el hijo no es de él. La encomienda de poner fin al embarazo conduce a una revelación de secretos y tensiones raciales.

Cuando leí por primera vez Medicine Woman, la novela que le dio origen a

Mentiras blancas, me topé con una pieza perfecta de narrativa, poseedora

de una estructura balanceada que contenía complejidad, drama humano

y un delicado sentido del humor. La historia no me dejaba ni un momento,

me visitaba intempestivamente mientras manejaba, cocinaba o

dormía. El relato de Witi Ihimaera me hablaba desde lugares distintos. […]

Era un llamado desde el corazón de mis orígenes para buscar respuestas, siendo yo misma una mujer mestiza,

una madre y una descendiente de inmigrantes y personas cuyos pueblos

fueron brutalmente colonizados; un mensaje proveniente de cada gota de

sangre mexicana, judía, católica, polaca, indígena, italiana y rusa que

corre por mis venas.

Dana Rotberg

Cautiva está construida como un thriller, pero realmente no lo es porque sabemos que la persona desaparecida está viva. Todo el

suspenso es interno. Es más como una pieza anímica, así que espero que la

gente vea más allá de una trama tradicional. Toda la película está

estructurada alrededor de esta idea de gente repitiendo un momento.

Quería poner al espectador dentro de un espacio donde no estuviera seguro

de dónde están los bordes, y en última instancia recrear esta subcultura [el

secuestro de infantes, la pedofilia, las investigaciones y la búsqueda de las

familias para encontrarlos]. Sabía que no podía mostrar el abuso de un

niño, por supuesto, pero podía mostrar a los adultos siendo

maltratados por las personas que estuvieran abusando de los niños.

Atom Egoyan

C A U T I VA(THE CAPTIVE)

F I L M O G R A F Í A

1985 | Elvira Luz Cruz, pena máxima, cortometraje documental1991 | Intimidad1992 | Ángel de fuego2000 | Otilia Rauda2013 | White Lies (Mentiras blancas)

F I L M O G R A F Í A S E L E C TA

1987 | Family Viewing (Escenas familiares)1989 | Speaking Parts (Partes habladas)1991 | The Adjuster (El ajustador)1994 | Exotica (Exótica)1997 | The Sweet Hereafter (Dulce porvenir)1999 | Felicia’s Journey (El filo de la inocencia)

2002 | Ararat2009 | Chloe (Una propuesta atrevida)2013 | Devil’s Knot (El nudo del diablo)2014 | The Captive (Cautiva)

58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Page 6: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DIR. BRUNO DUMONT | 200 MIN. | FRANCIA | 2014

VIERNES 08 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 17:00 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

En un pueblo al norte de Francia, unos extraños asesinatos atraen la atención del comandante Van der Weyden (Bernard Pruvost). Junto al teniente Carpentier (Philippe Jore), empieza a seguir la pista del probable autor material de los crímenes. Sin embargo, también tendrán que lidiar con un curioso grupo de bandidos liderados por Quinquin (Alane Delhaye), un chico astuto y rebelde. En un giro tremendo en su filmografía, Bruno Dumont vira hacia la comedia en este proyecto para televisión convertido en un largometraje, y nos entrega una historia cuyo humor se balancea entre el terror y la bufonería.

10 CINETECA ALAMEDA 11

P R E M I O S

2014 | Mención Honorífica del Premio de la Crítica Festival Internacional de Cine de São Paulo.

P R E M I O S

2014 | Premio Una Cierta Mirada | Festival de Cine de Cannes.

E LP E Q U E Ñ OQ U I N Q U I N(P’TIT QUINQUIN).

No tenemos la costumbre de pasar de lo hipercrudo a lo hipercómico.

Sabemos lo que es el drama y la comedia, pero juntarlas representa

una sensación nueva para mí. Biológicamente lo encuentro

emocionante. Esta película es una tragicomedia; es divertida y

estrafalaria porque hay un cadáver dentro de una vaca. La bestia

humana es grande, y el desvanecimiento del mito debajo del disfraz de los personajes crea

cualquier situación graciosa. Puedo decir que en el trabajo de un

actor hay deslizamientos, sea porque olvida su texto, sea porque

tiene un accidente. […] La comedia ronda alrededor de la tragedia, ninguna de las dos se

aleja.

