ciÓn del consejo de seguridad: som alia: … · de la onu pública p tc ... se dedica e organiza a...

8
SOM Ante Naci Con Distr 18 d El co Reco reso y la Teni situa Alarm prop Expr socia sino Acog unid islam MALIA: M A E eproyecto d iones unid nsejo de S r. General de marzo d onsejo de s ordando la oluciones 1 resolucion iendo en ación en So mado por puestas en resando su al que viv también a giendo co as y la li mica, para RESOLU MEDIAS P AVALADO EEUU, Turqu de Resoluc as T/1898 eguridad e 2010 seguridad, as anterior 910 (2010 751 (1992 cuenta el omalia el 3 el hecho d un princip u gran Pre e Somalia a escala int on benepla ga de los la solución UCIÓN DE PARA EL POR: Ugan ía, Nigeria y ción S/RES (2010) , res resolu 0), 1897 (2 2); informe r 31 de dicie de que sol pio para de eocupación a, y por su ternaciona acito la co s estados n del probl EL CONS LIMINAR nda, Gabón Brasil. S/1899 (20 ciones y d 2009), 1907 realizado p embre de 2 lo se haya estinar a So n por la sit us repercu al. olaboració arabes, l ema soma SEJO DE LA PIRA n, Bosnia y 010) declaracio 7 (2009), 1 por el sec 2009, a llegado a omalia (80 uación tan usiones no n establec a organiz aE SEGUR ATERIA M Herzegovin nes propu 1851 (2008 cretario ge al 54% del 00), nto política o solo a es cida entre ación de RIDAD: MARITIMA na, Japón, C uestas com 8), 1853 (2 eneral sob total de tr a como mil scala naci e las naci la confere A China, mo la 2008) re la ropas itar y onal, ones encia

Upload: dangthu

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

SOM

 

 

 

 

 

Ante NaciConDistr18 d

El co

Recoresoy la

Tenisitua

Alarmprop

Exprsociasino

Acogunidislam

MALIA: M

AE

eproyecto d

iones unidnsejo de Sr. General

de marzo d

onsejo de s

ordando laoluciones 1resolucion

iendo en ación en So

mado por puestas en

resando sual que vivtambién a

giendo coas y la li

mica, para

RESOLUMEDIAS P

AVALADO EEUU, Turqu

de Resoluc

as T/1898 eguridad

e 2010

seguridad,

as anterior910 (2010 751 (1992

cuenta el omalia el 3

el hecho dun princip

u gran Pree Somalia

a escala int

on beneplaga de losla solución

UCIÓN DEPARA EL

POR:  Uganía, Nigeria y

ción S/RES

(2010)

,

res resolu0), 1897 (22);

informe r31 de dicie

de que solpio para de

eocupacióna, y por suternaciona

acito la cos estados n del probl

EL CONSLIMINAR

nda, Gabón Brasil. 

S/1899 (20

ciones y d2009), 1907

realizado pembre de 2

lo se hayaestinar a So

n por la situs repercual.

olaboracióarabes, l

ema soma

SEJO DELA PIRA

n, Bosnia y

010)

declaracio7 (2009), 1

por el sec2009,

a llegado aomalia (80

uación tanusiones no

n estableca organiz

alí

E SEGURATERIA M

Herzegovin

nes propu1851 (2008

cretario ge

al 54% del 00),

nto políticao solo a es

cida entreación de

RIDAD: MARITIMA

na, Japón, C

uestas com8), 1853 (2

eneral sob

total de tr

a como milscala naci

e las nacila confere

China,

mo la 2008)

re la

ropas

itar y onal,

ones encia

 

