circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · en algunos de estos circuitos,...

12
o regresemos a la normalidad, la normalidad era el problema”, dice profundo un grafiti en un muro urbano, mientras la realidad rural grita que la “normalidad”, que nos ha conducido a la crisis precedente a la pandemia y a la generada por el propio coronavirus en América Latina, se caracteriza por la pobreza (9.3% de pobreza, 59 millones de personas, FAO/2017), en la región con mayor desigualdad del mundo (Coeficiente de Gini 0,467 según la CEPAL/2016), 9.6% de desnutrición infantil crónica, 58% de sobrepeso en adultos (FAO/2017) y una tasa de deforestación anual de 100 mil hectáreas en la Amazonía (FAO/2015). Todo ello además en un escenario de descrédito de la institucionalidad, alta polarización y conflicto político a lo largo del continente. ANÁLISIS DE COYUNTURA COVID-19 EN AMÉRICA LATINA Junio 05, 2020 Análisis n ° 06 Circuitos alternativos de comercialización en el marco de la crisis del COVID-19 Entre el 30% al 60% de la alimentación según el rubro proviene de 60 millones de pequeños agricultores. En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de vecinos de consumo como los mercados de agricultores, en ferias, festivales, o a través de despacho a las casas. En la crisis de la pandemia del COVID-19, las altas tasas de contagios y muertes han obligado a la adopción de medidas de cuarentena y distanciamiento. La respuesta sanitaria a la crisis ha sido disímil en los países de la región, pero como denominador común, los sistemas agroalimentarios han garantizado la disponibilidad de alimentos para la población. Dado que del 30% al 60% de la alimentación según el rubro proviene de 60 millones de pequeños agricultores (CEPAL/2013), una mayoría de ellos en sistemas diversificados de producción de N

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

o regresemos a la

normalidad, la normalidad

era el problema”, dice

profundo un grafiti en un

muro urbano, mientras la

realidad rural grita que la

“normalidad”, que nos ha conducido a la crisis

precedente a la pandemia y a la generada por el

propio coronavirus en América Latina, se

caracteriza por la pobreza (9.3% de pobreza,

59 millones de personas, FAO/2017), en la

región con mayor desigualdad del mundo

(Coeficiente de Gini 0,467 según la

CEPAL/2016), 9.6% de desnutrición infantil

crónica, 58% de sobrepeso en adultos

(FAO/2017) y una tasa de deforestación anual

de 100 mil hectáreas en la Amazonía

(FAO/2015). Todo ello además en un escenario

de descrédito de la institucionalidad, alta

polarización y conflicto político a lo largo del

continente.

ANÁLISIS DE COYUNTURA

COVID-19 EN AMÉRICA LATINA Junio 05,2020

Análisis n°06

Circuitos alternativos de comercialización

en el marco de la crisis del COVID-19

Entre el 30% al 60%

de la alimentación

según el rubro

proviene de 60

millones de pequeños

agricultores.

En algunos de estos circuitos, por

ejemplo, los agricultores venden

en su granja los productos, a los

lugares de vecinos de consumo

como los mercados de

agricultores, en ferias, festivales,

o a través de despacho a las

casas.

En la crisis de la pandemia del COVID-19, las

altas tasas de contagios y muertes han obligado

a la adopción de medidas de cuarentena y

distanciamiento. La respuesta sanitaria a la

crisis ha sido disímil en los países de la región,

pero como denominador común, los sistemas

agroalimentarios han garantizado la

disponibilidad de alimentos para la población.

Dado que del 30% al 60% de la alimentación

según el rubro proviene de 60 millones de

pequeños agricultores (CEPAL/2013), una

mayoría de ellos en sistemas diversificados de

producción de

“N

Page 2: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Es necesario un reconocimiento a estos héroes anónimos que han

asegurado que el fantasma del hambre no se junte con la

desgracia de la pandemia.

También existen experiencias donde los consumidores pueden viajar al

lugar de producción tipo agroturismo. A pesar de que existen múltiples

experiencias, las características en común se pueden resumir en (Arfini

et al., 2012; Bowen & Mutersbaugh, 2013; Coley et al., 2009; Goodman

et al., 2012; Lockie & Kitto, 2000; Renting et al., 2003): (i) Relaciones

de confianza entre productores y consumidores; (ii) incremento de la

proximidad en términos culturales y sociales; (iii) reducción del número

de intermediarios entre productores y consumidores.

En la crisis de la pandemia del COVID-19, los circuitos alternativos de

comercialización ya activos se han potenciado y se han constituido en

una fuente de provisión de alimentos sanos, frescos, de temporada,

locales, agroecológicos, que forman parte en el presente y lo serán aún

más en el futuro, de las preferencias de consumo de consumidores cada

vez más exigentes a estándares de sostenibilidad ambiental y social y

ahora más cuidadosos en la relación alimentación-salud.

El presente Análisis de Coyuntura de Rimisp, evidencia a través de 6

casos en tres países de la región, Ecuador, Bolivia y Chile (ver cuadros

1, 2 y 3, respectivamente), la vitalidad de los circuitos alternativos de

comercialización y sus aportes a la alimentación durante la pandemia,

pero también sus limitaciones y retos de impacto, los problemas que

experimentan y los obstáculos que enfrentan, así como una

sistematización de recomendaciones para su fortalecimiento a futuro,

como parte de estrategias de sostenibilidad e inclusión de los sistemas

agroalimentarios.

la agricultura familiar, es necesario un reconocimiento a estos héroes

anónimos que han asegurado que el fantasma del hambre no se junte

con la desgracia de la pandemia, al menos en zonas rurales y ciudades

intermedias.

En ese contexto, ha habido un creciente interés dentro de los sistemas

agroalimentarios por los denominados circuitos alternativos de

comercialización, conocidos también como circuitos cortos o de

proximidad, que en la realidad abarcan diferentes tipos de

comercialización y modelos operativos (Aguglia, 2009; Arfini et al.,

2012; Goodman, 2002). En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los

agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de vecinos

de consumo como los mercados de agricultores, en ferias, festivales, o a

través de despacho a las casas. En otros casos, se despacha a tiendas

tales como tiendas de agricultores, tiendas de cooperativas, o

supermercados.