Bruno Dumont

H AG E NY YO(FEHÉR ISTEN)

DIR. KORNÉL MUNDRUCZÓ | 119 MIN. HUNGARÍA-ALEMANIA-SUECIA | 2014

DOMINGO 10 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

Cuando en Hungría una nueva ley impone un impuesto considerable por los perros de razas mestizas, los refugios caninos se llenan rápidamente de mascotas abandonadas. Lili (Zsófia Psotta), de 13 años, lucha por proteger a su perro, Hagen, pero su padre lo suelta en la calle. Cuando Hagen es capturado y enviado a la perrera, los perros aprovechan para escapar e iniciar una revolución contra los seres humanos. En un interesante juego de géneros que va de la fantasía al terror, Kornél Mundruczó presenta una metáfora de la aceptación y tolerancia hacia las minorías sociales.

En mi opinión, en paralelo a las cuestionables ventajas de la

globalización, un sistema de castas se ha definido más claramente: la

superioridad se ha convertido en el privilegio de los blancos, de la

civilización occidental. Desde aquí quería crear una película que

permitiera vislumbrar las furiosas pasiones del otro lado, criticando nuestra detestable autoconfianza

llena de mentiras y verdades desequilibradas, basada en

domesticar a las minorías cuando en realidad deseamos acabar con ellas.

Sin embargo, he elegido animales como protagonistas en vez de las

minorías. Hice esto porque quería centrarme libremente en un tema tan

delicado con la menor cantidad de tabúes posibles. La película entreteje el melodrama con las características

de las películas de aventura y venganza. Mi intención era demostrar

que la humanidad y las bestias comparten el mismo universo. Sólo si

somos capaces de posicionarnos a nosotros mismos en el lugar de diferentes especies tenemos la

oportunidad de bajar las armas.

Kornél Mundruczó

58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Page 7: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DIR. JAIME ROSALES | 102 MIN. | ESPAÑA-FRANCIA | 2014

LU N E S 1 1 D E M AYO D E L 2 0 1 5FUNCIONES: 16:00, 18:15 Y 20:30 HRS.

SINOPSIS

Natalia (Ingrid García-Jonsson) y Carlos (Carlos Rodríguez) son dos jóvenes de clase media sin un trabajo fijo. No han terminado sus estudios y todavía viven con sus padres; sus limitados recursos les impiden desarrollarse como les gustaría. Ante el embarazo de ella, deberán conseguir un empleo que les permita llevar una estabilidad en sus vidas; sin embargo, la situación de su país, España, los condiciona a buscar curiosas alternativas para conseguir dinero. El pulso de una generación desilusionada es el motor de la óptica en esta cinta, centrada en las actitudes de una juventud irónica y divertida cada vez más inmersa en un mundo tecnológico y desesperanzador.

12 CINETECA ALAMEDA 13

P R E M I O S

2014 | Mención Especial del Premio del Jurado Ecuménico | Festival de Cine de Cannes.2014 | Premio a la Mejor Actriz (Ingrid García-Jonsson). Festival de Cine Español de Toulousse2014 | Premio Sant Jordi a la Mejor Actriz Española (Ingrid García-Jonsson). Instituto Ómnium Cultural de Barcelona

H E R M O S A J U V E N T U D(BEAUTIFUL YOUTH)

Las partes esenciales de la juventud son las mismas. Los jóvenes son igual

de rebeldes, talentosos e inseguros. Tienen mucha energía, quieren experimentar y sienten mucha

confusión. Lo que cambia son las circunstancias externas. Cuando yo tenía 25 años, en tres meses podías

encontrar algo acorde con tus aspiraciones y formación. Ahora

mismo, un chico de esa edad tiene grandes dificultades, y eso condiciona

muchas cosas. La imposibilidad de incorporarse a un oficio impide crear una familia; hay algo en el desarrollo

personal que se quiebra. Es interesante ver cómo las esencias son

las mismas, pero las circunstancias muy diferentes.

Jaime Rosales

DIR. KIM KI-DUK | 89 MIN. | COREA | 2013

M A RT E S 1 2 D E M AYO D E L 2 0 1 5FUNCIONES: 16:00, 18:15 Y 20:30 HRS.

SINOPSIS

Estrenada mundialmente en la 70 edición de la Muestra de Venecia, Moebius presenta la historia de una mujer que consumida por el odio contra su marido busca vengarse de él, pero termina hiriendo al hijo y desapareciendo después, abrumada por la culpa. Tras hacerle la vida miserable al hijo, ahora el padre pretende cuidarlo con devoción, asumiendo para ello una decisión extrema. Pero, cuando la esposa vuelve, la familia se ve inmersa en una destrucción terrible.

