civilización romana

44
CIVILIZACIÓ N ROMANA Yarizell Olvera – Flor Landaverde http://eduardo-ruiz-merida.blogspot.mx/

Upload: flor-landaverde

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación de urbanismo de la civilización romana

TRANSCRIPT

  • CIVILIZACIN ROMANA

    Yarizell Olvera Flor Landaverdehttp://eduardo-ruiz-merida.blogspot.mx/2009_11_01_archive.html

  • ANTIGUA ROMA EDAD ANTIGUA

    La mitologa romana vincula el origen de Roma y de la institucin monrquica al hroe troyano Eneas, quien, huyendo de la destruccin de su ciudad, naveg hacia el Mediterrneo occidental hasta llegar a Italia. All fund la ciudad de Lavinium, y posteriormente su hijo Iulo fundara Alba Longa en el 1000a.C, de cuya familia real descenderan los gemelos Rmulo y Remo, los fundadores de Roma.

    En el 753 a.C se fund la Ciudad Romana (Antigua Roma) tras la unin de una comunidad agrcola formada por los:

    EtruscosLatinosSiberos

    Esta domin Europa durante siglos.FUNDACIN

  • ANTIGUA ROMA EDAD ANTIGUA Pueblo asentado en el centro de la pennsula itlica en torno al primer milenio a.C.Los etruscos compartieron territorio conlos umbros, los vnetos, los volscos o los samnitasy tuvieron su apogeo cultural hacia el siglo VII a.C cuando llegaron a controlar la regin desde el valle del Po hasta el golfo de Npoles.Sin embargo, su desaparicin se registra sobre el siglo III a.C cuando fueron "absorbidos" mediante un inevitable proceso de aculturacin y unificacin poltica por parte de Roma completada hacia el siglo I a.CEtruscos

  • Su localizacin territorial en la pennsula itlica les hizo recibir mltiples influencias,tantoorientalescomogriegas. Esto queda reflejado en su arte, as la escultura funeraria (tapas de sarcfagos), los bronces y sobre todo su pintura mural recibieron cierto estilo griego. Sabemos que muchas familias ricas solan adquirir cermica para decorar sus viviendas o requerir incluso el trabajo de artistas griegos.Esta admiracin por el mundo helnico la traspasaron a los primitivos romanos y se mantuvo en el tiempo.Pero no slo fueron los rasgos griegos los que perduraron en Roma. sta la debe mucho al mundo etrusco, desde sualfabeto latinobasado en el griego y fenicio, hasta suurbanismoyarquitectura. Incluso el smbolo ms destacado de la antigua ciudad de Roma, la llamada "Loba Capitolina" que refleja la leyenda de Rmulo y Remo, es un bronce etrusco, as como el emblema del cetro coronado por un guila imperial que identificaba a las legiones romanas.ANTIGUA ROMA EDAD ANTIGUA Etruscos

  • Entre los etruscos y los griegos, pueblos civilizados y civilizadores de Italia central, vivan poblaciones de pastores y labriegos llamadas comnmente con el nombro de latinos, y que formaban cuatro grupos diferentes losumbrianos, los sabinos, los samnitas y los latinos. La regin que habitaban comprenda la llanura del Tber o Lacio y las montaas ce los Abruzos que rodean a Lacio con una muralla de rocas. La gente de la montaa, separada de los extranjeros, conserv mucho tiempo sus costumbres primitivas. Eran pequeas tribus, pobres y montaraces, cuyos guerreros, clebres por su valor y sus magnficas armaduras, se alquilaban como soldados en los pueblos inmediatos. ANTIGUA ROMA EDAD ANTIGUA Latinos

  • La gente de la llanura, por el contrario, como ocupaba el pas intermediario entre la Magna Grecia y Etruria, estuvieron en contacto ms frecuente con los extranjeros. De stos recibieron los mtodos de cultura, al arte de edificar ciudades y las instituciones polticas y religiosas. De aqu que se fundieran en un solo estado antes que sus hermanos de la montaa, y este fue el estado romano.ANTIGUA ROMA EDAD ANTIGUA

    Latinos

  • Son agrarias y se adaptan a la orografa sin un plan determinado, originando un entramado de calles denso, catico, que se incendiaba con facilidad y que resista mal las necesidades de una ciudad grande.URBANISMO

    Las Primeras CiudadesLa ciudad romana se fundo entre 7 colinas que eran un perfecto refugio para sus pobladores.Estas tres tribus se asentaron en la colina del Palatino a lo largo del ro Tber. Posteriormente se poblaron las dems colinas.

