clanae

23
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CIIU) (CLANAE-PERU) 1.- CONCEPTO.- Es la clasificación internacional de referencia de las actividades económicas productivas. Su principal finalidad es facilitar un conjunto de categorías de actividad que pueda utilizarse para la elaboración de estadísticas por actividades. Desde la aprobación de la versión original de la CIIU en 1948, la mayoría de los países del mundo han utilizado la CIIU o elaborado clasificaciones nacionales derivadas de ella. Por consiguiente, la CIIU se ha convertido en una herramienta importante para la comparación de datos estadísticos sobre actividades económicas a nivel internacional. Es en ese marco que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su calidad de ente rector del Sistema Estadístico Nacional y a través de su Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, como usuario principal de las estadísticas económicas que permiten elaborar las Cuentas Nacionales y en la necesidad de identificar el tipo de actividades económicas de las Empresas y/o Establecimientos así como de aquellas actividades que caracterizan a la estructura productiva del país ha venido actualizando el documento

Upload: jessica-guardia

Post on 26-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLANAE

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME DE TODAS

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CIIU) (CLANAE-PERU)

1.- CONCEPTO.- Es la clasificación internacional de referencia de las actividades

económicas productivas. Su principal finalidad es facilitar un conjunto de categorías de

actividad que pueda utilizarse para la elaboración de estadísticas por actividades.

Desde la aprobación de la versión original de la CIIU en 1948, la mayoría de los países del

mundo han utilizado la CIIU o elaborado clasificaciones nacionales derivadas de ella. Por

consiguiente, la CIIU se ha convertido en una herramienta importante para la comparación

de datos estadísticos sobre actividades económicas a nivel internacional.

Es en ese marco que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su calidad

de ente rector del Sistema Estadístico Nacional y a través de su Dirección Nacional de

Cuentas Nacionales, como usuario principal de las estadísticas económicas que permiten

elaborar las Cuentas Nacionales y en la necesidad de identificar el tipo de actividades

económicas de las Empresas y/o Establecimientos así como de aquellas actividades que

caracterizan a la estructura productiva del país ha venido actualizando el documento

"CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS" (ClaNAE-PERU),

que tiene como finalidad considerar dentro de este clasificador aquellas producciones de

bienes y servicios que caracterizan a la actividad productiva de nuestro país y que le dan

singularidad e importancia en la generación del Producto Bruto Interno (PBI) que para

efectos de su aplicabilidad se ha codificado a nivel de 6 dígitos (subclase). Dicha

clasificación ha tomado en cuenta para su elaboración la disponibilidad de las fuentes de

información que ejecuta nuestro país: Encuestas Económicas Anuales, Encuesta Nacional

de Hogares, Censo Nacional Económico y otras investigaciones que se aplican dentro del

Sistema Estadístico Nacional. El documento viene siendo elaborado en base al Proyecto de

la estructura de la: "Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las

Actividades Económicas." - CIIU Rev. 4, Versión agosto 2005, elaborado por la Oficina de

Estadística de las Naciones Unidas y que entro en vigencia en el año 2007, como

clasificador oficial de las estadísticas económicas.

Page 2: CLANAE

Cabe señalar, que la primera versión del documento CLANAE - Perú pasó por dos etapas:

• En la primera etapa del trabajo, se exploró la Encuesta Nacional de Hogares 2001 y 2002.

Se hallaron las frecuencias de las respuestas de los informantes a la pregunta 506 ¿A qué

actividad se dedica la empresa en la que trabajó? y se generaron subclases de actividad a un

nivel de 6 dígitos de la CIIU Revisión 3,0.

• En la segunda etapa, se analizaron también las actividades registradas en el III Censo

Nacional Económico 1993-94 (6 dígitos de la CIIU) y su importancia en la economía

nacional.

Asimismo, se ha tomado en cuenta de utilizar la propuesta de estructura CIIU Revisión 4 de

Naciones Unidas, por recomendación de la misión de Asistencia Técnica del Instituto

Nacional de Estadística y

Censos (INDEC) de Argentina, asesoría que se centró en la revisión de la clasificación a

nivel de subclases de actividad.

