cirílico

12
1 Alumno: Hugo Medina Malagón. Asignatura: Teoría de la Escritura II. Profesor: Dr. Erik Velásquez García. EL ALFABETO CIRÍLICO RUSO CONTEMPORANEO. Contexto histórico. En Europa Oriental predominan principalmente los pueblos eslavos, estos fueron uno de los últimos grupos indoeuropeos en desarrollarse y la carencia de fuentes escritas de primera mano hacen sumamente difícil datar la aparición de dichos pueblos en el plano geopolítico europeo. Lo cierto es que en fechas como el 550 d.C. las fuentes bizantinas dan cuenta de incursiones de saqueo de tribus eslavas. 1 Los pueblos eslavos rápidamente se fueron asentando en territorios bizantinos, y así los eslavos de los Balcanes como los serbios y los búlgaros comenzaron a cobrar importancia en el orden regional como pueblos con peso político. 2 El caso de los búlgaros resultó de suma importancia al ser el Imperio Búlgaro la primera gran potencia eslava en erigirse como estado, lo cual le dio a lo largo de toda la Edad Media el papel de élite cultural en el mundo eslavo. 3 En 870 d.C. Bulgaria se integra formalmente al mundo cristiano ortodoxo al aceptarse la autoridad del Patriarcado de Constantinopla y luego erigiéndose como iglesia autocéfala 4 , situación que da pie a la conversión masiva de eslavos a la fe ortodoxa, y de paso al surgimiento de una escritura eslava. En esta época las lenguas eslavas no se encontraban tan diferenciadas como ahora, y el hecho de 1 HEATHER Peter, Emperadores y Bárbaros: El primer milenio de la Historia de Europa , traducción castellana de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascón, Barcelona, Crítica, 2010, pp. 452. 2 Ibid., pp. 460-467. 3 CRAMPTON R. J., A Concise History of Bulgaria, New York, 2ª ed., Cambrige University Press, 2006, pp. 9-28. 4 CHARY Frederick B., The History of Bulgaria, Santa Barbara, ABC-CLIO, 2011, pp. 6.

Upload: hugo-medina-malagon

Post on 02-Jul-2015

388 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cirílico

1

Alumno: Hugo Medina Malagón.Asignatura: Teoría de la Escritura II.Profesor: Dr. Erik Velásquez García.

EL ALFABETO CIRÍLICO RUSO CONTEMPORANEO.

Contexto histórico.

En Europa Oriental predominan principalmente los pueblos eslavos, estos fueron uno de los

últimos grupos indoeuropeos en desarrollarse y la carencia de fuentes escritas de primera mano hacen

sumamente difícil datar la aparición de dichos pueblos en el plano geopolítico europeo. Lo cierto es

que en fechas como el 550 d.C. las fuentes bizantinas dan cuenta de incursiones de saqueo de tribus

eslavas.1

Los pueblos eslavos rápidamente se fueron asentando en territorios bizantinos, y así los eslavos

de los Balcanes como los serbios y los búlgaros comenzaron a cobrar importancia en el orden regional

como pueblos con peso político.2 El caso de los búlgaros resultó de suma importancia al ser el Imperio

Búlgaro la primera gran potencia eslava en erigirse como estado, lo cual le dio a lo largo de toda la

Edad Media el papel de élite cultural en el mundo eslavo.3 En 870 d.C. Bulgaria se integra formalmente

al mundo cristiano ortodoxo al aceptarse la autoridad del Patriarcado de Constantinopla y luego

erigiéndose como iglesia autocéfala4, situación que da pie a la conversión masiva de eslavos a la fe

ortodoxa, y de paso al surgimiento de una escritura eslava.

En esta época las lenguas eslavas no se encontraban tan diferenciadas como ahora, y el hecho de

1 HEATHER Peter, Emperadores y Bárbaros: El primer milenio de la Historia de Europa, traducción castellana de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascón, Barcelona, Crítica, 2010, pp. 452.

2 Ibid., pp. 460-467.3 CRAMPTON R. J., A Concise History of Bulgaria, New York, 2ª ed., Cambrige University Press, 2006, pp. 9-28.4 CHARY Frederick B., The History of Bulgaria, Santa Barbara, ABC-CLIO, 2011, pp. 6.