¿Qué es la familia? ¿Qué son los deseos? ¿Qué son los genitales?

Familia, deseos y genitales son uno desde el inicio. Yo soy el padre, la

madre soy yo, y la madre es el padre. Originalmente nacemos en el deseo y nos reproducimos en el deseo. Así que

todos estamos conectados como uno solo, como en Moebius, así que me

envidio, me odio y me amo a mí mismo.

Kim Ki-duk

M O E B I U S(MEBIUSEU)

F I L M O G R A F Í A

1996 | Ag-o (T.I. Crocodile)2000 | Seom (La isla) 2003 | Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom (Las estaciones de la vida)2004 | Samaria (Por amor o por deseo)2004 | Bin-jip (El espíritu de la pasión)2005 | Hwal (El arco)

2008 | Bi-mong (El sueño triste)2011 | Arirang 2012 | Pieta (Piedad)2013 | Moebiuseu (Moebius)

58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Page 8: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

La tirisia es una enfermedad que no tiene base científica ni sustento etimológico, por muchos años ha sido asociada a la

ictericia, pero sus síntomas tocan más el alma y el espíritu que el páncreas y la bilis. La enfermedad ataca cuando el

espíritu huye porque se reciben sustos o sorpresas desagradables, pero en la

mayoría de los casos, la tirisia se presenta por la ausencia de un ser querido. En

nuestro tiempo, la migración ha hecho que el abandono de mujeres con hijos sea

cada vez más frecuente, estas mujeres buscan una nueva pareja e inclusive, a

pesar del dolor que les ocasiona, dejan a sus hijos para poder lograrlo. Estamos

abandonados por Dios, por los políticos y por las fuerzas militares, que nos tendrían

que proteger. La génesis de la película tiene que ver con unas pláticas que tuve

con historiadores. Las sociedades previas a la conquista eran más sólidas porque

sus gobernantes eran sacerdotes, militares y estadistas. Ahora nos falta

todo esto en un país como México, en el que vivimos en el caos. Nos prometen algo

que nunca va a llegar. Al final estamos solos, nosotros somos los que tendremos

que empezar a construir.

Jorge Pérez Solano

DIR. JORGE PÉREZ SOLANO | 110 MIN. | MÉXICO | 2014

MIERCOLES 13 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

Cargado de metáforas culturales, el relato de La Tirisia es conducido a través de la experiencia de Cheba (Adriana Paz) y Serafina (Mercedes Hernández), dos mujeres que se enfrentan a la maternidad en una comunidad azotada por la pobreza, el machismo y los tabúes sociales en medio de los gigantes cactus de la Mixteca Poblana. Ambas padecen la “enfermedad del alma” a la que alude el título y deberán decidir si conservan a sus hijos o los abandonan para permanecer con sus hombres.

14 CINETECA ALAMEDA 15

P R E M I O S

2014 | Premio Alejandro de Oro a la Mejor Película Festival Internacional de Cine de Tesalónica.2014 | Premio Roger Ebert | Festival Internacional de Cine de Chicago.2014 | Premio al Mejor Actor (Gustavo Sánchez Parra) | Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

P R E M I O S2014 | Premio a Mejor Película | Academia de Cine Israelí.2014 | Premio a Mejor Actor Secundario (Sasson Gabai) | Academia de Cine Israelí.2014 | Premio al Mejor Guión | Festival Internacional de Cine de Chicago.2014 | Premio Cine de Arte | Festival de Cine de Hamburgo.2014 | Premio Haggiag a Mejor Película Israelí | Festival de Cine de Jerusalén.2014 | Premio a Mejor Actor (Menashe Noy) | Festival de Cine de Jerusalén.2014 | Premio de la Audiencia | Festival de Cine de Jerusalén. 2015 | Nominación al Globo de Oro por Mejor Película en Lengua Extranjera.

L A T I R I S I A

E L J U I C I OD E V I V I A N E A M S A L E M(GETT)

DIR. RONIT ELKABETZ Y SHLOMI ELKABETZ115 MIN. | ISRAEL-ALEMANIA-FRANCIA | 2014

JUEVES 14 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

En Israel no existe el matrimonio civil ni tampoco el divorcio. Sólo los rabinos pueden legitimar un matrimonio o su disolución, pero ésta sólo es posible si se tiene el pleno consentimiento del marido, quien al final tiene más poder que los jueces. Viviane Amsalem (Ronit Elkabetz) ha estado solicitando el divorcio por tres años, pero Elisha (Simon Abkarian), su marido, no está de acuerdo. Su fría intransigencia le da a Viviane la determinación de luchar por su libertad, pero el ambiguo papel de los jueces para dar seguimiento al proceso hace que la tragedia compita con lo absurdo.