  • DESARROLLO DE LA CIUDAD ROMANA Inicialmente la ciudad no tuvo gran importancia, era un puerto ms de la ruta costera de la sal, pero bajo reyes de origen etrusco como Tarquino el soberbio, se expandi con la fundacin de colonias en los territorios conquistados.

    LA MONARQUA ROMANA 753A.C-509A.CFue la primer forma poltica de gobierno de la ciudad-estado de Roma, hasta el final de la monarqua en el 510 a. C., cuando el ltimo Rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado, instaurndose la repblica romana.

  • DESARROLLO DE LA CIUDAD ROMANA

    LA REPBLICA ROMANA 510 A.C.-27 A.C.En esta etapa el sistema poltico romano fue el Republicano (no exista un rey). Establecimientodela Repblica y conquista de la pennsula Itlica (510 a.C.-264 a.C.).LasGuerrasPnicas(264 a.C.-146 a.C.).En esta etapa se dan las tres guerras con mayor potencia martima de la poca.Crisisinternasyfin de la Repblica (146 a.C.-27 a.C.).La conquista de tantos territorios termin por originar problemas internos en Roma. Los enfrentamientos se produjeron entre dos partidos: el aristocrtico y el popular.Uno de los jefes militares ms importantes de aquellas conquistas fue Julio Csar,el cual, hacia el 60 a.C., tena un gran prestigio y lideraba el partido de los populares. Tras el asesinato de Julio Csar su sobrino Octavioobtuvo el el poder total sobre los territorios gobernados por Roma. Pero cuatro aos ms tarde, recibi del Senado el ttulo de augusto, acto que se considera el inicio del periodo imperial.

  • IMPERIO ROMANOLa transformacin de Roma de ciudad-estado a un Imperio, fue un proceso largo que comienza con el expansionismo por el Mediterrneo, lo que deriva en una profunda crisis en las instituciones republicanas y la solucin es el fin de la Repblica. La instauracin de un fuerte poder central y de carcter personal es la respuesta a la divisin del poder cvico y a la profunda crisis que se viva en todos los mbitos, tanto sociales, polticos, militares, econmicos, etc. en el Estado romanoEL IMPERIO ROMANO (27 A.C.-476 D.C.)Durantelos503aossiguientes, Roma y sus inmensos territorios estuvieron gobernados por emperadores. Veamos las principales fases de esta ltima etapa de su historia.DinastaJulio-Claudia (27 a.C.-68 a.C.).DinastasdelosFlavios y de los Antoninos (69-192).Decadenciaycadadel Imperio romano (192-476).

    Finalizabaaslahistoria del Imperio romano. Aunque todava sigui existiendo el llamadoImperio de OrienteoImperio bizantino,que perdurara hasta 1453.

  • Se aplic el mismo sistema de trazado hipodmico griego, el cual estaba supeditado a la orografa del terreno, por lo que poda variar en funcin de las pendientes, colinas, ros y dems accidentes geogrficos.URBANISMO

    Las Viejas Ciudades Transformadas

  • URBANISMO

    Las Nuevas CiudadesKardoDecumanusLa ciudad era el centro de la vida social, econmica, poltica y cultural de mundo romano.El diseo de la ciudad contaba son patrones comunes, con la finalidad de pudiera orientarse en cualquier ciudad del Imperio con relativa facilidad.Su trazado urbano se estableca con cierta regularidad, siguiendo el modelo Etrusco y Helenstico, en torno a las dos calles principales perpendiculares:Kardo (norte-sur)Decumanus (este-oeste)El resto de las calles formaban una cuadrculaen la que se ubicaban los diferentes edificiosde las ciudades.

    Divisin de clases sociales:Los ricos vivan en viviendas unifamiliares llamadas domus. Los ms humildes habitaban casas de pisos, llamadas insulae.

  • Estaba rodeada por una muralla (Se conservan especialmente bien la muralla de Trveris y la de Colonia)

    Las puertas de entrada: se encontraban en las salidas del cardo y del decumanus, aunque tambin en otros puntos de la ciudad. Solan estar flanqueadas por dos torres con estancias donde se situaba la guardia. Tambin haba estancias encima de los arcos de entrada. Normalmente tenan uno o dos vanos, cubiertos con bvedas de can.