En el presente documento, si bien se ha actualizado los cambios de algunos sectores con la

última versión a agosto del 2005 de la CIIU Rev.4, es necesario recibir opinión y

sugerencias a la propuesta, tanto a nivel interno del INEI así como de la Oficinas

Sectoriales integrantes del SEN, a fin de consolidar las propuestas y que sea producto de un

trabajo normado y coordinado

2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La versión original de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las

actividades económicas (CIIU) se aprobó en 1948. En 1956, la Comisión de Estadística

analizó y revisó la CIIU y en 1958 publicó la primera revisión como Informes Estadísticos,

Serie M, No. 4, Rev.1.

La segunda revisión se publicó en 1968 como Informes Estadísticos, Serie M, No. 4, Rev.2,

luego de su examen y aprobación por la Comisión en su 15 período de sesiones, celebrado

en 1968.

Page 3: CLANAE

La tercera revisión fue aprobada por la Comisión de Estadística en febrero de 1989. A

diferencia de revisiones anteriores, la tercera revisión de la CIIU se armonizó con otras

clasificaciones de actividades y con las clasificaciones de bienes y servicios.

En su trigésima sesión en 1999, la Comisión de Estadística acordó que la CIIU debería ser

revisada cada cinco años, conservando así la relevancia de las clasificaciones y evitando

rupturas importantes en las series de tiempo.

En el año 2002 se aprobó la revisión 3,1 de la CIIU, la que tenía prácticamente la misma

estructura de la CIIU Revisión 3, a excepción de tres grupos de actividad económica.

En el año 2006 se aprobó la estructura de la cuarta revisión de la CIIU y en el 2008 se

publicó la versión definitiva con sus notas explicativas como Informes Estadísticos, Serie

M, No. 4/Rev.4

El propósito y las razones para estas revisiones fue la de subsanar las debilidades en las

clasificaciones, para que reflejen cambios en la tecnología o en la organización económica,

respondan a nuevas y permanentes demandas de información y logren una mayor

comparabilidad o convergencia entre las diferentes clasificaciones regionales.

EVOLUCION DEL CIIU

3.- OBJETIVO:

• Integrar los diferentes tipos de clasificaciones económicas internacionales elaboradas por

distintas organizaciones internacionales y asegurar su coherencia con el Sistema de Cuentas

Nacionales.

• Comparar datos internacionales relativos a diversas estadísticas, clasificados por tipo de

actividad económica.

• Promover el desarrollo de sistemas adecuados de estadísticas nacionales.

Page 4: CLANAE

4.- A Continuación pasaremos a revisar la estructura de la sección H, la división 48 y 50

cuyas clases son las siguientes: 4810, 4821, 4822, 4823, 4824, 4825 , 5010 y la 5020

correspondientes a Deposito y actividades de transporte complementarias y auxiliares.

4.1.- SECCIÓN: H - TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Esta sección comprende las actividades de transporte de pasajeros o de carga, regular o no

regular, por ferrocarril, por carretera, por vía acuática y por vía aérea, y de transporte de

carga por tuberías, así como actividades conexas como servicios de terminal y de

estacionamiento, de manipulación y almacenamiento de la carga, etcétera. Abarca también

el alquiler de equipo de transporte con conductor u operador. Se incluyen también las

actividades postales y de mensajería.

No se incluyen el mantenimiento y la reparación de vehículos automotores y otros tipos de

equipo de transporte (véanse las clases 4520 y 3315, respectivamente), la construcción, el

mantenimiento y la reparación de carreteras, líneas de ferrocarril, puertos, aeropuertos

(véanse las clases 4210 y 4290), ni el alquiler de equipo de transporte sin conductor ni

operario (véanse las clases 7710 y 7730).