Hoy en día el matrimonio de todo el mundo está gobernado por la ley

religiosa, independientemente de la comunidad de la que procedan, o de si la

pareja es religiosa o atea. Cuando la mujer da el “sí” bajo el palio nupcial, se la

considera a partir de ese momento potencialmente privada del derecho de divorcio porque sólo el marido tiene el

derecho de decidirlo. La Ley otorga este indignante derecho al marido. Los rabinos

argumentan que lo hacen todo para ayudar a las mujeres, pero la realidad en

las restringidas vistas de los procedimientos legales es muy diferente,

pues es tarea sagrada de los rabinos hacer todo lo posible para preservar el hogar

judío. Es el precepto Shalom bayit (armonía conyugal), por lo que el deseo de esta mujer de divorciarse amenaza el

orden establecido.

Ronit Elkabetz

58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Page 9: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DIR. KELLY REICHARDT | 112 MIN. | BRASIL | 2013

SÁBADO 16 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

Los activistas Josh (Jesse Eisenberg) y Dena (Dakota Fanning) comparten algunas perspectivas políticas con Harmon (Peter Sarsgaard), un exmarino conocedor de explosivos. Juntos deciden hacer frente a la actual cultura industrial, que provoca grandes daños al medio ambiente. Su objetivo es hacer estallar una presa hidroeléctrica como acto simbólico; sin embargo, la sensación de paranoia y las posibles consecuencias de sus actos los colocan en una situación delicada, pues deberán elegir entre la fugacidad y el combate. En su más reciente trabajo, Kelly Reichardt nos presenta una reflexión sobre el extremismo político en relación a los problemas ecológicos.

16 CINETECA ALAMEDA 17

S O M B R AB L A N C A(WHITE SHADOW)

R A D I C A L E S ((NIGHT MOVES)

DIR. NOAZ DESHE | 117 MIN. | TANZANIA-ALEMANIA-ITALIA | 2013

VIERNES 15 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00HRS.

SINOPSIS

Alias (Hamisi Bazili), un niño de África central, es un albino objeto de burlas y vulnerable a un peligro terrible: la creencia entre los médicos brujos y gente de la región de que los cuerpos de los albinos ofrecen poderes mágicos, lo que ocasiona que muchos albinos sean asesinados o mutilados. Tras presenciar el asesinato de su padre, su madre lo envía lejos para encontrar refugio en la ciudad, al cuidado de su tío. Ahí Alias entrará en una nueva vorágine.

Mientras me preparaba para ser maestro en Dar Es Salaam, aprendí

sobre la caza de albinos en África oriental. Decidí hacer una película,

una crónica real de una persona joven con un precio en su cabeza. Una

persona que tiene la urgencia por convertirse, consciente de su propia

condición, en alguien autodestructivo. En una circunstancia

determinada, se puede presenciar lo que se siente ser una bestia:

reaccionar, estar alerta a su máxima capacidad. Debe aceptar la soledad

de sus sueños como su amiga y como una forma de supervivencia. Los

detalles de la trama debe ser lo que el personaje es capaz de entender y

reconstruir, la política y la información cultural debe ser

entregado en una forma sensorial. Para hacer que la película funcione

necesitábamos ser íntimos, asegurándonos de que todo el mundo

fuera seguro y valiente.

Noaz Deshe

P R E M I O S

2013 | Premio Luigi De Laurentiis de la Semana Internacional de la Crítica. Muestra Internacional de Cine de Venecia.

2014 | Premio Nuevos Directores. Festival Internacional de Cine de San Francisco.2014 | Mención Especial del Premio CineVision. Festival Internacional de Cine de Múnich.2014 | Premio a Mejor Director. Festival Internacional de Cine de Durbán.

La película no es un mensaje moral, sino una historia personal. Ocurre con

sujetos que tienen ciertos ideales políticos. Para mí, es un retrato de

cómo los individuos operan cuando están insertos en una comunidad, y

algunas acciones las hacen por su cuenta. Existen diversos niveles de

radicalismo. Algunos prefieren cultivar sus propios alimentos, y sólo utilizan el

agua de la lluvia. Otros son más violentos, pero sus actos se vuelven

legales. Creo que la cinta se cuestiona esto: si sus acciones no son adecuadas

al estado de las cosas, ¿hay buenas respuestas por ahí? No lo considero un

mensaje, es sólo es una pregunta.

