citocinas

24
EVA BLANCO MOLINARES

Upload: eva-del-rosario-blanco-molinares

Post on 18-Feb-2017

75 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Citocinas

EVA BLANCO MOLINARES

Page 2: Citocinas

CONTEXTO

CONCEPTO

FUNCIÓN

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU

ESTRUCTURA

PRINCIPALES CITOCINAS

APLICACIONES EN MEDICINA

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Page 3: Citocinas

AGRESOR

BARRERAS

NATURALES.

PROCESOS:

INFLAMACIÓN

FAGOCITOSIS.

FIJACIÓN DE

COMPLEMENTO

CÉLULAS DE

MEMORIA

ANTICUERPOS

C

I

T

O

C

I

N

A

S

INMUNOENSAYOS INMUNOENSAYOS

HLA

CPA

LT

LB

Page 4: Citocinas

MECANISMOS INNATOS

FACTORES

GENÉTICOS

RAZA

GÉNERO

EDAD HORMONAS

BARRERAS

FÍSICAS MECÁNICAS

SISTEMA BIOQUÍMICO

EXTERNO

ACIDOS GRASOS ACIDO LACTICO

INTERNO

PH TENSION DE OXIGENO

TEMPERATURA

ACIDO LACTICO LISOZIMA

INTERFERON

CITOCINAS PEPTIDOS BASICOS

INMUNOGLOBULINAS

PROTEASAS

PROCESOS.

COMPLEMENTO FAGOCITOSIS INFLAMACION

MICROBIOTA

Page 5: Citocinas
Page 6: Citocinas

Regueiro, J. (2002, p.111).

Page 7: Citocinas

Las Citocinas, un grupo grande y

heterogéneo de proteínas secretadas

producidas por muchos tipos de

células diferentes, median y regulan

todos los aspectos de la inmunidad

innata y adaptativa.

Abbas, A. (2012).

Page 8: Citocinas

Eva Blanco Molinares

Page 9: Citocinas

GRUPO 1: participan en la hematopoyesis y regulación de la respuesta inmunitaria: estructura de 4 hélices alfa en un haz.

IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-9, IL-10, IL-13, G- CSF, M-CSF, GM-CSF, INTERFERONES GRUPO 2: intervienen en el crecimiento y regulación

de los tejidos y la respuesta de la fase aguda: LAMINAS BETA EN CADENAS LARGAS.

IL-1, TNF, TGF-BETA. GRUPO 3: proteínas pequeñas con hélices alfa y

láminas beta. pertenecen a este grupo las quimiocinas.

GRUPO 4: poseen estructura combinadas y entre ellas se incluye la IL-12

Page 10: Citocinas

De los macrófagos:

IL-1, IL-6, IL-10, IL-12, IL-18, TNF alfa, TGF alfa, IL-

27, IFN alfa.

De linfocitos Th1:IL-2, IFN gamma, TNF beta.

De los Th 2: IL-4, IL-5,IL-6, IL-9, IL-10, IL-13, IL-17.

De importancia destacada en la regulación de la

respuesta inmunitaria: IL-1, IL-2, IL-3, IL-7, IL-4, IL-

12, Interferones, TNF.

Page 11: Citocinas

CITOCINA CÉLULA DE

ORIGEN

CÉLULA DIANA FUNCIÓN

IL 1 Macrófago, Endotelio

Queratinocitos

Hipotálamo, LT, LB,

Hígado

Fiebre, síntesis de proteínas de la fase

aguda. Proinflamatoria.

IL 6

Macrófago, Dendrita,

Fibroblastos, LTh2

LB; LTh1;hígado; Estimulación de plasmocitos,

difrenciación del LTH1 a LTh17 y

LTh22. Proinflamatoria.

IL 8

Macrófago, Monocito,

Fibroblasto, Endotelio

PMN Quimiotaxis, angiogénesis,

inflamación.

IL12 Macrófago, neutrófilo,

dendrita

LT y NK, LT ctx Diferenciación a LTh1

Síntesis de interferón y aumento de la

capacidad citotóxica.

