civ323 capitulo 2

3
  Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UAT F 1 CARRERA DE INGENIERIA CIVIL  ASIGNATURA: CARRETERAS I . CAPITULO 2 CAPITUL O 2. RECONOCIMIENTO Y EXPLORACIÓN. 2.1 Definic ión y objeto.- Antes de iniciar propiamente los estudios topográficos se requiere de un reconocimiento preliminar en el cual, primero se hará una entrevista o reunión con los beneficiarios para recoger datos de gran utilidad en el proyecto como lo relativo a afectaciones, características de ríos, nombre de lugares intermedios, localización de zonas bajas o inundables, niveles de agua en crecientes y si es posible alguna de esas personas auxiliara como guía en el reconocimiento técnico del camino. Una vez hecho esto se procederá a hacer un reconocimiento directo del camino para determinar en general características: o Geológicas o Hidrológicas o Topográficas y complementarias Así sé vera el tipo de suelo en el que se construirá el camino, su composición y características generales, ubicación de bancos para revestimientos y agregados para las obras de drenaje, cruces apropiados para el camino sobre ríos o arroyos, existencia de escurrimientos superficiales o subterráneos que afloren a la superficie y que afecten el camino, tipo de vegetación y densidad, así como pendientes aproximadas y ruta a seguir en el terreno. Este reconocimiento requiere del tiempo que sea necesario para conocer las características del terreno donde se construirá el camino, y para llevarlo a cabo se utilizan instrumentos sencillos de medición como brújulas para determinar rumbos, clisímetro o eclímetro para determinar pendientes, odómetro de vehículos y otros instrumentos sencillos. A través del reconocimiento se determinan puertos topográficos que son puntos obligados de acuerdo a la topografía y puertos determinados por lugares obligados de paso, ya sea por beneficio social, político o de producción de bienes y servicios. Con todos los datos recabados, resaltando los más importantes, se establecerá una ruta tentativa para el proyecto. Existen procedimientos modernos para el reconocimiento como el fotogramétrico electrónico, pero resulta demasiado costoso, muchas veces para el presupuesto que puede tener un camino, también es importante decir que el tipo de vegetación

Upload: harold-castro

Post on 11-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 civ323 capitulo 2

    1/3

    Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I

    .

    C

    CAPITULO 2. RECONOCIMIENTO Y EXPLORACIN.

    2.1 Definic in y objeto.-

    Antes de iniciar propiamente los estudios topogrficos se requiere de unreconocimiento preliminar en el cual, primero se har una entrevista o reunin conlos beneficiarios para recoger datos de gran utilidad en el proyecto como lo relativoa afectaciones, caractersticas de ros, nombre de lugares intermedios,localizacin de zonas bajas o inundables, niveles de agua en crecientes y si esposible alguna de esas personas auxiliara como gua en el reconocimiento tcnicodel camino.

    Una vez hecho esto se proceder a hacer un reconocimiento directo del camino

    para determinar en general caractersticas:

    o Geolgicaso Hidrolgicaso Topogrficas y complementarias

    As s vera el tipo de suelo en el que se construir el camino, su composicin ycaractersticas generales, ubicacin de bancos para revestimientos y agregadospara las obras de drenaje, cruces apropiados para el camino sobre ros o arroyos,existencia de escurrimientos superficiales o subterrneos que afloren a lasuperficie y que afecten el camino, tipo de vegetacin y densidad, as como

    pendientes aproximadas y ruta a seguir en el terreno.Este reconocimiento requiere del tiempo que sea necesario para conocer lascaractersticas del terreno donde se construir el camino, y para llevarlo a cabo seutilizan instrumentos sencillos de medicin como brjulas para determinar rumbos,clismetro o eclmetro para determinar pendientes, odmetro de vehculos y otrosinstrumentos sencillos.

    A travs del reconocimiento se determinan puertos topogrficos que son puntosobligados de acuerdo a la topografa y puertos determinados por lugares obligadosde paso, ya sea por beneficio social, poltico o de produccin de bienes yservicios.

    Con todos los datos recabados, resaltando los ms importantes, se estableceruna ruta tentativa para el proyecto.