Otros tipos de proyectos incluyen en asociaciones donde consumidores

y productores comparten los riesgos y beneficios por un periodo de

tiempo, como la agricultura apoyada por la comunidad, huertos urbanos,

o compras solidarias. Entre estos circuitos también encontramos

iniciativas donde los agricultores venden sus productos a instituciones

públicas, como escuelas o hospitales, pero también privadas, como

hoteles y restaurantes. Existen casos donde los circuitos pueden ser de

larga distancia a través de internet u otros medios para que los

consumidores puedan comprar a los productores directamente.

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Ecuador

Canasta Yachik Cooperativa Sur Siendo

Tipo Canasta Agroecológica Circuito de Ferias, Biotienda y Canasta Agroecológica

Origen

Año

Organización

Aliados

2018

UCCOPEM (Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas

Chochasquí Pedro Moncayo) con acompañamiento de proyecto

de RIKOLTO y apoyo puntual de MIPRO (Ministerio de Industrias

y Productividad) y GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado)

Pichincha

2016

Grupo consumidores de barrios del sur de Quito

2017 Red de Distribución y Cooperativa

Proyecto Píllaro de CESA (Central Ecuatoriana de Servicios

Agrícolas=) y la agencia española de cooperación (AECID);

apoyo de AT en comercialización y contabilidad de RIKOLTO

Mecanismo

Canales

principales

Canasta Agroecológica para la comunidad educativa La

Condamine de Quito y venta a Restaurantes y Ferias Urbanas

Cooperativa articula a 5 organizaciones de productores y a 5

barrios en Quito; se establecen precios y se planifican las ventas

en función de la demanda, por una feria campesina semanal, una

biotienda permanente y canastas bajo pedido on-line

Cuadro 1. Circuitos alternativos de comercialización, Ecuador

Page 3: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Bolivia

Plataforma de Agrobolsas Surtidas PAS Feria La Paz Diversa (en Mercado Campesino)

Tipo Mercado virtual, Ferias Campesinas itinerantes, Agroturismo Feria en Mercado Campesino y Mercados Móviles

Origen

Año

Organización

Aliados

2017

Grupo “núcleo” de productores rurales y transformadores

artesanales urbanos

Alianzas con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y de

otros municipios para ferias y festivales.

Apoyo de Proyecto Mercados Inclusivos de la Cooperación Suiza

y Sueca en Bolivia, mediante Swisscontact y Rimisp para Apps

de comercialización

2017

GAM La Paz y la Agencia de Desarrollo Local (ADEL) organiza 5-

7 ferias La Paz Diversa al año, en el único mercado campesino

de la ciudad “Zenobio López” y mercados móviles,

Proyecto Mercados Inclusivos Swisscontact y Rimisp apoyan en

cofinanciar videos promocionales y en el equipamiento del

mercado campesino

Mecanismo

Canales

principales

Plataforma articula a 15 comunidades de diferentes pisos

agroecológicos con 15 procesadores artesanales:

Mercado virtual por Whatsapp con entrega semanal, Ferias

urbanas y rurales quincenales y Agrotours quincenales

(experiencias vivenciales del agro, la cultura y la alimentación)

GAM La Paz y ADEL invitan de manera rotativa a productores

rurales y a procesadores urbanos, brindan actividades de

cuidado y distracción a niños (personaje “Zebra”), seguridad

(guardias) y monitoreo cuantitativo y cualitativo de percepción de

productores y consumidores

Chile

Mercado Campesino y Canasta Panquehue Mercado Campesino La Unión

Tipo Mercado Campesino y Canasta Mercado Campesino

Origen

Año

Organización

Aliados

2019

Pequeños productores solicitaron apoyo al Programa de

Desarrollo local (Prodesal); el Municipio accedió a ceder un

espacio para un mercado campesino. Los productores se

asociaron (Campos de Panquehue) y surgió la idea de

despachos de canastas a domicilio.

2020

Iniciativa coordinada por el Prodesal, con un convenio con el

Municipio La Unión y el Instituto de Desarrollo Agropecuario

(INDAP), del Ministerio de Agricultura

Mecanismo

Canales

principales

Mercado campesino semanal en la Comuna Panquehue, con un

canal de comercialización de canastas a domicilio (canasta fija o

variable), con pago por transferencia o en efectivo.

Punto de venta físico de productos locales, de calidad y

agroecológicos, que absorbe parte de la oferta rotativa de micro-

productores, a precios competitivos respecto a otros canales

locales y una de oferta de almuerzos como complemento.

Cuadro 2. Circuitos alternativos de comercialización, Bolivia

Cuadro 3. Circuitos alternativos de comercialización, Chile

Page 4: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

En la categoría de canastas, las ventas fluctúan entre

600 canastas al año, generando un volumen de venta

de 3.000 USD que no llega a cubrir los costos de

transporte y con enormes dificultades para cumplir

con una demanda exigua, y hasta 2.400 canastas al

año, con ventas de cercanas a 30.000 USD

el aprendizaje horizontal, la articulación con actores estratégicos y; en la

habilitación de condiciones que favorezcan la sostenibilidad y el

escalamiento de los sistemas alimentarios alternativos. Así, en

determinados casos, la articulación de diferentes actores ha sido clave en

el surgimiento de las iniciativas y el capital social que desarrollan incide

en sus logros y sostenibilidad.

2. Tamaño y rentabilidad

Las agrupaciones de productores estudiadas van desde grupos

informales de una docena hasta redes de organizaciones formales con

cuatrocientos agricultores, lo cual tiene connotaciones en la oferta, tanto

de volumen como de calidad (ver cuadro 4).

El caso de la Plataforma Agrosurtidas (PAS) con organizaciones en

varios pisos agroecológicos, por ejemplo, presenta una oferta mayor en

volumen y variedad, en contraste con pequeños grupos agroecológicos,

encontrándose estos últimos en desventaja para atender las demandas de

consumidores urbanos cada vez más exigentes y para enfrentarse con la

competencia de canales convencionales. Esto se acentúa además aún

más en las condiciones de cambio climático, que afectan frecuentemente

la capacidad productiva de los agricultores familiares. Ante esta

situación, resulta destacable el potencial del establecimiento de alianzas

con otros proveedores para poder ampliar la oferta.