Kelly Reichardt

P R E M I O S

2013 | Gran Premio a la Mejor Película. Festival de Cine Americano de Deauville.2013 | Premio a la Mejor Fotografía. Semana de Cine de Valladolid.

58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Page 10: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DIR. ALAN RESNAIS | 108 MIN. | FRANCIA | 2013

DOMINGO 17 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HRS.

SINOPSIS

En medio de los ensayos de una obra de teatro amateur, Colin (Hippolyte Girardot) y Kathryn (Sabine Azéma) reciben la noticia de que a su amigo George Riley le quedan pocos meses de vida. El matrimonio lo invita a que se una a ellos en la obra, lo que desatará un torbellino de emociones, no sólo para Kathryn –quien fuera el primer amor de George–, sino también para sus amigas Tamara y Mónica y sus respectivas parejas. En la última película antes de su muerte en 2014, Alain Resnais adaptó por tercera ocasión una pieza teatral de Alan Ayckbourn, confinando la acción a un mundo artificial, casi completamente de estudio, en el que recrea un tragicómico teatro de vanidades.

18 CINETECA ALAMEDA 19

P R E M I O S

2014 | Premio Alfred Bauer y Premio FIPRESCI | Festival Internacional de Cine de Berlín.

P R E M I O S2014 | Premio del Jurado | Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.2014 | Premio del Público | Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.2014 | Mejor Guión | Festival Internacional de Cine del Cairo.2014 | Premio Especial del Jurado | Festival Internacional de Cine de Shangái.2014 | Mejor Película Brasileña | Festival Internacional de Cine de São Paulo.2014 | Gran Premio al Mejor Largometraje Festival Monstra de Animación de Lisboa.2014 | Premio Coral a la Mejor Película de Animación. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

A M A R , B E B E RY C A N TA R(AIMER, BOIRE ET CHANTE)

E L N I Ñ OY E L M U N D O(O MENINO E O MONDO)

¿Por qué el título [de la película] es Amar, beber y cantar, que no tiene

nada que ver con el título original de la obra de Alan Ayckbourn, Life of

Riley? Es una cuestión de ritmo. […] Me esfuerzo por dar ritmo a los

cambios en una película, por lo que la dirección está llena de contrastes: por momentos es reservada y académica,

y de pronto hay un cambio de tono. Esto es con lo que sueño: que el

espectador se diga así mismo «Es teatro filmado»; y después cambie de

opinión: «Sí, pero en el teatro no puedes hacer eso…». […] Me gustaría

lograr lo que Raymond Queneau llamó la brouchecoutaille, una especie

de desorden, rompiendo las barreras entre el cine y el teatro. Lo digo para

todas mis películas: lo que me interesa es la forma, y si no hay forma no hay

emoción; […] así que naturalmente me enamoré del teatro de Ayckbourn,

que podría parecer como una comedia ligera, pero no es el caso en absoluto. Basta con mirar los riesgos que toma

cada vez con la construcción dramática. Un día dijo esto: «Yo trato de hacer cine con mi teatro, y Resnais

hace teatro para el cine».

Alain Resnais

DIR. ALÊ ABREU | 80 MIN | BRASIL | 2013

LUNES 18 DE MAYO DEL 2015FUNCIONES: 16:00, 18:15 Y 20:30

SINOPSIS

Un niño que sufre por la falta de su padre, quien ha dejado a la familia para irse a trabajar a algún lugar distante, sale de la aldea donde vive para descubrir un mundo fantástico, dominado por animales-máquina y seres extraños. El niño y el mundo es una animación realizada con diferentes técnicas audiovisuales, que del collage a los gráficos computarizados, retrata los problemas del mundo moderno y el contraste entre el campo y la ciudad a través de una mirada singular.

Realizar El niño y el mundo tomó tres años y medio de producción y seis

meses de preparación para el lanzamiento. A pesar del estigma de

la animación como un tipo de cine infantil, cuando hago una película

normalmente no pienso en si es para niños o adultos. Y creo que eso debe funcionar como un desafío artístico

para liberarnos de ciertas amarras como los géneros o los patrones impuestos por el mercado, para

revelar algo verdadero que envuelva y sorprenda al público. […] Producir

una película de animación requiere de una buena dosis de paciencia, porque

representa una relación distinta con el tiempo; demanda cierto dominio

artístico, recursos técnicos y un equipo bien preparado. Yo he estado

en la ruta para hacer este largometraje desde 1991, cuando hice

mi primer corto.