Pertde 3de d

Preoprofusom

Conorganacio

Exprorgaorgaunid

Recoinde

Reaal ult

Reitesolude try el esta

Encofond

Afirmrestacual especoordese

Instalas Ncuyaen emare

turbado po3 millones ddesplazado

ocupado poundamentealia consti

sciente deanizacionesones unida

resando suanización anización das en los e

ordando pendencia

firmando etimo termin

erando el cion politicransición,

dialogo eblecer inst

omiando lados fiducar

mando la iablecer, ades indispe

ecial impordinado, oenbolse cu

ando al ReNaciones a convenciel mar, asíes y océan

r las condide personaos,

or la magne inquieto tuye una a

e la imports nacionalas;

u reconocide la un

de la confeesfuerzos

su respea politica y

el compromno y durad

apoyo plca duraderreconocien

entre la potituciones r

a importanios ya exis

importancidiestrar, eqensable pa

ortancia anoportuno yuanto antes

ecuerdo deUnidas soón estableí como a onos del mu

iciones infras necesita

nitud del supor el hec

amenaza p

tancia de lles en el c

miento a laidad africerencia islapara resolv

eto por lla unidad

miso con udera de la s

eno al prra en somndo la necoblación drepresenta

ncia de la stentes,

a de la apquipar y reara la estante que lay sostenids;

el derechoobre el Derece la luchaotras activindo, de ca

rahumanasadas de ay

ufrimiento cho de quepara la paz

a cooperacontexto d

as organizana, la liamica, porver el prob

a soberade somalia

na soluciosituación e

roceso de alia, espre

cesidad dede somaliaativas;

coopèraci

plicación metener a lasbilidad de

a comuniddo, alenta

o internaciorecho del a contra laidades de arácter ileg

s en las quyuda huma

humano, ce la persis y la segur

acion entredel capitulo

zaciones rega de lor su coope

blema de s

ania, la ia;

n general, en somalia;

paz de desando su e promovera y destac

ion de los

mediante us fuerzas dsomalia aad interna

ando enca

onal reflejaMar de 10

a piratería yrobo o vio

gal.

ue se encuanitaria, y l

causado postencia de ridad intern

e las nacioo VIII de l

egionales, s estadoseracion coomalia;

integridad

es decir c;

djibouti, paapoyo a l

r una claracando la i

distintos

una organde segurida largo plaz

acional prearecidamen

ado en la C0 de diciey el robo aolencia rea

uentran losos 1,5 mill

or el conflila situacio

nacionales

ones unidala carta de

entre ellass arabes on las naci

territoria

conseguir l

ara lograr la carta fea reconciliaimportanci

países co

ización anad somaliezo y mostreste un ante a que

Convenciómbre de 1

a mano armalizadas e

más ones

cto y on en s;

s las e las

s a la y la ones

l, la

legar

una deral ación a de

n los

nte el es, lo ando poyo e se

ón de 1982, mada n los

 

Profrobono ssegunavepararealila am

Teniescainterasegmari

Obsdistinotros

Encoque otrosparalas a

El C

1

fundamenteo a mano asolo para euro y efecegación inta otros buzadas de menaza de

iendo en casa capacrceptar a logurar las aitimas inter

ervando cntos grupos elemento

omiando lala union

s estados a reprimir laguas situa

onsejo de

1. Insta, coSomaliareflexióninstauratropas eAddis Ade los internacal Paíspirateríaprogram

e preocupaarmada en el comercioctivo de aternacionauques vulnconformida

e la pirateri

cuenta nuecidad del gos piratas aguas situarnacionale

con preocos gubernaos armados

a labor orgse ha comque actuaa pirateriaadas frente

Seguridad

on el apoya a nivel inn de la ado en Maen marzo dAbeba y la

tratados cional y la en la gua a mano ma UNOSO

ado todavíel mar com

o internaciayuda humal y la segunerables, ad con el ia se haya

evamente gobierno o enjuiciar

adas frentes y las agu

upación laamentaless no autori

ganizada pmprometidoan a titulo y protegee a las cos

d Resuelve

yo de la denternacionasituación, arzo de 1de 1995,podeclaraciódel 21 d

SNA y SSuerra civil armada d

OM, bajo e

ía por la ammetidos coonal, sino

manitaria auridad de así comoderecho inextendido

la critica Federal d

rlos una vee a las cosuas territor

a excesivas ante la pizados.