Como resultado, encontramos vastas diferencias entre las experiencias

estudiadas en relación a su volumen de venta y rentabilidad. En la

categoría de canastas, las ventas fluctúan entre 600 canastas al año,

generando un volumen de venta de 3.000 USD que no llega a cubrir los

costos de transporte y con enormes dificultades para cumplir con una

demanda exigua, y hasta 2.400 canastas al año, con ventas de cercanas a

30.000 USD

Hallazgos comunes a los circuitos

Gran diversidad de circuitos

Los seis casos de circuitos cortos alternativos de comercialización en

tres países (Ecuador, Bolivia y Chile) son experiencias que van desde

muy incipientes (enero de 2020) hasta 4 años de funcionamiento y

reflejan la rica diversidad de actores de la agricultura familiar, la cual

incluye desde productores campesinos e indígenas hasta productores

peri-urbanos, pero todos ellos bajo el denominador común de

producción agroecológica en pequeñas extensiones. Además, si bien, de

los casos estudiados, solo uno (Sur Siendo) contemplan certificación de

los productos con Sistemas Participativos de Garantía (SPG), todos

comparten como elementos de diferenciación ser productos locales,

frescos o procesados artesanalmente, de estación, de calidad y

agroecológicos, características que son apreciadas por los consumidores,

pero que compiten con precios de los canales convencionales, en

mercados sensibles al costo.

Los principales mecanismos aquí identificados son también un reflejo

de la creatividad de las organizaciones y demás actores y expresan una

capacidad adaptativa para engarzarse con las condiciones específicas de

la demanda, traduciéndose en un vasto rango de experiencias que van

desde ferias campesinas locales en la ruralidad, pasando por ferias en

locaciones urbanas y puntos de venta fijos en barrios, hasta canastas

agroecológicas (de productos fijos a escoger) con entregas en lugares

específicos o a domicilio, con modalidades de pedido on-line (apps,

formularios, Whatsapp) y pagos en efectivo o por transferencia.

Atendiendo a la gran diversidad entre las experiencias bajo el paraguas

de los circuitos cortos de comercialización, cabe destacar las existentes

diferencias en relación a 1) su origen y actores involucrados, 2) su

tamaño y rentabilidad y 3) el público objetivo al que se dirigen.

1. Origen y actores involucrados

El origen de los circuitos analizados se puede clasificar en grandes

rasgos en tres categorías, los nacidos por iniciativa de grupos de

productores y/o consumidores, los gestados en el marco de proyectos de

la cooperación internacional y aquellos que forman parte del marco de

proyectos del sector público, central o territorial. Independientemente de

su origen, en todos los casos se han logrado establecer importantes

alianzas entre los diversos actores, involucrando asociaciones de

productores, ONGs, el sector público y, en algunos casos, también la

academia.

La forma en la que las experiencias se gestaron tiene determinadas

implicaciones. Así, la diferencia entre las iniciativas surgidas de los

mismos productores o consumidores, con aquellas establecidas por

proyectos de ONGs o del sector públicos, radica en el protagonismo de

las asociaciones en las primeras y la dependencia de los proyectos en la

otras, lo cual tiene implicaciones en la viabilidad de corto plazo, pero

también en la sostenibilidad de largo plazo, más allá del tiempo que

lleven en funcionamiento los proyectos.

En todo caso, Los apoyos externos son útiles en la medida de que los

mecanismos de circuito corto no dependan de ellos una vez estén

consolidadas. Es recomendable poner el énfasis en la expansión de

capacidades,

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Créditos: INDAP

Page 5: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Todas las experiencias presentan denominador común de

producción agroecológica en pequeñas extensiones.

facilidades de compra a consumidores urbanos con escaso tiempo (ferias

semanales, tienda permanente en horario ampliado, canastas a domicilio

con compra virtual); e) promoción y novedad, marketing por redes y

medios de comunicación, uso de apps para pedidos, ofertas innovadoras

como poder armar su propia canasta o los agrotours.

3. Público objetivo

Los circuitos cortos enlazan a organizaciones de pequeños productores

de agricultura familiar con consumidores urbanos de diverso tipo, unos

locales (como en los casos de las comunas de Panquehue o La Unión) y

otros en capitales (como Quito o La Paz) apuntando a barrios populares,

pero también a consumidores de ingresos medios y altos y a

restaurantes.

Esto último resulta importante y puede afectar el potencial de los

circuitos. Algunas canastas, las más exitosas, apuntan a consumidores

urbanos en sectores populares, donde la demanda es amplia en número

de clientes y demanda y la competencia es menor (barrios sin mercados

populares y lejos de supermercados). Otras, las menos exitosas como

Yachik, apuntaron a un mercado restringido de consumidores de

ingresos medios y altos (comunidad educativa La Condamine), que son

altamente exigentes a calidad, y se ubicaron en sitios como la

Plataforma de Sectores Estratégicos de alta concurrencia, pero rodeada

de centros comerciales, autoservicios y a 200 metros de un mercado

municipal.

con crecimiento constante en demanda y oferta en expansión. Por otro

lado, en la modalidad de Ferias Campesinas, el rango de ventas anuales

oscila entre 28.000 a 204.000 USD con un número regular de

consumidores de entre 250 a 1.000 consumidores por semana.

En términos de ingresos por productor, en los circuitos de menor rédito,

se alcanza alrededor de 108 USD/año, mientras que en los más rentables

los ingresos se acercan a los 3.000 USD/año. Esto resulta importante ya

que el grado de interés y participación proactiva de los productores, por

fuera de los factores motivacionales, se encuentra en relación directa

con su interés material. Así, en las iniciativas con ingresos mayores, el

interés y participación es alto, habiendo incluso conflictos por una

mayor cuota de mercado y aspiraciones de ingresar al mecanismo por

parte de más productores. Por el contrario, en los circuitos en los que los

ingresos son marginales en sus estrategias de vida, el interés es bajo y en

declive.

Las diferencias en ingresos alcanzados son el resultado de un seria de

factores clave: a) articulación a mercados con un número de

consumidores superior al centenar, que se logra en barrios; b)

cumplimiento de las expectativas de volumen, calidad, variedad y

precios de los consumidores, para construir confianza y fidelidad, y

poder competir con canales convencionales (mercados municipales,

tiendas de frutas y vegetales frescos en los barrios y autoservicios; c)

frecuencia y constancia en la oferta, que no sea esporádica o muy

espaciada en el tiempo o discontinua; d) combinación de canales que

brinden.

