ciudad y medio ambiente

11
Ciudad y medio ambiente HOMBRE NATURALEZA RELACION YO CON LOS DEMAS CON EL ENTORNO EDUCACION AMBIENTAL ESCUELA FAMILIA INTRODUCCION CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE es un módulo donde trata del ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL cuya problemática empieza desde la REVOLUCION INDUSTRIAL a partir de los años 70. Se le busca una solución a raíz de todos los impactos NEGATIVOS que se está viviendo. Con los recursos naturales la biodiversidad, la contaminación, él crecimiento poblacional etc.: Cuya solución es crear una ciencia que ayude a equilibrar esta problemática EDUCACION ABIENTALEL CUAL SU OBJETIVO ES toma de conciencia, competencia, conocimiento GUIAR AL INDIVIDUO PARA QUE PLANTE UN DESARROLLO SOSTENIBLE AMIGABLE CON EL PLANETA

Upload: registraduria-nacional-del-estado-civil

Post on 12-Jul-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciudad  y medio ambiente

Ciudad y medio ambiente

HOMBRE NATURALEZA

RELACION

YO

CON LOS

DEMAS

CON EL

ENTORNO

EDUCACION

AMBIENTAL

ESCUELA

FAMILIA

INTRODUCCION

CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE es un módulo donde trata del ESTUDIO

DEL IMPACTO AMBIENTAL cuya problemática empieza desde la

REVOLUCION INDUSTRIAL a partir de los años 70. Se le busca una

solución a raíz de todos los impactos NEGATIVOS que se está

viviendo. Con los recursos naturales la biodiversidad, la

contaminación, él crecimiento poblacional etc.:

Cuya solución es crear una ciencia que ayude a equilibrar esta

problemática

EDUCACION ABIENTALEL CUAL SU OBJETIVO ES toma de conciencia,

competencia, conocimiento GUIAR AL INDIVIDUO PARA QUE PLANTE

UN DESARROLLO SOSTENIBLE AMIGABLE CON EL PLANETA

Page 2: Ciudad  y medio ambiente

IMPORTANCIA DE LAS SALIDAS

ECOLOGICAS

Las salidas pedagógicas tiene una gran importancia dentro de las

ciencias naturales ya que el estudiante desarrolla actitudes y

aptitudes que permiten vivenciar y tener un proceso adecuado con el

entorno; teniendo una estrategia por medio de la práctica guianzas

para enseñar la relación del hombre con la naturaleza y poder

vivenciar las diferentes clases de ecosistemas la biodiversidad de

fauna y flora que hay en nuestro país Colombia. Teniendo un proceso

dinámico y participativo para que haya una interacción de aspecto

físico químico biológico social y se conozca la problemática de causa

y efecto que el hombre le ocasiona a su entorno

Durante el recorrido que tuvimos la oportunidad se hacer; se pudo

evidenciar variedad de vegetación, las especies, el rio sus cascadas

que lamentablemente el hombre contamino y al mirar el agua es

oscura este rio está compuesto por seis pequeñas quebradas del alto

de la montaña y luego estas quebradas caen al rio. fue una

experiencia inolvidable en donde se pudo llevar la teoría a la práctica

y permitir hacer diferente clases de actividades de están forma se

puede afirmar que las practicas ecológicas son muy interesante e

importante para nuestro proceso como licenciados en ciencias

naturales y educación ambiental si se cuenta con guías los cuales

conozcan del sitio y tengan experiencia también es importante tener

completa responsabilidad tanto individual como grupal

apoyándonos unos con otros y participando de forma segura y

dinámica

Page 3: Ciudad  y medio ambiente

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

MUNDIAL COLOMBIA

Surge en

los Años 70

Preocupación

mundial

Ante la seria

desestabilización

Sistemas

naturales

En la

Problemática del desarrollo industrial

Con lleva

Planteamiento de necesidades

de cambios de las, ciencias de

la educación,

OBJETIVO

Comunidad internacional

Dar SOLUCION a problemas que

afronta la humanidad.

Elementos físico - naturales

Constituyen

Estrategia para proporcionar nuevas

maneras de generar en las personas y en

las sociedades cambios significativos de

comportamiento, valores culturas sociales,

políticas, económicas

Propiciar y facilitar mecanismos de

adquisición de habilidades intelectuales y

físicas, promoviendo la participación

activa y decidida de los individuos de

manera permanente

Adecuada calidad de

vida

Busca

En el proceso educativo para contribuir a la respuesta de

los problemas ambientales.