48 Depósito y actividades de transporte complementarias y auxiliares

481 Almacenamiento y depósito

4810 Almacenamiento y depósito

Esta clase abarca el funcionamiento de instalaciones de almacenamiento de todo tipo de

productos, como silos de granos, almacenes para mercancías varias, cámaras frigoríficas,

etc. Se incluye el almacenamiento de muebles, automóviles, madera, gas y petróleo,

sustancias químicas, productos textiles, productos alimenticios y agropecuarios, etc.

También se incluye el almacenamiento de productos en zonas francas.

Esta clase incluye las operaciones en las instalaciones de almacén y depósito para toda

clase de mercancías tales como: operación de los silos de granos, de los almacenes

generales de mercancías, almacenes refrigerados, tanques de depósito, etc.

Page 5: CLANAE

Esta clase también incluye el almacenamiento de mercancías en zonas de comercio

exterior.

Exclusiones:

- Las instalaciones de estacionamiento para vehículos automotores se incluye en la clase

4821.

- Las operaciones de instalaciones propias de almacenamiento se incluye en la clase 6210.

- El alquiler de espacios libres se incluye en la clase 6210.

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

481001 Almacenes y depósitos en zonas francas

481002 Almacenes y depósitos, excepto en zonas francas

4821 Actividades auxiliares de transporte por vía terrestre

En esta clase se incluye una gran diversidad de actividades relacionadas con el transporte

de pasajeros y carga utilizando distintos medios de transporte. Se incluye el funcionamiento

de instalaciones terminales, como estaciones ferroviarias, de autobuses, de manipulación de

mercancías, puertos, muelles, aeropuertos, etc.; el funcionamiento de carreteras, puentes,

túneles, playas de estacionamiento y garajes, estacionamiento de bicicletas, etc.; cambio de

vía; operación de la infraestructura ferroviaria; remolques y asistencia en carreteras;

mantenimiento y reparaciones menores de objetos rodantes.

Esta clase también incluye la licuefacción del gas con la finalidad de transportarlo.

Exclusiones:

- La manipulación de carga se incluye en la clase 4810

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

Page 6: CLANAE

482101 Estación ferroviaria

482102 Estación de autobuses

482103 Playas de estacionamiento o garajes

482104 Actividades de servicio de peajes por carretera

482199 Otras actividades de transporte terrestre complementarias n.c.p.

4822 Actividades auxiliares de transporte por vía acuática

Esta clase incluye las actividades relacionadas con el transporte acuático de pasajeros,

animales o carga: operación de instalaciones terminales como puertos y malecones;

operación de canales de agua, etc.; actividades de navegación, pilotaje, atado, salva tajé;

actividades de faros y boyas.

Exclusiones:

- La manipulación de carga se incluye en la clase 4810.

- Las operaciones de escuelas de vuelo se incluye en la clase 7649

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

482201 Actividades de puertos y muelles

482202 Actividades de practicaje y atracada

482203 Actividades de cabotaje y salvamento

482204 Actividades de agencias marítimas

482299 Otras actividades de transporte marítimo complementarias n.c.p.

(Actividades de navegación tales como faros, boyas, guarderías para embarcaciones, tablas

de surf)

Page 7: CLANAE

4823 Actividades auxiliares de transporte por vía aérea

Esta clase incluye las actividades relacionadas con el transporte aéreo de pasajeros,

animales o carga: operaciones de las instalaciones terminales como los aeropuertos, etc.;

actividades de tráfico aéreo; actividades de servicios en tierra en pistas de aterrizaje, etc.

Esta clase también incluye los servicios de prevención de incendios en los aeropuertos.

Exclusiones:

- La manipulación de carga se incluye en la clase 4810.

- Las operaciones de las escuelas de vuelo se incluye en la clase 7649.

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

482301 Actividades de Aeropuertos

482302 Actividades de control de tráfico aéreo

482399 Otras actividades de transporte aéreo complementarias n.c.p. (especialistas en

incendios)

4824 Manipulación de la carga

En esta clase se incluye la carga y descarga de mercancías y equipaje, independientemente

del medio de transporte utilizado. Estiba y desestiba. Carga y descarga de vagones de carga.