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Ecuador Bolivia Chile

Canasta YachikCooperativa Sur

Siendo

Plataforma de

Agrobolsas Surtidas

PAS

Feria La Paz Diversa

(en Mercado

Campesino)

Mercado Campesino

y Canasta

Panquehue

Mercado Campesino

La Unión

15 Productores

600 canastas/año

(50/mes)

3.300 USD/año

10-15 Cons./Sem.

Baja Sostenibilidad

(Pérdida 12.851

USD/año)

220 USD

Productor/año

100 Productores

2.400 canastas/año

30.000 USD/año

50 Cons./Sem.

Circuito de Ferias con

ventas de 204.000

USD/año

360 Cons./Sem.

Biotiendas 25.200

USD/año

42 Cons./Sem.

2.952 USD

Productor/año

130 Productores

15 Procesadores

artesanales

40.230 USD/año (en

los 3 mecanismos)

1.000 Consumidores

33 agrotours/año con

549 visitantes

309 USD

Productor/año

195 Productores

28.000 USD/año

251 Cons./feria

144 USD

Productor/año

13 Productores

+74 de Prodesal

1.440 canastas/año

26.712 USD

30 Cons.

307 USD

Productor/año

417 Productores

30 Procesadores

artesanales

Proyección anual*:

3.600 Canastas/año

45.000 USD/año

108 USD

Productor/año

*En función de datos de

mayo/2020

Cuadro 4. Ingresos alcanzados por los circuitos alternativos de comercialización, por país

Page 6: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Los circuitos que obtienen mejores resultados comerciales son

aquellos que combinan 2-3 canales.

0,467Coeficiente de Gini en América Latina es de

y pagos on-line); la oferta de canastas variables con posibilidad de que

el consumidor arme la suya y no solo opciones fijas (como el caso de La

Unión); o el establecimiento de precios de común acuerdo entre las

organizaciones barriales y las de productores (como en el caso de

Cooperativa Sur Siendo).

Resulta especialmente interesante cómo estos factores de éxito se

combinan en la práctica. Los circuitos que obtienen mejores resultados

comerciales son aquellos que combinan 2-3 canales (feria semanal,

canasta a domicilio y tienda permanente) y que son a la vez los que

tienen una red de aliados más amplia y densa, en el sector público, la

cooperación y la academia. En este sentido, resulta innovador el caso de

PAS que ha incorporado una línea de negocio complementaria de

agroturismo, que aparte de generar ingresos, fortalece las relaciones de

confianza y fidelidad de los consumidores urbanos con los productores

agrícolas y sus comunidades rurales.

En esta línea, parte del éxito en las iniciativas se debe a las innovaciones

que han logrado incorporar las iniciativas. Así, resaltan en los casos

sistematizados algunos elementos innovadores, que valdría la pena

intercambiar y adaptar a los diferentes contextos: la pandemia lega

normas de bioseguridad, que se quedarán como buenas prácticas de

organización del espacio de ventas y de recorrido de los consumidores;

el uso de apps, tanto para la promoción, realización y manejo de pedidos

con antelación y sistemas de pago on-line, que son una evolución de los

primeras comunicaciones por grupos de Whatsapp; los agrotours, como

una experiencia vivencial del consumidor urbano en las comunidades

rurales, alrededor de la agricultura y ganadería, de contacto con las

culturas campesinas, incluyendo la gastronomía criolla y que aparte es

un elemento cohesionador de los vínculos urbano-rurales (que

proporciona ingresos extra en las comunidades), es un factor de

fidelización de mercado.

En relación al número de consumidores que los circuitos cortos logran

alcanzar, las experiencias llegan a desde una decena para las canastas

más pequeñas hasta 1.000 consumidores a la semana en ferias más

grandes. El número de consumidores depende por un lado de la

capacidad de oferta, pero por otro lado también del nivel de promoción

para conectar con compradores potenciales y de la ubicación de la plaza:

las experiencias con más consumidores han aprovechado la demanda en

barrios de alta densidad poblacional que no cuentan con mercados

municipales.

En términos relativos también existen diferencias entre las distintas

iniciativas, aunque todas ellas son en la práctica muy minoritarias. Así,

las 30 canastas a la semana representan el 2% del consumo de vegetales

frescos de una comuna como Panquehue con 1.455 hogares y en el caso

de la PAS, en una urbe capital como La Paz, el número de consumidores

(1.000 personas) es marginal (0.18%) sumando la Feria del Mercado

Campesino, las Ferias Móviles y las Canastas Agrosurtidas. Si

existieran 10 iniciativas de esa índole y tamaño en La Paz (no siendo

este el caso a día de hoy), estas sólo llegarían aun así a un 1.8% de los

hogares.

Circuitos diversos con desafíos y factores de éxito comunes

Pese a las diferencias identificadas en las experiencias, las iniciativas

presentan una serie de desafíos comunes. En este sentido, los principales

problemas detectados en la oferta se relacionan con un número reducido

de productores asociados, con escasa producción, impactos cada vez

más fuertes del cambio climático sobre la oferta, la baja productividad

porque se tiende a confundir agroecología con un manejo tradicional

poco eficiente en rendimientos, falta de variedad, que se acentúa

mientras más pequeñas y locales son las organizaciones, ausencia, salvo

excepción, de mecanismos de certificación del carácter agroecológico

de la producción, problemas de costo de la logística, agravados por los

de disponibilidad de transporte y cierre de vías o de restricciones a la

circulación durante la pandemia.

La otra cara de la medalla de los problemas de oferta son las dificultades

para atender a una demanda urbana cada vez más exigente en volumen,

frecuencia, calidad, certificación, variedad de productos, preferencia por

seleccionar los mismos y no tener que aceptar canastas fijas y siempre a

precios competitivos.

Antes estos desafíos, el estudio comparado permite identificar asimismo

factores de éxito.