Page 2: Cirílico

2

poder usar una lengua eslava común para la traducción de la Biblia del griego al Búlgaro permitió a los

célebres misioneros bizantinos Cirilo y Metodio desarrollar un alfabeto que se adaptase a las

necesidades de las lenguas eslavas, dicho alfabeto se conoce como Glagolítico y surgió a partir del

préstamo de letras griegas y hebreas que pudiesen adaptarse a la pronunciación del antiguo búlgaro.5

Dicho alfabeto al poco tiempo fue modificado por los misioneros Clemente y Naum dando lugar al

alfabeto cirílico, el cual a diferencia del glagolítico estaba mas simplificado.6 Solo en Croacia perduró

el glagolítico en el ámbito eclesiástico hasta bien entrado el siglo XIX.

Imagen I: Alfabetos cirílico y glagolítico comparados.

5 Ibid. pp.6.6 Ibid.

Page 3: Cirílico

3

Dicho alfabeto llegó a Rusia a través de la evangelización acentuada durante el mandato del zar

Vladimir I de Kiev y se fue simplificando con el paso de los siglos a raíz que evolucionaba el idioma

ruso hasta su forma actual.7

Imagen II: Alfabeto ruso (anterior a las reformas soviéticas a la escritura).

La ortografía rusa sufrió su última transformación mediante el decreto del 23 de diciembre de

1917 que eliminó letras tenidas por obsoletas con el objetivo de facilitar la alfabetización de las masas

populares en vísperas de la instauración del régimen comunista.8 Estas mismas reformas no aplicaron a

otras lenguas eslavas como el ucraniano y bielorruso, así como tampoco a las lenguas de Asia central

7 MILNER-GULLAND Robin y DEJEVSKY Nikolai, Rusia y la antigua Unión Soviética, Barcelona, Folio, 2007, pp. 27-29

8 MAHOMOV V. M. (МАХОМОВ. В. М.), “Reforma Ortografij 1917-1918 (Реформа Ортографий 1917-1918)”. Fuente: http://www.gramota.ru/class/istiny/istiny_5_orfo1917/

Page 4: Cirílico

4

que usan el cirílico como sistema de escritura por influencia de la expansión imperial rusa, mas esa es

una cuestión que no se abordará aquí por motivos de espacio.

Del ruso se puede decir que es el alfabeto cirílico mas difundido a nivel mundial por el papel que

ha jugado Rusia en la historia universal a lo largo del siglo XX; la Unión Soviética polarizó al mundo y

el ruso se volvió lingua franca en la esfera de influencia soviética, además de ser aun la lengua

secundaria de muchas de las naciones ex integrantes del bloque comunista. El papel de la difusión de la

cultura rusa también ha sido trascendental y por ello el ruso representa la mas representativa de las

lenguas eslavas a nivel mundial, incluyendo su variante escrita.

Imagen III: Alfabeto cirílico ruso contemporáneo en sus formas de molde y cursiva.

Page 5: Cirílico

5

Repertorio de signos y transcripción.

Las letras en cuestión se representarán junto la transcripción GOST 7.79 que actualmente está en

vigencia y es el método oficial de transcripción del ruso adoptado por la Federación Rusa. 9 Aunado a

ello se detallará en lo posible la pronunciación.10

Grafía Nombre Transcripción GOST 7.79

Pronunciación

А а а a a

Б б бэ b b

В в вэ v v (en castellano antiguo)

Г г гэ g g

Д д дэ d d

Е е е e ie, e, i

Ё ё ё ë io, o

Ж ж жэ ž j francesa

З з зэ z z francesa

И и и i i

Й й и крактое j y

К к ка k k

Л л эль l l

М м эм m m

Н н эн n n

О о о o o, a

П п пэ p p

Р р эр r r

С с эс s s

Т т тэ t t

9 GOST 7-79 (ГОСТ 7.79). Fuente: http://gost.ruscable.ru/cgi-bin/catalog/catalog.cgi?i=6464 10 Diseño de la tabla y pronunciación obtenido de: RUIZ-ZORRILLA Marc y VILARÓ COMAS Silvia,

Diccionario Pocket русско – испанский / español – ruso, 2ª re., Barcelona, Herder, 2005, pp. 16-18.