Alê Abreu

58. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE

Page 11: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

Este 2015 se celebran 120 años de la invención del cinematógrafo por los hermanos Lumière y el Festival de Cannes se enorgullece en homenajear, a través de los hermanos Joel y Ethan Coen, el trabajo de todos los integrantes de la "hermandad del cine" que, desde Louis y Auguste Lumière, han contribuido a enriquecer su historia.

El cine comenzó como una curiosidad de feria y, poco a poco, movilizó a los artistas que le dedicaron su vida, transformándolo en una expresión

artística. Fue en ese momento conquistó su permanencia. No hablo de su eternidad porque no existe nada eterno sobre la faz de la Tierra. Pero

mientras el hombre exista, el cine seguirá existiendo, como el teatro, la pintura o la literatura

Manoel de Oliveira,realizador portugués fallecido

el 2/04/015 a los 106 años.

La presentación de la Selección Oficial de Cannes se celebra del 13 al 24 de mayo y al jurado de los largometrajes, presidido por los hermanos Coen, se suman el de la Cinéfondation y de los cortometrajes por el director mauritano Abderrahmane Sissako y el de la sección “Un Certain Regard” (“Una cierta mirada”) por la actriz y directora italoamericana Isabella Rossellini.

20 CINETECA ALAMEDA 21

Mientras que la “Cinefondation“ reconoce y promueve el cine universitario y, en general, la producción derivada de lo académico, “Un Certain Regard “ es una sección de Cannes paralela a la competición por la “ Palme d'Or “. Esta parte del festival fue introducida en 1978 y cada año, presenta una serie de películas con diferentes tipos de visiones y estilos; obras "originales y diferentes" que buscan el reconocimiento internacional.

En la selección de este año, la película mexicana “ Las elegidas “, del director David Pablos, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, fue seleccionada para competir en la sección “ Un Certain Regard “. La película es protagonizada por el actor mexicano Diego Luna y producida por Canana Films, la compañía que fundó con su amigo y actor Gael García Bernal. Es la segunda ocasión que México compite, con película bien prospectada, en “Una cierta mirada”, ya que “Después de Lucía” de Michel Franco, no sólo estuvo en 2012 sino que se llevó el primer galardón mexicano en Cannes.

BREVIARIO DE LA PALMADE ORO.

El Festival Internacional de Cine fue creado por iniciativa de Jean Zay, ministro de Educación Pública y Bellas Artes, que deseaba implantar en Francia un evento cultural internacional capaz de rivalizar con la "Mostra de Venecia", primer festival europeo consistente. Organizado en primera instancia en 1939 bajo la presidencia de Louis Lumière, no fue finalmente hasta un año después del final de la guerra, el 20 de septiembre de 1946, cuando tuvo lugar en Cannes la primera edición del Festival. Por entonces se celebró anualmente en septiembre (excepto en 1948 y 1950) antes de trasladarse al mes de mayo a partir de 1952.

El Festival de Cannes es una asociación regida por la ley francesa de 1901 y gestionada por un Consejo de Administración; su realización fue reconocida como de utilidad pública en 1972. Si bien las primeras ediciones del Festival lo convirtieron en un evento mundano durante el cual casi todas las películas recibían un premio, la llegada de estrellas de todo el mundo a su alfombra roja y su mediatización siempre en aumento, contribuyeron a forjar rápidamente un renombre internacional y legendario.

CANNES 2015

Page 12: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DESTACADASDE LA SELECCIÓNPelícula inauguralEMMANUELLE BERCOT LA TÊTE HAUTE, Francia Fuera de competición