Así, los casos más exitosos son aquellos que han encontrado vías

creativas e innovadoras para atender la demanda: el establecimiento de

asociaciones de productores más numerosas; la creación de redes de

asociaciones de proveedores para más volumen y constancia en el

mercado; la forja de alianzas entre asociaciones de diferentes pisos

ecológicos para mayor variedad; la oferta de asistencia técnica para

mejorar el manejo agroecológico y elevar la productividad respetando

los límites de recuperación de la naturaleza; el establecimiento de

sistemas participativos de garantías para certificar el carácter

agroecológico; la combinación de canales para facilitar la compra de

consumidores con escaso tiempo (ferias, tiendas, canastas a domicilio,

pedidos

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Page 7: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

A pesar de la resiliencia de la oferta de la agricultura

familiar y de la capacidad de respuesta de los circuitos,

plagas y enfermedades fito-zoosanitarias transfronterizas

(por ejemplo, punta morada en papa, roya en café) y los

efectos negativos del cambio climático ponen en riesgo la

productividad, costos, calidad y en general, la oferta e

ingresos de los productores y la disponibilidad de

alimentos para los consumidores

esa predisposición de la demanda requiere ser activada y estimulada con

técnicas de marketing, en medios masivos de comunicación al alcance

de aliados públicos, así como en redes digitales con la asistencia técnica

especializada en este ámbito de las ONGS, incluyendo apps, para

promoción, pedidos y como medio de pago.

En este sentido, otro elemento de marketing a ser considerado es la

necesidad de que los espacios y stands de venta sean coherentes con el

carácter agroecológico de los productos, así como potenciar como

elemento de diferenciación de mercado la identidad cultural territorial

de los productos y en los promocionales o en los espacios lúdicos de las

ferias, aprovechar las manifestaciones de la cultura popular rural para

atraer al público y fidelizarlo (no “cebras” sino llamas o alpacas por

graficar un ejemplo).

En relación a los espacios de comercialización en localidades urbanas,

la consecución de permisos es el paso elemental de articulación con los

gobiernos locales, que se hace más compleja e intensa en otros casos en

los que los apoyos incluyen logística de transporte, stands con carpas,

promoción en medios y redes, seguridad con guardias municipales y

hasta cuidado y distracción para infantes. En algunos casos, las

iniciativas son de carácter público como el Mercado Campesino

“Zenobio López” en Bolivia o el de la comuna La Unión organizado por

Prodesal (Programa de Desarrollo Local) en Chile.

Más allá de los apoyos puntuales o de las iniciativas completas desde el

Estado central o gobiernos territoriales, resulta importante destacar que

no se evidencia la existencia de una política pública estructurada,

coherente e integral, que incentive a los circuitos alternativos de

comercialización de alimentos en el marco de sistemas agroalimentarios

sostenibles. Sin esa política pública, que se manifieste en programas de

alcance local o nacional, y con presupuestos relevantes, los circuitos

cortos o de proximidad difícilmente dejarán de ser marginales en

impactos de ventas y consumidores atendidos, algunos declinarán y

otros se mantendrán e incluso crecerán, pero sin dejar a un lado ese

carácter marginal.

Este apoyo por parte de los gobiernos es además especialmente

relevante en un contexto en el que, a pesar de la resiliencia de la oferta

de la agricultura familiar y de la capacidad de respuesta de los circuitos,

plagas y enfermedades fito-zoosanitarias transfronterizas (por ejemplo,

punta morada en papa, roya en café) y los efectos negativos del cambio

climático ponen en riesgo la productividad, costos, calidad y en general,

la oferta e ingresos de los productores y la disponibilidad de alimentos

para los consumidores.

Habilitar, dinamizar, promover y sostener mecanismos de circuitos

cortos implica una inversión de tiempo y capital humano significativo.

Producir una oferta agroecológica diversa, organizar la logística de

armar y transportar las agro-canastas/bolsas, participar en ferias y

puntos de venta, mantener y ampliar la cartera de clientes, consume el

recurso menos disponible para muchas familias agricultoras: el tiempo.

Un importante desafío para los sistemas de circuito corto es el de

aprovechar de la creciente propagación de la TICs en la región. Pedidos

virtuales por Whatsapp, y apps especializadas representan una

oportunidad para minimizar los tiempos dedicados a la

comercialización. Además, as TICs tienen el potencial de disminuir el

tiempo dedicado a la producción (agricultura inteligente), acortan

tiempos para la articulación de actores y el flujo de información (grupos

Whatsapp); facilitan esfuerzos de monitoreo y transparencia de los

mecanismos de circuito corto (apps); entre otras.

.Circuitos cortos frente a la pandemia y el futuro

Los circuitos alternativos de comercialización de alimentos, al igual que

el conjunto de los sistemas agroalimentarios en Ecuador, Bolivia y

Chile, y por extensión en Latinoamérica han respondido de manera

activa y eficiente a las circunstancias de la pandemia, contribuyendo a

garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y mostrando capacidad

de respuesta inmediata y resiliencia frente a una demanda que se aceleró

por el temor de la población al inicio de la emergencia.

Su capacidad de respuesta ante la actual situación le otorga un alto

potencial para superar la situación actual de marginalidad que les

caracteriza. Una cuestión es ser mecanismos alternativos, otra es ser

marginales. En este sentido, pasar del nivel marginal actual a alcanzar

una participación relevante de mercado tiene dos caminos: 1) la

proliferación de pequeños circuitos y 2) el crecimiento en escala de los

circuitos en oferta y demanda, como es el caso de Sur Siendo en

Ecuador. La realidad parece indicar que la viabilidad, impacto y

sostenibilidad de los circuitos requiere de una cierta escala de oferta

conectada a la demanda que permita cubrir costos fijos y generar

ingresos atractivos para los productores participantes.

Esto se verá además afectado directamente por la pandemia en dos

sentidos. Por un lado, se prevé que la recesión económica en la post-

pandemia impactará sobre el poder adquisitivo y tornará aún más

sensible al precio a los consumidores promedio, que buscarán asegurar

la alimentación básica, representando un nuevo reto para la oferta de los

circuitos cortos, para los productos primarios en fresco y más para los

procesados artesanales suntuarios. En este contexto cobra especial

importancia el deshacerse de la errónea suposición de que los productos

agroecológicos deben ser costosos y por ende dirigirse a un público de

ingresos medios y altos, ya que esto no cuadra con la realidad de

circuitos que venden en sectores populares, que buscan calidad

diferenciada, pero a precios competitivos.