    Foro: se encontraba en el punto de interseccin entre las dos calles principales y era el lugar de mxima relevancia para la vida social y poltica de la urbe. Estaba rodeado por edificios pblicos, templos y tiendas.En un principio, era un lugar comercial, pero fue progresivamente adquiriendo un carcter ms noble y poltico, mientras que los foros comerciales se fueron desplazando a otros lugares de la ciudad.

    Curia: aqu se realizaban las asambleas del Senado.

    Pletorio: es el lugar desde donde se gobernaba

    Las calles estaban empedradasURBANISMO

    Las Nuevas Ciudades

  • Se sita en el cruce de cardo y decumanumEs un centro neurlgico de la ciudad vena a ser una adaptacin de las goras grieagas, por ello se construan como una gran plaza de reunion pblica donde se levanta un templo y comercios alrededor.Cuando la ciudad evoluciono se aadieron elementos conmemorativos, edificios institucionales, etc.En Roma llegaron a haber hasta 17 foros, de los cuales los ms importantes fueron los de la poca e Csar (S. I a.C.) y Trajano (S. II d.C.)URBANISMO

    El Foro

  • La casa privada (Domus)

    Proviene de la Etrusca y nace a finales del periodo dela monarqua romana, su estructura es rectangular con varias habitaciones. Eran casas para una sola familia rica.Podan llegar a 120 metros de largo por 30 metros de ancho.Siempre tenia patios alrededor de los cuales sedesarrollaban las estancias.Puerta de accesoAtrio con un impluvium y un compluvium.Alrededor del atrio se distribuan las estancias.A un lado del vestbulo de entrada se encontraba la estancia donde se renda culto a los dioses y al otro lado haba otra habitacin donde se encontraban las mscaras y, a veces, las urnas de los que haban muerto. Tablinum: se encontraba al fondo del atrio y era donde se reciban las visitas, tras la cual estaba el jardn o huerto, llamado peristilo, ya que era un espacio amplio, abierto y con una columnata para pasear. Al fondo de este peristilo estaba el triclinum, el comedor. Estaban decoradas con pintura y mrmoles. Las mejores se encuentran en Pompeya o en Herculano. ARQUITECTURA

    Arquitectura Domstica

  • http://www.catedu.es/materialesccss/Historia/CastillosyPalacios/romana/casa_romana_alzado.jpg

  • Las nsulae

    Eran edificios de varios pisos, donde se alojaban diferentes familias de un nivel econmico ms bajo.Eran de alquilerTenan un patio interior y al exterior tenan ventanas y balcones. En la parte baja haba tiendas.

    http://materialescienciassociales.wordpress.com/tag/antigua-roma/http://www.catedu.es/aragonromano/insulae.htmARQUITECTURA

    Arquitectura Domstica

  • Las VillasLas Villas romanas partan del concepto estructural de la domus pero eran ms grandes y no presentaban regularidad en planta. Estaban alejadas de la ciudad y eran lugares generalmente de descanso.

    Villa Romana de Olmeda, Espaa.ARQUITECTURA

    Arquitectura Domstica

  • Las BaslicasServa para administrar justicia y para realizar transacciones comerciales. Destacan las Baslicas de Maguncio y Constantino en Roma. Hay dos tipos de baslicas:Baslicas de procedencia helenstica: Baslicas de procedencia oriental:

    Planta rectangular una o tres navesAbovedadasentrada en uno de los lados menores del rectngulo.planta rectangular

    La Baslica de MajencioARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • Las Termas romanas o Baos

    Fueron edificios de gran originalidad en el mundo romano Eran lugares de reunin con un cierto carcter social y de recreo, ms alla del uso balneario especfico. Las termas estaban estructuradas en cuatro zonas: apodyterium (lugar de recepcin, donde estaban los vestuarios), frigidarium, trepidarium y caldarium.Tambin haba gimnasio, zonas de masajes, bibliotecas y espacios abiertos de paseo. Las Termas Romanas influirn enormemente en culturas posteriores, especialmente en el Islam. Para calentar el agua se usaba un sistema de calefaccin subterrnea llamado hipocpsula. Las termas estaban lujosamente ornamentadas.Aunque fueron creadas principalmente para los hombres, existieron termas masculinas y femeninas, e incluso para ambos.ARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • Las Termas romanas o Baos

    Termas de Caracalla Las Termas de Caracalla eran enormes. Tenan capacidad para ms de mil personas. En el centro estaban los baos propiamente dichos y en el resto estara el estadio, la biblioteca, el gimnasio, etc.La zona de los baos era muy simtrica. La sala circular era el caldarium, la sala contigua el tepidarium y la siguiente, en forma de cruz, el frigidarium. El resto eran zonas de recreo, el vestbulo, los vestuarios, etc. Todo estaba lujosamente decorado. Actualmente, sigue conservando restos de mosaicos en el suelo.

    ARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • CONSTRUCCIONES PARA ESPECTCULOS

    El Teatro RomanoEl teatro romano deriva directamente del griego, aunque existen algunas diferencias.Est formado por el coro, la orquesta, el proscenio y las gradas. Sin embargo, el teatro romano es enteramente de fbrica, la orquesta es semicircular y no circular, por lo que la forma de la grada tambin es semicircular y no ultrasemicircular como en Grecia.Al tratarse de un edificio de fbrica, tambin tena importancia esttica el exterior. Los teatros romanos presentan una serie de pisos, en lo que juegan un papel importante el arco y la columna, ya que en los vanos intermedios se colocaban estatuas.En el interior haba una serie de pasillos con puertas de acceso. Toda esta estructura interior estaba abovedada. Al teatro romano no se acceda por los laterales como ocurra en los teatros griegos sino por unas puertas llamadas "vomitorios"ARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • El Teatro RomanoARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • CONSTRUCCIONES PARA ESPECTCULOS

    El Circo RomanoEs el lugar destinado a carreras, pero en algunas ocasiones tambin se realizaron conmemoraciones de acontecimientos del Imperio. Es un edificio alargado con remates semicirculares.El circo romano tiene relacin con los estadios griegos, pero era mucho ms grande. En la arena haba una espina, una divisin en sentido longitudinal que marcaba la lnea donde tenan que dar la vuelta los caballos.

    ARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • CONSTRUCCIONES PARA ESPECTCULOS

    El AnfiteatroEl anfiteatro romano es similar al teatro: tiene una gran fachada con pisos, columnatas, arcos y en ellos estatuas.El anfiteatro romano es ligeramente elptico y aparenta ser el resultado de la unin de dos teatros.Se divida en arena, cvea o grada y una estructura subterrnea bajo la arena.El Anfiteatro romano estaba destinado al combate de los gladiadores. En la zona subterrnea esperaban los gladiadores y tambin se guardaban los animales.El mejor ejemplo conservado es el Coliseo de Roma.Al igual que el teatro romano, el anfiteatro sola tener una capacidad para miles de espectadores.ARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • El Arco de TriunfoSe construan para los desfiles de las tropas vencedoras. Se situaban en lugares estratgicos como cruces de calzadas, extremos de algunos puentes y en los foros.Estn formados por uno o tres vanos, llamados ojos, el central ms amplio. El segundo cuerpo se denomina tico.Sobre el tico se colocan las inscripciones. Llevan columnas incorporadas y esculturas en forma de relieve.ARQUITECTURA

    Arquitectura Civil

  • ESTRUCTURA DE LAS CIUDADESOBRAS DE INGENIERA

    Calzadas RomanasSe trataba de zanjas que permitian el traslado y la comunicacin entre las distintas ciudades del Imperio.

    PuentesLos puentes romanos estaban formados por arcos de medio punto. Destaca el Pont du Gard que tambin sirve para la canalizacin del agua.

    AcueductosSon puentes que servan para canalizar el agua porsu parte superior. Destaca el Acueducto de Segovia.

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAFlorencia, Italia

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAFlorencia, Italia

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANACartagena, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANACrdoba, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANACrdoba, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAMrida, Espaa (Augusta Emerita)

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAMrida, Espaa (Augusta Emerita)

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAValencia, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAValencia, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANALen, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANALen, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAZaragoza, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAZaragoza, Espaa

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAParis, Francia (Lutecia)

  • CIUDADES EN LA EDAD ROMANAParis, Francia (Lutecia)

  • REFERENCIAShttp://materialescienciassociales.wordpress.com/tag/antigua-roma/http://www.proyectosalonhogar.com/Salones/Historia/4-6/Roma/Roma.htmhttp://cienciassocialessjv.blogspot.mx/

    *****************************