Exclusiones:

- Las operaciones de las instalaciones terminales se incluyen en la clase 4821

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

482400 Manipulación de la carga

4825 Actividades de agencias de transporte

Page 8: CLANAE

Esta clase incluye:

- Envíos de carga

- Arreglo u organización de operaciones de transporte por carretera, mar o aire

- Organización de envíos individuales y grupales (incluyendo recepción y entrega de

mercancías y agrupaciones de envíos)

- Obtención y provisión de documentos de transporte y hojas de ruta

- Las actividades de agentes de aduana

- Las actividades de los expedidores de carga de mar y los agentes de carga de aire

- Corretaje para espacios en los barcos y aviones

- Operaciones de manipulación de bienes, por ejemplo embalaje temporal con el objetivo

exclusivo de proteger las mercancías durante el tránsito, desembalaje, degustación o

prueba, pesado de mercancías.

Exclusiones:

- Mensajería se incluye en la clase 5020

- Las actividades relacionadas a los planes de seguro de carga se incluye en la clase 6122

- Las actividades de las agencias de viaje se incluye en la clase 7211

- Las actividades de operadores turísticos se incluye en la clase 7212

- Las actividades de asistencia turística se incluye en la clase 7220

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

482501 Actividades de agencias de aduana

Page 9: CLANAE

482502 Actividades de otras agencias de transporte

50 Correo y servicios de mensajería

501 Correo

5010 Correo

Esta clase incluye las actividades de los servicios postales que funcionan bajo las normas

universales del servicio. Las actividades incluyen la infraestructura para el servicio,

incluyendo las oficinas de correo de atención al público, la clasificación de correspondencia

y la recolección de correspondencia y paquetes depositados en buzones públicos y en

oficinas de correos y su distribución y entrega. La entrega puede incluir cartas, mercancías,

documentos y otros servicios incluidos en las normas universales postales.

Exclusiones:

Las actividades de los servicios de giro y ahorro postal y otras actividades financieras

realizadas en combinación con las actividades postales propiamente dichas se incluyen en

la clase 5919.

Esta clase se subdivide en las siguientes subclases:

501000 Servicio postal nacional

502 Servicios de mensajería

5020 Servicios de mensajería

Esta clase abarca la recolección, el transporte y la entrega de cartas, paquetes y otros tipos

de correspondencia por las empresas que no operan bajo el régimen universal del servicio

postal.

Estas actividades se realizan utilizando uno o más medios de transporte público o privada.

Page 10: CLANAE

Comprende la distribución y entrega de correos y paquetes y la clasificación de la

correspondencia.

Exclusiones:

- Los servicios de entrega al hogar (delivery) diferentes a cartas, paquetes y otros tipos de

correspondencia.

Esta clase se subdivide en la siguiente subclase:

502000 Servicios de mensajería (courriers).

5.- PRINCIPALES EMPRESAS TOP - POR ACTIVIDAD

5.1.- ALMACENAMIENTO Y DEPÓSITO

5.1.1.- RANSA SA

Desde 1939 es una empresa especializada en ofrecer un servicio que integre todos los

procesos logísticos. Cuenta con personal altamente capacitado y especializado para atender

los requerimientos de nuestros clientes en los distintos sectores económicos.

Hoy en dia diseñan y gestionan soluciones especializadas para atender los requerimientos

logísticos de cada uno de nuestros clientes con el firme compromiso de optimizar sus

operaciones a través de un servisio con alto valor agregado.

Cuenta con modernos sistemas de información y soluciones tecnológicas desarrolladas

exclusivamente para atender las necesidades logísticas de todos los sectores.

De la misma forma nuestra unidades especializadas: Terminal de almacenamiento, Agencia

de aduanas, Ransa archivo, Ransa empresario, CASA Y MODULOS, ofrecen un servicio

profesional y de calidad a los sectores económicos mas importantes a nivel nacional.