Por otro lado, se espera una mayor sensibilización con respecto a la

nutrición y la salud. Es cierto que existe un mayor grado de conciencia a

escala planetaria, también entre los consumidores de Latinoamérica, por

una alimentación más sana, por una agricultura más ecológica y más

inclusiva. Esta tendencia de consumo se verá reforzada por una mayor

sensibilización del consumidor tras la pandemia, que buscará fortalecer

su sistema inmune con alimentos frescos, ricos en nutrientes y

vitaminas. Sin embargo,

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Page 8: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Ecuador

Canasta Yachik Cooperativa Sur Siendo

Situación

anterior a

COVID-19

Tendencia

precedente

Canasta en declive por falta de volumen y variedad de oferta

Ventas no cubrían ni costos de transporte

Escaso interés de productores

Competencia con otros proveedores

De un Grupo de consumidores, pasaron a ser una Red y luego

una Cooperativa; de una feria mensual, a un circuito semanal

en 5 barrios, una biotienda permanente y canastas con pedidos

on-line, creciendo en ventas y organización

Desempeño

COVID-19

Impacto COVID-

19

Innovaciones

Mayor demanda 15-17 canastas/semana (Punto de Equilibrio

20 canastas/semana)

Incumplimientos por falta de oferta, dificultades logísticas y

escasa promoción comercial

Incremento de la demanda de canastas de 50 a 200

canastas/semana, probablemente por el cierre de las ferias

(colapsó por Whatsapp, ahora es a través de un formulario on

line).

Problemas iniciales de descoordinación entre actores y

logística de transporte, incluyendo el cierre de comunidades

Bolivia

Plataforma de Agrobolsas Surtidas PAS Feria La Paz Diversa (en Mercado Campesino)

Situación

anterior a

COVID-19

Tendencia

precedente

Plataforma en proceso de consolidación, con crecimiento en

número de productores y variedad, en ferias urbano-rurales y

ventas por Whatsapp con 1.500 seguidores, complementado

con agrotours de 26 visitantes en promedio

Entre 2018 y 2019, crecieron de 140 a 195 Productores y de

16.400 USD en ventas a 28.000 USD; era un mecanismo en

crecimiento y consolidación.

Desempeño

COVID-19

Impacto COVID-

19

Innovaciones

Tras las dificultades logísticas iniciales, la PAS se ha enfocado

en atender barrios sin mercado municipal. El número de

seguidores en redes se disparó a 11.000.

10 comunidades de productores han comercializado en 75

puntos de venta durante la pandemia, con ventas de 33.218

USD y se han entregado 238 bolsas agrosurtidas a población

vulnerable adquiridas por el GAM La Paz y GAM El Alto

Durante la pandemia se activaron 75 mercados móviles que

han atendido a 31.800 familias de consumidores, involucrado a

1.300 productores, procesadores y comercializadores, con

ventas de 145.000 USD

Chile

Mercado Campesino y Canasta Panquehue Mercado Campesino La Unión

Situación

anterior a

COVID-19

Tendencia

precedente

Iniciativa en fase incipiente, que ha conseguido el apoyo de

Prodesal y del Municipio, aprovecha la Feria y ha incursionado

en Canastas a domicilio, pero se enfrenta a dificultades de

oferta y organización, así como del cambio climático, edad de

los productores y falta de tiempo por atender otras actividades

remuneradas y no remuneradas.

La iniciativa es muy incipiente y aún no se dispone de datos de

ventas previas a la pandemia, pero hasta entonces se pasó de

18 a 30 procesadores artesanales.

Desempeño

COVID-19

Impacto COVID-

19

Innovaciones

Pese a las dificultades logísticas y climáticas y otras asociadas

a la edad de los productores se ha logrado impulsar la idea y

estabilizar la oferta de canastas con alianzas para contar con

más volumen de provisión con otros productores de Prodesal.

De 3 canastas se ha pasado a 30, enfocadas en adultos

mayores y familias con niños pequeños y uso de Whatsapp

para pedidos

Migración temprana a mercado virtual, por un call center (de 8

productores a 46), con pedidos que han pasado de 8

canastas/semana a 75/semana.

El aumento de la demanda y la modalidad de que el cliente

arme su propia canasta representa una complejidad logística, a

la que se agrega las dificultades de transporte.

Cuadro 5. Situación de los circuitos alternativos ante COVID-19, Ecuador, Bolivia y Chile

Page 9: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

La calidad agroecológica es reconocida por los consumidores con un

precio más alto que los productos convencionales, pero debe estar

certificada

• Las alianzas de los circuitos con ONGs, gobierno central, gobiernos

locales, academias, son necesarias para su sobrevivencia y desarrollo,

ya sea en forma de apoyos puntuales o estructurados en proyectos; lo

importante es que sean integrales (producción, comercialización,

promoción, logística) y con tiempos de intervención que permitan la

consolidación de los cambios o de las operaciones.

• Las innovaciones que ha requerido y potenciado la pandemia, en los

ámbitos de bioseguridad (manejo del espacio para expendedores y

compradores, normas de higiene), así como el uso de TICs como las

apps para la promoción en redes, anticipación de pedidos y

mecanismos de pago electrónico, deben ser asumidos como buenas

prácticas cotidianas de los circuitos.

• El uso de materiales reciclables y la arquitectura innovadora para los

stands, los espacios de recorrido de los consumidores, la estética de

los mismos, incluyendo la señalética, afiches promocionales y

espacios verdes dentro de las ferias, así como el uso de fundas de

textiles en vez de la “omnipresencia” del plástico, y la participación

de expresiones artísticas y culturales de los territorios rurales, son un

reto aún no resuelto, de coherencia entre el carácter agroecológico de

la producción con su comercialización.

• La complementariedad de la oferta de alimentos en los circuitos

cortos, con la organización de productos de turismo rural, como los

Agrotours de la PAS, generan una mayor conexión emocional y

llevan los vínculos urbano-rurales a un plano más inclusivo,

representan ingresos extra a las comunidades y fortalecen la

fidelización de los consumidores urbanos; podrían ser explorados.

• La amplia gama de modalidades, variantes e innovaciones en los

circuitos, intensificadas durante la pandemia del COVID-19,

ameritan un espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje a

nivel territorial, de los países y regional (andino y latinoamericano),

el cual puede ser facilitado por ONGs como Rimisp y organismos

multilaterales como FAO o FIDA, para contribuir a la adopción y

adaptación de mejores prácticas a escala continental.