or la operao a prorroindividual

er a los bustas de Som

e:

elegación eal, la Repú

recordand993, y ab

or culpa deón de Nairode febrero

SA, por pary el ana

e efecto inl Nombre d

menaza quontra buque

también pa Somalialas rutas m

o para lasnternaciono por el oce

situacion de transiciez intercepstas de soriales de so

a benevolpuesta en

ación Atalaogar hastacooperandques vulnemalia

encargadaública Popudo el pro

bolido tras el incumplimobi, y recao de 199rte de las úrquismo, cnternacionde UNOSO

ue los actoes siguen para el sum y a la rmaritimas s actividadal y por eleano Índico

reinante eón, se pidptados, o p

omalia, inclomalia;

lencia porlibertad d

anta de la a diciembredo con el Gerables qu

de la situaular Chinaoyecto de

una evacmiento de

alcando el 95, entre últimas, quconllevandal; la Rein

OM III.

os de piraterepresentaministro raregión, pacomercial

des pesqul hecho deo occident

en somaliade ayuda para patruluidas las

r parte dee los pirat

union euroe de 2010GFT y entue transitan

ación actu, tras anál

UNOSOMcuación delos tratadoincumplimla comune han asu

do un pillanstauración

ería y ando, pido, ra la es, y ueras e que al;

y la para llar o rutas

e los tas y

opea, 0 por re si, n por

al en isis y M II, e las os de iento

nidad mido aje y n del

 

2.

3

Este Pro

a. LsOf

b. Einpaqse

c. E

d. L

. Resuelvfuerzas de la ReJapón, elos envpaíses mnuevo fconstarápaz en e

3. Insta a sean teSomalí.

4. Apoyaaeropuasegurmerca

ograma UN

La estabilidsoberano, ONU y susinalidad d

El establecnternacionpor especacuerdo, coque puedasituación establecido

El establec

La eliminac

ve que pade la ONUepública Petc. con eíos e invemiembros fracaso, coá de difereel País.

un desarmrrestres o

a el estabuertos, esrar que nncías roba

NOSOM II

dad políticpara ello

s tropas ene desarma

cimiento dal asociadialistas deon la intena ser traspolítico-m

o una demo

cimiento de

ción de la p

ara ello seU, que reciPopular Chel objetivo drsiones inque colaboomo el viventes espe

me de todomarítimos

blecimientostaciones no sean

adas a part

I, establec

ca en Somse neces

n el conflicar a los gru

e una ecodo a la UNe la ONUción de gespasada ailitar se ocracia fue

e ayudas h

piratería In

erá necesibirán la cohina, Ugande estableternacionaoren activavido en UNecializacion

os los elems, combatie

o de Troy demáspuntos d

tir de la pir

ce Cuatro g

malia, con usita una rácto actual qupos supre

onomía fueNOSOM IIU y de loenerar unaal pueblo

haya eserte.

umanitaria

nternaciona

sario un dolaboraciónda, Bosniacer un fue

ales por paamente, coNOSOM IInes y func

mentos armendo así la

opas en ls líneas de intercaratería.

grandes ob

un estado ápida interque azota

esores.

erte, creanII, dirigido os países base econSomalí,

stabilizado

as,

al.

despliegue n de las fua y Herzegrza militar arte de la on el objeti. Este des

ciones que

mados no aas guerrilla

los principde comumbio de

bjetivos:

democrátrvención del país, co

ndo un óry supervifirmantes

nómica esen cuanto

y se

militar deerzas armgovina, Gay seguridaONU y de

ivo de evitaspliegue m

e asegurara

autorizadoas y la pira

pales pueunicación

armas, o

tico y de la on la

gano sado

s del table o su haya

e las adas

abón, ad de e los ar un

militar an la

s, ya atería

ertos, para

o de

 

