clae 3 alcanos

Click here to load reader

Upload: jaga7988

Post on 03-Aug-2015

92 views

Category:

Services


3 download

TRANSCRIPT

1. Los alcanosson hidrocarburos saturados, estn formados exclusivamente por carbono ehidrgeno y nicamente hay enlaces sencillos en su estructura.Frmula general: CnH2n+2 donde n represente el nmero de carbonos delalcano.Esta frmula nos permite calcular la frmula molecular de un alcano. Por ejemplopara el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12Serie homloga.- Es una conjunto de compuestos en los cuales cada uno difieredel siguiente en un grupo metileno (-CH2-), excepto en los dos primeros. 2. Propiedades y usos de los alcanos.- El estado fsico de los 4 primeros alcanos: metano, etano, propano y butano esgaseoso. Del pentano al hexadecano (16 tomos de carbono) son lquidos y apartir de heptadecano (17 tomos de carbono) son slidos. El punto de fusin, de ebullicin y la densidad aumentan conforme aumenta elnmero de tomos de carbono. Son insolubles en agua Pueden emplearse como disolventes para sustancias poco polares comograsas, aceites y ceras. El gas de uso domstico es una mezcla de alcanos, principalmente propano. El gas de los encendedores es butano. El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidadde calor que se libera en esta reaccin. Ejemplo: 3. Las reglas de nomenclatura para compuestos orgnicos e inorgnicos sonestablecidas por la Unin Internacional de Qumica pura y aplicada, IUPAC (de sussiglas en ingls).A continuacin se sealan las reglas para la nomenclatura de alcanos. Estas reglasconstituyen la base de la nomenclatura de los compuestos orgnicos.1.- La base del nombre fundamental, es la cadena continua ms larga de tomos decarbono.2.- La numeracin se inicia por el extremo ms cercano a una ramificacin. En casode encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por elextremo ms cercano a la ramificacin de menor orden alfabtico. Si se encuentrandos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de losextremos, se busca una tercera ramificacin y se numera la cadena por el extremoms cercano a ella.3.- Si se encuentran dos o ms cadenas con el mismo nmero de tomos decarbono, se selecciona la que deje fuera los radicales alquilo ms sencillos. En losismeros se toma los lineales como ms simples. El n-propil es menos complejoque el isopropil. El ter-butil es el ms complejo de los radicales alquilo de 4carbonos.4.- Cuando en un compuestos hay dos o ms ramificaciones iguales,no se repite el 4. 6.- Se escriben las ramificaciones en orden alfabtico y el nombre del alcano quecorresponda a la cadena principal, como una sola palabra junto con el ltimoradical. Al ordenar alfabticamente, los prefijos numerales y los prefijos n-, sec- yter- no se toman en cuenta.7.- Por convencin, los nmeros y las palabras se separan mediante un guin, ylos nmeros entre si, se separan por comas.La comprensin y el uso adecuado de las reglas sealadas facilitan la escritura denombres y frmulas de compuestos orgnicos. 5. Ejemplos de nomenclatura de alcanosBuscamos la cadena de carbonos continua ms larga y numeramos por el extremoms cercano a un radical, e identificamos los que estn presentes.La cadena continua ms larga tiene 7 carbonos y se empez la numeracin por elextremo derecho porque es el ms cercano a un radical. . Identificamos los radicales yel nmero del carbono al que estn unidos, los acomodamos en orden alfabtico yunido el ltimo radical al nombre de la cadena. 6. 3,4,6-TRIMETIL HEPTANOLa cadena heptano tiene 7 tomos de carbono. Losnumeramos de izquierda a derecha, pero se puede hacerde izquierda a derecha.Como el carbono forma 4 enlaces, completamos nuestra estructura con los hidrgenosnecesarios para que cada uno tenga sus 4 enlaces.