Surgen planteamientos

-Desarrollo sostenible Herramientas

La educación ambiental y localmente la sostenibilidad local.

Comunicación con

las comunidades Permitiendo

Transformar lenguajes

científicos y sencillos

Que puedan ser Entendidos por

grupos sociales,

culturales

E A

Page 4: Ciudad  y medio ambiente

Educación

ambiental en la

escuela

Para poder entender como relacionamos la

educación ambiental en la escuela se

requiere de tener muy bien claro cómo

podemos hacer parte de ella. Ayudando a

contribuir con valores de responsabilidad

ambiental Desde los primeros años de

escuela es necesario educar a nuestros

niños acerca de la importancia del cuidado

del medio ambiente. Aprovechar desde la

escuela la capacidad de asombro y de

descubrimiento frente a la naturaleza que

ellos poseen. Hacer intervenir a la familia y

a otros agentes de su entorno para

fomentar conductas acordes, dejando de

lado el desinterés general que se puede ver

actualmente de algunos actores sociales.

Aprovechar estos temas, que son contenidos

de la enseñanza escolar pero con un fin, que

no sea solo el de la información, que se

transgreda ese límite. Que llegue hasta la

formación de un ciudadano consiente e

involucrado en esta problemática.

Desde el Estado es necesario la

incorporación con carácter obligatorio de la

materia "Educación ambiental" en favor de

las generaciones futuras y una adecuada

calidad de vida.

Por ende debemos de empezar por casa Y

dividir en dos grupos: renovables y no

renovables. Como también tener conceptos

bien claros

Conservar de los recursos

naturales

La base de nuestro

medio, la protección de la

flora y la fauna,

Organizaciones a cargo

UNESCONaciones Unidas

PNUMA), Se crea PIEA,

cabe destacar,

Intergubernamental sobre EA organizada por la UNESCO y el

PNUMA en Tiblisi, antigua URSS, 1977; El Congreso sobre

Educación y Formación Ambiental, Moscú, 1987; Conferencia

de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río

de Janeiro, 1992, la cual aportó importantes acuerdos

internacionales

Belgrado, 1975)

Responsabilidad Global; El Congreso Iberoamericano de

Educación Ambiental, Guadalajara (México, 1992) y La

Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (Río + 10),

realizada en el año 2002, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Igual

Valores culturales,

sociales, políticos,

económicos y

relativos a la

naturaleza

Page 5: Ciudad  y medio ambiente

Esta actuación es compleja pero no imposible

Sin embargo, la población aumenta

constantemente; cada vez hay más edificios,

más vehículos, más industrias, más polvo,

más desperdicios, más ruido y, en peligroso

contraste para la supervivencia del hombre a

largo plazo, cada vez hay menos campos,

menos árboles, menos animales; cada vez es

más difícil encontrar el agua necesaria,

alimentos frescos, combustibles y minerales.

Pero la adopción de una actitud consciente

ante el medio que nos rodea, y del cual

formamos parte indisoluble, depende en gran

medida de la enseñanza y la educación de la

niñez y la juventud. Por esta razón,

corresponde a la pedagogía y a la escuela

desempeñar un papel fundamental en este

proceso.

Desde edades tempranas debe inculcarse al

niño las primeras ideas sobre la conservación

de la flora, la fauna y los demás

componentes del medio ambiente. El

maestro debe realizar su trabajo de manera

que forme en los estudiantes, respeto, amor

e interés por la conservación de todos los

elementos que conforman el medio

ambiente. En la escuela y en el hogar debe

forjarse esta conciencia conservacionista del

hombre del mañana.

El niño crece y se desarrolla bajo la influencia

de un complejo proceso docente-educativo,

en el que la escuela cumple un encargo social

que tiene el objetivo de que el futuro

ciudadano reciba enseñanza y educación, y

se integre a la sociedad en que vive de una

manera armónica, formado política e

ideológicamente en correspondencia con los

principios de nuestra sociedad. En este

sentido hay que educar al niño para que

ocupe plenamente el lugar que le

corresponde en la naturaleza, como

elemento componente de esta. Él debe

comprender que es parte integrante del

sistema ecológico y que, como tal, tiene

deberes que cumplir.

