citopatologia

45
CITOPATOLOGIA

Upload: betty-martinez-rodriguez

Post on 26-May-2015

1.236 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Citopatologia

CITOPATOLOGIA

Page 2: Citopatologia

Reconocer los cambios que la enfermedad imprime en las células

Comprender los alcances y limitaciones de este método

Interpretar informes de citopatología

Page 3: Citopatologia

Es el estudio de extendidos celulares

con fines diagnósticos, pronósticos y predictivos

Page 4: Citopatologia

ES UN METODO DIAGNOSTICO

PUEDE CONFIRMARSE CON BIOPSIA

Page 5: Citopatologia

PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina)

Citología por Impronta

Citología de Líquidos

Citología Exfoliativa

CITOPATOLOGÍA: TIPOS

Page 6: Citopatologia

Ingreso al servicio de Patología con la solicitud del medico. Numero de entrada en el libro de citología

Selección del tipo de procesamiento según las características del material. Fijación.

Técnica de Coloración Lectura del preparado, diagnostico. Informe final

Page 7: Citopatologia

• Celularidad▫ HipocelularidadHipocelularidad▫ Celularidad moderadaCelularidad moderada▫ HipercelularidadHipercelularidad

• Distribución de las células:▫ En sábanas ▫ Acúmulos Tridimensionales o

papilares ▫ Células aisladas

• Elementos del fondo▫ Células inflamatorias▫ Detritus celulares▫ Hematíes▫ Mucina

Page 8: Citopatologia

Características celulares Forma: Redondeadas u ovoides,

cilíndricas, cubicas, ciliadas, ahusadas (fusiformes)

Tamaño: pequeñas, medianas, grandes Disposición: asiladas o en colgajos

cohesivos

Características núcleo-citoplasmática - Alteración de la relación

Page 9: Citopatologia

1. NUCLEARES: Macrocariosis Hipercromasia Anisocariosis Poiquilocariosis Nucléolo prominente Cromatina nuclear en

grumos2. CITOPLASMATICOS : Queratinización Vacuolización3. RELACION NUCLEO-CITOPLASMA: Alta4. FONDO: DIATESIS TUMORAL (Detritus

celulares y hematíes)

Page 10: Citopatologia

1-Punción Aspiración con Aguja fina (PAAF)

Page 11: Citopatologia

Indicaciones:

masas solidas o quísticas, palpables o no palpables

Localizadas en órganos superficiales o profundos

Puede requerir o no el uso de métodos complementarios imagenológicos

Page 12: Citopatologia

Trabajo interdisciplinario:

Médico especialista en diagnostico por imágenes

Médico cirujano, medico intervencionista

Médico patólogo

Page 13: Citopatologia

Jeringa-pistola ó jeringa de 10 ó 20 cc con una aguja de 20 gauges (23-25 gauges)

Anestesia local: su uso depende si se trata de órganos superficiales o profundos

Permite un diagnostico con mínima invasión

Page 14: Citopatologia

Penetrar la piel y en el centro de la lesión aplicar presión negativa

Liberar la presión inmediatamente antes de remover la aguja

Ejercer presión sobre la zona de punción

Page 15: Citopatologia

Recibir la solicitud de PAAF y dar ingreso del paciente en el libro de citología.

Conocer las características imagenlógicas y datos clínicos.

Rotular el frasco con alcohol con cinta y lápiz negro.

Preparar los portaobjetos ( 4 a 6) separados por clips

Realizar los extendidos con una gota del material

Page 16: Citopatologia

Controlar la calidad con azul de toluidina o hematoxilina-eosina.

Fijar el resto del material en alcohol formol para formar un block de parafina (alcohol 96º, fijador citológico).

Page 17: Citopatologia
Page 18: Citopatologia
Page 19: Citopatologia
Page 20: Citopatologia
Page 21: Citopatologia
Page 22: Citopatologia
Page 23: Citopatologia
Page 24: Citopatologia
Page 25: Citopatologia
Page 26: Citopatologia

Negativo : refleja la presencia de células normales

Sospechoso :sugiere origen neoplásico maligno

Positivo :se reconocen criterios de malignidad reproducibles

No diagnóstico : material inadecuado o insatisfactorio

PAAF

Page 27: Citopatologia

Carcinoma Papilar

Page 28: Citopatologia

2-IMPRONTA

Page 29: Citopatologia

Indicaciones:

Estudio de Ganglio Linfático Biopsia Intraoperatoria: ganglio

centinela

Page 30: Citopatologia

GANGLIO LINFÁTICO NORMAL

Page 31: Citopatologia

CITOPATOLOGÍA

Page 32: Citopatologia
Page 33: Citopatologia

CD 30

CD 15

Page 34: Citopatologia

3-Citología de Líquidos

Page 35: Citopatologia

a) Centrifugación

b) Ultrafiltrado (Tipo Millipore)

Page 36: Citopatologia

Indicaciones:

Colecciones Líquidas en Cavidades naturales o neoformadas (líquido pleural, líquido peritoneal, etc.)

Lavado Bronquial

Sospecha o seguimiento de Neoplasia Maligna de Tracto Urinario

Page 37: Citopatologia

Filtro tipo Millipore

CITOPATOLOGÍA: LÍQUIDOS

Page 38: Citopatologia
Page 39: Citopatologia

Negativo

Sospechoso

Positivo

No diagnostico

CITOLOGIA DE LIQUIDOS

Page 40: Citopatologia

4-CITOLOGIA EXFOLIATRIZ

Page 41: Citopatologia

Obtención del Material:

Expectoración o exfoliación espontanea: Esputo

Exfoliación por Raspado: lesiones de mucosa oral, cuello uterino, etc.

Exfoliación por Cepillado: bronquial, endocervical, etc.

Page 42: Citopatologia

1. Recolectar la primera expectoración de la mañana (evitar la saliva)

2. La higiene previa de la cavidad bucal será solo con agua No dentífrico Ni otros elementos

3. Utilizar frascos poco profundos y de boca ancha, limpio no necesariamente estéril

4. Conservar en heladera5. Adjuntar ficha con datos completos, resumen de H.C.6. Tomas seriadas, cinco(5) una por día, llevar al laboratorio la

toma de ese día.7. En caso de una expectoración abundante, en cualquier

momento del día, recoger el material y considerarla dentro de las 5 establecidas

Page 43: Citopatologia

Citología de Esputo

Page 44: Citopatologia

Negativo

Sospechoso

Positivo

No diagnóstico : material inadecuado o insatisfactorio (no representativo del árbol bronquial)

CITOLOGIA EXFOLIATIVA

Page 45: Citopatologia

Gracias