    Existen procedimientos modernos para el reconocimiento como el fotogramtrico

    electrnico, pero resulta demasiado costoso, muchas veces para el presupuesto

    que puede tener un camino, tambin es importante decir que el tipo de vegetacin

  • 5/20/2018 civ323 capitulo 2

    2/3

    Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I

    .

    C

    y clima de algunas regiones no permite usar este procedimiento por lo que se

    tiene que recurrir al reconocimiento directo que se puede auxiliar por cartas

    topogrficas

    2.2 Puntos de paso obl igados.-

    En la construccin de un camino se trata siempre de que la lnea quede siemprealojada en terreno plano la mayor extensin posible, pero siempre conservndoladentro de la ruta general. Esto no es siempre posible debido a la topografa de losterrenos y as cuando llegamos al pie de una cuesta la pendiente del terreno esmayor que la mxima permitida para ese camino y es necesario entoncesdesarrollar la ruta. Debido a estos desarrollos necesarios y a la bsqueda depasos adecuados es por lo que los caminos resultan de mayor longitud de la

    marcada en la lnea recta entre dos puntos. Sin embargo, debe tratarse siempre,hasta donde ello sea posible, que el alineamiento entre dos puntos obligados sealo ms recto que se pueda d acuerdo con la topografa de la regin y de acuerdotambin con l transito actual y el futuro del camino a efecto de que las mejorasque posteriormente se lleven a cabo en el alineamiento no sean causa de unaperdida fuerte al tener que abandonar tramos del camino en el cual se hayainvertido mucho dinero. Es decir, que hay que tener visin del futuro con respectoal camino para evitar fracasos econmicos posteriores, pero hay que tenerpresente tambin que tramos rectos de ms de diez kilmetros producen fatiga ala vista y una hipnosis en el conductor que puede ser causa de accidentes.Tambin hay que hacer notar que en el proyecto moderno de las carreteras deben

    evitarse, hasta donde sea econmicamente posible, el paso por alguna de lascalles de los centros de poblacin siendo preferible construir libramientos a dichosncleos.

  • 5/20/2018 civ323 capitulo 2

    3/3

    Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I

    .

    C

    En base al reconocimiento se localizan puntos obligados principales y puntosobligados intermedios, cuando el tipo de terreno no tiene problemas topogrficosnicamente se ubicaran estos puntos de acuerdo con las caractersticasgeolgicas o hidrolgicas y el beneficio o economa del lugar, en caso contrario se

    requiere de una localizacin que permita establecer pendientes dentro de loslineamientos o especificaciones tcnicas.

    2.3 Pendiente mxima y radio mnimo de curvatura.-

    Pendiente mxima La mayor pendiente que se permite en un proyecto y queda

    determinada por el volumen, la composicin del trnsito y la topografa del terreno.

    Pendiente mnima Es la pendiente que se fija para permitir el drenaje.

    2.4 Zonas de mayor atraccin.-

    El mtodo de planeacin adoptado para cada una de las subzonas, combina unsubprocedimiento analtico con otro grafico. El primero, un estudiosocioeconmico, tuvo como finalidad descubrir y valorar las caractersticas depoblacin, el grado de aprovechamiento de los recursos naturales, el rendimientoobtenido de las diferentes actividades productivas y los niveles de consumo; enresumen, la investigacin ha tenido por objeto mediante la comparacin de ciertoscoeficientes, encontrar las categoras de cada zona, segn la mayor o menor

    actividad humana que realicen, para despus asignarles prioridades en laconstruccin de caminos.

    En cuanto a poblacin se refiere, fue necesario conocer sus tendencias generalesde crecimiento, su distribucin en ncleos urbanos, suburbanos o rurales, suestructura ocupacional y su reparticin sobre la superficie considerada; el cuadrototal as obtenido se completo tratando los aspectos sanitarios asistenciales,mortalidad por enfermedades endmicas, alfabetizacin, educacin ycaractersticas habitacionales.

    2.5 Estimacin de costos.

    Se refiere a tener que tomar precios referenciales por unidad de construccin de

    una carretera, es decir un precio de construccin por la longitud unitaria de este

    proyecto (PRECIO POR KM DE CONSTRUCCIN), que debe estar acorde a los

    costos de cada regin que se emplace un proyecto.