clase 01.pdf

Upload: carito-manchay

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    1/22

    ESCUELA

    DE POSTGRADO

    MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC

    Entornos Virtuales de Trabajo Colaborativo

    Mg. Ing. Andrés Epifanía Huerta

    [email protected]: andres.epifania

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    2/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    3/22

    INTRODUCCIÓN

    • Las organizaciones virtuales requieren la

    restructuración de sus procesos tradicionales

    a procesos modernos.

    Resalte la interacción cara a cara coninteracciones remotas, soportadas por TIC.

    • La organizaciones virtuales se fundamentan

    en el avance de las TIC y el conocimiento.

    Mg. Andres Epifanía Huerta

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    4/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    FUNDAMENTO

    Sociedad de la Información.

    Sociedad de la Red.

    Sociedad del Conocimiento

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    5/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    PROBLEMAS EMPRESARIALES

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    6/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    ¿POR QUÉ TENER UNA ORGANIZACIÓN VIRTUAL?

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    7/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    LA ORGANIZACIÓN VIRTUAL MÁS ALLÁ DE LAS TIC

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    8/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    LA VIRTUALIZACIÓN CON ENFOQUE INTEGRADOR

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    9/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    ¿QUE SE REQUIERE PARA UNA BUENA APLICACIÓN?

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    10/22

    CONOCIMIENTO EXPLICITO

    CONOCIMIENTO TACITO

    Dr. (c) Andres Epifanía Huerta.

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    11/22

    •   Utilizar entornos virtuales en los procesos

    empresariales, permite reducir las brechas creadas por 

    los espacios y tiempos.

    •   Las empresas, mediante sistemas y recursos Web,

    podrán estar más cerca de sus clientes, recoger sus

    preferencias y atender de manera oportuna.

    Acorta lasdistancias

    No midetiempo

    Generasatisfacción

    Mg. Ing. Andres Epifanía Huerta

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    12/22

    Mg. Ing. Andres Epifanía Huerta

    Centros deConocimientos

    DispersosGeográficamente

    Organización conexpansión de Tiempo y

    Espacio

    Volumen de Ventas yPromoción de

    productos y/o servicios

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    13/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    •  El universo virtual sin restricciones de espacio o tiempo

    tiene, por supuesto y por diseño, un mundo asociado del

    consumo con consumidores noctámbulos e hipnotizados,

    con dinero inmaterial, con luces de colores y avisos

    personalizados en las rutas que recorren los impulsos

    electrónicos de cada máquina de cómputo solitaria

    (Deighton, 1996; Hagel III & Rayport, 1997; Kiely, 1996).

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    14/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    •   El comercio electrónico crece hasta la cocina de los

    hogares; ya no hay recintos sagrados y si el televisor era

    un intruso, el computador le hace parecer herramienta

    caricaturesca para aprendices cavernarios (Evans &

    Wurster, 1999; Landry, 1998).

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    15/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    InterOrganizacional.

    IntraOrganizacional

       A

       l   i  a  n  z  a  s   E  s   t  r  a   t   é  g   i  c

      a  s

     A d  o  p c  i   ó  n d  e  T  I   C .

    Organizaciones sin Fronteras

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    16/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    Niveles de Restructuración de ProcesosFuente: Venkatraman

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    17/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    Evolución en el Modelo de EmpresasFuente: Orero, A.

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    18/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    “Características diferenciales de la configuración básica tradicional de organización y laorganización virtual”

    Fuente: Orero, A.

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    19/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    “Las tecnologías, capacitadoras de la virtualidad”Fuente: Tapscott y Carston

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    20/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    •   Arias, M. (2001): Estrategia de e-business. (Consulta: 20-5-

    2003)

    http://www.cteletrabajo.com/documentacion/mariodoc.htm

    •   Benjamín, R. y Levinson, E. (1993): A Framework for

    Managing IT-enabled Change, Sloan Management Rewiev,

    verano, pp. 23-33.

    •   Byrd, T. y Marshall, T. (1997): Relating Information

    Technology Investment to Organizational Performance: aCausal Model Analysis, Omega, vol. 25, Nº 1, pp. 43-56.

    BIBLIOGRAFÍA

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    21/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    •   Byrne, J. (1993): The Virtual Corporation. Business Week,

    8, febrero, pp. 98-103.

    •   Criado, M. (2000): Caracterización de modelos de

    cooperación entre organizaciones como base para la

    obtención de estructuras flexibles y competitivas. Base

    de Datos Documental GIP-GIO, Universidad Politécnica

    de Madrid, España.

      Cronin, M. (1995): “Doing More Business in the Internet.How the Electronic Highway is Transforming American

    Companies”, VanNostrand Reinhold, Nueva York.

  • 8/19/2019 Clase 01.pdf

    22/22

    Mg. Andres Epifanía Huerta

    •   Davidow, W. y Malone, M. (1992): The Virtual Corporation,

    Structuring and Revitalizing the Corporation, Structuring and

    Revitalizing the Corporation of the 21st century. Harper Business,

    Nueva York.

    •   Del Águila, A. y Padilla, A. (2003): Implicaciones estratégicas del

    desarrollo del e-business. Una perspectiva directiva. Revista Alta

    Dirección, año 2003, Nº 226 (Marzo-Abril).•   Dess, G., Rasheed, A., Mclaughlin, K. y Priem, R. (1996): The New

    Corporate Architecture. IEEE Engineering Management Review,

    24(2), pp. 20-28.

    •   Fernández, E. (1996): “Innovación,   tecnología y alianzas

    estratégicas. Factores claves de la competencia”. Editorial Civitas,

    S.A.,1996, Madrid, España.