COMO ESTUDIAR EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIENDO USO DEL AULA VIVA

LAS SALIDAS PEDAGÓGICAS Y EL ECOTURISMO

Buena PRACTICA PARTICIPACION DISPOSICON

Estrategias y

metodologías

pedagógicas

ambientales

Page 6: Ciudad  y medio ambiente

COMO LOS PROYECTOS AMBIENTALES

ESCOLARES SE PUEDEN ORIENTAR A TRA VEZ DE

LAS SALIDAS PEDAGOGICAS

Es importante dar a conocer las problematicas y concecuencias del medio ambiente

desde la practica e involugrarlo desde el colegio para realizar fomentar salidas

pedagogicas donde vivenciemos con los estudiantes las diferente situaciones que nos

aquejan por la iresponsabilidad del ser humano,

teniendo en cuenta que a partir de la pedagogia de debe enseñar y orientar a las

futuras generaciones la toma de conciencia esa responsabilidad de valores ambientales

por desarrollar proyectos donde todos nos concienticemos que debemos empezar a

tranformar con sentido de cooperativismo con el medio: autogestionando,indagar para

formar estudiantes reflexivos independientes, formadores, investigadores que

permitan un desarrollo sustentable equilibrado con el proceso ecologico para buscar la

solucion a las necesidades ambientales

EL AULA VIVA COMO ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

construyen propuestas para la enseñanza a partir

de los Núcleos de Aprendizajes PrioritariosEl desarrollo de Aula Viva se nutre de diversas experiencias desde el enfoque de Desarrollo Personal. Con practicas dinamicascomunicación y

aprendizaje. Allí sucede una parte importantísima de la vida personal y colectiva.

Page 7: Ciudad  y medio ambiente

conclusion

la salida tuvo un efecto positivo ya que nos permite como futuros docentes

en ciencias naturales tener herramientas para llevar a cabo este proceso

ecologico y vivenciarlo en la practica con nuestros estudiantes, haciendo

de estas salidas una relacion del hombre con la naturaleza y ver las

realidades que el hombre le ocaciona al ambiente con sus efectos

contaminantes y su afan se subdesarrollarse tambien se evidencia las

causas nagativas por la superacion y el afan de avanzar y modernizarnos

¿ pero que pasa si los recursos naturales se agotan ¿Lo mas importante es

que los humanos necesitamos del los recursos naturalespero la naturaleza

no necesita del hombre

SALIDA PEDAGOGICAS EVIDENCIAS

Page 8: Ciudad  y medio ambiente

Guaduales cerca de la quebrada CUNE

QUE

SUPER

SALIDA

IMPORTANTE

PARA NUESTRA

CARRERA

Page 9: Ciudad  y medio ambiente

Quebrada cune

Quebrada cune el recorrido consta de 4 horas

EL SALTO DE LOS MICOS. CERCANO A LA QUEBRADA DE CUNE, AL NOROESTE DE

LA CIUDAD, SE ENCUENTRA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE ECOTURISMO MÁS

VISITADA

Page 10: Ciudad  y medio ambiente

Las guaduas cerca de la quebrada

DEPORTE

EXTREMO

SALTO DE LOS MICOS

Page 11: Ciudad  y medio ambiente

TETS COMPLEMENTARIO

EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS VAS A ENCONTRAR PALABRAS RELACIONADAS AL TEMA

M E C O L O G I A A I M O N O C E

D E C O T U R I S M O B Ñ A S P N

E Q D U J X L K S A Z X I T O L S

P Q D I E S C U E L A G X U S A E

O U H H O M B R E H S V K R T N Ñ

R E M G K A U L A V I V A A E E A

T B H K Ñ X M N J L H Z X L N T N

E R X L V X V B D K S Z V E I A Z

E A T U G S Z Ñ I Ñ J S K Z B K A

X D Y F P H A F K E G O Y A L Y Z

T A C T I V I D A D N F Z Y E J W

R A M B I E N T A L A T S W Q E O

E X U N V S K Z G F U A E N U C Q

M B F N O I C A C U D E Y Q X V A

O Z G K D Y Z O Z H A A O J W Z O

D E S A R R O L L O U J T Y H Y W

S A L I D A P E D A G O G I C A J

Medio ambiente, aula viva, Ecoturismo, enseñanza,

ecología, escuela, Economía, Salida pedagógica,

practicas, Hombre, Cune, Guadua, Quebrada,Actividad,

Deporte extremo, Naturaleza, Desarrollo,sostenible,

Educación, ambiental, PLANETA

BIBLIOGRAFIAS

//ftp.me.gov.ar/curriform/nap/2do_natura.

pdf

http://cdam.minam.gob.pe/publielectro/ed

ucacion%20ambiental/bosqueschinchipe.pd

f

http://www.humboldt.org.co/iavh/docume

ntos/politica/politicas_ambientales/2002%2

0Politica%20Nacional%20de%20Educacion%

20Ambiental.pdf