Page 11: CLANAE

En el año 2003 iniciaron la internacionalización e inauguraron su principal sucursal en la

ciudad de santa cruz en Bolivia. Hoy cuentan con operaciones en la región Andina, en Perú,

Bolivia y Ecuador; Y en Centro America en El Salvador Guatemala y Honduras.

5.1.2.-TRABAJOS MARÍTIMOS S.A

Fundada en 1990, Trabajos Marítimos S.A. – TRAMARSA se constituye como la empresa

líder del negocio de operaciones portuarias en el Perú ofreciendo el conjunto completo de

servicios a nivel nacional:

Agenciamiento Marítimo

Practicaje

Remolcaje

Estiba y Desestiba de Carga

Terminal de Contenedores

Terminal de Líquidos

Tareas Marítimas

Atención de Buques Tanque

Todos estos servicios son brindados a través de una red de sedes regionales

estratégicamente ubicadas a lo largo de la costa peruana.

Operan terminales portuarios privados, de modo que sus titulares puedan dedicar todos sus

esfuerzos a su actividad principal.

Han logrado la estandarización de sus servicios con el más alto nivel de calidad,

convirtiéndonos así en el primer operador portuario en obtener las Certificaciones de

Gestión de Calidad (ISO 9001:2008), Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

(OHSAS 18001:2007), Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC), Protección

Page 12: CLANAE

para Buques e Instalaciones Portuarias (ISPS), Marca de Garantía de Puertos del Callao,

ABE Asociación de Buenos Empleadores y Gestión Ambiental (ISO 14001:2004).

5.1.3.- SWISSPORT GBH PERÚ S.A.

Swissport GBH Perú S.A. es una empresa peruana creada bajo el nombre de Serlipsa Cargo

Center en 1992 para la prestación de servicios de almacenamiento de carga aérea.

Posteriormente, con la incorporación de Swissport International AG como accionista

integral y la adquisición de Servirampa en 1999, la empresa amplió la cobertura de su

actividad incursionando en el mercado de servicios aeroportuarios, iniciando la prestación

de servicios de atención en tierra a las aeronaves (ramp handling), servicios de atención a

pasajeros (passenger handling) y servicios de mantenimiento de línea (line maintenance).

Swissport GBH Perú S.A. cuenta con certificación de la Dirección General de Aeronáutica

Civil para todas las unidades de negocio (carga, rampa, pasajeros y mantenimiento de

linea), con el certificado BASC (Business Aliance for Secure Commerce), con el

certificado de estándar de calidad ISO 9001 y de gestión ambiental ISO 14001.

5.2.- OTRAS ACTIVIDADES DE TRANSPORTE COMPLEMENTARIAS

5.2.1.- ENAPU S.A.

Los puertos en el Perú, hasta antes de la creación de ENAPU, se encontraron bajo distintas

administraciones, entre ellas, las correspondientes al Ministerio de Hacienda y Comercio

(Dirección de Administración Portuaria, Autoridad Portuaria del Callao y Autoridad

Portuaria de Salaverry), Administración Portuaria de Chimbote (Planta Siderúrgica de

Chimbote) y Administraciones de puertos particulares (Cabo Blanco, Talara, Eten,

Pimentel, Puerto Chicama, Santa, Samanco, San Nicolás y Pisco).

Entre 1960 y 1968, la Administración Portuaria del Ministerio de Hacienda, logró culminar

la construcción de cuatro importantes puertos de atraque directo: Paita, Salaverry, General

San Martín e Ilo. Con estas nuevas instalaciones, se incrementó la capacidad portuaria a

nivel nacional, superando progresivamente el sistema portuario de lanchonaje.

Page 13: CLANAE

La primera intención de integrar el sistema portuario, se dió en 1968, con la creación de la

Corporación Nacional Portuaria, la cual no entró en funcionamiento.