6

7

8

9

1

1

1

5. NMFAcompeuna ecombapara mAfricaninstruidGobierdemoc

6. Decide el desaquienesayuda d

7. Exorta financiemarcha

8. Insta a planteadde un dactivos

9. Apoya acomunid

10. Condenradicalenecesar

11. Solicita consejoarmas;

12. Pide a tcomunidejercito efectivo

a. Ip

A, (la Acadeetencia inteestabilidad atir la piramejorar lona, sin necdos por mrno Somacrático y es

establecerarrollo y la s se dedicade organiza

a la comeros y de , entre otra

los estaddo por la Oelito organde los cen

al gobiernodad interna

na a aquees proporciria una san

a todos loo de seguri

todos los edad internde AMISO

os;

nvita asimpara el proy

emia nacioernacional

militar y tería a lar

os medioscesidad demilitares dalí, hasta stable en e

r una acciócreación

an a la piraciones co

munidad iotra indole

as el plan A

os miembONUDC sonizado por ntros financ

o Federal dacional par

llos paísesionándolesnción a est

os estadosdad 733 ,

estados mnacional uOM para a

ismo a la yecto de U

onal de Fue, preparar

creará urgo plazo logisticos

e una interde (.....), e

que se el estado.

ón combinde emple

rateria, estomo la OIT

internacione, la aplicAtalanta de

bros a queobre que slo que se

cieros dond

de transicióra goberna

s que hans armamentos países

s a cumpliespecialm

iembros deuna mayorasí poder

comunidadUNOSOM I

erzas Armaá al ejerci

una guardpudiendo

s e infraervención Inel NMFA,

haya es

nada en el os que ofta parte de

T, entre otra

nal a quecación de e la UE;

e reflexionse debe ten

debe include los dep

ón como ear y unifica

n apoyado nto y logíst;

r los térmmente en lo

e la Uniónr contribullegar a la

d internaciIII

adas), estato Somalí ia costeraasí emple

estructurasnternacion

no será stablecido

plano de trezcan un

el comité sas.

e apoye, todas esa

en y actuner presenuir la ocnfiositan;

el único recar la región

a los grutica, así mi

inos de la o referente

n Africana yción de t

a cifra esti

onal a que

a academipara aseg

a que peear el mo de la mal, estos straspasadun gob

tierra meda alternati

se servira d

con recuas accione

en respecnte que se scación de

conocido p de Somal

upos islamismo cons

resoluciónal embarg

y al resto tropas parmada de

e aporte tr

a, de gurar rmita ntaje

misión serán do al ierno

iante iva a de la

ursos es en

cto lo trata

e sus

por la ia;

mistas idera

n del go de

de la ra el 8000

ropas

 

1

1

1

13. Llama aaconteclos mism

14. Proponecapital esta fuetransició

Llama ala Unióconjunta

a. Ld

b. Lp

15. Enfatizacomo po

a todos loscimientos amos errore

e el estabMogadiscierza permaón consolid

a todos losón de Fuea que esta

La creaciónde:

i. Idennavejuris

ii. Reghubi

iii. Prevque cont

iv. Manestre

v. Certsu li

La creaciópara:

i. Resesté

ii. Interadua

a la necesor mar par

s ciudadana día de hoes.

lecimientoo para asanecerá ende su pode

s países querzas Marará formado

n de adua

ntificar a laegan paradicción de

istrar el caese armas

venir la saprobablem

tinuar con

ntener patrecho para

tificar la sebre circula

n de un c

ponder a cén siendo a

rceptar a loanas pero

sidad de cra así pode

os del muoy sucedid

de una fuí poder asn la ciudader en el pa

ue puedaninas Interno por las fl

anas y pun

as persona asegurar Somalia,

argamentos u otros m

alida de pemente serel saqueo,

rullas por asegurar l

eguridad dación

centro de

cualquier matacados p

os piratas que no ha

cerrar las fer evitar:

ndo a que os para ev

uerza provsegurar la d hasta quís;

aportar nanacionalesotas de: (…

ntos de se

as que virse de que

o de los bamateriales i

equeñas larian usado,

la zona da segurida

el mercad

respuesta

mensaje dpor los pirat

que hayanayan podido

fronteras s

tomen covitar en un

visional deseguridad

ue el gobie

avíos paras en Som…) que se

eguridad co

iajan en loe se encu

arcos paralegales,

anchas y os por los

del golfo dad en la zo

o internac

rápido co

e socorro tas,

n sido deteo pararlos;

somalíes t

nciencia dfuturo com

e la ONU ed de la ciuerno federa

a la creaciómalia, una

encargara

on el prop

os barcosuentren ba

a comprob

barcos ráps piratas

de Adén yona,

cional así c

on la auto

de barcos

ectados po;

tanto por t

e los meter

en la udad, al de

ón de flota

a de:

pósito

que ajo la

bar si

pidos para

y del

como

ridad

s que

or las

tierra

 