EN COMPETENCIAJACQUES AUDIARD DHEEPAN (TÍTULO PROVISIONAL)STÉPHANE BRIZÉ LA LOI DU MARCHÉ (THE MEASURE OF A MAN ) VALÉRIE DONZELLI MARGUERITE ET JULIEN (MARGUERITE AND JULIEN)MATTEO GARRONE IL RACCONTO DEI RACCONTI (TALE OF TALES) TODD HAYNES CAROLHOU HSIAO HSIEN NIE YINNIANG (THE ASSASSIN) JIA ZHANG-KE SHAN HE GU REN (MOUNTAINS MAY DEPART)KORE-EDA HIROKAZU UMIMACHI DIARY (OUR LITTLE SISTER)JUSTIN KURZEL MACBETHYORGOS LANTHIMOS THE LOBSTERMAÏWENN MON ROINANNI MORETTI MIA MADREPAOLO SORRENTINO YOUTHJOACHIM TRIER LOUDER THAN BOMBS GUS VAN SANT THE SEA OF TREESDENIS VILLENEUVE SICARIO MICHEL FRANCO CRONIC

UNA CIERTA MIRADANEERAJ GHAYWAN

MASAANGRÍMUR HÁKONARSON HRÚTAR (RAMS)KUROSAWA KIYOSHI KISHIBE NO TABI (JOURNEY TO THE SHORE)LAURENT LARIVIÈRE JE SUIS UN SOLDAT DALIBOR MATANIC ZVIZDAN (THE HIGH SUN)ROBERTO MINERVINI THE OTHER SIDERADU MUNTEAN UN ETAJ MAI JOS (ONE FLOOR BELOW)OH SEUNG-UK MU-ROE-HAN (THE SHAMELESS)DAVID PABLOS LAS ELEGIDAS (THE CHOSEN ONES)IDA PANAHANDEH NAHIDCORNELIU PORUMBOIU COMOARA (THE TREASURE)GURVINDER SINGH CHAUTHI KOOT (THE FOURTH DIRECTION)SHIN SUWON MADONNAALICE WINOCOUR MARYLAND

FUERA DE COMPETICIÓN:WOODY ALLEN IRRATIONAL MANPETE DOCTERY RONALDO DEL CARMEN (PIXAR) INSIDE OUTGEORGE MILLER MAD MAX: FURY ROADMARK OSBORNE THE LITTLE PRINCE

PROYECCIONES ESPECIALES:SAMUEL BENCHETRIT ASPHALTE SOULEYMANE CISSE OKAELAD KEIDAN HAYORED LEMA'ALA NATALIE PORTMAN SIPUR AL AHAVA VE CHOSHECH (A TALE OF LOVE AND DARKNESS) BARBET SCHROEDER AMNESIA PAVLE VUCKOVIC PANAMA

LOS CORTOMETRAJESELY DAGHER WAVES '98 | 14 min. | Líbano, QatarSHANE DANIELSEN THE GUESTS (Les invitées) | 10 min | AustraliaZIYA DEMIREL SALI MARDI | 12 min. | Turquía, Francia CÉLINE DEVAUX LE REPAS DOMINICAL | 13 min. | Francia DAN HODGSON LOVE IS BLIND | 6 min. | Reino UnidoBASIL KHALIL AVE MARIA | 14 min. | Palestina, Francia, Alemania JAN ROOSENS, RAF ROOSENS COPAIN | 14 min. | Bélgica EVA RILEY PATRIOT | 14 min. | Reino Unido IAIR SAID PRESENTE IMPERFECTO | 15 min | Argentina

LA SELECCIÓNCINÉFONDATION 2015

La selección de la Cinéfondation ha elegido, para su 18ª edición, 18 películas (14 de ficción y cuatro de animación) entre las 1.600 que han presentado este año escuelas de cine de todo el mundo. Están representados dieciséis países procedentes de cuatro continentes.

Casi un tercio de las películas seleccionadas proceden de escuelas que participan por primera vez y también es la primera vez que una escuela española logra que una de sus películas sea elegida. También conviene destacar la notable presencia de Europa este año, con 11 películas de las 18 seleccionadas.

Los tres premios de la Cinéfondation serán entregados durante una ceremonia previa a la proyección de las películas premiadas, el viernes 22 de mayo en la sala Buñuel. Destacan las es cuelas de cine de Teherán, Irán; el FUC, de Argentina; Directing Workshop for Women de Estados Unidos; la National Film and Television School del Reino Unido y los High Courses for Scriptwriters

LOS CORTOMETRAJES

Este año, el comité de selección ha recibido 4.550 cortometrajes, 1.000 más que en 2014, procedentes de más de 100 países de producción. El catálogo 2015 está formado por nueve películas (siete de ficción y dos de animación), procedentes en su mayor parte de Asia y Europa, con un representante de América (del Sur) y otro de Oceanía. Destacan:

22 CINETECA ALAMEDA 23

Page 13: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

DÍAS DE RADIORADIO DAYSDIR. WOODY ALLEN | 85 MIN. | EEUU | 1987

MARTES 19 DE MAYO 2015FUNCIONES: 17:30 Y 20:30

Son los años 40, la era dorada de la radio, y los peculiares miembros de una familia trabajadora de Nueva York viven con el receptor permanentemente encendido. La música, los seriales lacrimógenos, las historias de superhéroes, los concursos, las crónicas de la alta sociedad y las leyendas sobre estrellas deportivas les sirven para ser un poco menos infelices y engarzan un anecdotario nostálgico de una época irrepetible.