Durante el proceso de creación de ENAPU, se experimentó el inicio de una corriente

moderna con nuevos conceptos en el servicio portuario; basados principalmente, en la

participación de los usuarios, en la organización y la consideración de sus planteamientos y

sugerencias.

La Empresa Nacional de Puertos S.A. inició sus funciones con el nombre ENAPU PERU,

el 1° de enero de 1970, según disposición del Decreto Ley N° 17526. Fue creada como

organismo público descentralizado del Sector Transportes y Comunicaciones, encargada de

administrar, operar y mantener los terminales y muelles fiscales de la República, sean

marítimos, fluviales o lacustres.

Los puertos integrantes de la empresa, en momentos de su creación fueron:

En el norte: Cabo Blanco, Talara, Paita, Pacasmayo, Eten, Chicama, Salaverry, Chimbote,

Besique, Casma y Huarmey.

En el centro: Supe, Huacho, Chancay, Callao y Cerro Azul.

En el sur: General San Martín, Matarani e Ilo.

En el oriente: Iquitos, Yurimaguas, Pucallpa y Puerto Maldonado.

ENAPU, a través de los años de actividad portuaria, ha transferido la administración de

algunos terminales a otras instituciones. Particularmente, los puertos que operan bajo el

sistema de lanchonaje, los cuales, al no responder a las exigencias de la modernidad del

tráfico naviero, pasaron a apoyar actividades comerciales, de algunas municipalidades e

instituciones regionales.

Page 14: CLANAE

5.2.2.- CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL

S.A – CORPAC SA

Nuestra Corporación proporciona las instalaciones, servicios y procedimientos para la

navegación aérea, conformando así un sistema integrado, diseñado para satisfacer en un

futuro inmediato, los requisitos operacionales de las aeronaves civiles en el ámbito

Nacional e Internacional dentro de los límites de la Región de Información de Vuelo (FIR)

Lima hasta el año 2010. Por lo tanto, CORPAC, tiene como objetivo social principal lo

siguiente:

a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo,

incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica

aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano

y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos

y sus servicios.

b) Establecer, administrar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación,

radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad

de las operaciones aéreas del país.

c) Establecer y mantener el ordenamiento del tránsito aéreo y su correspondiente control

que le asigne el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

d) Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y

controlar el tránsito aéreo de sobrevuelo.

CORPAC S.A. une esfuerzos en la gran tarea de desarrollo de nuestro país, contribuyendo

al desenvolvimiento cada vez más creciente de la aviación comercial, colaboración que

viene demostrando con las obras de equipamiento, modernización y mejoramiento de los 44

aeropuertos y aeródromos que administra a nivel nacional. Por lo tanto, CORPAC ofrece

todos los servicios necesarios para el tránsito efectivo de las aeronaves comerciales que

utilizan el espacio aéreo peruano, así como los servicios relacionados para los pasajeros.

Page 15: CLANAE

5.2.3.- TALMA

Talma Servicios Aeroportuarios S.A. con 20 años de experiencia es la empresa líder en su

rubro a nivel nacional, operando en los 15 aeropuertos principales del Perú. Talma brinda

una solución integral tanto en la atención en tierra como en el servicio a la carga.

En Talma se trabaja para lograr que la carga aérea de importación esté a disposición del

consignatario en un promedio de 3 horas desde el arribo de la aeronave. Tienen un objetivo

muy claro: servir con excelencia y consideramos que la innovación tecnológica es pieza

clave en la prestación de un servicio de calidad. Por esta razón, han invertido en el

desarrollo de sistemas que buscan hacer más segura, rápida y eficiente cada una de sus

operaciones, tal es el caso del Sistema Integral de Atención a Aeronaves (SIATA), el

Sistema Integrado de Operaciones (SIOP) o el simulador de tarifas de carga, Talma Net.

Adicionalmente, los sistemas SAP y Warehouse Management System (WMS) forman parte

de la plataforma tecnológica que usan para ofrecer un servicio con los más altos estándares

de calidad.