IL 16 LT, mastocitos,

eosinófilos, células

epiteliales

LTh, monocitos CD4+

Eosinófilos CD4+

Quimiotaxis Inducción del receptor

de IL2, inducción del HLA-DR.

TNF Alfa Macrófago, NK, LTh1,

Mastocito Fibroblasto

PMN, Endoteliocitos,

células tumorales,

macrófago, LT,

dendrita

Aumenta el reclutamiento y

capacidad microbicida de los PMN.

Reclutamiento y secreción de

citoquinas por parte del macrófago.

IFN Alfa Dendritas,

macrófagos

NK

Todas las células , LB

Acción antitumoral

Bloquea producción de anticuerpos.

Page 12: Citocinas

CITOCINA CÉLULA DE ORIGEN CÉLULA DIANA FUNCIÓN

IL 2 LT, NK, Mastocito,

dendrita

LT, NK, LB,

monocitos

Proliferación de LT. Promueve el

desarrollo del LT regulador

IL4 Endotelio, Mastocito y

LTh2

LB, Macrófago, LTh1

LT para que se

diferencie en LTh2

Producción de Ac IgE y el

desarrollo de LTh2

IL 5 LTh2, Macrófagos y

Mastocitos

Eosinofilos, LB, LT Crecimiento y diferenciación del

eosinófilo.

Prolifereación de LB;

diferenciación en LTctx.

IL 9 LTh2, LTh9, LTh17, LT

reg,

LT, Mastocitos,

Megacariocitos

Supervivencia y activación de las

células diana.

Sinergia con IL-4 en la

producción de IgM, IgG1, IgE

IL 10 LTh2, Macrófagos. LT reg,

Dendrita

LTh1, Macrófago,

LTh2, Dendrita

Antiinflamatoria, Regulación de

la respuesta inmune; algunas

formas de tolerancia

inmunológica,

IL 13 LTh2, Mastocito, NKT LB, Monocito,

Macrófago,

fibroblasto y

endotelio vascular

Antiinflamatoria; desarrollo de

fibrosis. mayor síntesis de

colágeno por parte del

fibroblasto

Cambio de isotipo a IgE; mayor

producción de moco

Page 13: Citocinas
Page 14: Citocinas

8

Page 15: Citocinas

XC

Page 16: Citocinas
Page 17: Citocinas
Page 18: Citocinas
Page 19: Citocinas

El control de las caderinas puede significar una alternativa para evitar metastasis. La regulación de los icam (vcam-1) puede significar el tratamiento ideal para artritis reumatoide, sarcoidosis y el rechazo de trasplantes. Exceso en la expresión de citocinas o en la expresión de integrinas, genera procesos inflamatorios prolongados.

Page 20: Citocinas

Anormalidades en las integrinas, se manifiestan

en patología autoinmunes, cáncer, inflamación

crónica.

Las deficiencias en la cadena beta 2 de las

integrinas provoca la enfermedad conocida

como deficiencia leucocitaria. LAD.

La carencia de receptores para las quimiocinas

como el CXCR-4 y el CCR-5 constituyen un factor

de resistencia innata para el sida.

Page 21: Citocinas

Anticuerpos monoclonales, contra las

diferentes moléculas de adhesión han

permitido experimentalmente:

1. Disminuir la mortalidad por infarto del

miocardio.

2. Incrementar la supervivencia del trasplante

de órganos.

3. Controlar problemas trombocitos.

4. Impedir o retardar el desarrollo de la

encefalitis autoinmune.

Page 22: Citocinas

Actualmente se dispone de las técnicas

de ELISA, quimioluminiscencia, electro-

quimioluminiscencia para la detección y

cuantificación de varias citocinas

especialmente de las proinflamatorias.

Page 23: Citocinas

Abbas, A., Lichtman, A., y Pillai, S. (2012). INMUNOLOGÍA celular y molecular. España: ELSEVIER. Regueiro, J., López, C., González, S., y Martínez, E. (2002) . Inmunología Biología y patología del sistema inmune. España: Editorial Medica panamericana. Rojas, W., Anaya, J., Cano, L., Aristizábal, B., y Lopera, D. (2015). Inmunología de Rojas. Colombia: CIB

Page 24: Citocinas