Page 6: Cirílico

6

У у у u u

Ф ф эф f f

Х х ха h j española

Ц ц цэ c ts

Ч ч чэ č ch

Ш ш ша š sh

Щ щ ща ŝ shch

Ъ ъ (signo ortográfico)

твёрдый знак “ –

Ы ы ы y i

Ь ь (signo ortográfico) мягкий знак ' –

Э э э оборотное è e

Ю ю ю û iu

Я я я â ia, i

El ruso al usar una escritura alfabética fonética carece de determinativos semánticos, al menos

que se puedan identificar como tales al uso de las mayúsculas para diferenciar nombres propios de

palabras comunes. Ejemplo: Ленин (Lenin) como apellido y ленин (lenin) “del Lena” (un río en

Siberia. Aunque ambos casos significan lo mismo Lenin como personaje histórico validó su

pseudónimo como apellido, dándole valor de nombre propio).

Por otro lado, los signos auxiliares del ruso son idénticos a los usados en otras lenguas lenguas

europeas occidentales, lo cual incluye al punto, coma, punto y coma, doble punto, signos de

admiración e interrogación terminales, paréntesis, etc... En el caso del ruso los acentos y otras

modificaciones o añadidos sobre las letras no se presentan, a diferencia de los acentos de lenguas como

el español, rumano, etc... En el caso de la е y la ё ambas son letras distintas y no deben confundirse con

variantes de una misma letra.

Ejemplo: el coro del Himno de la Unión Soviética donde se mostrará la función de algunos

Page 7: Cirílico

7

signos auxiliares, así como la transcripción al alfabeto latino:

Cirílico: Славься, отечество наше свободное, дружбы народов надёжный оплот! Партия

Ленина, сила народная, нас к торжеству коммунизма ведёт!

Latín: Slav'sâ, otečestvo naše svobodnoe, družby narodov nadöžnyj oplot! Partiâ Lenina, sila

narodnaâ, nas k toržestvu kommunizma vedöt!

Traducción: (¡)Gloria, por tu libertad patria, la unión de los pueblos en hermandad! (¡)Partido de

Lenin, la fuerza del pueblo, llévanos al triunfo del comunismo!

Recursos escriturarios.

El alfabeto cirílico al haber evolucionado de alfabetos fonéticos plenamente desarrollados – el

griego y el hebreo – nunca requirió implementar el procedimiento de rebus dado que sus fonemas

siempre han sido netamente alfabéticos. La complementación fonética es otra cuestión y se da por

razones netamente lingüísticas. En el caso del ruso se pueden dar vocalizaciones cuando no existen

gráficamente, siendo estas determinadas por la palabra en cuestión. Esta característica lingüística suele

darse tanto en nombres propios como en nombres de objetos. A continuación algunos ejemplos:

Дмитрий (Dmitrij) es un nombre propio. Entre la Д y la м no hay vocal escrita pero se suele

pronunciar una ы, así en latino la pronunciación de Дмитрий se representa Dymitri. Aquí puede surgir

la duda de por qué el sonido se representa con la ы y no con la и, cuestión que atañe a la pronunciación

de las letras y se verá mas adelante. Otros ejemplos de nombres son el caso de Пётр (Pötr “Pedro”) y

Александр (Aleksandr “Alejandro”). En el caso de Пётр la pronunciación de la vocal oculta es Pötor y

en el caso de Александр la pronunciación resulta Aleksandar. El caso de una ciudad es Псков (Pskov),

la cual se pronuncia Pèskov.

Page 8: Cirílico

8

En general se podrá ver que el ruso suele ser indefinido con la cuestión de la complementación

fonética y es una característica mas bien propia del idioma, ya que en otras lenguas eslavas dichos

sonidos ocultos si suelen aparecer representados gráficamente.

Reglas de composición.