Aprendizajes en clave de recomendaciones

A partir del análisis de los casos estudiados se extraen los siguientes

aprendizajes a manera de conclusiones y recomendaciones:

• La viabilidad desde la oferta, en el contexto de circuitos cortos con

pequeños productores de agricultura familiar, en sistemas de

producción diversificados y agroecológicos, de mini o microfundios,

depende del número de miembros de la asociación o de su capacidad

de establecer redes para aumentar volumen y poder ofertar con

constancia a lo largo del año, y de la asesoría para mejorar la

productividad con técnicas agroecológicas.

• La variedad de la oferta que empate con esa demanda de los

consumidores se puede alcanzar alianzas entre organizaciones de

productores de territorios diferentes, que tengan ciclos de cosecha

complementarios y de diferentes pisos agroecológicos si fuera

posible para una oferta diversa entre rubros andinos y del sub-

trópico.

• La calidad agroecológica es reconocida por los consumidores con un

precio más alto que los productos convencionales, pero debe estar

certificada; un mecanismo de costo razonable para los productores

son los denominados sistemas participativos de garantía.

• La estrategia central de mercado, de la oferta de circuitos cortos es la

diferenciación por calidad y en coherencia con ella se deben explotar

todos sus elementos: carácter agroecológico certificado, proximidad,

frescura, de temporada, conexión con la identidad cultural territorial

de la oferta, características sostenibles e inclusivas de la agricultura

familiar, participación de población campesina – indígena de ser el

caso, bondades nutricionales y funcionales de los productos

(beneficios para el sistema inmunológico)

• Las oportunidades de mercado son diversas, unas se relacionan con

mercados de nicho de ingresos medios-altos, pero el sentido de

solidaridad implícito en los circuitos alternativos, así como la mayor

demanda obligan a enfocarse en segmentos populares de mercados

urbanos de pequeñas comunas o grandes ciudades, en especial en

aquellos que no cuentan con mercados populares y con escasa

penetración de autoservicios.

• Los circuitos cortos de productos agroecológicos no deben ser

sinónimo de precios caros fuera del alcance de bolsillo populares,

sino de precios diferenciados por la mejor calidad de la oferta, pero

competitivos frente a los competidores convencionales.

• Parte del match oferta-demanda es brindarle facilidades al comprador

urbano, como ferias semanales en lugares cercanos a su residencia

(barrios), puntos de venta fijo entre semana con horarios extendidos

desde temprano en la mañana a la noche (tiendas), flexibilidad para

el consumidor en el armado de las canastas (opciones no fijas),

entrega a domicilio, pedidos on line y transferencias electrónicas.

• La viabilidad y sostenibilidad de los circuitos depende del

empoderamiento (sea por el origen o de la participación activa

posterior), aun en aquellas iniciativas de comercialización nacidas

del sector público, y más allá de los elementos motivacionales, son

los réditos económicos para los productores los que determinan su

nivel de interés y de compromisos.

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Latinoamérica ha respondido de manera activa y eficiente a

las circunstancias de la pandemia, contribuyendo a

garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y mostrando

capacidad de respuesta inmediata y resiliencia frente a una

demanda que se aceleró por el temor de la población al

inicio de la emergencia.

Page 10: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Un importante desafío para los sistemas de circuito corto es el de

aprovechar la creciente propagación de la TICs en la región.

Los circuitos cortos han mostrado su vitalidad, pertinencia y resiliencia,

como expresión de la fuerza de la agricultura familiar y de la aspiración

de productores y consumidores por el establecimiento de vínculos

urbano-rurales más inclusivos en el marco de sistemas agroalimentarios

sostenibles; su carácter alternativo en términos de diferenciación

respecto a los canales convencionales está claro, aunque es necesario

desarrollarlo en los diferentes ámbitos (productivo, comercial, logístico,

promocional, espacial-arquitectónico en los lugares de encuentro oferta-

demanda). Además, los circuitos cortos tienen importantes ventajas para

enfrentar las crisis: fomentan el consumo y la producción responsable, y

apoyan la generación de ingresos y empleos. Además, ayudan a

mantener la biodiversidad y combatir el cambio climático.

El reto es, -conservando ese carácter alternativo y de proximidad (no tan

solo física sino cultural y social)-, lograr un tamaño de escala que supere

el impacto marginal actual en consumidores y productores, facilite su

viabilidad y sostenibilidad, así como fortalezca su relevancia social;

para ello es imprescindible una política pública de fomento, con

programas estructurados, integrales, duraderos, con presupuesto y

capacidad técnica, centrados en apoyos en puntos críticos y en el

desarrollo de capacidades, teniendo a los productores organizados como

protagonistas activos de los circuitos; el rol de las ONGS, la

cooperación internacional y la academia, debe ser complementario y

funcional a ese camino.

A N Á L I S I S D E C O Y U N T U R A

C O V I D - 1 9 E N A M É R I C A L AT I N A

Ecuador

Canasta Yachik Cooperativa Sur Siendo

Lecciones

Aprendidas

Dependencia de apoyo del proyecto de Rikolto (pago a

técnica comercial, marketing en redes, contactos

comerciales).

Sin desarrollo de capacidades comerciales en la organización

no es viable ni sostenible.

Las pérdidas económicas restan interés en los productores y

disminuye la oferta.

La demanda es más exigente en calidad, variedad

(incluyendo frutas tropicales) y precios competitivos.

Organización desde la sociedad no desde ONGs o el Estado

Apoyo complementario y de mediano plazo de la Cooperación

en puntos críticos: organización, marketing, contabilidad

Mayor escala de oferta y demanda facilita la viabilidad y

sostenibilidad económica.

La fidelización de los clientes se logra con calidad y buena

atención.

“Crear comunidad” entre consumidores urbanos y productores

rurales se da en el contacto directo de las ferias.

Recomendaciones

Proyectos más largos en el tiempo para consolidación de

mercados.

Énfasis en desarrollo de capacidades comerciales en jóvenes

y en especial a través de redes.

Aliados en otras asociaciones de productores agroecológicos

para mayor volumen y variedad.