1

1

1

1

2

2

a. E

b. Ed

16. Urge la desplaz

a. U

b. T

c. Ctr

17. Alienta destruidderecho

18. Agradecen resp

19. Expresadándole

20. Se proposterio

21. Invita aseguir e

a. Es

b. Sc

c. Lce

d. Es

e. Laloe

El comercio

El aumentode otros pa

creación zados del p

Un Hospita

Tiendas pro

Centros deropas de la

a UNICEdas durantos del niño

ce el apoyonder ante

a su desees apoyo e

ocederá aormente de

consideraen caso deEn primer secuestro. Seguidamecomunica cLos helicócomprobacen peligro lEn este puser alertadaLos efectivabordaje eo que se embarcació

o ilegal de

o de tropaaíses;

de campopaís, estos

al de camp

ovisionales

e repartica ONU;

EF a create las rev

o en Somal

yo de paísee la llamad

eo de ayueconómico;

un desae un fracas

ar el siguiee secuestro

lugar ha

ente se estcual es la sópteros y

ción visual a integridanto las autas para covos de sn busca dencuentr

ón,

armas con

s de los g

s de refug campos d

aña para t

s para prop

ión de al

ar escuelavueltas y lia;

es como Eda de soco

udar a aq;

arme armso del desa

ente protoo de una em

de recibi

tablece unsituación rey demása una dis

ad de las ntoridades d

omenzar laseguridad del bote ute en él,

n otros gru

grupos rad

giados parade refugiad

ratar a los

porcionar a

imentos q

as, reconsasegurar

Etiopia querro Somalí

quellos afe

mado de arme pacifi

colo de acmbarcacióirse una c

n contacto eal, equipostancia de

negociaciondiplomáticanegociacideben inilizado pardestruir la

upos extern

icales islá

a tratar a ldos contara

heridos y

asilo a los

que serán

struir las el cumpli

e ha sido dí;

ectados p

los pirataico;

ctuación cn: confirmaci

directo co

s deben seguridad nes posteras y embajón, speccionara el mismas armas

nos a Som

micos lleg

los millonean con:

enfermos,

refugiados

vigilados

que han miento de

de los prim

por la pira

as somalíe

como mode

ón directa

n el barco

realizar que no p

riores, jadas debe

ar la zonamo, docume

e inutiliza

alia,

ados

es de

s,

s por

sido e los

meros

atería

es a

elo a

a del

y se

una onga

erían

a de entar ar la

 

2

2

f. Sedin

22. Pide ladentro d

a. La

b. LtoC

23. Decide

Simultáneaembarcaciódesembarcntervenció

a creación del siguienLos paísesalrededor d

i. SudáSomPakiTaila

La estructuomarán c

Cooperació

seguir ocu

amente seón para cados y cn en punto

de la Zonte marco:

s miembrode la cuencáfrica, Mo

malia, Djiboistán, Indandia, Malaura, organicomo modón del Atlá

upándose d

e debe tener con

con objetoos clave de

na de Paz

os de dichca del Océozambiqueouti, Yemedia, Sri asia, Singaización y adelo los ntico Sur;

de la cuest

realizar unstancia do de aumel desarroll

y Cooper

a organizaéano Índicoe, Madagan, Omán, Lanka,

apur, Indonaspectos fpropios d

tión.

un seguimde si los

mentar la lo de la op

ración del

ación seráo, a saber: ascar, TanEmiratos ÁBangladesnesia y Auformales dde la Zon

miento derehenes

posibilidadperación;

Océano Ín

án los situ

nzania, KÁrabes Unsh, Myanstralia,

de la instituna de Pa

e la son

d de

ndico

ados

Kenia, nidos, nmar,

ución az y