circular 4 mujeres

Upload: leamucha

Post on 09-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Circular 4 Mujeres

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

CIEMUNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

Sub-secretara de Extensin UniversitariaCENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES- CIEMVIII JORNADAS DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

SOBRE LAS MUJERES

V JORNADAS DE

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

SOBRE LAS MUJERES EN LA EDAD MEDIA

III COLOQUIO DE ACTUALIZACIN BIBLIOGRFICA

SOBRE ESTUDIOS DE MUJERESMUJERES REALES Y FICTICIAS:

ENTORNOS DE PODER, GLORIA Y OCASO

Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo

Mendoza, 9 y 10 de octubre de 2014A travs del tiempo, las mujeres han sido protagonistas visibles e invisibles de procesos sociales, econmicos, polticos y culturales, en los que el poder, la gloria y el ocaso se entrelazan con sus ciclos vitales. Estos han impactado de distinta forma y en distinto grado en sus pensamientos, acciones, logros y desencuentros. De esta manera, sus historias de vida tanto pblicas como privadas son material de reflexin de estas Jornadas que el CIEM- Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres- propone bajo el lema Mujeres reales y ficticias: entornos de poder, gloria y ocaso para sus VIII Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres y V Jornadas de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres en la Edad Media. Nuestro propsito es generar espacios de reflexin y de produccin de saberes procedentes de distintas disciplinas que visibilicen, a travs del tiempo, los mbitos en los que el poder, la gloria y el ocaso las han tenido como partcipes y/o protagonistas.

Comisin organizadora

Vernica AlcaldeIrene Binia

Mara Silvina Bruno

Elbia Difabio de Raimondo

Gladys Granata de Eges

Gladys Lizabe

Elizabeth Lquez

Susana Tarantuviez

Mara Gabriela Vasquez

Secretarias: Luciana Bentez Schaefer Vernica Roxana BarrosoInvitados confirmados

Los siguientes plenaristas y panelistas han confirmado su presencia:Irene Binia

Marta Castellino

Viviana Ceverino

Gladys Lizabe

Claudio Maz

Adriana Micale

Carina Zubillaga

Destinatarios

- Docentes de Universidades Pblicas y Privadas, de Institutos Superiores no universitarios, investigadores y pblico interesado en la temtica.

- Estudiantes y jvenes investigadores universitarios y de nivel terciario.Ejes temticos

1.- Reformar el mundo?: mujeres, poder y poltica

2.- Voces y silencios de las mujeres en diferentes discursos- literarios, histricos, filosficos, religiosos, artsticos, culturales, etc.3.- Debates sobre los lugares de las mujeres a travs del tiempo

4.- Mujeres reales y ficticias: contextos de poder, gloria y ocaso o de cmo y por qu las mujeres los ganaron y/o perdieron. Miradas de sus congneres y actitudes masculinas al respecto5.- Entorno femenino del General Jos de San Martn, al cumplirse doscientos aos de su llegada a Mendoza como Gobernador Intendente de Cuyo6.- Fragilidad tiene nombre de mujer: William Shakespeare (1564-1616) y el universo femenino, a 450 aos de su nacimiento7.- A lo mejor tuve miedo de que leyera en tu mano alguna verdad sobre m: Julio Cortzar (1914-1984) y sus mujeres, a 100 aos de su nacimiento

8.- Otros ejes temticos a propuesta de los participantes OrganizaCIEM- Centro Interdisciplinario de Estudios de las Mujeres

Auspician

Facultad de Filosofa y LetrasInstituto de Literaturas Modernas, FFyL, UNCuyoCentro Interdisciplinario de Estudios Regionales- CEIDER-, FFyL, UNCuyoSecretara Acadmica, Rectorado, UNCuyoFederacin Argentina de Mujeres Universitarias (FAMU) - Asociacin Mendoza

Asociacin Argentina de Hispanistas (AAH)GEC- FFyL, UNCuyoMetodologa de trabajo

- Conferencias plenarias- Paneles

Comisiones

Simposios Mesas Temticas ColoquioLas Conferencias Plenarias, los Paneles y las Comisiones de las Jornadas sern propuestos por el Comit Organizador. Los investigadores individuales enviarn normalmente sus resmenes a la Comisin organizadora que evaluar, aceptar y conformar las respectivas Comisiones teniendo en cuenta temticas afines que conforman un ncleo de inters a exponer. Los Coordinadores de los Paneles y Comisiones sern elegidos por la Comisin Organizadora teniendo en cuenta sus antecedentes acadmicos en relacin con los temas de la Convocatoria.Los Simposios son propuestos por investigadoras/es de diversas instituciones y centros de investigacin universitarios sean regionales, nacionales e internacionales. Los temas de los Simposios deben ser pertinentes a la Convocatoria de las Jornadas y tienen un/a Coordinador/a que convoca a los participantes del Simposio, recibe, acepta y enva a la Comisin organizadora los resmenes aceptados.Las Mesas Temticas versarn sobre una problemtica de inters de un grupo especfico y debern tener una coordinadora general. Los temas son abiertos y se focalizan en un tema especfico consensuado por los integrantes de la Mesa. Para funcionar, la Mesa debe contar con un mnimo de 4 (cuatro) y un mximo de 6 (seis) ponencias. Cada Mesa temtica posee un/a Coordinador/a que recibe, acepta y enva a la Comisin organizadora los resmenes aceptados.El Coloquio tendr como objetivo la resea y comentario de la bibliografa actualizada sobre la temtica de los Estudios de Mujeres, tanto en el mbito local, como as tambin nacional e internacional.Los tiempos estipulados de exposicin son los siguientes: 20 minutos para los Simposios, las Mesas Temticas y las Comisiones, y 10 minutos para el Coloquio. Los alumnos expositores debern contar con el aval escrito de un docente. REQUISITO PARA SER COORDINADOR/APodrn ser coordinador/as en Simposios y Mesas Temticas docentes e investigadoras/es con experiencia en la temtica. Los mismos realizarn las convocatorias, recibirn y evaluarn los resmenes y ponencias de cada mesa o simposio. Por fin, enviarn a la Comisin Organizadora los resmenes aceptados.