Formalización de operaciones (permisos municipales, SRI,

IESS)

Apoyo de políticas públicas nacionales y territoriales que

incentiven y faciliten, mediante créditos, logística, espacios,

pagos de tasas con descuentos (no que ejerzan solo control y

multas)

Autores

Ney Barrionuevo – Director de Oficina de Ecuador de

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Miguel Albacete – Investigador de Rimisp – Centro

Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Daniela García – Investigadora Principal de Rimisp – Centro

Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Rafael Lindemann– Investigador de Rimisp – Centro

Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Eugenia Quingaísa – Investigadora de Rimisp – Centro

Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Cuadro 6. Lecciones aprendidas y recomendaciones de los circuitos alternativos ante COVID-19, Ecuador

Page 11: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Bolivia

Plataforma de Agrobolsas Surtidas PASFeria La Paz Diversa

(en Mercado Campesino)

Lecciones

Aprendidas

Los protagonistas son los productores rurales y los

transformadores urbanos.

La escala brinda mayor volumen y variedad y la combinación

de pisos agroecológicos también.

La alianza con los GAM es clave para espacios, logística y

promoción, así como con las ONGs para el desarrollo de

apps y material audiovisual para las redes.

Las TICs son útiles tanto para organizar la oferta como para

la promoción y captación de la demanda.

Aprovechar ágilmente las oportunidades de mercado (ferias

en barrios sin mercados, compras públicas)

La política pública puede transformarse en una iniciativa

concreta de un gobierno local para organizar un circuito corto.

Las alianzas con ONGs, la academia, productores y

consumidores, facilita disponer de logística, investigación de

demanda, insumos de bioseguridad.

Riesgo de dependencia absoluta del financiamiento municipal

para la viabilidad y sostenibilidad del mecanismo.

Recomendaciones

Para aprovechar la creciente popularidad de la PAS cuando

se flexibilice la cuarentena se necesita de un mayor flujo de

productos (oferta en volumen y variedad) y espacios de venta

establecidos, que operan con mayor frecuencia

Institucionalizar el mecanismo en el GAMLP con

presupuestos para sostener y ampliar la iniciativa del

Mercado Campesino ZL y de los Mercados Móviles a otros

Macro Distritos Estratégicos.

Otorgar un mayor protagonismo a las organizaciones de

productores para fortalecer la sostenibilidad.

Tópicos

Chile

Mercado Campesino y Canasta Panquehue Mercado Campesino La Unión

Lecciones

Aprendidas

Construir una relación de confianza con la comunidad es

clave y para ello el cumplimiento de la oferta y calidad.

Antes que crecer, el primer reto es la fidelización.

Atender las exigencias de la demanda en variedad de

productos y calidad requiere alianzas con otros proveedores.

El apoyo de Prodesal (gobierno central) y del Municipio son

útiles y facilitan la viabilidad.

La iniciativa depende del compromiso institucional del

Prodesal, pero es importante su integralidad (organizar la

oferta, la logística, la promoción, así como la participación

proactiva de los productores.

El canal virtual vino para quedarse en la post pandemia, pero

también descansa en la capacidad institucional de Prodesal y

los apoyos de la Municipalidad e INDAP, en publicidad y

mecanismo de organización de los pedidos.

Recomendaciones

Estimular el intercambio de experiencias con otros circuitos de

proximidad.

Ampliar y visibilizar las conexiones con otras instituciones de

apoyo.

Involucrar a jóvenes para innovaciones en producción y

mercadeo.

Gradualidad en las iniciativas para proteger la consolidación.

Apoyo financiero y técnico para incrementar la oferta

productiva, así como para conectar con la demanda (logística,

gestión de mercadeo virtual y promoción)

Cuadro 7. Lecciones aprendidas y recomendaciones de los circuitos alternativos ante COVID-19, Bolivia

Cuadro 8. Lecciones aprendidas y recomendaciones de los circuitos alternativos ante COVID-19, Chile

Page 12: Circuitos alternativos de comercialización en el marco de ... · En algunos de estos circuitos, por ejemplo, los agricultores venden en su granja los productos, a los lugares de

[email protected] / w w w.rimisp.org / Twitter: @rimisp / Instagram: @rimisp_latinoamerica / Facebook: Rimisp

Referencias

Aguglia, L. (2009). La filiera corta: Una opportunità per agricoltori e consumatori | Agriregionieuropa.

https://agriregionieuropa.univpm.it/it/content/article/31/17/la-filiera-corta-una-opportunita-agricoltori-e-consumatori

Arfini, F., Mancini, M. C., & Donati, M. (2012). Local Agri-food Systems in a Global World: Market, Social and Environmental Challenges.

Cambridge Scholars Publishing.

Bowen, S., & Mutersbaugh, T. (2013). Local or localized? Exploring the contributions of Franco-Mediterranean agrifood theory to alternative

food research. Agriculture and Human Values, 31(2), 201-213. https://doi.org/10.1007/s10460-013-9461-7

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), Informe Latinoamericano de Pobreza y Desigualdad, 2019, Santiago, Chile.

https://rimisp.org/informelatinoamericano/index.php/2020/04/15/informe-2019/

Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Revista de la CEPAL, Gustavo Gordillo de Anda, Seguridad Alimentaria y

Agricultura Familiar, 2004. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10965/1/083071084_es.pdf

Coley, D., Howard, M., & Winter, M. (2009). Local food, food miles and carbon emissions: A comparison of farm shop and mass distribution

approaches. Food Policy, 34(2), 150-155. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2008.11.001

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), La agricultura familiar en

América Latina. Un nuevo análisis comparativo. 2014. Roma. Italia. https://mundoroto.files.wordpress.com/2014/07/la-agricultura-familiar-

en-amc3a9rica-latina.pdf

Goodman, D. (2002). Rethinking Food Production–Consumption: Integrative Perspectives. Sociologia Ruralis, 42(4), 271-277.

https://doi.org/10.1111/1467-9523.00216

Goodman, D., DuPuis, E. M., & Goodman, M. K. (2012). Alternative Food Networks: Knowledge, Practice, and Politics. Routledge.

Lockie, S., & Kitto, S. (2000). Beyond the Farm Gate: Production-Consumption Networks and Agri-Food Research. Sociologia Ruralis, 40(1), 3-

19. https://doi.org/10.1111/1467-9523.00128

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe:

Recomendaciones de Política. 2014. Santiago, Chile. http://www.fao.org/3/i3788s/i3788s.pdf

Renting, H., Marsden, T. K., & Banks, J. (2003). Understanding alternative food networks: Exploring the role of short food supply chains in rural

development. Environment and Planning A, 35(3), 393 – 411. https://doi.org/10.1068/a351