civ323 capitulo 4

Upload: harold-castro

Post on 11-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    1 CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I .

    CAPITULO 4

    CAPITULO 4. LOCALIZACIN Y TRAZADO DE LA LNEA DEFINITIVA.

    Procedimiento general.-

    El proyecto definitivo del trazo se establecer sobre el dibujo del trazo preliminar, por medio de tangentes unidas entre s, a travs de sus PIs o puntos de interseccin que se utilizaran para ligar las tangentes a travs de curvas horizontales; cuanto ms prolongadas se tracen las tangentes s obtendr mejor alineamiento horizontal con la consecuencia que marcarlas prolongadas implica un mayor movimiento de volmenes, por lo que se intentara ir compensando esta lnea del lado izquierdo y derecho donde sea posible y cargar la lnea hacia el lado firme donde se presenten secciones transversales fuertes cada vez que en el plano la lnea de proyecto cruce la lnea preliminar, se marcara este punto L y su cadenamiento , y con transportador se determina el ngulo X de cruce. En el caso de que no se crucen estas lneas, se medir cada 500 metros o cada 1000 metros, la distancia que separa a una y otra para determinar los puntos de liga con los que iniciara el trazo definitivo en el campo.

    Cuando se encuentra dibujado en planta el trazo definitivo, podemos antes de trazarlo en el campo dibujar un perfil deducido, de acuerdo con los datos que tenemos de la poligonal de apoyo y las curvas de nivel.

    El procedimiento para dibujarlo es diferente al que se utiliza con un perfil normal ya que a cada estacin ubicada en la lnea terica del camino se le asigna la elevacin de la curva de nivel en este punto. Con este perfil tenemos una idea ms clara de cmo se compensaran los volmenes segn el trazo propuesto e inclusive tener unas secciones deducidas para suponer un volumen.

    Una vez dibujado el trazo definitivo se procede a trazar en el campo para corregir algn error o mejorar lo proyectado.

    El tener trazada la lnea en el terreno requiere del uso de referencias en los PI, PC, PT, y PST, para poder ubicarlos nuevamente cuando por alguna circunstancia se pierden los trompos o estacas que indican su localizacin, ya sea por un retraso o construccin del camino.

    Para referenciar un punto se emplea ngulos y distancias medidas con exactitud, procurando que las referencias queden fuera del derecho de va.

    Se dejaran referenciados los puntos que definen el trazo como PI, PC, PT y PST, que no disten entre s ms de 500 metros.

    Los ngulos se medirn en cuadrantes, tomando como origen el eje del camino y en los PIs el origen ser la tangente del lado de atrs y la numeracin de los puntos de referencia se har en el sentido de las manecillas del reloj de adentro hacia fuera y comenzando adelante y a la derecha del camino, cuando menos se tendrn dos visuales con dos P. R. Cada una, como visuales podrn emplearse rboles notables, aristas de edificios, postes fijos, etc. en caso de no encontrar

  • Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    2 CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I .

    CAPITULO 4

    ninguno de estos se colocaran trompos con tachuela en cada punto y junto una estaca con el numero de referencia del punto y su distancia al eje del camino.

    Una vez que s ubicado el trazo preliminar en los planos topogrficos, y tambin as decidido el tipo de camino que ser necesario construir, es necesario definir algunas de las caractersticas importantes de la carretera como lo son, Velocidad de proyecto, Grado mximo de curvatura, Longitudes, Sobre elevacin, y muchas otras de gran importancia.

    Es necesario revisar que en todo momento la pendiente de nuestro trazo definitivo nunca sea mayor que la pendiente mxima permitida.

    Se ha elegido un camino tipo "C" para la realizacin de algunos ejemplos, con las siguientes caractersticas de carretera.

    o TDPA de 500 a 1500 unidades o Tipo de terreno: plano o Velocidad de proyecto de 70 km/h o Distancia de visibilidad de parada de 95 mt o Distancia de visibilidad de rebase de 315 mt o Grado mximo de curvatura de 7.5 o Porcentaje de pendiente en curvas verticales en cresta de 20 o Porcentaje de pendiente en curvas verticales en columpio de 20 o Longitud mnima en curvas verticales de 40 mt o Pendiente gobernadora de 5% o Pendiente mxima de 7%

  • Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    3 CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I .

    CAPITULO 4

    Trazado grfico con pendiente determinada.- Sobre la poligonal establecida en los planos se traza la lnea de ceros o de pendientes pasando por los puntos de control primario. Lnea de ceros o de pendiente: Es una lnea que une los puntos obligados del proyecto conservando una pendiente especificada, constante y uniforme. Esta lnea va a ras del terreno y, de coincidir con el eje de la va, presentara un mnimo movimiento de tierra.

  • Ing. PERCY OSCAR GUTIERREZ GOMEZ - UATF

    4 CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    ASIGNATURA: CARRETERAS I .

    CAPITULO 4

    A partir de la lnea preliminar escogida se traza una poligonal preliminar que defina un corredor de anchura adecuada para acomodar la va (derecho de va). Se debe realizar un levantamiento topogrfico de precisin sobre esta poligonal, ubicando estacas en los puntos de abscisas mltiplos de 10 20 m y en los vrtices. Las estacas de la preliminar se nivelan con precisin y, al mismo tiempo, se dejan BM's cada 500 m, aproximadamente, cuyas cotas se calculan al milmetro. Normalmente se contranivela la nivelacin del da. Tambin se nivelan transversales a las estacas de la poligonal en una zona de un ancho de entre 60 y 100 m (o ms si lo requiere la va) Con los datos de ese levantamiento se dibuja un plano reducido a escala 1:10000; el cual se divide en planchas a escala 1:1000 que sirven para hacer el diseo de la va. Estas planchas incluyen todos los datos tomados al hacer el levantamiento y curvas de nivel cada 2 m.