Para proponer un Simposio o una Mesa Temtica debern fundamentar brevemente- 5 lneas- sus objetivos y alcances, y adjuntar un breve CV que seale:

a) pertenencia institucional

b) cargo docente en una Universidad o centro de investigacin y c) antecedentes en docencia y/o investigacin relacionados con la temtica del Simposio o Mesa a organizar.PARA ORGANIZADOR UN SIMPOSIO O UNA MESA TEMTICA

Se ruega enviar las propuestas para Simposios y Mesas a partir de los ejes temticos presentados. Las mismas deben contener: Eje Temtico, Ttulo y fundamentacin

Nombres del coordinador/a con breve CV (mximo 300 palabras) que incluya e-mail Lista tentativa de expositores (entre 4 y 6 expositores) Fecha de entrega de los resmenes por parte del coordinador/a a la Comisin organizadora: 29 setiembre 2014Envo de resmenes

Los resmenes tendrn una extensin de hasta 150 palabras, con fuente Times New Roman 12, interlineado de 1.5, con la siguiente diagramacin:

A) ResumenTtulo del trabajo: (centrado)Autor: (a la derecha)Correo electrnico: (a la derecha)Filiacin institucional: (a la derecha)Palabras claves- no ms de cinco-Resumen en s

En Ingls:

Palabras claves- no ms de cinco-Resumen en s

B) PonenciaTtulo del trabajo: (centrado)Autor: (a la derecha)Filiacin institucional: (a la derecha)

Texto de la ponencia: Hoja A4, interlineado doble, Times New Roman 12. No podrn exceder las doce pginas; las notas y la bibliografa figurarn al final del trabajo. El tiempo de lectura se ajustar estrictamente a 20 minutos.Un Comit Evaluador seleccionar las ponencias a ser publicadas en la Revista electrnica CIEM MIRADAS.

Los resmenes se reciben hasta el da lunes 29 de setiembre de 2014 en las siguientes direcciones electrnicas; se solicita su envo a ambos correos:[email protected]@yahoo.com.ar

Las ponencias debern ser entregadas impresas al Coordinador/a y en formato digital el da de su lectura. Se solicita tambin su envo por correo electrnico a: [email protected]

a) Expositores docentes o investigadores: $350b) Expositores estudiantes: $ 120

c) Estudiantes: $ 80d) Pblico en general: $200e) Ntese: se ofrecen 5 becas a estudiantes de la Facultad de Filosofa y Letras, UNCuyo. Enviar un correo electrnico simultneo a los siguientes miembros de la Comisin Organizadora con: a) una breve carta donde se justifique por qu se desea la participacin en las Jornadas 2014 y b) CV del estudiante postulante donde consten datos personales, carrera que cursa, ao y correo electrnico:[email protected]@[email protected] comunicar mediante correo electrnico la nmina de los estudiantes seleccionados.

Lugar de pagoContadura, Facultad de Filosofa y Letras, UNCuyo. Lunes a Viernes de 9 a 14 h.

Informacin general

Sub-secretara de Extensin UniversitariaFacultad de Filosofa y Letras, UNCuyoCentro Universitario- Parque Gral. San Martn5500- Ciudad Mendoza, ArgentinaTel: 0261 449 40 97 (8- 13h)[email protected] de InscripcinSe deber enviar la siguiente ficha de inscripcin hasta el lunes 29 de setiembre de 2014 a las siguientes direcciones electrnicas: [email protected]@yahoo.com.arFICHA DE INSCRIPCIN

Nombre y apellido:

DNI:

Direccin:

Provincia:

E-mail:

Tel.: ( ) Institucin de pertenencia (Departamento, Facultad, Universidad):

Domicilio laboral:

Condicin:

( Expositor docente o investigador( Expositor estudiante

( Estudiante( Pblico en generalModalidad elegida:

Simposio

Mesa temtica

Comisin

Eje temtico:

Ttulo de la ponencia:

Requiero equipo multimedia: s ( no La ilustracin de fondo corresponde a Dos mujeres corriendo por la playa de Pablo Picasso, 1922