El cirílico siempre se lee de izquierda a derecha, con separación entre las palabras, aunque eso se

dio a lo largo de la edad media puesto que en principio se escribía continuamente sin separación en las

palabras. Las palabras siguen ciertas reglas al formarse y pronunciarse, las cuales son:

Las vocales rusas se clasifican en blandas y suaves. Las suaves son я, е, и, ё, ю y las duras son

а, э, ы, о, у. La й es considerada una semivocal al utilizarse únicamente como extensión de otros

sonidos y nunca se usa sola.11 Esto quiere decir que dichas vocales determinan si la consonante tendrá

una pronunciación suave o blanda, salvo las siguientes excepciones: ж, ш, ц son siempre duras y щ, ч

son siempre blandas, por lo que las vocales ya sean blandas o suaves tendrán que pronunciarse tal como

exija la letra.12 Por otro lado, las vocales pueden adquirir sonidos opuestos, o sea pasar de blandas a

duras y viceversa. La vocal se hace blanda al palatizarla, esto puede quedar marcado por la naturaleza

propia de la vocal, de la consonante si aparece un signo blando (мягкий знак)13 ь. El signo blando

puede hacer que las vocales duras adquieran la pronunciación suave, y las blandas pueden adquirir una

pronunciación mas suave si se da el caso.14 Por otro lado, el signo duro ъ puede hacer que una vocal

suave se pronuncie dura, mas este signo se encuentra en proceso de desuso y solo aparece en contadas

palabras del ruso. Ejemplos: Чённовыл (Čörnobyl, la legendaria central nuclear soviética) presenta una

11 RUIZ-ZORRILLA Marc y VILARÓ COMAS Silvia, Op. Cit., pp. 17-18.12 Ibid.13 мягкий знак (mâgkij znak) literalmente significa “signo blando” mientras que твёрдый знак (tvördyj znak)

significa “signo duro”.14 Ibid.

Page 9: Cirílico

9

ё después de la ч y por lo tanto se pronuncia Čiornabyl y no Čornabyl. El signo blando también puede

suavizar una vocal pronunciada después de una consonante, lo cual es determinante pues dicho sonido

blando cambia el significado de la palabra.15 Ejemplo: кон (kon, cono) y конь (kon', caballo) difieren

por el sonido final, dándose el caso en que la pronunciación final de конь se lee como koñ.

La característica blanda y dura de las letras se suma a otro hecho, el de las variantes vocálicas

que se pueden presentar dependiendo del uso de la letra en la palabra. La а, э, ы, у, и, й, ё, ю siempre

se pronuncian del mismo modo. En el caso de las ё, ю estas letras siempre llevan el acento de la

palabra.16 Ejemplo: Союз (soûz, unión) lleva el acento en la ю.

La о en cambio puede pronunciarse como “o” cuando está acentuada o como “a” cuando no

tiene el acento. Ejemplo: хорошо (horošo, bien/bueno) se pronuncia harrašó ya que el acento está en la

última o.17 En casos como los gentilicios o nombres transliterados de lenguas extranjeras la o conserva

su sonido “o”. Ejemplo: Жуков (Žukov, célebre general soviético) conserva el sonido “o” a pesar de

que el acento valla en la у.

En el caso de la я posee 2 sonidos, “i” cuando es inicial o intermedia y no está acentuada o “ia”

está acentuada o es final (además de si está precedida por un signo blando).18 Ejemplos: язык (âziyk,

lengua/idioma) se pronuncia izyk, Россия (Rossiâ, Rusia) se pronuncia Rassiia.

La е puede pronunciarse como “i”, “ie” o “e”. El primer caso se da cuando la е es intermedia en

la palabra, no está acentuada o sigue después de una и. El segundo cuando es intermedia acentuada,

inicial, final, sigue después de una vocal que no sea и, la precede un signo blando o una consonante

15 Ibid.16 DOUGAR-JABON Svetlana, Привет!: Ruso para principiantes (libro de texto), 2ª ed., México, Universidad

Nacional Autónoma de México/Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2003, pp. 1-54.17 Ibid., pp. 4.18 Ibid., pp. 21.

