clase 08 curva de phillips

13
Universidad del CEMA La Curva de Phillips, rigidez de precios, expectativas adaptativas y expectativas racionales

Upload: frank-palomino

Post on 14-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curva de Phillips

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 08 Curva de Phillips

Universidad del CEMA

La Curva de Phillips, rigidez de precios, expectativas adaptativas y

expectativas racionales

Page 2: Clase 08 Curva de Phillips

Phillips (1958): en un estudio determinó la relación negativa entre la tasa de crecimiento de los salarios y la tasa de desempleo. “Cuando la tasa de desempleo es bajahay que pagar mejores salarios para atraer trabajadores”.

Curva de Phillips

Unemployment (U)

Tasa de crecimiento de los salarios

Page 3: Clase 08 Curva de Phillips

El ModeloWt = Wt-1 * [1-Ø(u-uN)] (1)

Pt = a* Wt *(1+z) (2)

Pt-1 = a*Wt-1*(1+z) (2´)

•Juntando (1), (2) y (2´) llegamos a:

Pt = Pt-1*[1-Ø(u-uN)] (3)

•Definimos la tasa de inflación:

= (Pt- Pt-1)/ Pt-1 = (Pt/ Pt-1) -1 (4)

•Juntando (3) y (4): = -Ø(u-uN) => Hay inflación cuando el desempleo es menor a la tasa natural, es decir, cuando la economía está sobrecalentada

Page 4: Clase 08 Curva de Phillips

El Modelo (II)

U

Curva de Phillips: Su pendiente es -Ø

Cuanto mayor es Ø en valor absoluto, mayor es la sensibilidad de la inflación ante cambios

en el desempleo

Page 5: Clase 08 Curva de Phillips

Modelo de precios rigidos en el CP (III)

U

U

Cuanto mas plana sea la curva de Phillips mas

beneficioso será el intercambio entre inflación

y desempleo.

Caso 1

Caso 2

Page 6: Clase 08 Curva de Phillips

Validez de la Curva de Phillips

• Samuelson y Hansen: la relación de Phillips es estable en el tiempo, por lo que se puede emplear como herramienta de política.

• Friedman y Phelps (Monetaristas): la relación no es estable en el tiempo. Si el gobierno quiere mantener bajo el desempleo consistentemente, la curva se traslada hacia arriba, generando mayores tasas de inflación.

Page 7: Clase 08 Curva de Phillips

El rol de las expectativas•Sabemos que Y = YLP + ß(P-Pe)•Reorganizando, tenemos que Pt = Pt

e + (1/ß)*(Y- YLP )

•Si restamos Pt-1 de ambos lados del igual, llegamos a que

(Pt- Pt-1 ) = (Pte- Pt-1) + (1/ß)*(Y- YLP) que es lo mismo que

= e + (1/ß)*(Y- YLP )

•Aplicando la ley de Okun, obtenemos la CURVA DE PHILLIPS AUMENTADA CON EXPECTATIVAS

= e - Ø(U-UN)

Page 8: Clase 08 Curva de Phillips

Cómo se forman las expectativas

EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS (FRIEDMAN)•La proyección de inflación se realiza observando el pasado:

et = e

t-1 + *(t-1- et-1)

•Si tenemos que la curva de Phillips est = t

e - Ø(U-UN)•Introduciendo la ecuación propuesta por Friedman en la curva de Phillips llegamos a lo siguiente:

t = et-1 + *(t-1- e

t-1) - Ø(U-UN)HABRÁ EFECTOS REALES PORQUE LAS EXPECTATIVAS SE FORMAN MIRANDO EL PASADO

Page 9: Clase 08 Curva de Phillips

Cómo se forman las expectativas (II)Con EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS tendríamos dos cruvas de Phillips: una de corto plazo y otra de largo plazo.

U

UN

Curva de Phillips de LP

Curvas de Phillips de CP

Page 10: Clase 08 Curva de Phillips

Cómo se forman las expectativas (III)

EXPECTATIVAS RACIONALES•La proyección de inflación se realiza tomando toda la información disponible en el período anterior y haciendo una estimación. En promedio, el error de estimación es cero. La inflación es un estimador insesgado, eficiente y consistente de la inflación efectiva:

E( et / It) = t

•Si la curva de Phillips es:t = t

e - Ø(U-UN)

Page 11: Clase 08 Curva de Phillips

Cómo se forman las expectativas (IV)EXPECTATIVAS RACIONALES (cont.)•Haciendo los reemplazos:

t = t - Ø(U-UN) + 0

0 = - Ø(U-UN) => U = UN

U

UN

Curva de Phillips con explectativas racionales

Page 12: Clase 08 Curva de Phillips

EJERCICIO #1Suponga que la Curva de Phillips viene dada por:

t = te - Ø(U-UN), donde t

e = t-1

Suponga además que en el período t-1 U=UN=6%, y que t-1= t-1

e= 0.

a) Suponga que a partir del período t las autoridades reducen la tasa de desempleo en 5% y la mantienen en ese nivel indefinidamente. Halle la tasa de inflación de los períodos t, t+1, t+2 y t+3 cuando =0 y cuando =1

b) ¿Cuáles de los valores de implica una aceleración en el nivel de precios? ¿Por qué?

Page 13: Clase 08 Curva de Phillips

EJERCICIO #2Ahora suponga que la Curva de Phillips es similar a la que se

especificó en el ejercicio anterior con =1. En el período t-1, el desempleo se encuentra en su nivel natural y la tasa de inflación es cero. A partir del período t ocurren dos cosas:

i) Las autoridades llevan la tasa efectiva de desempleo a 5% y la mantienen en ese nivel.

ii) La mitad de los trabajadores indexan sus salarios.

a) Calcule la nueva ecuación de la Curva de Phillips.

b) Calcule las tasas de inflación para t, t+1 y t+2.

c) Compare las respuestas obtenidas en el ejercicio 1.a) y 2.b). ¿Qué implica la indexación sobre las consecuencias de mantener la tasa de desempleo por debajo de su nivel natural?