SÚBELE AL VOLUMENPUMP UP THE VOLUMEDIR. ALLAN MOYLE | 102 MIN. | EEUU |1990

MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2015FUNCIONES: 17:30 Y 20:30

Mark es un joven y tímido joven neoyorquino que, al trasladarse su familia de su ciudad natal a Arizona, no logra adaptarse a las conservadoras reglas del colegio local, y decide montar sin el conocimiento de nadie una radio nocturna pirata. Con el micrófono como arma, el joven comienza a ejercer una influencia en los estudiantes, a los que incita a la rebeldía.

RADIOSTARS

DIR. ROMAIN LÉVY | 100 MIN. | FRANCIA | 2012

JUEVES 21 DE MAYO 2015FUNCIONES: 17:30 Y 20:30

En la insuficiencia plena profesional y sentimental, Ben, que soñaba con historietas en Nueva York, está de vuelta en París. Allí conoce a Alex, el presentador del club del desayuno, la estrella de radio por la mañana.

PARTES PRIVADASPRIVATE PARTSDIR. BETTY THOMAS |109 MIN. | EEUU 1997

VIERNES 22 DE MAYO2015FUNCIONES: 17:30 Y 20:30

El locutor más célebre de la radio norteamericana se interpreta a sí mismo en este filme que relata la historia de su éxito. Howard Srtern, un hombre obsesionado con el sexo, hace un programa de entrevistas dinámico, irreverente, divertido y trepidante.

24 CINETECA ALAMEDA 25

Del 19 al 22 de mayo

LA RADIO EN EL CINE

Page 14: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

EL NIÑO Y EL MUNDODIR. ALÊ ABREU I BRASIL I 2013 I 80 MIN.

HORARIOS: 16:00, 18:15 Y 20:30 HRS.PROMOCIÓN TODOS SOMOS ESTUDIANTES

$25.00 ACCESO GENERAL.

Un niño que sufre por la falta de un padre deja su aldea y descubre un mundo fantástico, dominado por animales-máquina y seres extraños. Película de animación extraordinaria, con muchas técnicas distintas, que aborda los problemas del mundo moderno a través de los ojos de

un niño.

PROYECCIONES AL AIRE LIBRE18 DE MAYO EN PLAZA DE ARANZAZÚ

LA PARKADIR. GABRIEL SERRA

MÉXICO I 2013 I 29 MIN.HORARIO: 20:00 HRS.

Efraín, también conocido como la Parka, trabaja en un rastro frigorífico desde hace más de 25 años. Descubriremos el vinculo más profundo que existe entre el y la muerte.

BIRDMANDIR. ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU EEUU I 2014 I 118 MIN.

HORARIO: 20:45 HRS.

Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson

(Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y

preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como

actor.

58 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE 18 DE MAYO EN CINETECA ALAMEDA

AC T I V I DA D E S C I N E T E C A A L A M E DA D Í A I N T E R N AC I O N A LD E LO S M U S E O S18 DE MAYO 2015

EXPOSICIÓN - GABRIEL FIGUEROA: CENTENARIODEL 18 DE MAYO AL 30 DE JUNIO.SALA LUPE VELÉZ

Colección de 40 fotogramas, ampliados y restaurados, de las películas donde trabajó éste importante fotógrafo del cine mexicano. Cada una de estas imágenes, que representan 1/24 parte de un segundo de cine, fracción de tiempo pequeña, expresa y evoca la riqueza de un trabajo colectivo pero, en particular, expresa las virtudes de quien lo ha captado todo con su

cámara.

26 CINETECA ALAMEDA 27 DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Page 15: CINETECA ALAMEDA  · recuento de la codicia y el valor de la vida humana en ... busco problemas y desastres bien reales. […] En nuestra película todos los personajes son monstruos

Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIADE RADIO Y TELEVISIÓN

PRESENTAN

Del 19 al 22 de mayo