Page 10: Cirílico

10

que solo puede ser blanda (щ, ч). El último caso se da cuando es acentuada, la precede un signo duro o

una consonante que solo tenga pronunciación dura (ж, ш, ц).19 Ejemplo: небо (nebo, cielo) donde el

acento está en la е y se pronuncia ñieba ya que la e suaviza a la н. En Киев (Kiev, capital de Ucrania)

la е precedida de una и suena como una й, es to es como una prolongación de la н, quedando la palabra

como Kijv.

Ahora, otra cuestión que viene al caso refiera a ciertas limitantes para conjugar las letras. La у no

puede ir acompañada de otras vocales tanto antes como después, substituyéndose cuando sea necesario

– como en el caso de un préstamo lingüístico – por la в, como en el caso de Guanajuato que pasando al

cirílico Гванахвато se pronuncia Gvanahvato.20 En el caso de las letras к, г, х no pueden preceder a la

ы sino la н.21 La и no puede ser acompañada de una а sino de la я como en el caso de армия (armiâ,

ejército).22

Para concluir se pondrá otro pequeño texto en ruso, esta ves una estrofa de la canción

Священная война (Svâŝennaâ vojna, la Guerra sagrada) donde se podrá observar lo aprendido respecto

a la escritura cirílica rusa. Para realizar correctamente la pronunciación se resaltarán las vocales

acentuadas.

Cirílico: Пусть ярасть благородная вскипает, как волна! Иёт война нородная, священная

война!

Latín: Pust' ârast' blagorodnaâ vskipaet, kak volna! Iöt vojna norodnaâ, svâŝennaâ vojna!

Traducción: ¡Que una noble furia hierva, como las olas! ¡Esta es la guerra del pueblo, la guerra

sagrada!

19 Ibid.20 Ibid., pp. 5.21 Ibid., pp. 16.22 Ibid., pp. 22.

Page 11: Cirílico

11

ÍNDICE DE IMÁGENES:

– I: Imagen I: Alfabetos cirílico y glagolítico comparados, fuente:

http://www.proel.org/img/alfabetos/glagoli1.gif

– II: Alfabeto ruso (anterior a las reformas soviéticas a la escritura), fuente: CALVET Louis-Jean,

Historia de la Escritura: De Mesopotamia hasta nuestros días, traducción de Javier Palacio Tauste,

Barcelona, Paidós Ibérica, 2007, pp. 174.

– III: Alfabeto cirílico ruso contemporáneo en sus formas de molde y cursiva. Fuente: DOUGAR-

JABON Svetlana, Привет!: Ruso para principiantes (libro de texto), 2ª ed., México, Universidad

Nacional Autónoma de México/Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2003, pp. 1.

BIBLIOGRAFÍA:

– CALVET Louis-Jean, Historia de la Escritura: De Mesopotamia hasta nuestros días,

traducción de Javier Palacio Tauste, Barcelona, Paidós Ibérica, 2007.

– CHARY Frederick B., The History of Bulgaria, Santa Barbara, ABC-CLIO, 2011.

– CRAMPTON R. J., A Concise History of Bulgaria, New York, 2ª ed., Cambrige University

Press, 2006.

– DOUGAR-JABON Svetlana, Привет!: Ruso para principiantes (libro de texto), 2ª ed.,

México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras,

2003.

Page 12: Cirílico

12

– GOST 7.79 (ГОСТ 7.79). Fuente: http://gost.ruscable.ru/cgi-bin/catalog/catalog.cgi?i=6464

– HEATHER Peter, Emperadores y Bárbaros: El primer milenio de la Historia de Europa,

traducción castellana de Teófilo de Lozoya y Juan Rabasseda-Gascón, Barcelona, Crítica, 2010.

– MAHOMOV V. M. (МАХОМОВ. В. М.), “Reforma Ortografij 1917-1918 (Реформа

Ортографий 1917-1918)”. Fuente: http://www.gramota.ru/class/istiny/istiny_5_orfo1917/

– MILNER-GULLAND Robin y DEJEVSKY Nikolai, Rusia y la antigua Unión Soviética,

Barcelona, Folio, 2007.

– RUIZ-ZORRILLA Marc y VILARÓ COMAS Silvia, Diccionario Pocket русско – испанский /

español – ruso, 2ª re., Barcelona, Herder, 2005.